SlideShare una empresa de Scribd logo
4 examen 4° (1)
2
PRESENTACIÓN
Estimados alumnos y alumnas de Nuevo León tengan un exitoso y feliz
día.
Estamos por concluir un año escolar en donde se requirió una mayor
exigencia en tu desempeño académico, la cual se verá reflejada en
este proceso de evaluación.
El examen en tu pupitre tiene como propósito reflejar el nivel de los
aprendizajes adquiridos en el grado que estas cursando; conocer tus
logros es muy importante ya que permitirá ubicar
nuevos retos para el ciclo escolar 2016-2017.
Recibe un cordial saludo de quienes trabajamos
en la Secretaría de Educación del Estado,
estamos comprometidos en brindarte
un servicio educativo con la calidad que te mereces.
Mtro. Jesús M. Ortiz Morales
Director
3
PARA CONTESTAR EL EXAMEN FINAL
Lee cuidadosamente las siguientes instrucciones antes de
contestar.
I. El examen consta de preguntas del 1° al 5° bimestre.
II. Tiene dos tipos de preguntas: de opción múltiple y de
respuesta abierta.
III. Las preguntas de opción múltiple cuentan con un reactivo
base que te ofrece tres o cuatro opciones de respuesta en
donde solo una es la correcta.
IV. Encontrarás en cada asignatura de tu examen una ó dos
preguntas que te pedirán una respuesta abierta.
V. Lee con atención cada reactivo para que realices
adecuadamente lo que se te solicita: subrayar, encerrar,
escribir, relacionar, recortar o colorear, por ejemplo.
VI. Las respuestas se contestan en el mismo examen, este no
cuenta con hojas de respuestas.
VII. Contesta con lápiz y si necesitas borrar tu respuesta hazlo
con cuidado.
LA DIRECCIÓN DE PRIMARIAS DE NUEVO LEÓN
TE DESEA… ¡EL MAYOR DE LOS ÉXITOS!
4
ESPAÑOL 4°
 Instrucciones: Lee con mucha atención y elige la respuesta correcta.
Francisco Hinojosa
Nació en la Ciudad de México, en 1954. Es poeta, narrador y editor. Estudió la carrera de
Lengua y literatura hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Una gran parte
de su obra ha sido dedicada a los niños y jóvenes.
Ha impartido talleres de literatura infantil en diversos países y es uno de los autores más
destacados de la literatura infantil y juvenil en lengua española. Ha sido traducida al inglés y
portugués.
Algunas de sus obras más reconocidas son:
-Cuando los ratones se daban la gran vida, SEP (Libros del Rincón) 1987.
-Amadís de anís…Amadís de codorniz. (Libros del Rincón) Fondo de Cultura Económica, 1993.
-La peor señora del mundo. FCE 1992. Adaptada para teatro en 1993.
“La peor señora del mundo la escribí en cinco horas” aseguró y explicó que su personaje está
basado en una vecina muy mala que tenía.
El libro ha alcanzado gran éxito entre los niños y ha vendido más de 300 mil ejemplares. Tal ha
sido la aceptación entre el público que ha servido de inspiración a composiciones musicales y
proyectos literarios en las escuelas y bibliotecas iberoamericanas.
1.- Con base en el texto que acabas de leer responde lo siguiente:
¿Qué tipo de texto es?
a) autobiografía
b) texto literario
c) biografía
d) nota periodística
2.- De acuerdo a la lectura anterior, elige la opción correcta a la pregunta: ¿Quién era
Francisco Hinojosa?
a) era editor, poeta y narrador
b) era poeta, narrador y novelista
c) era poeta, maestro y escritor
d) era escritor, novelista y maestro
5
3.- ¿Qué es una biografía?
a) texto narrado por otros
b) es una autobiografía de una persona desde su nacimiento hasta su muerte
c) texto acerca de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte
d) es un diario personal de alguien famoso
4.- Si necesitas saber quién fue Francisco Hinojosa, y cuándo vivió, ¿qué es lo que buscarías?
a) una nota periodística
b) un diccionario
c) un editorial
d) una biografía
5.- Porqué aparece entre comillas el siguiente texto: “La peor señora del mundo la escribí en
cinco horas”.
a) por que fue cierto y la escribió en cinco horas
b) porque es una cita textual que mencionó el autor
c) porque la obra se basó en la vida de una vecina muy mala
d) porque ese libro tuvo gran éxito entre los niños y ha vendido más de 300,000 ejemplares
6.- ¿Qué es lo más importante de conocer acerca de Francisco Hinojosa?
a) que es uno de los autores más destacados de la literatura infantil y juvenil en lengua
española
b) que su libro: La peor señora del mundo, ha vendido más de 300,000 ejemplares
c) que es un orgullo para nuestro País porque nació en la Ciudad de México en 1954
d) que impartió talleres de Literatura Infantil en varios Países
 Instrucciones: Lee con atención y responde las preguntas de la 7 a la 13, analiza
antes de elegir la opción correcta:
Monterrey, N. L. a 22 de Mayo de 2016
____________________________.
Ayer dio inicio la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, en la cual están
participando 190 alumnos quienes pertenecen a diversas escuelas y buscan ser seleccionados
para representar a Nuevo León.
6
María de los Ángeles Errisuriz, Subsecretaria de Educación Básica, informó que niños
participantes estarán demostrando su conocimiento en diversos temas como Matemáticas,
Español, Historia y Geografía.
Tras esta prueba se elegirán a 38 estudiantes que visitarán al Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto.
7.- ¿Cuál encabezado elegirías para este texto?
a) 38 Estudiantes visitarán al Presidente de la República Enrique Peña Nieto
b) Inicia Etapa Estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil
c) 190 alumnos compitiendo para representar a Nuevo León
d) Olimpiada de Oro
8.- ¿Cuáles son los datos de edición de la nota?
a) Monterrey, N.L. a 22 demarzo
b) México D.F. a 22 de mayo
c) Monterrey, N.L. a 22 de mayo de 2016
d) Monterrey, N.L. a 21 de mayo de 2016
9.- ¿En cuál sección del periódico pondrías esta nota?
a) Deportiva
b) Espectáculos
c) Nacional
d) Cultural
10.- ¿Cuál fue la fecha en que dio inicio la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento
Infantil
a) 21 de mayo de 2016
b) 22 de mayo de 2016
c) 22 de marzo de 2016
d) 21 de mayo de 2015
11.- ¿De qué hecho trata la nota?
a) alumnos que participan en un concurso titulado Olimpiada de Conocimiento Infantil.
b) alumnos que ganan medallas de oro en Olimpiada.
c) Nuevo León envía 190 estudiantes a conocer al Presidente.
d) alumnos que presentan exámenes.
7
12.- ¿Para qué sirve una nota periodística?
a) para recabar datos importantes e informar
b) para informar oportunamente sobre un hecho
c) para dar a conocer algún tema científico al lector
d) para informar de la manera más inoportuna los acontecimientos más recientes
13.- ¿Género al que pertenece la nota periodística o informativa?
a) informativo
b) literario
c) periodístico
d) expositivo
14.- De la siguiente nota periodística, ¿con qué letra está señalado el título?
15.- Observa de nuevo la imagen del periódico y contesta: ¿Cuál letra señala el cuerpo de la
nota periodística?
a) D
b) A
c) C
d) B
a) D
b) A
c) C
d) B
8
 Instrucciones: Después de leer el texto y analizarlo, selecciona la respuesta
correcta.
Un caballero en busca de aventuras
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, vivió hace
mucho tiempo un hidalgo alto y seco de carnes que rodaba los cincuenta años y
tenía fama de hombre bueno. Cuentan que se llamaba Alonso Quijano y que
llevaba una vida modesta y sin lujos, aunque en su casa nunca faltó la comida ni
unas buenas calzas de terciopelo para lucir los días de fiesta. Don Alonso vivía
con una criada que pasaba de los cuarenta años y una sobrina que no llegaba a
los veinte, y era un hombre madrugador y amigo de la caza que había trabado
una estrecha amistad con el cura y el barbero de su aldea. Por su condición de
hidalgo, apenas tenía obligaciones, así que dedicaba sus muchas horas de ocio a
leer libros de caballerías. Y tanto se aficionó a las historias de gigantes y batallas,
caballeros andantes y princesas cautivas, que llegó a vender buena parte de sus
tierras para comprar >libros y más libros.
De día y de noche, don Alonso no hacía otra cosa más que leer. Por culpa de los
libros, abandonó la caza y descuidó su hacienda, hasta que a fuerza de tanto leer
y tan poco dormir, se le secó el cerebro y se volvió loco. A veces soltaba de golpe
el libro que tenía entre manos, blandía con fuerza su vieja espada y empezaba a
acuchillar las paredes como si se estuviera defendiendo de una legión de fieros
gigantes. Se había convencido de que todo lo que contaban en sus libros era
verdad, y así fue como se le ocurrió el mayor disparate que haya pensado nadie
en el mundo: decidió hacerse caballero andante y echarse a los caminos en
busca de aventuras.
Fragmento-Cervantes, Miguel de,“Don Quijote” Adaptación de Agustín Sánchez.
Ed. Vicens Vives, 2004. Libros del Rincón, SEP.
16.- ¿Qué significa la expresión: ‘’seco de carnes’’?
a) que come poca carne seca
b)que, por comprar libros, no compra carne seca
c) que Don Alfonso ya rondaba los cincuenta años
d) que Don Alonso era delgado
9
17.- ¿Quién es el autor de la obra completa Don Quijote?
a) Don Alonso Quijano
b) Don Alfonso Quijano
c) Don Miguel de Quijano
d) Miguel de Cervantes
18.- ¿A cuál parte del texto se refiere la oración siguiente: “Un hombre que se volvió loco por
mucho leer historias de gigantes y batallas”?
a) a la trama del texto
b) al título del texto
c) a la moraleja del texto
d) al encabezado del texto
 Instrucciones: Analiza bien el siguiente poema y elige las respuestas correctas.
19.- ¿Cuál es el título del poema?
a) árbol amarillo
b) tarde gris
c) rubor de manzana
d) paisaje
Paisaje
La tarde equivocada
se vistió de frío.
Detrás de los cristales
turbios, todos los niños
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
La tarde está tendida
a lo largo del río.
Y un rubor de manzanatiembla
en los tejadillos.
Autor: Federico García Lorca
10
20.- ¿Qué sentimiento trata de comunicar el autor en este poema?
a) diversión, por el paisaje.
b) temor, porque pueden caerse los tejados
c) tristeza, por las hojas que caen.
d) nostalgia, por el paisaje que cambia de estación.
21.- Cuando en el poema aparece “ven convertirse en pájaros un árbol amarillo” se refiere a:
a) que las hojas al caer parecen pájaros que vuelan.
b) que llegó la primavera.
c) que los árboles son amarillos.
d) que el sol cubre el árbol.
