|
i.e:…………………………
4°
Secundaria
Or cierto
|
“PROPONEMOS ACCIONES FRENTE A LOS
PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD”
II. NOS ACERCAMOS AL TEMA: Lee el siguiente caso, Luego, responde:
I.
Todos los peruanos tienen un compromiso con el país que los debe llevar a involucrarse en diversos
aspectos económicos, sociales, religiosos, educativos y políticos, que contribuyen a gestar un mejor
país. La labor como peruanos no termina participando en las elecciones presidenciales, congresales,
regionales y municipales, pues aún hay mucho por hacer para mejorar como sociedad peruana.
Dentro del ejercicio ciudadano, existen múltiples mecanismos de participación a la que todos pueden
acceder para involucrarse de forma más activa en el país. Siendo menester que todos aprendamos en
el ejercicio de una ciudadanía activa debemos empezar por tomar iniciativas con proyectos
participativos que contribuyan a nuestra sociedad.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿De qué manera los jóvenes pueden contribuir con el estado
para promover la participación ciudadana?
DOCENTE: FECHA:
ESTUDIANTE: GRAD/SEC: 4°
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES: ❖ Construye normas y asume acuerdos y leyes
❖ Delibera sobre asuntos público.
PROPÓSITO: Los/las estudiantes reconocemos los asuntos públicos de nuestro entorno y
asumimos compromisos para contribuir en sus soluciones.
EVIDENCIA: Los/las estudiantes deliberan sobre el bien común y responden a la pregunta: si fueras
una autoridad escolar ¿Qué medidas implementarías para motivar a tus compañeros a
participar en los asuntos de la institución educativa?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
❖ Identifica los problemas que afectan a la comunidad como asuntos públicos.
❖ Reconoce las diferencias entre un asunto público y privado.
❖ Identifica asuntos públicos analizando situaciones en la escuela.
❖ Propone soluciones a los asuntos públicos de su entorno cercano.
Miguel es un estudiante de cuarto grado de secundaria que vive y estudia en
el Cusco. Las celebraciones por el bicentenario lo tienen muy emocionado.
Se interesa mucho por la historia del Perú y cómo se construyó como nación.
Especialmente, le interesa la lucha de distintos grupos sociales a los que, en
algún momento de la historia, se les negaron derechos civiles y políticos por
el hecho de vivir de una manera particular y de tener cierta apariencia, como
es el caso de los campesinos, la población afroperuana y los indígenas.
Miguel reconoce que dichos grupos sociales han logrado conquistar diversos derechos. No obstante,
observa que, en los medios de comunicación masiva, en las redes sociales, y cotidianamente en su
ciudad, muchas personas son agredidas por ser o parecer de origen campesino o indígena. Miguel se
pregunta por qué razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el país, él considera que es
necesario actuar para promover que el racismo desaparezca del país.
|
i.e:…………………………
4°
Secundaria
¿QUÉ ES UN ASUNTO PÚBLICO?:
Un asunto público puede ser un hecho, acción o situación que afectan la
convivencia democrática y los derechos de las personas en los diferentes
contextos en los que vivimos: en el barrio, la institución educativa o la
comunidad. Por ello es necesario promover el ejercicio de la participación
protagónica de las y los estudiantes, a fin de garantizar espacios y acciones
que les permitan ser reconocidos como sujetos de derecho y agentes de
cambio para el bien común.
A continuación, te mostramos un cuadro de asuntos públicos. ¿Puedes
identificar si alguno de ellos se está presentando en tu localidad, región o
país?
