SlideShare una empresa de Scribd logo
Visión práctica sobre Catálogo de Servicios 
y 
Gestión de Costes 
8 de Octubre de 2014
1-Retos de las áreas TIC 
2-¿Qué es un catálogo de Servicios? 
3-¿Qué NO es un Catálogo de Servicios? 
4-Beneficios de un Catálogo de Servicios 
5-Detalles 
6-Modelo de Costes 
7-Conclusiones 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
2
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
1- RETOS 
1. Orientar la organización de TI a servicios para mejorar el alineamiento 
de la demanda de los clientes de TI con la oferta de servicios 
soportados por capacidades tanto internas como externas. 
2.Para ello necesita dotarse de aquellas herramientas que faciliten la 
comunicación de TI con el negocio. 
3.Definir un conjunto de KPIs que permitan medir el impacto de la TI 
sobre el rendimiento del negocio. 
4.Conocer y establecer un modelo sólido y escalable, para gestionar los 
costes por servicio. 
3
2- ¿Qué es un Catálogo de Servicios? 
1. Es la definición de los servicios que un área TIC presta a las 
Áreas de Negocio en un lenguaje comprensible por esta. 
2. Un Catálogo de Servicios define claramente el alcance 
funcional de los servicios prestados y los compromisos que 
el área TIC compromete con el área de negocio 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
4 
¡Por fin negocio y TI hablan el mismo idioma!
2- ¿Qué es el Catálogo de Servicios? 
El catálogo de servicios es la pieza común que habilita al área de TI para orquestar de 
manera efectiva la gestión de la demanda, la gestión del servicio y la gestión de la 
capacidad, a la vez que controla y asegura que los costes son adecuados tanto en 
relación con el negocio como en la relación con sus proveedores 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
5 
Ciclo global 
Catálogo 
de 
Servicios
3- ¿Qué NO es un Catálogo de Servicios? 
1. No es una aplicación informática 
2. No es una relación o inventario de elementos informáticos 
3. No es una relación de servicios TIC en lenguaje técnico 
4. Tampoco una relación de peticiones/demandas 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
6
4- Beneficios de un Catálogo de Servicios 
Formalización de la relación negocio-TI 
Mejor gestión expectativas de negocio. Compromiso 
Gestión TIC alineada con el negocio 
Facilita la definición técnica de alcance e 
indicadores de nivel de servicio entre dominios 
Lograr el equilibrio entre costes e impacto en 
calidad de los servicios 
Homogeniza la provisión de servicios y facilita la 
elección del modelo de provisión más adecuado 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
5- Detalle: Complejidad de la gestión TIC 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
8
5- Detalle: Visión del catálogo de servicios 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
9 
El catálogo de servicios oculta esta complejidad y ofrece a 
negocio una interfaz “entendible”
5- Detalle: Formalizar la relación con el negocio 
1. El catálogo de servicios ofrece una visión más cercana a los procesos de negocio 
Se han establecido 17 grupos de servicios 
en lenguaje de negocio y con relación 
directa con la cadena de valor de Velatia 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
5-Detalle: Ejemplo definición de servicio en Velatia 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
11
5-Detalle: Una gestión técnica alineada con negocio 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
Permite una gestión técnica 
alineada con los requisitos de 
negocio 
Condiciones generales del servicio 
Prestación del servicio Soporte del servicio 
Disponibilidad del servicio Alta* Horario de soporte Horario especial* 
Capacidad del servicio 
N <Número normal de> 
usuarios del servicio* 
Tiempo medio de atención de 
llamadas 
Normal* 
R <Rango normal de> 
transacciones clave* 
Tiempo medio de respuesta 
de incidencias 
Alta* 
Valoración de calidad Alta* 
Tiempo medio de resolución 
de incidencias 
Alta* 
Demanda del servicio Continuidad del servicio 
Tiempo medio de tratamiento 
de solicitudes 
Alta* 
Punto objetivo de 
recuperación de información 
Alta* 
Tiempo objetivo de 
recuperación del servicio 
Alta*
5- Detalle: Facilita la definición técnica y sus ANS / SLA 