22.- Después de haber leído bienel poema, elige la opción que representa las palabras para
completar la oración:
“Detrás de los _____________________________, todos los niños ven convertirse en
______________un árbol amarillo”
a) aves amarillas
b) hojas amarillas
c) pájaros cantores
d) cristales turbios
23.- ¿Quién es autor del poema infantil que leíste?
a) Diego Rivera
b) Pablo Neruda
c) Hans Christian Andersen
d) Ninguna de las anteriores
24.- ¿Qué necesitas si fueras a la biblioteca a solicitar el libro donde viene el “paisaje”, que ya
leíste?
a) el nombre del libro y autor
b) el nombre del poema y el autor
c) el nombre del Editor
d) el año en que se publicó
11
25.- Sólo una de las siguientes características NO es de un texto expositivo es
a) explica y difunde conocimientos sobre algún tema
b) presenta en forma objetiva, hechos, ideas o conceptos
c) contiene argumentos sociales de uno o varios temas
d) no sirven para pronunciar un discurso o exposición
26.- Los textos periodísticos, apuntes, libros de texto, enciclopedias, conferencias, textos
coleccionables, folletos, son ejemplos de:
a) tipos de textos
b) textos expositivos divulgativos
c) textos expositivos Especializados
d) textos explicativos divulgativos
27.- Las monografías, notas de enciclopedia y artículos de divulgación son considerados
textos…
a) expositivos
b) descriptivos
c) narrativos
d) fantásticos
28.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos no es una fuente de información?
1- 2-
3- 4-
a) 3 b) 4 c) 1 d)2
12
29.- ¿Cuáles de estos documentos nos identifica oficialmente?
1 2 3 4
a) 1 y 3
b) 2 y 3
c) 3 y 4
d) 1 y 4
30.- Es la oración breve y precisa que hacer referencia al contenido de una nota periodística:
a) entrada
b) cuerpo de nota
c) complemento
d) título
¡Felicidades, terminaste Español!
13
MATEMÁTICAS 4°
 Instrucciones: Observa con
atención el anuncio y responde
correctamente. Todos los precios
que se manejan son abonos por
mes.
1.- ¿Cuánto tendrá que pagar Karla por mes
si ella quiere comprar una televisión y una
cámara fotográfica?
a) $ 488.00 c) $ 398.00
b) $ 368.00 d) $ 228.00
2.- De las siguientes imágenes, ¿cuál
representa un ángulo agudo?
a) 4 c) 2
b) 1 d) 3
3.- Los triángulos representan 1/5 de una
figura; ¿cuál será la figura final?
4.- La maestra Delia desea adornar la orilla
de su pizarrón con una tira decorativa;
¿cuántos cm de tira decorativa necesita
comprar si el pizarrón cuenta con las
siguientes medidas?
a) 1,000 cm c) 950 cm
b) 856 cmd) 700 cm
1 2 3 4
a)
b)
c)
d)
350 cm
125 cm
14
 Lee atentamente la noticia y
posteriormente contesta la
pregunta correctamente.
5.- Es el número que señala la cantidad de
metros que se recorren en los circuitos.
a) cinco mil c) quinientos mil
b) cincuenta mil d) cinco millones
6.- ¿Cuáles son los números que faltan en
la secuencia mostrada?
a) 9 y 10 c) 8 y 11
b) 11 y 8d) 10 y 11
7.- Opción que muestra las fracciones
equivalentes.
a) B y C c) C y D
b) A y B d) A y D
8.- Ordena el grupo de fracciones, iniciando
con la de menor valor:
a)
b)
c)
d)
9.- En un vivero se vendieron 328 plantas,
las cuales colocan en cajas con 6 plantas
cada una. ¿Cuántas plantas quedaron sin
empaquetar?
a) 54 plantasc) 4 plantas
b) 2 plantas d) 6 plantas
Más de 67 mil mujeres participan en 12ª.
Carrera Buenaventura
Con la participación simultánea de más desesenta y
siete mil veinticincocorredoras en cinco ciudades
distintas del país, se llevó a cabo con gran éxito la
decimosegunda edición de la Carrera Buenaventura, que
tuvo como principal objetivo sumar a más mujeres
mexicanas a adoptar hábitos de vida saludables.
Bajo la consigna “YoPuedo”, y utilizándola como
hashtag en redes sociales, las corredoras recorrieron
circuitos de5000 metros en sus respectivas plazas,
caminando, trotando o corriendo para demostrarse a sí
mismas que lo importante es fijarse metas y cumplirlas.
Incluyendo a la ciudad de Querétaro como plaza
itinerante en 2016, Carrera Buenaventura logró romper
su récord gracias a las corredoras que asistieron
en Monterrey, Guadalajara, Puebla y la Ciudad de
México.
2 3 4 67
A) B) C) D)
15
Lee atentamente el artículo y contesta.
10.- ¿Cuál opción muestra una fracción
equivalente a la fracción resaltada que se
muestra en el siguiente párrafo?
a)
b)
c)
d)
11.- Los osos polares invernan durante casi
8 meses al año que representan del año.
¿Cuál opción muestra una fracción
equivalente a
a) c)
b) d)
Osos polares en peligro de extinción
Actualmente hay 5 de las 19 especies de osos polares en un estado de vulnerabilidad. Esto
se debe al descenso en números de su población. Es preocupante que si eso continúa, se
habrán extinguido. Parte del problema tiene que ver con el hecho de que los osos polares
han sido cazados constantemente desde hace décadas. No habían restricciones y el desafío
de cazarlos era muy inspirador para los cazadores de todo el mundo.
Estos mamíferos miden de 2.5 a 3 metros de longitud con un peso de 350-700 kilos en el
caso de los machos, y de 1.5 a 2.4 metros con 150-250 kilos de peso en las hembras.
Realmente su piel es color negro, esto para atraer más al sol y aumentar su calor corporal.
El color blanco de sus pelos es más bien un reflejo de la luz y no su color en sí.
Los osos polares invernan durante casi 8 meses al año.
Los osos polares
hembras miden
1.5 m que es
igual a:
1 m.
16
 Observa la siguiente tabla y
contesta las preguntas.
Tienda “Don José”
Registro de la venta semanal
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Paletas 15 28 12 13 13
Chocolates 4 6 8 9 10
Duvalines 6 8 12 11 15
Gomitas 0 0 0 0 0
12.-¿Qué día se vendieron más productos
en la tienda “Don José”?
a) lunes c) martes
b) juevesd) viernes
13.- ¿Qué producto fue el más vendido (la
moda) de la semana?
a) chocolates c) duvalines
b) paletasd) gomitas
En el salón de clases de 4° grado sección
“A” los alumnos realizaron una encuesta
sobre las mascotas que tenían en su casa;
para ver cuál era la más común registraron
los datos en la siguiente tabla:
Mascota Cantidad
de niños
perro 15
gato 5
pez 10
loro 1
tortuga 4
pato 1
14.- ¿Cuántos niños contestaron la
encuesta?
a) 26 c) 36
b) 34 d) 46
15.- ¿Cuál de las mascotas representa la
moda en el grupo de 4° “A”?
a) el pez c) la tortuga
b) el gato d) el perro
16.- Es una comparación de fracciones
equivalentes incorrecta.
a) =
b) <
c) >
d) =
En una papelería tienen que empaquetar
456 libretas para una escuela. Si en una
caja caben 22 libretas:
17.- ¿Cuántas cajas se requieren para
empaquetar las libretas?
a) 21 c) 23
b) 16 d) 22
18.- Si la papelería emplea cajas un poco
más grandes y caben 24 libretas, ¿cuántas
cajas se necesitarán para acomodar las 456
libretas?
a) 20 c) 18
b) 19 d) 21
17
19.- ¿Qué cantidad de las mencionadas
completa correctamente la resta?
a) 450 c) 453
b) 451 d) 455
 Observa las siguientes secuencias
y contesta las preguntas
correspondientes en cada caso.
20.- Cantidad de cuadrados de color claro
que tendría la figura #4 de la secuencia
anterior.
a) 64 cuadros c) 65 cuadros
b) 56 cuadros d) 38 cuadros
21.- ¿Cuántos cuadros grises tendría la
figura # 4?
a) 30 cuadros c) 36 cuadros
b) 34 cuadros d) 64 cuadros
 Observa las secuencias y contesta
las preguntas correspondientes.
22.- ¿Cuántos triángulos tendrás al dibujar
la figura #3?
a) 12 triángulos c) 11 triángulos
b) 16 triángulos d) 15 triángulos
10 000 - = 9 550
1 2 3
1 2
1 2 3
23.- Cantidad de círculos que tendría la
figura #4.
a) 27 círculos c) 23 círculos
b) 20 círculos d) 21 círculos
 Observa los siguientes
contenedores y contesta las
preguntas.
litro litrolitro
24.- ¿Cuántos contenedores de se
necesitan para llenar el de 1 litro?
a) 3 contenedores
b) 2 contenedores
c) 1 contenedor
d) 4 contenedores
18
25.- ¿Cuántos contenedores de se
necesitan para llenar dos recipientes de 1
litro?
a) 8 contenedores c) 1 contenedor
b) 2 contenedores d) 4 contenedores
26.- Ángela tiene el triple de de gelatina.
¿Qué fracción representa el triple de ?
a) c)
b) d)
27.- En una fiesta María comenta que le
corresponde comer el doble del tercio de
una gelatina. ¿Qué fracción representa el
doble de ?
a) c)
b) d)
28.- La Sra. Susy fue al mercado y gastó
$243 pesos con un billete de 500 pesos.
¿Cuánto le regresaron de cambio en cada
denominación?
____billetes de $100
____monedas de $10
____monedas de $ 1
a) 5 billetes de $100
29.- José en la misma fiesta donde estaba
María comentó que él comeríala mitad de
de pastel. ¿Qué fracción representa la
mitad de ?
a) c)
b) d)
b) 2 billetes de $100
5 monedas de $10
7 monedas de $ 1
c) 1 billete de $100
5 monedas de $10
7 monedas de $ 1
d) 7 billetes de $100
5 monedas de $10
2 monedas de $ 1
19
 Ubica en la recta numérica los números que se mencionan en cada caso y
contesta.
30.- Mario Alberto ha recorrido 1350 metros; Fernando, 1400 metros, Fanny 1475 metros y
Ronaldo, 1450 metros. ¿Cuál de los cuatro alumnos está más cerca del banderín de los
1500m?
a) Fernando c) Ronaldo
b) Mario Alberto d) Fanny
¡Felicidades, terminaste Matemáticas!
1300m 1500m
20
CIENCIAS NATURALES 4°
- Instrucciones: Subraya la respuesta
correcta a las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué se produce durante el movimiento
de rotación en la Tierra?
a) las estaciones del año
b) cambios climáticos
c) un eclipse solar
d) el día y la noche
.
2.- ¿Qué es lo que se origina durante el
movimiento de traslación en la Tierra?
a) las estaciones del año
3.- Astro que emite calor y luz propia, es la
estrella más cercana a nuestro planeta, a su
alrededor giran ocho planetas y otros
astros.
a) la luna
b) los meteoros
c) los planetas
d) el sol
4.- Es el satélite natural que gira alrededor
de la Tierra, refleja la luz de otro astro y su
forma varía de acuerdo a su ubicación.
a) la luna
b) las estrellas
c) los planetas
d) el Sol
b) cambios climáticos
c) un eclipse solar
d) el día y la noche
21
5.- ¿Cuál era el nombre más común que los
mexicas le daban al Sol?
a) Tonatiuh.
b) Coyolxauhqui.
c) Metztzin.
d) Tezcatlipoca.