• ¿Qué recomendaciones podemos proponer para evitar situaciones como estas en nuestra
región?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
• ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema del racismo en nuestra
comunidad?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
RELACIONADOS CON LAS VIVENCIAS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Estereotipos sobre las y los adolescentes
• Discriminación por género
• Discriminación por etnia
• Discriminación por condición social
• Discriminación por la condición de
discapacidad
• Adolescentes en conflicto con la ley penal
• Problemas de adicción
• Violencia sexual y familiar
• El uso de la tecnología, la Internet y las redes
sociales
• Acoso sexual en espacios públicos
• Trabajo adolescente: riesgos y beneficios
• Oportunidades de estudio y de trabajo
(orientación vocacional)
• Sexualidad responsable en adolescentes
• Ser madres y padres en la adolescencia
RELACIONADOS CON LA CULTURA ESCOLAR
• Violencia escolar
• Participación y organización estudiantil en la
escuela
• Participación de los actores de la comunidad
educativa
• Cultura inclusiva
• Deserción escolar
• Construcción de normas y acuerdos en la
escuela
• Convivencia en la escuela
• Posibilidades de aporte a la comunidad
• Necesidades educativas del estudiante
RELACIONADOS CON LA VIDA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
• Derechos de niñas, niños y adolescentes
• Derechos sexuales y reproductivos
• Calidad de vida
• La problemática de la corrupción
• Gestión del riesgo de desastres
• Cuidado y conservación del patrimonio
histórico - arqueológico
• Desarrollo sostenible
• La trata de personas
• Desafíos de la convivencia intercultural
• Educación en seguridad vial
• Centralismo y descentralización
• Seguridad ciudadana
|
i.e:…………………………
4°
Secundaria
ASUNTO PÚBLICO Y PRIVADO:
ASUNTOS PÚBLICOS:
Asuntos públicos relacionados
con las vivencias de niñas,
niños y adolescentes
Asuntos públicos relacionados
con la cultura escolar
IDENTIFICAMOS UN ASUNTO PÚBLICO:
ASUNTO PRIVADO ASUNTO PÚBLICO
Un asunto privado está relacionado con la esfera
personal de los individuos, esto implica la manera
en que cada uno organiza su vida y decide
aspectos que involucran a un número reducido de
personas, como la familia o algunos amigos.
Ministerio de Educación (2012).
Asunto público es todo problema, hecho o acción
que influye o afecta nuestra convivencia
democrática, el bienestar colectivo y los derechos
de las personas.
Ministerio de Educación (2012).
Discriminación
“Es una conducta, culturalmente fundada, y sistemática y socialmente extendida, de desprecio contra
una persona o grupo de personas sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado con
una desventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades
fundamentales”.
En el Perú discriminamos sutilmente y solo asumimos que una actitud
es ofensiva si se expresa de forma intencional o violenta. Sin embargo,
el humor o hasta frases que consideramos “halagadoras” pueden
contener elementos discriminatorios.
Estas ideas, por lo tanto, vulneran el derecho de las personas a
desarrollarse plenamente. En ese sentido, la discriminación, incluso a
modo de “humor”, encierra estereotipos bastante antiguos que
generan daño. Se trata de creencias asumidas de antemano con las que
se “etiqueta” a las personas mediante la exageración de sus
comportamientos, por ejemplo.
En algunos casos, esta simplificación llega a atribuir tipos de personalidad a determinados grupos
étnico-raciales. De esta forma, quien se burla se ubica en una posición de superioridad, pues se
pretende capaz de definir, sutilmente, formas de ser que deberían asimilarse como naturales o
incuestionables. Esto es repudiable, incluso si es tolerado por la persona que está siendo discriminada.
• Estereotipos sobre las y os
adolescentes
• Discriminación por género, etnia,
rasgos físicos, entre otros
• Violencia sexual y familiar
• Trabajo de menores: riesgos y
beneficios
• El uso de la tecnología, la
Internet y las redes sociales
• Sexualidad responsable en
adolescentes
• Maltrato en la institución educativa
• Violencia entre pares
• Participación y organización
estudiantil en la institución
educativa y la comunidad
• Construcción de normas y acuerdos
en la institución educativa
• Derechos de niños, niñas y
adolescentes en la institución
educativa
|
i.e:…………………………
4°
Secundaria
 De acuerdo a las definiciones sobre asunto público y privado, responde:
• ¿Las protestas en contra del gobierno es un asunto público o privado? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Lee cada situación y marca con una "X" la respuesta que consideres correcta en el recuadro.
Asuntos públicos
relacionados con la vida
local, regional y nacional
• Derechos de niños, niñas adolescentes
• Gestión del riesgo de desastres
• Derechos sexuales y reproductivos
• La problemática de la corrupción
• La trata de personas y explotación sexual
• Educación en seguridad vial
• Seguridad ciudadana
• Desarrollo sostenible
Situación
¿A que
ámbito
pertenece?
¿Los derechos
de quienes se
afectan?
¿Quiénes deben
participar en su
solución?
¿A quiénes
debe
interesar?
Uno de tus vecinos usa silla de
ruedas porque no puede
caminar, pero cuando sale de
su casa tiene dificultades para
trasladarse por las veredas y
las pistas.
Público Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Privado Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Un grupo de jóvenes visitó
unas ruinas arqueológicas y
dejaron sus nombres grabados
en los adobes del recinto.
Público Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Privado Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
|
i.e:…………………………
4°
Secundaria
 Observa en tu comunidad los asuntos públicos que están afectando a tu comunidad y al país.