ST01_CS_Atención al Usuario Clase de Servicio 
Oro Plata Bronce (Estándar) 
KPI y Objetivos Globales del Servicio 
Horario del Centro de servicio al usuario 24x7 24x7 24x7 
Disponibilidad del servicio 100% 100% ≥ 98% 
Operación normal del servicio Personal de atención disponible Personal de atención disponible Personal de atención disponible 
Grado de satisfacción del usuario ≥ 8 sobre 10 ≥ 8 sobre 10 ≥ 8 sobre 10 
Resolución de consultas en el primer contacto ≥ 65% N/A N/A 
Cumplimiento de tiempos de atención de llamadas ≥ 95% y resto en menos de 30 seg. ≥ 95% y resto en menos de 30 seg. ≥ 95% y resto en menos de 30 seg. 
Demandas de usuario correctamente asignadas 
≥ 95% ≥ 90% ≥ 85% 
(incidencias, peticiones de servicio y quejas) 
Tiempo de atención de llamadas por personal ≤ 15 seg. ≤ 15 seg. ≤ 15 seg. 
Llamadas abandonadas (con más de 30 seg. de espera) 0 0 0 
Rellamadas abandonadas N/A N/A N/A 
Disponibilidad de la herramienta de atención (Call Center) ≥ 99,5% N/A N/A 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
KPI y Objetivos de Gestión de Llamadas
5-Detalle: Homogeniza la provisión de servicios 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
Modelo de Costes Orientado a Servicios 
8 de Octubre de 2014
6- Modelo de Costes: Objetivo 
1.La gestión financiera es una disciplina generalmente establecida y 
conocida en cualquier organización. Profesionales en materia de 
finanzas (no de TI) establecen las políticas, los procedimientos 
presupuestarios, reglas contables, políticas de recuperación de 
costes… 
2.En el contexto de IT, un modelo de costes orientado a servicios 
permite la construcción de un puente entre el área de gestión de 
servicios IT y la gestión financiera de la empresa 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
6-Modelo de Costes: ¿Por qué? 
1.Es crítico conocer la estructura de costes completa (TCO), sólo a 
nivel presupuestario y sin una orientación a servicios se pierde 
mucha información. 
2.Permite identificar la dinámica de diferentes tipos de coste y 
que sus movimientos sean entendidos . 
 Habilita a la organización para predecir cómo los cambios en el negocio, 
en la tecnología, en la propia organización, etc. impactarán en el coste 
de los servicios TI 
3.La mayor parte de las inversiones en TI son compartidas entre 
diferentes servicios y un modelo de costes ayuda a entender su 
impacto en el negocio 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
6-Modelo de Costes: Estructura de Costes 
Partiendo de la estructura de costes, ésta se distribuye a Servicio 
Técnico, Servicio de Negocio y Cliente 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
Matriz de 
Reparto 
18 
Elementos de Coste 
Coste Directo 
Coste Indirecto 
Distribución por Servicio Técnico 
Distribución por Servicio de Negocio 
Distribución por Cliente
6- Modelo de Costes: Servicio Técnico 
-20% 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
19 
TOTAL de la estructura de costes: X M€ TOTAL de la estructura de costes: 0.8X M€ 
Un modelo de costes orientado a servicios es un pieza clave para realizar un 
Benchmarking que marque con claridad cuál es el nivel de eficiencia que la 
organización puede esperar y actuar en consecuencia
6- Modelo de costes: Visión de cliente / Servicios de negocio 
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
20
E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 
7- Conclusiones 
 Es una potente herramienta de marketing 
 El catálogo de servicios y el modelo de costes permite relacionar de manera efectiva y 
eficiente la provisión de servicios a los clientes de TI con la provisión de capacidades 
técnicas tanto internas como externas 
 Un modelo de costes orientado a servicios es un pieza clave para realizar un 
Benchmarking que marque con claridad cuál es el nivel de eficiencia que la 
organización puede esperar y actuar en consecuencia 
 Permite encontrar sinergias en el ecosistema de aplicaciones con las que se proveen 
los diferentes servicios 
 Pone el foco en los resultados para el negocio, abstrayendo a éste de los detalles 
técnicos 
 Permite conseguir el equilibrio entre coste y prestaciones 
21
22 
Muchas gracias por su atención…