6.- ¿Cómo se llama el fenómeno en donde
la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna,
impidiendo que el sol ilumine a la Luna?
a) eclipse de sol
b) eclipse de luna
c) equinoccio
d) solsticio
7.- En el modelo heliocéntrico del sistema
solar ¿quién ocupa el centro del Universo
según Nicolás Copérnico?
a) el sol
b) venus
c) tierra
d) mercurio
8.- Ordena los pasos que se deben de
seguir en el Proyecto final de Ciencias
Naturales.
I. Contestar las preguntas del proyecto
II. Elección del tema
III. Cómo y a quiénes presentarán
el resultado
IV. Producto esperado
a) II, I, III y IV
b) II, I, IV y III
c) III, II, IV y I
d) IV, I, III y II
9.- ¿Por qué crees que sea importante
elegir como tema final del Proyecto “El
cuidado de la salud”?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
10.- ¿Cómo se le llama a la capacidad que
tienen los seres vivos para engendrar
nuevos individuos?
a) fosilización
b) polinización
c) reproducción
d) caracteres sexuales
22
11.- Observa la imagen e identifica la parte
que se señala.
a) ovarios
b) tubas uterinas
c) matriz
d) vagina
12.- ¿A qué aparato se refiere la siguiente
imagen?
a) nervioso
b) digestivo
c) circulatorio
d) locomotor
13.- ¿La función de este aparato es
procesar los alimentos que consumimos, es
decir prepararlos para que el cuerpo los
absorba y asimile?
a) nervioso
b) digestivo
c) circulatorio
d) locomotor
14.- Cuando el agua de los océanos y lagos
se convierte en vapor, sube a la atmósfera,
¿a qué proceso corresponde en el ciclo del
agua?
a) fusión
b) condensación
c) evaporación
d) solidificación
15.- ¿Cuál fue la máquina más
representativa de la Revolución Industrial?
a) el barco
b) la locomotora
c) el avión
d) el automóvil
16.- Al frotar un globo con el cabello,
adquiere la propiedad de atraer cuerpos,
por ello los pedazos de papel se adhieren a
él, ¿a este fenómeno se le llama?
a) dilatación.
b) electrización
c) fricción
d) cauterización
23
17.- ¿Es el aumento de tamaño de un
material al calentarse?
a) dilatación
b) electrización
c) fricción
d) cauterización
18.- ¿Cuál es el tipo de reproducción que se
da cuando no hay unión de las células
sexuales masculinas con las femeninas?
a) polinización
b) germinación
c) reproducción asexual
d) reproducción sexual
19.- ¿Qué problemas de salud pueden
provocar en nuestro cuerpo los hongos y
bacterias?
a) tos y resfriados
b) anginas y fiebre
c) pie de atleta y tiña
d) gastritis y úlceras
20.- ¿Qué tipo de organismos son las
plantas, las cuales producen su propio
alimento a partir de la energía solar, del
agua y del dióxido de carbono?
a) Descomponedores.
b) Productores.
c) Consumidores primarios.
d) Consumidores secundarios.
¡Felicidades, terminaste Ciencias Naturales!
24
HISTORIA 4°
 Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y contesta correctamente
señalando una opción.
Ordena los hechos de La Guerra de la Independencia conforme al orden cronológico de la línea
de tiempo. (preguntas 1 a 3)
La Independencia
a) Comienza la
guerra de
Independencia.
b) El ejército
Trigarante entra
a la ciudad de
México.
c) Fusilamiento
de Morelos.
4.- ¿Cuál de los siguientes enunciados describe las características de uno de los pensamientos
del S. XVIII conocido como La Ilustración?
a) Se basa en la antigüedad clásica
grecorromana y promueve el libre
pensamiento del hombre y se
enfoca a la filosofía y literatura.
c) Defiende la libertad individual y la
iniciativa privada y limita la
intervención del Estado.
b) Se fundamenta en el derecho y la
ley, como expresión de la
voluntad del pueblo.
d) Hace uso y difusión del conocimiento
científico, los fenómenos naturales y
sociales se deberían de aplicar con
base en la razón y el conocimiento.
1810 1815 1821
25
 Instrucciones: Comprende, aplica y analiza.
Complementa el siguiente esquema de los acontecimientos previos a la Independencia,
relacionando quienes participaron en cada acontecimiento. Toma del recuadro inferior las
opciones que contesten correctamente escribiendo la letra en la línea que corresponda.
(preguntas 5 a 8
Año: 1810
Participantes: _________
Año: 1808
Participantes: _________
Año: 1789
__ Participantes: ________
_ Año: 1809
Participantes: _________
b) La Revolución
Francesa
c) Captura de
Iturrigaray
d) Conspiración
de Valladolid
a) Conspiración
de Querétaro
ACONTECIMIENTOS
PARTICIPANTES
A Los pensadores ilustrados.
B Ignacio Allende, Miguel Domínguez,
Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Aldama
y Miguel Hidalgo.
C José María Obeso y José María
Michelena.
D La Real Audiencia.
26
Lee con atención el siguiente texto y selecciona del recuadro la opción que responda
correctamente cada una de las preguntas:
“Miguel Hidalgo, influido por las ideas
de la Ilustración, estaba en contra de
la esclavitud y de las desigualdades
sociales, y planteaba que Nueva
España debía ser autónoma.
La madrugada del 16 de septiembre
de 1810, convocó a la gente del
pueblo de Dolores, en Guanajuato, a
unírsele para apoyar el regreso de
Fernando VII y destituir a la autoridad
virreinal, ya que en ese momento no
se buscaba propiamente la
Independencia, sino sólo dejar de
depender de España mientras ésta
fuera ocupada por el ejército francés.”
9.- Lugar dónde se inició el movimiento
de Independencia contra el gobierno
realista.
R= ______________________________
10.- Era uno de los principales ideales de
Miguel Hidalgo y Costilla.
R= ______________________________
11.- Fue uno de los propósitos del
levantamiento ya que por el momento no
se buscaba la Independencia.
R=
__________________________________
Querétaro Dolores, Guanajuato
Una Nueva España autónoma Destruir la autoridad virreinal.
27
 Lee y analiza con atención cada una de las siguientes ideas que expresan el
pensamiento de Miguel Hidalgo y el pensamiento de José María Morelos.
12. Abolición de la esclavitud
13.
Se deberá dar fin a todos los pagos obligatorios que a los indios se les
exigía
14. Hace falta un gobierno que unifique a las fuerzas insurgentes
15. Ideología a favor de la libertad
Después de analizar cada uno de los pensamientos de Hidalgo y Morelos, de la tabla anterior,
usa el siguiente diagrama para clasificar con una <<a>> el pensamiento de Morelos, con una
<<b>> el pensamiento de Hidalgo y con una <<c>> aquellas ideas que son semejantes.
A C= semejantes B
 Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y contesta correctamente
señalando una opción.
16.- Selecciona las opciones que muestran las actividades económicas que introdujeron los
españoles con el Virreinato.
1) minería a) 1, 2, 5
2) cultivo de maguey b) 1, 3, 4
3) cultivo de azúcar c) 2, 3, 5
4) ganadería d) 3, 2, 4
5) comercio en tianguis
17.- Selecciona las opciones que muestran la organización política del Virreinato de Nueva
España y las relaciones entre sus instituciones.
1) Rey a) 1, 2, 4
2) Emperador b) 1, 3, 4
3) Consejo de Indias c) 2, 3, 5
4) Virrey d) 2, 4, 5
5) Audiencias
A
C
B
28
18.- Lee los siguientes sucesos y ordénalos del 1 al 4 según haya sucedido y selecciona la
opción que muestre el orden correcto de dichos sucesos.
.
19.- Lee con atención cada pregunta yelige la opción que muestre el orden cronológico en el
que existieron las siguientes culturas mesoamericanas.
a)Tolteca, Olmeca, Teotihuacana
b) Olmeca, Maya, Mexica
c) Zapoteca, Tlaxcalteca, Tarasca
d) Maya, Teotihuacana, Olmeca
20.-Elige correctamente la actividad que cambió por completo la forma de vida de los grupos
nómadas.
a) la práctica de la cacería y la recolección
b) la elaboración de las pinturas rupestres
c) la guerra entre tribus
d) ninguna de las anteriores
.
1.- Cristóbal Colón se embarca hacia América por primera vez
2.- Fundación de la ciudad de Guadalajara.
3.- Américo Vespucio afirma que los territorios descubiertos corresponden
a un continente nuevo y no a la India.
4.- Tenochtitlan es conquistada por Hernán Cortés y sus tropas
a) 1, 2, 4, 3
b) 2, 1, 4, 3
c) 1, 3, 4, 2
d) 3, 2, 1, 4
¡Felicidades, terminaste Historia!
29
GEOGRAFÍA 4°
 Instrucciones: Analiza el dibujo y contesta.
¿Cómo vivimos los mexicanos?
1.- Explica con tus palabras ¿porqué la calidad
de vida de una población se mide a través de la
educación, alimentación, vivienda y el ambiente?
R=_____________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
2.- En México 6 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres no saben leer ni escribir,
¿Cómo se les llama a estas personas?
a) cultos
b) alfabetizados
c) educados
d) analfabetas
 Observa con atención el siguiente mapa y responde al siguiente cuestionamiento.
3.- Chiapas, Guerrero y Oaxaca son estados de la República Mexicana ¿Qué grado de
analfabetismo presentan?
a) muy bajo
b) bajo
c) medio
d) alto
30
4.- Son servicios indispensables con los que debe contar una vivienda para cubrir nuestras
necesidades…
a) agua embotellada, Internet, teléfono, alberca y aire acondicionado
b) energía solar, drenaje, espacios reducidos y celular
c) espacio amplio, alberca, sanitarios y televisión
d) energía eléctrica, agua entubada, sanitarios y espacio suficiente
5.- ¿Cuál es el lugar donde las familias habitan, conviven y se desarrollan?
a) escuela b) biblioteca c) vivienda d) gimnasio
6.- Son las Entidades Federativas que cuentan con un mayor número de viviendas sin drenajes
sanitario.
a) Oaxaca, Guerrero y Yucatán
b) Distrito Federal, Colima y Aguascalientes
c) Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila
d) Aguascalientes, Campeche y Puebla
 Elije la opción correcta que complementa en orden el siguiente texto.
7.- Sabías que una parte importante del _______________________ que se entuba y dirige a
zonas habitacionales se pierde en fugas de redes hidráulicas o se
_____________________________________, mientras muchas viviendas carecen de agua
potable. Es necesario la colaboración de todos para _______________________________.
1) desperdicia de forma irresponsable
2) cambiar esta actitud
3) agua potable
a) 2, 3, 1
b) 2, 1, 3
c) 3, 2, 1
d) 3, 1, 2
8.- Son un reflejo en la salud de la población
a) servicios públicos y avances tecnológicos
b) servicios turísticos y avances gastronómicos
c) servicios de salud y avances en la medicina
d) servicios educativos y avances científicos
31
9.- La esperanza de vida de la gente en nuestro país es de:
a) 95 años
b) 85 años
c) 75 años
d) 65 años
10.- Completa la siguiente oración.