Asuntos públicos En mi comunidad En mi país
Sociales
Económicos
Culturales
Un amigo tuyo perdió su
mascota cuando la llevó a
pasear.
Público Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Privado Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Están enviando alertas de un
fuerte sismo cerca del lugar
donde vives y recomiendan
que tengamos preparada la
mochila de emergencia.
Público Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Privado Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Unos vecinos discuten con
frecuencia porque sus
mascotas ensucian los
jardines y las veredas.
Público Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Toda la
ciudadanía
Privado Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
Un grupo
reducido de
personas
|
i.e:…………………………
4°
Secundaria
¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!
V.- AUTOEVALUACIÓN:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
progresos en la actividad.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo
logré
Estoy en
proceso
de
lograrlo
¿Cómo sé que lo estoy
logrando?
Identifiqué los problemas que afectan a la
comunidad como asuntos públicos.
Reconocí las diferencias entre un asunto
público y privado.
Identifiqué asuntos públicos analizando
situaciones en la escuela.
Propuse soluciones a los asuntos públicos de
su entorno cercano.
Ahora es tu turno; a partir de lo aprendido, delibera sobre el bien común y responde
a la pregunta: si fueras una autoridad escolar ¿Qué medidas implementarías para
motivar a tus compañeros a participar en los asuntos de la institución educativa?

Más contenido relacionado

PDF
4° DPCC -ACTV.02-UNID.7sdawfcdfsfesf 2023.pdf
DOCX
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
PPTX
1. El asunto público tercero de secundaria
PPTX
1. El asunto público y participación ciudadana
PPTX
DERECHO A LA EDUCACIÓN presentacion pdf.
DOCX
1ra actividad de 5to.docx
PPTX
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
PPTX
Cívica Informe Final
4° DPCC -ACTV.02-UNID.7sdawfcdfsfesf 2023.pdf
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
1. El asunto público tercero de secundaria
1. El asunto público y participación ciudadana
DERECHO A LA EDUCACIÓN presentacion pdf.
1ra actividad de 5to.docx
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Cívica Informe Final

Similar a 4° DPCC -ACTV.01-UNID.7 2023.pdfvdvdvgdvds (20)

PDF
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
PPT
Xiomara y olga
PDF
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
PDF
inclusion-social
PPTX
Tarea info
PPTX
Espiritu inclusion
PPTX
DOCX
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
PPTX
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
PDF
S3 4-dia-1y5-dpcc
PDF
Injusticia social
PPTX
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo1.pptx
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 4-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
DOCX
Extra fce 3°
PPTX
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
DOCX
Actividad Integradora Ser o no ser Social
PPTX
clase de diversidad social terapia
PDF
Fichadetrabajovalorescivicos
PPTX
Portafolio digital de responsabilidad social
PPTX
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Xiomara y olga
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
inclusion-social
Tarea info
Espiritu inclusion
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
S3 4-dia-1y5-dpcc
Injusticia social
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo1.pptx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 4-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
Extra fce 3°
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
Actividad Integradora Ser o no ser Social
clase de diversidad social terapia
Fichadetrabajovalorescivicos
Portafolio digital de responsabilidad social
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Publicidad

Último (18)

PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PDF
Libro quiere y mucho...........,..........
PPTX
libro de exodo una historia de redencion
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PDF
teoria del innatismo de noam chomsky....
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
PPT
Propuesta catequética para catolicos de amor
PPTX
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
PPTX
Golpes de calor en gatos durante el verano
PPTX
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
PDF
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
Como perdonar al Projimo segun la Biblia.pptx
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
Libro quiere y mucho...........,..........
libro de exodo una historia de redencion
Orando la bíblia.11111111111111111111111
teoria del innatismo de noam chomsky....