Más contenido relacionado

PPT
A Brief about IT Managed Services
PPTX
IT Service Taxonomy Essentials: Separate IT and Business Services Catalogs?
PPT
Capitulo 7 ri_pv2
PPTX
IT Service Catalog vs Service Portfolio
PDF
5 Managed Services to Sell and How to Sell Them
PDF
PDF
Real Time Data Strategy and Architecture
PPTX
ITIL Service Transition
A Brief about IT Managed Services
IT Service Taxonomy Essentials: Separate IT and Business Services Catalogs?
Capitulo 7 ri_pv2
IT Service Catalog vs Service Portfolio
5 Managed Services to Sell and How to Sell Them
Real Time Data Strategy and Architecture
ITIL Service Transition

La actualidad más candente (20)

PPTX
ITIL Service Operation
PPT
CCNA Exploration 1 - Chapter 6
PDF
Capability Maps - The Next Generation
PDF
The Bill for IT: IT Service Costing, Showback, & Chargebacks with PCMCS
PPTX
Cmdb service catalog 20110809
PPTX
IT Service Catalog Taxonomy Essentials
PPTX
ITIL v3 vs v4
PDF
Introduction to Service Management and ITIL.pdf
PPTX
Service Catalog Essentials: 5 Keys to Good Service Design in IT Service Catalogs
PPT
Boost your ITSM maturity with a service catalog
PPT
James hall ch 13
PDF
Why CMDB - 7 Fundamental Use Cases
PPTX
ITIL Service Design
PPTX
IT Infrastructure Managed Services and RIMS
PDF
The Need For Effective Early Engagement In Solution Architecture And Design
PDF
Ngen oss bss - architecture evolution
PDF
ITIL,COBIT and IT4IT Mapping
PPT
Document Imaging - SAP Content Server and the Accounting Department
PDF
Simplifying it using a disciplined portfolio governance approach
PPT
ITS Managed Services Introduction
ITIL Service Operation
CCNA Exploration 1 - Chapter 6
Capability Maps - The Next Generation
The Bill for IT: IT Service Costing, Showback, & Chargebacks with PCMCS
Cmdb service catalog 20110809
IT Service Catalog Taxonomy Essentials
ITIL v3 vs v4
Introduction to Service Management and ITIL.pdf
Service Catalog Essentials: 5 Keys to Good Service Design in IT Service Catalogs
Boost your ITSM maturity with a service catalog
James hall ch 13
Why CMDB - 7 Fundamental Use Cases
ITIL Service Design
IT Infrastructure Managed Services and RIMS
The Need For Effective Early Engagement In Solution Architecture And Design
Ngen oss bss - architecture evolution
ITIL,COBIT and IT4IT Mapping
Document Imaging - SAP Content Server and the Accounting Department
Simplifying it using a disciplined portfolio governance approach
ITS Managed Services Introduction
Publicidad

Similar a Visión práctica sobre catálogo de servicios y gestión de costes TIC (20)

PPTX
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
PDF
Cap16 eq7
PDF
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
PPTX
Res cap16 eq7
PDF
PDF
PPTX
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
PPTX
Exposicion final
PPT
Implementar outsourcing v040811
PDF
176396441 itil-continual-service-improvement esp
DOCX
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
DOCX
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
DOCX
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
PPTX
Exposicion final
PPTX
presentacion de Itil services capitulo 1
PPT
Estrategia
PPTX
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
PDF
Teamnet servicio TEM
PPTX
Presentación corporativa español
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
Cap16 eq7
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
Res cap16 eq7
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Exposicion final
Implementar outsourcing v040811
176396441 itil-continual-service-improvement esp
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Exposicion final
presentacion de Itil services capitulo 1
Estrategia
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Teamnet servicio TEM
Presentación corporativa español
Publicidad