Sabías que la atención médica oportuna es uno de los factores que más influyen
para_______________________
a) elevar la esperanza de vida de la gente
b) evitar el cansancio de las personas
c) fomentar la educación en salud
d) incrementar las expectativas económicas que tienen las personas
11.- Identifica el tipo de problema que se observa en la imagen.
a) económico
b) social
c) político
d) ambiental
12.- ¿Cómo le llamarías a la acción de depositar en el aire, agua o suelo elementos dañinos
para la salud de la población que perjudican la vida de las plantas o animales?
a) ambiente sustentable
b) biodiversidad
c) contaminación
d) evolución
32
13.- ¿Sabías que el aire que se considera limpio también contiene contaminantes? ¿Cuáles
son los principales contaminantes que están en el aire?
a) polvo
b) sustancias químicas
c) hojas de los árboles
d) las primeras dos respuestas
14.- De las siguientes opciones, ¿Cuál crees que reúne las características que corresponden a
la descripción de la lluvia ácida?
a) solo la c es correcta.
b) antes de llegar al suelo se topa con algunos
contaminantes que se mezclan con las gotas de
agua.
c) ya en el suelo arrastra aceite y gasolinas
d) la b y c son correctas.
15.- Observa con atención el siguiente mapa y menciona ¿cuáles son los países que limitan
con nuestro país?
a) Ecuador, Argentina
b) Inglaterra, Belice y Perú
c) Estados Unidos, Guatemala
y Belice
d) Estados Unidos, Reino
Unido y Brasil
33
16.- Observa con atención las siguientes imágenes y selecciona la opción que nos indique
aquellas que son ejemplo de minerales energéticos.
A) carbón B) petróleo C) oro D) sal
a) A y C
b) B y D
c) A y B
d) B y C
17.- Las siguientes opciones mencionan las principales causas por las cuales las personas
migran de sus países o ciudades de origen. Excepto:
18.- Observa las siguientes imágenes y selecciona aquella opción que tiene menor densidad
de población.
a) b)
a) viajar y conocer lugares interesantes
b) tener mejores servicios educativos y de
salud
c) buscar empleo
d) mejorar su situación económica
34
19.- Observa con atención la siguiente imagen y responde el cuestionamiento. ¿Es uno de los
ríos más caudalosos de México y sirve de frontera en el norte?
20.- Observa con atención la siguiente tabla y selecciona la imagen que la complemente
correctamente.
Clima Vegetación Símbolo
Cálido húmedo ______________
Cálido semihúmedo Selva seca
__________________ Bosque de montaña
Templado semihúmedo Bosque de coníferas
Seco Pastizal
Muy seco _____________
a) desierto, pastizal, templado semihúmedo.
b) selva, templado húmedo, matorral.
c) sierra, costas, valle.
d) bosque de coníferas, tropical, cálido.
a) Río Grijalva.
b) Río Colorado.
c) Río Bravo.
d) Río Suchiate.
¡Felicidades, terminaste Geografía!
35
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4°
 Instrucciones: Lee con atención las siguientes preguntas y responde.
1.- Observa bien el dibujo y con base en éste, menciona una condición
básica para asegurar tu bienestar y tu desarrollo.
a) condición de desarrollo
b) conflicto
c) integrantes de la sociedad
d) la paz
2.- Según los dibujos. Selecciona la opción que contenga todos los números que muestran los
valores o actitudes que contribuyen a construir un ambiente de paz que propicie el diálogo y la
convivencia pacífica.
1. Bullying 2. Todos somos
iguales ante la
ley y titulares de
derechos.
3. Respeto a los
diferentes
puntos de
vista.
4. Dependencia
a las
diferentes
redes
sociales.
a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 2 y 3. d) 3 y 4.
3.- Te prepara para analizar, evitar y dar solución a los diferentes tipos
de problemas que puedan surgir durante la vida diaria, ya sea por
necesidades compartidas o por intereses o puntos de vista opuestos.
a) la igualdad
b) la educación
c) los problemas
d) la televisión
36
4.- ¿Qué valores están estrechamente relacionados? Selecciona la
opción que contenga los números con dichos valores
1. el bienestar
2. la paz
3. el desacuerdo
4. el análisis
a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 1 y 3 d) 3 y 4
 Observa las imágenes y contesta lo que se te indica.
5.- Después de leer cuidadosamente el siguiente párrafo,
selecciona la opción que te da el orden correcto.
Si respetas a las personas y las tratas como iguales a ti en -
____________________, estarás actuando conforme a la
________________ de la justicia. Si actúas siempre con
solidaridad, tolerancia y buscando cumplir tu palabra,
contribuyes a crear mejores _______________ y de vida
para todos.
1. condiciones de convivencia
2. dignidad y derechos
3. valores democráticos
a) 1, 2 y 3 b) 3, 2 y 1 c) 2, 3 y 1 d) 2, 1, 3
6.- Señala la idea que NO es apropiada para que un grupo se integre mejor para trabajar en
equipo y participar colectivamente.
a) todos pueden realizar distintas tareas.
b) sólo el líder puede dar ideas.
c) utilizar los recursos de que disponga el grupo.
d) todos pueden dar ideas.
37
7.- Lee cuidadosamente los siguientes puntos y a continuación selecciona la opción que
mencione¿qué es lo que estás favoreciendo con esas actitudes?
 Cuidar que participen todos activamente, esto es,
que reflexionen, se expresen, e intercambien
opiniones e ideas.
 Ayudar a que se expresen y participen algunos
compañeros tímidos o que se mantienen al margen
 Ayudar a reunir la información que requiere el
grupo para analizar las condiciones y buscar las
alternativas.
 Cultivar el compañerismo y el buen humor, así la
participación será más fácil y agradable para todos.
a) el proceso de aprendizaje de los que no comprenden igual
b) la relación entre un equipo de trabajo y el comercio
c) favorecer el proceso de participación
d) ayudar a que los demás no se molesten en participar
8.- La palabra “industria” tiene un significado, ¿Cuál es el
correcto?
a) edifico de grandes dimensiones que sirve para alojar a
los menores que trabajan bajo la supervisión de sus
padres
b) bodega donde se almacena el trabajo realizado
c) lo que producimos después de la jornada laboral
d) lo que se hace con ingenio
9.- Hablando de cooperativa y “comercio justo” observa y selecciona ¿Qué productos incluye el
acuerdo entre los productores y consumidores conocido como COMERCIO JUSTO?
Selecciona los números que contengan dichos productos.
1. miel 2. automóviles 3. Libros 4. celulares
a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 1 y 3. d) 3 y 4.
38
 Instrucciones: Lee con atención y elige la respuesta correcta.
10. Qué derecho es el que ejerce una persona cuando le pregunta al gobierno y le pide
documentos para conocer la forma en que trabaja.
a) derecho de acceso a la información
b) derecho de utilizar los documentos en actividades ilícitas
c) derecho a la información personal de cada trabajador de México
d) derecho de acceso a cada sitio privado
11. Los artículos 5 y 123 establecen entre otros derechos:
a) igualdad para los trabajadores sin discriminación por motivos de raza, sexo, edad,
creencia religiosa o política o por su condición social
b) condiciones de esparcimiento que aseguren la vida cómoda, y un nivel económico digno
para el trabajador y su familia
c) derecho a la Educación y a la Salud
d) el respeto por la Secretaria del trabajo y la previsión social
12.- Lee con atención los siguientes cuatro puntos e identifica cuáles son conflictos laborales.
Selecciona aquella opción que contenga los números con dichos conflictos.
1. cuando en la relación entre uno o varios trabajadores y su empleador, no se logra un
entendimiento
2. cuando el empleador cumple con los trabajadores
3. cuando los trabajadores reciben su aguinaldo y utilidades
4. cuando hay falta de pago oportuno del salario o de las prestaciones
a) 1,4
b) 1,2
c) 3,4
d) 2,3
13.- ¿Que dice la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y La Ley Federal del
Trabajo sobre los menores de 14 años?
a) están autorizados a trabajar bajo la supervisión de sus padres
b) pueden trabajar siempre y cuando mantengan sus estudios
c) está prohibido que tengan un trabajo
d) está prohibido que tengan un trabajo si están estudiando
39
14.- Sabias que en México según la Constitución los ciudadanos mayores de 14 años y
menores de 18 años no pueden trabajar en bares, tiendas de bebidas alcohólicas o en lugares
que afecten sus valores morales y su salud. Por la anterior prohibición se dan varias
situaciones, selecciona la opción que mencione cuáles son éstas.
1. no ingerir bebidas alcohólicas
2. explotación infantil laboral
3. los menores manejan dinero
4. se les impide disfrutar sus derechos
a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 1 y 3. d) 3 y 4.
15.- Son los que tiene la obligación de desarrollar programas que nos enseñan a ser
ciudadanos responsables, pacíficos y respetuosos de la ley, además de castigar a las personas
que no cumplan con la ley.
a) nuestros maestros
b) nuestras autoridades
c) nuestros senadores
d) nuestros diputados
16.- ¿Cuál fue el año en que se promulgó la actual Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y que sigue vigente hasta hoy?
a) 1918
b) 1917
c) 1910
d) 2010
17.- ¿Para qué debe prepararte la educación que básicamente recibes en tu familia y en la
escuela? Selecciona aquella opción que contienen los números con las respuestas indicadas.
1. respetar a todos los pueblos del mundo
2. propiciar relaciones de dependencia mutua
3. siempre practicar la solidaridad
4. aplicar la justicia
a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 1 y 3. d) Todas las
anteriores.
40
18.- Observa con atención la imagen y responde ¿Qué es lo que degrada la dignidad de una
persona?
a) el trato justo y equitativo
b) respetar sus preferencias y sexo
c) mantener toda relación con armonía
d) la discriminación y la falta de trato justo
19.- ¿Cómo se le llama a la capacidad de modelar nuestra conducta?
a) consecuencias
b) autorregulación
c) control natal
d) diversidad
20.- Se manifiestan y surgen del ser humano y su
creatividad.
a) los derechos constitucionales
b) el respeto por la tecnología
c) el respeto al derecho ajeno
d) los rasgos culturales
¡Felicidades, terminaste Formación Cívica y
Ética!