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
Propuesta catequética para catolicos de amor
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
Golpes de calor en gatos durante el verano
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
Como perdonar al Projimo segun la Biblia.pptx
Publicidad

4° DPCC -ACTV.01-UNID.7 2023.pdfvdvdvgdvds

  • 1. | i.e:………………………… 4° Secundaria Or cierto | “PROPONEMOS ACCIONES FRENTE A LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD” II. NOS ACERCAMOS AL TEMA: Lee el siguiente caso, Luego, responde: I. Todos los peruanos tienen un compromiso con el país que los debe llevar a involucrarse en diversos aspectos económicos, sociales, religiosos, educativos y políticos, que contribuyen a gestar un mejor país. La labor como peruanos no termina participando en las elecciones presidenciales, congresales, regionales y municipales, pues aún hay mucho por hacer para mejorar como sociedad peruana. Dentro del ejercicio ciudadano, existen múltiples mecanismos de participación a la que todos pueden acceder para involucrarse de forma más activa en el país. Siendo menester que todos aprendamos en el ejercicio de una ciudadanía activa debemos empezar por tomar iniciativas con proyectos participativos que contribuyan a nuestra sociedad. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿De qué manera los jóvenes pueden contribuir con el estado para promover la participación ciudadana? DOCENTE: FECHA: ESTUDIANTE: GRAD/SEC: 4° COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común CAPACIDADES: ❖ Construye normas y asume acuerdos y leyes ❖ Delibera sobre asuntos público. PROPÓSITO: Los/las estudiantes reconocemos los asuntos públicos de nuestro entorno y asumimos compromisos para contribuir en sus soluciones. EVIDENCIA: Los/las estudiantes deliberan sobre el bien común y responden a la pregunta: si fueras una autoridad escolar ¿Qué medidas implementarías para motivar a tus compañeros a participar en los asuntos de la institución educativa? CRITERIOS DE EVALUACIÓN ❖ Identifica los problemas que afectan a la comunidad como asuntos públicos. ❖ Reconoce las diferencias entre un asunto público y privado. ❖ Identifica asuntos públicos analizando situaciones en la escuela. ❖ Propone soluciones a los asuntos públicos de su entorno cercano. Miguel es un estudiante de cuarto grado de secundaria que vive y estudia en el Cusco. Las celebraciones por el bicentenario lo tienen muy emocionado. Se interesa mucho por la historia del Perú y cómo se construyó como nación. Especialmente, le interesa la lucha de distintos grupos sociales a los que, en algún momento de la historia, se les negaron derechos civiles y políticos por el hecho de vivir de una manera particular y de tener cierta apariencia, como es el caso de los campesinos, la población afroperuana y los indígenas. Miguel reconoce que dichos grupos sociales han logrado conquistar diversos derechos. No obstante, observa que, en los medios de comunicación masiva, en las redes sociales, y cotidianamente en su ciudad, muchas personas son agredidas por ser o parecer de origen campesino o indígena. Miguel se pregunta por qué razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el país, él considera que es necesario actuar para promover que el racismo desaparezca del país. | i.e:………………………… 4° Secundaria ¿QUÉ ES UN ASUNTO PÚBLICO?: Un asunto público puede ser un hecho, acción o situación que afectan la convivencia democrática y los derechos de las personas en los diferentes contextos en los que vivimos: en el barrio, la institución educativa o la comunidad. Por ello es necesario promover el ejercicio de la participación protagónica de las y los estudiantes, a fin de garantizar espacios y acciones que les permitan ser reconocidos como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común. A continuación, te mostramos un cuadro de asuntos públicos. ¿Puedes identificar si alguno de ellos se está presentando en tu localidad, región o país? • ¿Qué recomendaciones podemos proponer para evitar situaciones como estas en nuestra región? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ • ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema del racismo en nuestra comunidad? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ RELACIONADOS CON LAS VIVENCIAS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES • Estereotipos sobre las y los adolescentes • Discriminación por género • Discriminación por etnia • Discriminación por condición social • Discriminación por la condición de discapacidad • Adolescentes en conflicto con la ley penal • Problemas de adicción • Violencia sexual y familiar • El uso de la tecnología, la Internet y las redes sociales • Acoso sexual en espacios públicos • Trabajo adolescente: riesgos y beneficios • Oportunidades de estudio y de trabajo (orientación vocacional) • Sexualidad responsable en adolescentes • Ser madres y padres en la adolescencia RELACIONADOS CON LA CULTURA ESCOLAR • Violencia escolar • Participación y organización estudiantil en la escuela • Participación de los actores de la comunidad educativa • Cultura inclusiva • Deserción escolar • Construcción de normas y acuerdos en la escuela • Convivencia en la escuela • Posibilidades de aporte a la comunidad • Necesidades educativas del estudiante RELACIONADOS CON LA VIDA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL • Derechos de niñas, niños y adolescentes • Derechos sexuales y reproductivos • Calidad de vida • La problemática de la corrupción • Gestión del riesgo de desastres • Cuidado y conservación del patrimonio histórico - arqueológico • Desarrollo sostenible • La trata de personas • Desafíos de la convivencia intercultural • Educación en seguridad vial • Centralismo y descentralización • Seguridad ciudadana