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Equipo Técnico-Pedagógico

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
PDF
6 sexto docx
PDF
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
PDF
Examen Olimpiada del Conocimiento
DOCX
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
PDF
Lengua castellana y literatura
PDF
3ºespañol secundaria
PDF
FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA-PRIMER GRADO
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
6 sexto docx
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Examen Olimpiada del Conocimiento
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Lengua castellana y literatura
3ºespañol secundaria
FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA-PRIMER GRADO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo simce n°2. lenguaje
PDF
10 mini.ensayos 4to básico
DOC
Practicas EspañOl 1 Tch
PDF
Español 5 grado primaria
PDF
2ºespañol secundaria
DOCX
Evaluacion textos informativos
PDF
Comprensión Textos Narrativos
PDF
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
PDF
Comprension lectora 3
PDF
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
PDF
Ficha 1 comunicacion
PDF
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
DOCX
Control de lectura, ambar en cuarto y sin su amigo
PDF
2014 queescondemipueblosegundobasico 1
PDF
Examen bimestre ii sexto a
PDF
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
PDF
Simce 8º
DOCX
Prueba lenguaje junio 4º básico
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo simce n°2. lenguaje
10 mini.ensayos 4to básico
Practicas EspañOl 1 Tch
Español 5 grado primaria
2ºespañol secundaria
Evaluacion textos informativos
Comprensión Textos Narrativos
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Comprension lectora 3
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Ficha 1 comunicacion
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
Control de lectura, ambar en cuarto y sin su amigo
2014 queescondemipueblosegundobasico 1
Examen bimestre ii sexto a
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
Simce 8º
Prueba lenguaje junio 4º básico
Ensayo lenguaje Simce nº9
Publicidad

Similar a 4 examen 4° (1) (20)

DOCX
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
DOCX
Exa6 togradob3 2016
PDF
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
PDF
Examen dx 5°_12-13
PDF
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
PDF
Examen trimestral quinto_grado
PDF
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
PDF
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
DOCX
Examen 5° P1 22-23.docx
PDF
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
PDF
Examen primer bloque 6 2014 2015
PDF
evaluación-diagnostica-6to-Grado.pdf alfa
DOC
lainitas examen (2014-2015)
PDF
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
PPTX
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
PDF
Examen
DOCX
Baterías: Español, Matemáticas Historia y Ciencias Naturales.
DOCX
Baterías: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia.
PDF
1° Ensayo Simce Lenguaje (4° Básico).pdf
PDF
1° Ensayo Simce Lenguaje (4° Básico) (1).pdf
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Exa6 togradob3 2016
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen dx 5°_12-13
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
Examen trimestral quinto_grado
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
Examen 5° P1 22-23.docx
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
Examen primer bloque 6 2014 2015
evaluación-diagnostica-6to-Grado.pdf alfa
lainitas examen (2014-2015)
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Examen
Baterías: Español, Matemáticas Historia y Ciencias Naturales.
Baterías: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia.
1° Ensayo Simce Lenguaje (4° Básico).pdf
1° Ensayo Simce Lenguaje (4° Básico) (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

4 examen 4° (1)

  • 2. 2 PRESENTACIÓN Estimados alumnos y alumnas de Nuevo León tengan un exitoso y feliz día. Estamos por concluir un año escolar en donde se requirió una mayor exigencia en tu desempeño académico, la cual se verá reflejada en este proceso de evaluación. El examen en tu pupitre tiene como propósito reflejar el nivel de los aprendizajes adquiridos en el grado que estas cursando; conocer tus logros es muy importante ya que permitirá ubicar nuevos retos para el ciclo escolar 2016-2017. Recibe un cordial saludo de quienes trabajamos en la Secretaría de Educación del Estado, estamos comprometidos en brindarte un servicio educativo con la calidad que te mereces. Mtro. Jesús M. Ortiz Morales Director
  • 3. 3 PARA CONTESTAR EL EXAMEN FINAL Lee cuidadosamente las siguientes instrucciones antes de contestar. I. El examen consta de preguntas del 1° al 5° bimestre. II. Tiene dos tipos de preguntas: de opción múltiple y de respuesta abierta. III. Las preguntas de opción múltiple cuentan con un reactivo base que te ofrece tres o cuatro opciones de respuesta en donde solo una es la correcta. IV. Encontrarás en cada asignatura de tu examen una ó dos preguntas que te pedirán una respuesta abierta. V. Lee con atención cada reactivo para que realices adecuadamente lo que se te solicita: subrayar, encerrar, escribir, relacionar, recortar o colorear, por ejemplo. VI. Las respuestas se contestan en el mismo examen, este no cuenta con hojas de respuestas. VII. Contesta con lápiz y si necesitas borrar tu respuesta hazlo con cuidado. LA DIRECCIÓN DE PRIMARIAS DE NUEVO LEÓN TE DESEA… ¡EL MAYOR DE LOS ÉXITOS!
  • 4. 4 ESPAÑOL 4°  Instrucciones: Lee con mucha atención y elige la respuesta correcta. Francisco Hinojosa Nació en la Ciudad de México, en 1954. Es poeta, narrador y editor. Estudió la carrera de Lengua y literatura hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Una gran parte de su obra ha sido dedicada a los niños y jóvenes. Ha impartido talleres de literatura infantil en diversos países y es uno de los autores más destacados de la literatura infantil y juvenil en lengua española. Ha sido traducida al inglés y portugués. Algunas de sus obras más reconocidas son: -Cuando los ratones se daban la gran vida, SEP (Libros del Rincón) 1987. -Amadís de anís…Amadís de codorniz. (Libros del Rincón) Fondo de Cultura Económica, 1993. -La peor señora del mundo. FCE 1992. Adaptada para teatro en 1993. “La peor señora del mundo la escribí en cinco horas” aseguró y explicó que su personaje está basado en una vecina muy mala que tenía. El libro ha alcanzado gran éxito entre los niños y ha vendido más de 300 mil ejemplares. Tal ha sido la aceptación entre el público que ha servido de inspiración a composiciones musicales y proyectos literarios en las escuelas y bibliotecas iberoamericanas. 1.- Con base en el texto que acabas de leer responde lo siguiente: ¿Qué tipo de texto es? a) autobiografía b) texto literario c) biografía d) nota periodística 2.- De acuerdo a la lectura anterior, elige la opción correcta a la pregunta: ¿Quién era Francisco Hinojosa? a) era editor, poeta y narrador b) era poeta, narrador y novelista c) era poeta, maestro y escritor d) era escritor, novelista y maestro
  • 5. 5 3.- ¿Qué es una biografía? a) texto narrado por otros b) es una autobiografía de una persona desde su nacimiento hasta su muerte c) texto acerca de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte d) es un diario personal de alguien famoso 4.- Si necesitas saber quién fue Francisco Hinojosa, y cuándo vivió, ¿qué es lo que buscarías? a) una nota periodística b) un diccionario c) un editorial d) una biografía 5.- Porqué aparece entre comillas el siguiente texto: “La peor señora del mundo la escribí en cinco horas”. a) por que fue cierto y la escribió en cinco horas b) porque es una cita textual que mencionó el autor c) porque la obra se basó en la vida de una vecina muy mala d) porque ese libro tuvo gran éxito entre los niños y ha vendido más de 300,000 ejemplares 6.- ¿Qué es lo más importante de conocer acerca de Francisco Hinojosa? a) que es uno de los autores más destacados de la literatura infantil y juvenil en lengua española b) que su libro: La peor señora del mundo, ha vendido más de 300,000 ejemplares c) que es un orgullo para nuestro País porque nació en la Ciudad de México en 1954 d) que impartió talleres de Literatura Infantil en varios Países  Instrucciones: Lee con atención y responde las preguntas de la 7 a la 13, analiza antes de elegir la opción correcta: Monterrey, N. L. a 22 de Mayo de 2016 ____________________________. Ayer dio inicio la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, en la cual están participando 190 alumnos quienes pertenecen a diversas escuelas y buscan ser seleccionados para representar a Nuevo León.
  • 6. 6 María de los Ángeles Errisuriz, Subsecretaria de Educación Básica, informó que niños participantes estarán demostrando su conocimiento en diversos temas como Matemáticas, Español, Historia y Geografía. Tras esta prueba se elegirán a 38 estudiantes que visitarán al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. 7.- ¿Cuál encabezado elegirías para este texto? a) 38 Estudiantes visitarán al Presidente de la República Enrique Peña Nieto b) Inicia Etapa Estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil c) 190 alumnos compitiendo para representar a Nuevo León d) Olimpiada de Oro 8.- ¿Cuáles son los datos de edición de la nota? a) Monterrey, N.L. a 22 demarzo b) México D.F. a 22 de mayo c) Monterrey, N.L. a 22 de mayo de 2016 d) Monterrey, N.L. a 21 de mayo de 2016 9.- ¿En cuál sección del periódico pondrías esta nota? a) Deportiva b) Espectáculos c) Nacional d) Cultural 10.- ¿Cuál fue la fecha en que dio inicio la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil a) 21 de mayo de 2016 b) 22 de mayo de 2016 c) 22 de marzo de 2016 d) 21 de mayo de 2015 11.- ¿De qué hecho trata la nota? a) alumnos que participan en un concurso titulado Olimpiada de Conocimiento Infantil. b) alumnos que ganan medallas de oro en Olimpiada. c) Nuevo León envía 190 estudiantes a conocer al Presidente. d) alumnos que presentan exámenes.
  • 7. 7 12.- ¿Para qué sirve una nota periodística? a) para recabar datos importantes e informar b) para informar oportunamente sobre un hecho c) para dar a conocer algún tema científico al lector d) para informar de la manera más inoportuna los acontecimientos más recientes 13.- ¿Género al que pertenece la nota periodística o informativa? a) informativo b) literario c) periodístico d) expositivo 14.- De la siguiente nota periodística, ¿con qué letra está señalado el título? 15.- Observa de nuevo la imagen del periódico y contesta: ¿Cuál letra señala el cuerpo de la nota periodística? a) D b) A c) C d) B a) D b) A c) C d) B
  • 8. 8  Instrucciones: Después de leer el texto y analizarlo, selecciona la respuesta correcta. Un caballero en busca de aventuras En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, vivió hace mucho tiempo un hidalgo alto y seco de carnes que rodaba los cincuenta años y tenía fama de hombre bueno. Cuentan que se llamaba Alonso Quijano y que llevaba una vida modesta y sin lujos, aunque en su casa nunca faltó la comida ni unas buenas calzas de terciopelo para lucir los días de fiesta. Don Alonso vivía con una criada que pasaba de los cuarenta años y una sobrina que no llegaba a los veinte, y era un hombre madrugador y amigo de la caza que había trabado una estrecha amistad con el cura y el barbero de su aldea. Por su condición de hidalgo, apenas tenía obligaciones, así que dedicaba sus muchas horas de ocio a leer libros de caballerías. Y tanto se aficionó a las historias de gigantes y batallas, caballeros andantes y princesas cautivas, que llegó a vender buena parte de sus tierras para comprar >libros y más libros. De día y de noche, don Alonso no hacía otra cosa más que leer. Por culpa de los libros, abandonó la caza y descuidó su hacienda, hasta que a fuerza de tanto leer y tan poco dormir, se le secó el cerebro y se volvió loco. A veces soltaba de golpe el libro que tenía entre manos, blandía con fuerza su vieja espada y empezaba a acuchillar las paredes como si se estuviera defendiendo de una legión de fieros gigantes. Se había convencido de que todo lo que contaban en sus libros era verdad, y así fue como se le ocurrió el mayor disparate que haya pensado nadie en el mundo: decidió hacerse caballero andante y echarse a los caminos en busca de aventuras. Fragmento-Cervantes, Miguel de,“Don Quijote” Adaptación de Agustín Sánchez. Ed. Vicens Vives, 2004. Libros del Rincón, SEP. 16.- ¿Qué significa la expresión: ‘’seco de carnes’’? a) que come poca carne seca b)que, por comprar libros, no compra carne seca c) que Don Alfonso ya rondaba los cincuenta años d) que Don Alonso era delgado
  • 9. 9 17.- ¿Quién es el autor de la obra completa Don Quijote? a) Don Alonso Quijano b) Don Alfonso Quijano c) Don Miguel de Quijano d) Miguel de Cervantes 18.- ¿A cuál parte del texto se refiere la oración siguiente: “Un hombre que se volvió loco por mucho leer historias de gigantes y batallas”? a) a la trama del texto b) al título del texto c) a la moraleja del texto d) al encabezado del texto  Instrucciones: Analiza bien el siguiente poema y elige las respuestas correctas. 19.- ¿Cuál es el título del poema? a) árbol amarillo b) tarde gris c) rubor de manzana d) paisaje Paisaje La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales turbios, todos los niños ven convertirse en pájaros un árbol amarillo. La tarde está tendida a lo largo del río. Y un rubor de manzanatiembla en los tejadillos. Autor: Federico García Lorca
  • 10. 10 20.- ¿Qué sentimiento trata de comunicar el autor en este poema? a) diversión, por el paisaje. b) temor, porque pueden caerse los tejados c) tristeza, por las hojas que caen. d) nostalgia, por el paisaje que cambia de estación. 21.- Cuando en el poema aparece “ven convertirse en pájaros un árbol amarillo” se refiere a: a) que las hojas al caer parecen pájaros que vuelan. b) que llegó la primavera. c) que los árboles son amarillos. d) que el sol cubre el árbol. 22.- Después de haber leído bienel poema, elige la opción que representa las palabras para completar la oración: “Detrás de los _____________________________, todos los niños ven convertirse en ______________un árbol amarillo” a) aves amarillas b) hojas amarillas c) pájaros cantores d) cristales turbios 23.- ¿Quién es autor del poema infantil que leíste? a) Diego Rivera b) Pablo Neruda c) Hans Christian Andersen d) Ninguna de las anteriores 24.- ¿Qué necesitas si fueras a la biblioteca a solicitar el libro donde viene el “paisaje”, que ya leíste? a) el nombre del libro y autor b) el nombre del poema y el autor c) el nombre del Editor d) el año en que se publicó
  • 11. 11 25.- Sólo una de las siguientes características NO es de un texto expositivo es a) explica y difunde conocimientos sobre algún tema b) presenta en forma objetiva, hechos, ideas o conceptos c) contiene argumentos sociales de uno o varios temas d) no sirven para pronunciar un discurso o exposición 26.- Los textos periodísticos, apuntes, libros de texto, enciclopedias, conferencias, textos coleccionables, folletos, son ejemplos de: a) tipos de textos b) textos expositivos divulgativos c) textos expositivos Especializados d) textos explicativos divulgativos 27.- Las monografías, notas de enciclopedia y artículos de divulgación son considerados textos… a) expositivos b) descriptivos c) narrativos d) fantásticos 28.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos no es una fuente de información? 1- 2- 3- 4- a) 3 b) 4 c) 1 d)2
  • 12. 12 29.- ¿Cuáles de estos documentos nos identifica oficialmente? 1 2 3 4 a) 1 y 3 b) 2 y 3 c) 3 y 4 d) 1 y 4 30.- Es la oración breve y precisa que hacer referencia al contenido de una nota periodística: a) entrada b) cuerpo de nota c) complemento d) título ¡Felicidades, terminaste Español!
  • 13. 13 MATEMÁTICAS 4°  Instrucciones: Observa con atención el anuncio y responde correctamente. Todos los precios que se manejan son abonos por mes. 1.- ¿Cuánto tendrá que pagar Karla por mes si ella quiere comprar una televisión y una cámara fotográfica? a) $ 488.00 c) $ 398.00 b) $ 368.00 d) $ 228.00 2.- De las siguientes imágenes, ¿cuál representa un ángulo agudo? a) 4 c) 2 b) 1 d) 3 3.- Los triángulos representan 1/5 de una figura; ¿cuál será la figura final? 4.- La maestra Delia desea adornar la orilla de su pizarrón con una tira decorativa; ¿cuántos cm de tira decorativa necesita comprar si el pizarrón cuenta con las siguientes medidas? a) 1,000 cm c) 950 cm b) 856 cmd) 700 cm 1 2 3 4 a) b) c) d) 350 cm 125 cm
  • 14. 14  Lee atentamente la noticia y posteriormente contesta la pregunta correctamente. 5.- Es el número que señala la cantidad de metros que se recorren en los circuitos. a) cinco mil c) quinientos mil b) cincuenta mil d) cinco millones 6.- ¿Cuáles son los números que faltan en la secuencia mostrada? a) 9 y 10 c) 8 y 11 b) 11 y 8d) 10 y 11 7.- Opción que muestra las fracciones equivalentes. a) B y C c) C y D b) A y B d) A y D 8.- Ordena el grupo de fracciones, iniciando con la de menor valor: a) b) c) d) 9.- En un vivero se vendieron 328 plantas, las cuales colocan en cajas con 6 plantas cada una. ¿Cuántas plantas quedaron sin empaquetar? a) 54 plantasc) 4 plantas b) 2 plantas d) 6 plantas Más de 67 mil mujeres participan en 12ª. Carrera Buenaventura Con la participación simultánea de más desesenta y siete mil veinticincocorredoras en cinco ciudades distintas del país, se llevó a cabo con gran éxito la decimosegunda edición de la Carrera Buenaventura, que tuvo como principal objetivo sumar a más mujeres mexicanas a adoptar hábitos de vida saludables. Bajo la consigna “YoPuedo”, y utilizándola como hashtag en redes sociales, las corredoras recorrieron circuitos de5000 metros en sus respectivas plazas, caminando, trotando o corriendo para demostrarse a sí mismas que lo importante es fijarse metas y cumplirlas. Incluyendo a la ciudad de Querétaro como plaza itinerante en 2016, Carrera Buenaventura logró romper su récord gracias a las corredoras que asistieron en Monterrey, Guadalajara, Puebla y la Ciudad de México. 2 3 4 67 A) B) C) D)
  • 15. 15 Lee atentamente el artículo y contesta. 10.- ¿Cuál opción muestra una fracción equivalente a la fracción resaltada que se muestra en el siguiente párrafo? a) b) c) d) 11.- Los osos polares invernan durante casi 8 meses al año que representan del año. ¿Cuál opción muestra una fracción equivalente a a) c) b) d) Osos polares en peligro de extinción Actualmente hay 5 de las 19 especies de osos polares en un estado de vulnerabilidad. Esto se debe al descenso en números de su población. Es preocupante que si eso continúa, se habrán extinguido. Parte del problema tiene que ver con el hecho de que los osos polares han sido cazados constantemente desde hace décadas. No habían restricciones y el desafío de cazarlos era muy inspirador para los cazadores de todo el mundo. Estos mamíferos miden de 2.5 a 3 metros de longitud con un peso de 350-700 kilos en el caso de los machos, y de 1.5 a 2.4 metros con 150-250 kilos de peso en las hembras. Realmente su piel es color negro, esto para atraer más al sol y aumentar su calor corporal. El color blanco de sus pelos es más bien un reflejo de la luz y no su color en sí. Los osos polares invernan durante casi 8 meses al año. Los osos polares hembras miden 1.5 m que es igual a: 1 m.
  • 16. 16  Observa la siguiente tabla y contesta las preguntas. Tienda “Don José” Registro de la venta semanal Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Paletas 15 28 12 13 13 Chocolates 4 6 8 9 10 Duvalines 6 8 12 11 15 Gomitas 0 0 0 0 0 12.-¿Qué día se vendieron más productos en la tienda “Don José”? a) lunes c) martes b) juevesd) viernes 13.- ¿Qué producto fue el más vendido (la moda) de la semana? a) chocolates c) duvalines b) paletasd) gomitas En el salón de clases de 4° grado sección “A” los alumnos realizaron una encuesta sobre las mascotas que tenían en su casa; para ver cuál era la más común registraron los datos en la siguiente tabla: Mascota Cantidad de niños perro 15 gato 5 pez 10 loro 1 tortuga 4 pato 1 14.- ¿Cuántos niños contestaron la encuesta? a) 26 c) 36 b) 34 d) 46 15.- ¿Cuál de las mascotas representa la moda en el grupo de 4° “A”? a) el pez c) la tortuga b) el gato d) el perro 16.- Es una comparación de fracciones equivalentes incorrecta. a) = b) < c) > d) = En una papelería tienen que empaquetar 456 libretas para una escuela. Si en una caja caben 22 libretas: 17.- ¿Cuántas cajas se requieren para empaquetar las libretas? a) 21 c) 23 b) 16 d) 22 18.- Si la papelería emplea cajas un poco más grandes y caben 24 libretas, ¿cuántas cajas se necesitarán para acomodar las 456 libretas? a) 20 c) 18 b) 19 d) 21