  • 2. | i.e:………………………… 4° Secundaria ASUNTO PÚBLICO Y PRIVADO: ASUNTOS PÚBLICOS: Asuntos públicos relacionados con las vivencias de niñas, niños y adolescentes Asuntos públicos relacionados con la cultura escolar IDENTIFICAMOS UN ASUNTO PÚBLICO: ASUNTO PRIVADO ASUNTO PÚBLICO Un asunto privado está relacionado con la esfera personal de los individuos, esto implica la manera en que cada uno organiza su vida y decide aspectos que involucran a un número reducido de personas, como la familia o algunos amigos. Ministerio de Educación (2012). Asunto público es todo problema, hecho o acción que influye o afecta nuestra convivencia democrática, el bienestar colectivo y los derechos de las personas. Ministerio de Educación (2012). Discriminación “Es una conducta, culturalmente fundada, y sistemática y socialmente extendida, de desprecio contra una persona o grupo de personas sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una desventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales”. En el Perú discriminamos sutilmente y solo asumimos que una actitud es ofensiva si se expresa de forma intencional o violenta. Sin embargo, el humor o hasta frases que consideramos “halagadoras” pueden contener elementos discriminatorios. Estas ideas, por lo tanto, vulneran el derecho de las personas a desarrollarse plenamente. En ese sentido, la discriminación, incluso a modo de “humor”, encierra estereotipos bastante antiguos que generan daño. Se trata de creencias asumidas de antemano con las que se “etiqueta” a las personas mediante la exageración de sus comportamientos, por ejemplo. En algunos casos, esta simplificación llega a atribuir tipos de personalidad a determinados grupos étnico-raciales. De esta forma, quien se burla se ubica en una posición de superioridad, pues se pretende capaz de definir, sutilmente, formas de ser que deberían asimilarse como naturales o incuestionables. Esto es repudiable, incluso si es tolerado por la persona que está siendo discriminada. • Estereotipos sobre las y os adolescentes • Discriminación por género, etnia, rasgos físicos, entre otros • Violencia sexual y familiar • Trabajo de menores: riesgos y beneficios • El uso de la tecnología, la Internet y las redes sociales • Sexualidad responsable en adolescentes • Maltrato en la institución educativa • Violencia entre pares • Participación y organización estudiantil en la institución educativa y la comunidad • Construcción de normas y acuerdos en la institución educativa • Derechos de niños, niñas y adolescentes en la institución educativa | i.e:………………………… 4° Secundaria  De acuerdo a las definiciones sobre asunto público y privado, responde: • ¿Las protestas en contra del gobierno es un asunto público o privado? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________  Lee cada situación y marca con una "X" la respuesta que consideres correcta en el recuadro. Asuntos públicos relacionados con la vida local, regional y nacional • Derechos de niños, niñas adolescentes • Gestión del riesgo de desastres • Derechos sexuales y reproductivos • La problemática de la corrupción • La trata de personas y explotación sexual • Educación en seguridad vial • Seguridad ciudadana • Desarrollo sostenible Situación ¿A que ámbito pertenece? ¿Los derechos de quienes se afectan? ¿Quiénes deben participar en su solución? ¿A quiénes debe interesar? Uno de tus vecinos usa silla de ruedas porque no puede caminar, pero cuando sale de su casa tiene dificultades para trasladarse por las veredas y las pistas. Público Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Privado Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Un grupo de jóvenes visitó unas ruinas arqueológicas y dejaron sus nombres grabados en los adobes del recinto. Público Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Privado Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas
  • 3. | i.e:………………………… 4° Secundaria  Observa en tu comunidad los asuntos públicos que están afectando a tu comunidad y al país. Asuntos públicos En mi comunidad En mi país Sociales Económicos Culturales Un amigo tuyo perdió su mascota cuando la llevó a pasear. Público Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Privado Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Están enviando alertas de un fuerte sismo cerca del lugar donde vives y recomiendan que tengamos preparada la mochila de emergencia. Público Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Privado Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Unos vecinos discuten con frecuencia porque sus mascotas ensucian los jardines y las veredas. Público Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Toda la ciudadanía Privado Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas Un grupo reducido de personas | i.e:………………………… 4° Secundaria ¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades! V.- AUTOEVALUACIÓN: Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Identifiqué los problemas que afectan a la comunidad como asuntos públicos. Reconocí las diferencias entre un asunto público y privado. Identifiqué asuntos públicos analizando situaciones en la escuela. Propuse soluciones a los asuntos públicos de su entorno cercano. Ahora es tu turno; a partir de lo aprendido, delibera sobre el bien común y responde a la pregunta: si fueras una autoridad escolar ¿Qué medidas implementarías para motivar a tus compañeros a participar en los asuntos de la institución educativa?