  • 17. 17 19.- ¿Qué cantidad de las mencionadas completa correctamente la resta? a) 450 c) 453 b) 451 d) 455  Observa las siguientes secuencias y contesta las preguntas correspondientes en cada caso. 20.- Cantidad de cuadrados de color claro que tendría la figura #4 de la secuencia anterior. a) 64 cuadros c) 65 cuadros b) 56 cuadros d) 38 cuadros 21.- ¿Cuántos cuadros grises tendría la figura # 4? a) 30 cuadros c) 36 cuadros b) 34 cuadros d) 64 cuadros  Observa las secuencias y contesta las preguntas correspondientes. 22.- ¿Cuántos triángulos tendrás al dibujar la figura #3? a) 12 triángulos c) 11 triángulos b) 16 triángulos d) 15 triángulos 10 000 - = 9 550 1 2 3 1 2 1 2 3 23.- Cantidad de círculos que tendría la figura #4. a) 27 círculos c) 23 círculos b) 20 círculos d) 21 círculos  Observa los siguientes contenedores y contesta las preguntas. litro litrolitro 24.- ¿Cuántos contenedores de se necesitan para llenar el de 1 litro? a) 3 contenedores b) 2 contenedores c) 1 contenedor d) 4 contenedores
  • 18. 18 25.- ¿Cuántos contenedores de se necesitan para llenar dos recipientes de 1 litro? a) 8 contenedores c) 1 contenedor b) 2 contenedores d) 4 contenedores 26.- Ángela tiene el triple de de gelatina. ¿Qué fracción representa el triple de ? a) c) b) d) 27.- En una fiesta María comenta que le corresponde comer el doble del tercio de una gelatina. ¿Qué fracción representa el doble de ? a) c) b) d) 28.- La Sra. Susy fue al mercado y gastó $243 pesos con un billete de 500 pesos. ¿Cuánto le regresaron de cambio en cada denominación? ____billetes de $100 ____monedas de $10 ____monedas de $ 1 a) 5 billetes de $100 29.- José en la misma fiesta donde estaba María comentó que él comeríala mitad de de pastel. ¿Qué fracción representa la mitad de ? a) c) b) d) b) 2 billetes de $100 5 monedas de $10 7 monedas de $ 1 c) 1 billete de $100 5 monedas de $10 7 monedas de $ 1 d) 7 billetes de $100 5 monedas de $10 2 monedas de $ 1
  • 19. 19  Ubica en la recta numérica los números que se mencionan en cada caso y contesta. 30.- Mario Alberto ha recorrido 1350 metros; Fernando, 1400 metros, Fanny 1475 metros y Ronaldo, 1450 metros. ¿Cuál de los cuatro alumnos está más cerca del banderín de los 1500m? a) Fernando c) Ronaldo b) Mario Alberto d) Fanny ¡Felicidades, terminaste Matemáticas! 1300m 1500m
  • 20. 20 CIENCIAS NATURALES 4° - Instrucciones: Subraya la respuesta correcta a las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué se produce durante el movimiento de rotación en la Tierra? a) las estaciones del año b) cambios climáticos c) un eclipse solar d) el día y la noche . 2.- ¿Qué es lo que se origina durante el movimiento de traslación en la Tierra? a) las estaciones del año 3.- Astro que emite calor y luz propia, es la estrella más cercana a nuestro planeta, a su alrededor giran ocho planetas y otros astros. a) la luna b) los meteoros c) los planetas d) el sol 4.- Es el satélite natural que gira alrededor de la Tierra, refleja la luz de otro astro y su forma varía de acuerdo a su ubicación. a) la luna b) las estrellas c) los planetas d) el Sol b) cambios climáticos c) un eclipse solar d) el día y la noche
  • 21. 21 5.- ¿Cuál era el nombre más común que los mexicas le daban al Sol? a) Tonatiuh. b) Coyolxauhqui. c) Metztzin. d) Tezcatlipoca. 6.- ¿Cómo se llama el fenómeno en donde la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, impidiendo que el sol ilumine a la Luna? a) eclipse de sol b) eclipse de luna c) equinoccio d) solsticio 7.- En el modelo heliocéntrico del sistema solar ¿quién ocupa el centro del Universo según Nicolás Copérnico? a) el sol b) venus c) tierra d) mercurio 8.- Ordena los pasos que se deben de seguir en el Proyecto final de Ciencias Naturales. I. Contestar las preguntas del proyecto II. Elección del tema III. Cómo y a quiénes presentarán el resultado IV. Producto esperado a) II, I, III y IV b) II, I, IV y III c) III, II, IV y I d) IV, I, III y II 9.- ¿Por qué crees que sea importante elegir como tema final del Proyecto “El cuidado de la salud”? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 10.- ¿Cómo se le llama a la capacidad que tienen los seres vivos para engendrar nuevos individuos? a) fosilización b) polinización c) reproducción d) caracteres sexuales
  • 22. 22 11.- Observa la imagen e identifica la parte que se señala. a) ovarios b) tubas uterinas c) matriz d) vagina 12.- ¿A qué aparato se refiere la siguiente imagen? a) nervioso b) digestivo c) circulatorio d) locomotor 13.- ¿La función de este aparato es procesar los alimentos que consumimos, es decir prepararlos para que el cuerpo los absorba y asimile? a) nervioso b) digestivo c) circulatorio d) locomotor 14.- Cuando el agua de los océanos y lagos se convierte en vapor, sube a la atmósfera, ¿a qué proceso corresponde en el ciclo del agua? a) fusión b) condensación c) evaporación d) solidificación 15.- ¿Cuál fue la máquina más representativa de la Revolución Industrial? a) el barco b) la locomotora c) el avión d) el automóvil 16.- Al frotar un globo con el cabello, adquiere la propiedad de atraer cuerpos, por ello los pedazos de papel se adhieren a él, ¿a este fenómeno se le llama? a) dilatación. b) electrización c) fricción d) cauterización
  • 23. 23 17.- ¿Es el aumento de tamaño de un material al calentarse? a) dilatación b) electrización c) fricción d) cauterización 18.- ¿Cuál es el tipo de reproducción que se da cuando no hay unión de las células sexuales masculinas con las femeninas? a) polinización b) germinación c) reproducción asexual d) reproducción sexual 19.- ¿Qué problemas de salud pueden provocar en nuestro cuerpo los hongos y bacterias? a) tos y resfriados b) anginas y fiebre c) pie de atleta y tiña d) gastritis y úlceras 20.- ¿Qué tipo de organismos son las plantas, las cuales producen su propio alimento a partir de la energía solar, del agua y del dióxido de carbono? a) Descomponedores. b) Productores. c) Consumidores primarios. d) Consumidores secundarios. ¡Felicidades, terminaste Ciencias Naturales!
  • 24. 24 HISTORIA 4°  Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y contesta correctamente señalando una opción. Ordena los hechos de La Guerra de la Independencia conforme al orden cronológico de la línea de tiempo. (preguntas 1 a 3) La Independencia a) Comienza la guerra de Independencia. b) El ejército Trigarante entra a la ciudad de México. c) Fusilamiento de Morelos. 4.- ¿Cuál de los siguientes enunciados describe las características de uno de los pensamientos del S. XVIII conocido como La Ilustración? a) Se basa en la antigüedad clásica grecorromana y promueve el libre pensamiento del hombre y se enfoca a la filosofía y literatura. c) Defiende la libertad individual y la iniciativa privada y limita la intervención del Estado. b) Se fundamenta en el derecho y la ley, como expresión de la voluntad del pueblo. d) Hace uso y difusión del conocimiento científico, los fenómenos naturales y sociales se deberían de aplicar con base en la razón y el conocimiento. 1810 1815 1821
  • 25. 25  Instrucciones: Comprende, aplica y analiza. Complementa el siguiente esquema de los acontecimientos previos a la Independencia, relacionando quienes participaron en cada acontecimiento. Toma del recuadro inferior las opciones que contesten correctamente escribiendo la letra en la línea que corresponda. (preguntas 5 a 8 Año: 1810 Participantes: _________ Año: 1808 Participantes: _________ Año: 1789 __ Participantes: ________ _ Año: 1809 Participantes: _________ b) La Revolución Francesa c) Captura de Iturrigaray d) Conspiración de Valladolid a) Conspiración de Querétaro ACONTECIMIENTOS PARTICIPANTES A Los pensadores ilustrados. B Ignacio Allende, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Aldama y Miguel Hidalgo. C José María Obeso y José María Michelena. D La Real Audiencia.
  • 26. 26 Lee con atención el siguiente texto y selecciona del recuadro la opción que responda correctamente cada una de las preguntas: “Miguel Hidalgo, influido por las ideas de la Ilustración, estaba en contra de la esclavitud y de las desigualdades sociales, y planteaba que Nueva España debía ser autónoma. La madrugada del 16 de septiembre de 1810, convocó a la gente del pueblo de Dolores, en Guanajuato, a unírsele para apoyar el regreso de Fernando VII y destituir a la autoridad virreinal, ya que en ese momento no se buscaba propiamente la Independencia, sino sólo dejar de depender de España mientras ésta fuera ocupada por el ejército francés.” 9.- Lugar dónde se inició el movimiento de Independencia contra el gobierno realista. R= ______________________________ 10.- Era uno de los principales ideales de Miguel Hidalgo y Costilla. R= ______________________________ 11.- Fue uno de los propósitos del levantamiento ya que por el momento no se buscaba la Independencia. R= __________________________________ Querétaro Dolores, Guanajuato Una Nueva España autónoma Destruir la autoridad virreinal.
  • 27. 27  Lee y analiza con atención cada una de las siguientes ideas que expresan el pensamiento de Miguel Hidalgo y el pensamiento de José María Morelos. 12. Abolición de la esclavitud 13. Se deberá dar fin a todos los pagos obligatorios que a los indios se les exigía 14. Hace falta un gobierno que unifique a las fuerzas insurgentes 15. Ideología a favor de la libertad Después de analizar cada uno de los pensamientos de Hidalgo y Morelos, de la tabla anterior, usa el siguiente diagrama para clasificar con una <<a>> el pensamiento de Morelos, con una <<b>> el pensamiento de Hidalgo y con una <<c>> aquellas ideas que son semejantes. A C= semejantes B  Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y contesta correctamente señalando una opción. 16.- Selecciona las opciones que muestran las actividades económicas que introdujeron los españoles con el Virreinato. 1) minería a) 1, 2, 5 2) cultivo de maguey b) 1, 3, 4 3) cultivo de azúcar c) 2, 3, 5 4) ganadería d) 3, 2, 4 5) comercio en tianguis 17.- Selecciona las opciones que muestran la organización política del Virreinato de Nueva España y las relaciones entre sus instituciones. 1) Rey a) 1, 2, 4 2) Emperador b) 1, 3, 4 3) Consejo de Indias c) 2, 3, 5 4) Virrey d) 2, 4, 5 5) Audiencias A C B
  • 28. 28 18.- Lee los siguientes sucesos y ordénalos del 1 al 4 según haya sucedido y selecciona la opción que muestre el orden correcto de dichos sucesos. . 19.- Lee con atención cada pregunta yelige la opción que muestre el orden cronológico en el que existieron las siguientes culturas mesoamericanas. a)Tolteca, Olmeca, Teotihuacana b) Olmeca, Maya, Mexica c) Zapoteca, Tlaxcalteca, Tarasca d) Maya, Teotihuacana, Olmeca 20.-Elige correctamente la actividad que cambió por completo la forma de vida de los grupos nómadas. a) la práctica de la cacería y la recolección b) la elaboración de las pinturas rupestres c) la guerra entre tribus d) ninguna de las anteriores . 1.- Cristóbal Colón se embarca hacia América por primera vez 2.- Fundación de la ciudad de Guadalajara. 3.- Américo Vespucio afirma que los territorios descubiertos corresponden a un continente nuevo y no a la India. 4.- Tenochtitlan es conquistada por Hernán Cortés y sus tropas a) 1, 2, 4, 3 b) 2, 1, 4, 3 c) 1, 3, 4, 2 d) 3, 2, 1, 4 ¡Felicidades, terminaste Historia!
  • 29. 29 GEOGRAFÍA 4°  Instrucciones: Analiza el dibujo y contesta. ¿Cómo vivimos los mexicanos? 1.- Explica con tus palabras ¿porqué la calidad de vida de una población se mide a través de la educación, alimentación, vivienda y el ambiente? R=_____________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 2.- En México 6 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres no saben leer ni escribir, ¿Cómo se les llama a estas personas? a) cultos b) alfabetizados c) educados d) analfabetas  Observa con atención el siguiente mapa y responde al siguiente cuestionamiento. 3.- Chiapas, Guerrero y Oaxaca son estados de la República Mexicana ¿Qué grado de analfabetismo presentan? a) muy bajo b) bajo c) medio d) alto
  • 30. 30 4.- Son servicios indispensables con los que debe contar una vivienda para cubrir nuestras necesidades… a) agua embotellada, Internet, teléfono, alberca y aire acondicionado b) energía solar, drenaje, espacios reducidos y celular c) espacio amplio, alberca, sanitarios y televisión d) energía eléctrica, agua entubada, sanitarios y espacio suficiente 5.- ¿Cuál es el lugar donde las familias habitan, conviven y se desarrollan? a) escuela b) biblioteca c) vivienda d) gimnasio 6.- Son las Entidades Federativas que cuentan con un mayor número de viviendas sin drenajes sanitario. a) Oaxaca, Guerrero y Yucatán b) Distrito Federal, Colima y Aguascalientes c) Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila d) Aguascalientes, Campeche y Puebla  Elije la opción correcta que complementa en orden el siguiente texto. 7.- Sabías que una parte importante del _______________________ que se entuba y dirige a zonas habitacionales se pierde en fugas de redes hidráulicas o se _____________________________________, mientras muchas viviendas carecen de agua potable. Es necesario la colaboración de todos para _______________________________. 1) desperdicia de forma irresponsable 2) cambiar esta actitud 3) agua potable a) 2, 3, 1 b) 2, 1, 3 c) 3, 2, 1 d) 3, 1, 2 8.- Son un reflejo en la salud de la población a) servicios públicos y avances tecnológicos b) servicios turísticos y avances gastronómicos c) servicios de salud y avances en la medicina d) servicios educativos y avances científicos
  • 31. 31 9.- La esperanza de vida de la gente en nuestro país es de: a) 95 años b) 85 años c) 75 años d) 65 años 10.- Completa la siguiente oración. Sabías que la atención médica oportuna es uno de los factores que más influyen para_______________________ a) elevar la esperanza de vida de la gente b) evitar el cansancio de las personas c) fomentar la educación en salud d) incrementar las expectativas económicas que tienen las personas 11.- Identifica el tipo de problema que se observa en la imagen. a) económico b) social c) político d) ambiental 12.- ¿Cómo le llamarías a la acción de depositar en el aire, agua o suelo elementos dañinos para la salud de la población que perjudican la vida de las plantas o animales? a) ambiente sustentable b) biodiversidad c) contaminación d) evolución
  • 32. 32 13.- ¿Sabías que el aire que se considera limpio también contiene contaminantes? ¿Cuáles son los principales contaminantes que están en el aire? a) polvo b) sustancias químicas c) hojas de los árboles d) las primeras dos respuestas 14.- De las siguientes opciones, ¿Cuál crees que reúne las características que corresponden a la descripción de la lluvia ácida? a) solo la c es correcta. b) antes de llegar al suelo se topa con algunos contaminantes que se mezclan con las gotas de agua. c) ya en el suelo arrastra aceite y gasolinas d) la b y c son correctas. 15.- Observa con atención el siguiente mapa y menciona ¿cuáles son los países que limitan con nuestro país? a) Ecuador, Argentina b) Inglaterra, Belice y Perú c) Estados Unidos, Guatemala y Belice d) Estados Unidos, Reino Unido y Brasil
  • 33. 33 16.- Observa con atención las siguientes imágenes y selecciona la opción que nos indique aquellas que son ejemplo de minerales energéticos. A) carbón B) petróleo C) oro D) sal a) A y C b) B y D c) A y B d) B y C 17.- Las siguientes opciones mencionan las principales causas por las cuales las personas migran de sus países o ciudades de origen. Excepto: 18.- Observa las siguientes imágenes y selecciona aquella opción que tiene menor densidad de población. a) b) a) viajar y conocer lugares interesantes b) tener mejores servicios educativos y de salud c) buscar empleo d) mejorar su situación económica
  • 34. 34 19.- Observa con atención la siguiente imagen y responde el cuestionamiento. ¿Es uno de los ríos más caudalosos de México y sirve de frontera en el norte? 20.- Observa con atención la siguiente tabla y selecciona la imagen que la complemente correctamente. Clima Vegetación Símbolo Cálido húmedo ______________ Cálido semihúmedo Selva seca __________________ Bosque de montaña Templado semihúmedo Bosque de coníferas Seco Pastizal Muy seco _____________ a) desierto, pastizal, templado semihúmedo. b) selva, templado húmedo, matorral. c) sierra, costas, valle. d) bosque de coníferas, tropical, cálido. a) Río Grijalva. b) Río Colorado. c) Río Bravo. d) Río Suchiate. ¡Felicidades, terminaste Geografía!
  • 35. 35 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 4°  Instrucciones: Lee con atención las siguientes preguntas y responde. 1.- Observa bien el dibujo y con base en éste, menciona una condición básica para asegurar tu bienestar y tu desarrollo. a) condición de desarrollo b) conflicto c) integrantes de la sociedad d) la paz 2.- Según los dibujos. Selecciona la opción que contenga todos los números que muestran los valores o actitudes que contribuyen a construir un ambiente de paz que propicie el diálogo y la convivencia pacífica. 1. Bullying 2. Todos somos iguales ante la ley y titulares de derechos. 3. Respeto a los diferentes puntos de vista. 4. Dependencia a las diferentes redes sociales. a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 2 y 3. d) 3 y 4. 3.- Te prepara para analizar, evitar y dar solución a los diferentes tipos de problemas que puedan surgir durante la vida diaria, ya sea por necesidades compartidas o por intereses o puntos de vista opuestos. a) la igualdad b) la educación c) los problemas d) la televisión
  • 36. 36 4.- ¿Qué valores están estrechamente relacionados? Selecciona la opción que contenga los números con dichos valores 1. el bienestar 2. la paz 3. el desacuerdo 4. el análisis a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 1 y 3 d) 3 y 4  Observa las imágenes y contesta lo que se te indica. 5.- Después de leer cuidadosamente el siguiente párrafo, selecciona la opción que te da el orden correcto. Si respetas a las personas y las tratas como iguales a ti en - ____________________, estarás actuando conforme a la ________________ de la justicia. Si actúas siempre con solidaridad, tolerancia y buscando cumplir tu palabra, contribuyes a crear mejores _______________ y de vida para todos. 1. condiciones de convivencia 2. dignidad y derechos 3. valores democráticos a) 1, 2 y 3 b) 3, 2 y 1 c) 2, 3 y 1 d) 2, 1, 3 6.- Señala la idea que NO es apropiada para que un grupo se integre mejor para trabajar en equipo y participar colectivamente. a) todos pueden realizar distintas tareas. b) sólo el líder puede dar ideas. c) utilizar los recursos de que disponga el grupo. d) todos pueden dar ideas.
  • 37. 37 7.- Lee cuidadosamente los siguientes puntos y a continuación selecciona la opción que mencione¿qué es lo que estás favoreciendo con esas actitudes?  Cuidar que participen todos activamente, esto es, que reflexionen, se expresen, e intercambien opiniones e ideas.  Ayudar a que se expresen y participen algunos compañeros tímidos o que se mantienen al margen  Ayudar a reunir la información que requiere el grupo para analizar las condiciones y buscar las alternativas.  Cultivar el compañerismo y el buen humor, así la participación será más fácil y agradable para todos. a) el proceso de aprendizaje de los que no comprenden igual b) la relación entre un equipo de trabajo y el comercio c) favorecer el proceso de participación d) ayudar a que los demás no se molesten en participar 8.- La palabra “industria” tiene un significado, ¿Cuál es el correcto? a) edifico de grandes dimensiones que sirve para alojar a los menores que trabajan bajo la supervisión de sus padres b) bodega donde se almacena el trabajo realizado c) lo que producimos después de la jornada laboral d) lo que se hace con ingenio 9.- Hablando de cooperativa y “comercio justo” observa y selecciona ¿Qué productos incluye el acuerdo entre los productores y consumidores conocido como COMERCIO JUSTO? Selecciona los números que contengan dichos productos. 1. miel 2. automóviles 3. Libros 4. celulares a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 1 y 3. d) 3 y 4.
  • 38. 38  Instrucciones: Lee con atención y elige la respuesta correcta. 10. Qué derecho es el que ejerce una persona cuando le pregunta al gobierno y le pide documentos para conocer la forma en que trabaja. a) derecho de acceso a la información b) derecho de utilizar los documentos en actividades ilícitas c) derecho a la información personal de cada trabajador de México d) derecho de acceso a cada sitio privado 11. Los artículos 5 y 123 establecen entre otros derechos: a) igualdad para los trabajadores sin discriminación por motivos de raza, sexo, edad, creencia religiosa o política o por su condición social b) condiciones de esparcimiento que aseguren la vida cómoda, y un nivel económico digno para el trabajador y su familia c) derecho a la Educación y a la Salud d) el respeto por la Secretaria del trabajo y la previsión social 12.- Lee con atención los siguientes cuatro puntos e identifica cuáles son conflictos laborales. Selecciona aquella opción que contenga los números con dichos conflictos. 1. cuando en la relación entre uno o varios trabajadores y su empleador, no se logra un entendimiento 2. cuando el empleador cumple con los trabajadores 3. cuando los trabajadores reciben su aguinaldo y utilidades 4. cuando hay falta de pago oportuno del salario o de las prestaciones a) 1,4 b) 1,2 c) 3,4 d) 2,3 13.- ¿Que dice la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y La Ley Federal del Trabajo sobre los menores de 14 años? a) están autorizados a trabajar bajo la supervisión de sus padres b) pueden trabajar siempre y cuando mantengan sus estudios c) está prohibido que tengan un trabajo d) está prohibido que tengan un trabajo si están estudiando
  • 39. 39 14.- Sabias que en México según la Constitución los ciudadanos mayores de 14 años y menores de 18 años no pueden trabajar en bares, tiendas de bebidas alcohólicas o en lugares que afecten sus valores morales y su salud. Por la anterior prohibición se dan varias situaciones, selecciona la opción que mencione cuáles son éstas. 1. no ingerir bebidas alcohólicas 2. explotación infantil laboral 3. los menores manejan dinero 4. se les impide disfrutar sus derechos a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 1 y 3. d) 3 y 4. 15.- Son los que tiene la obligación de desarrollar programas que nos enseñan a ser ciudadanos responsables, pacíficos y respetuosos de la ley, además de castigar a las personas que no cumplan con la ley. a) nuestros maestros b) nuestras autoridades c) nuestros senadores d) nuestros diputados 16.- ¿Cuál fue el año en que se promulgó la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que sigue vigente hasta hoy? a) 1918 b) 1917 c) 1910 d) 2010 17.- ¿Para qué debe prepararte la educación que básicamente recibes en tu familia y en la escuela? Selecciona aquella opción que contienen los números con las respuestas indicadas. 1. respetar a todos los pueblos del mundo 2. propiciar relaciones de dependencia mutua 3. siempre practicar la solidaridad 4. aplicar la justicia a) 1 y 2. b) 2 y 4. c) 1 y 3. d) Todas las anteriores.
  • 40. 40 18.- Observa con atención la imagen y responde ¿Qué es lo que degrada la dignidad de una persona? a) el trato justo y equitativo b) respetar sus preferencias y sexo c) mantener toda relación con armonía d) la discriminación y la falta de trato justo 19.- ¿Cómo se le llama a la capacidad de modelar nuestra conducta? a) consecuencias b) autorregulación c) control natal d) diversidad 20.- Se manifiestan y surgen del ser humano y su creatividad. a) los derechos constitucionales b) el respeto por la tecnología c) el respeto al derecho ajeno d) los rasgos culturales ¡Felicidades, terminaste Formación Cívica y Ética! DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Equipo Técnico-Pedagógico