Más de Nextel S.A. (20)

PDF
Transformación de la organización TI
PDF
Relación entre Tecnología y Negocio
PPTX
Nuevo modelo de gestión avanzada
PPTX
La gestión de una empresa pública TI
PDF
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
PDF
Presentacion de Nextel S.A.
PPTX
¡Tsunami! ¿Vas a quedarte mirando la ola?: Panorama Actual de Ciberseguridad ...
PPTX
Evaluación de riesgos asociados al puesto de trabajo: empleados, externos, vi...
PPTX
Gestiona el riesgo de las grandes amenazas
PDF
Linked data: mayor granularidad, mayor control de acceso
PPT
El Negocio del Riesgo
PPTX
Detección y mitigación de amenazas con Check Point
PPT
Seguridad: sembrando confianza en el cloud
PPT
Ahorrar invirtiendo, los beneficios de una buena gestión TIC
PDF
redBorder: Open or die
PDF
La Web como plataforma de referencia: viejos ataques y nuevas vulnerabilidades
PPTX
Segurity Empower Business
PPTX
Gestión automatizada de la Continuidad de Negocio con GlobalContinuity
PPTX
Caso práctico: Implementación de GlobalSuite en un entorno heterogéneo de gra...
PPT
El Reto de la Continuidad de Negocio
Transformación de la organización TI
Relación entre Tecnología y Negocio
Nuevo modelo de gestión avanzada
La gestión de una empresa pública TI
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
Presentacion de Nextel S.A.
¡Tsunami! ¿Vas a quedarte mirando la ola?: Panorama Actual de Ciberseguridad ...
Evaluación de riesgos asociados al puesto de trabajo: empleados, externos, vi...
Gestiona el riesgo de las grandes amenazas
Linked data: mayor granularidad, mayor control de acceso
El Negocio del Riesgo
Detección y mitigación de amenazas con Check Point
Seguridad: sembrando confianza en el cloud
Ahorrar invirtiendo, los beneficios de una buena gestión TIC
redBorder: Open or die
La Web como plataforma de referencia: viejos ataques y nuevas vulnerabilidades
Segurity Empower Business
Gestión automatizada de la Continuidad de Negocio con GlobalContinuity
Caso práctico: Implementación de GlobalSuite en un entorno heterogéneo de gra...
El Reto de la Continuidad de Negocio

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Visión práctica sobre catálogo de servicios y gestión de costes TIC

  • 1. Visión práctica sobre Catálogo de Servicios y Gestión de Costes 8 de Octubre de 2014
  • 2. 1-Retos de las áreas TIC 2-¿Qué es un catálogo de Servicios? 3-¿Qué NO es un Catálogo de Servicios? 4-Beneficios de un Catálogo de Servicios 5-Detalles 6-Modelo de Costes 7-Conclusiones E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 2
  • 3. E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 1- RETOS 1. Orientar la organización de TI a servicios para mejorar el alineamiento de la demanda de los clientes de TI con la oferta de servicios soportados por capacidades tanto internas como externas. 2.Para ello necesita dotarse de aquellas herramientas que faciliten la comunicación de TI con el negocio. 3.Definir un conjunto de KPIs que permitan medir el impacto de la TI sobre el rendimiento del negocio. 4.Conocer y establecer un modelo sólido y escalable, para gestionar los costes por servicio. 3
  • 4. 2- ¿Qué es un Catálogo de Servicios? 1. Es la definición de los servicios que un área TIC presta a las Áreas de Negocio en un lenguaje comprensible por esta. 2. Un Catálogo de Servicios define claramente el alcance funcional de los servicios prestados y los compromisos que el área TIC compromete con el área de negocio E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 4 ¡Por fin negocio y TI hablan el mismo idioma!
  • 5. 2- ¿Qué es el Catálogo de Servicios? El catálogo de servicios es la pieza común que habilita al área de TI para orquestar de manera efectiva la gestión de la demanda, la gestión del servicio y la gestión de la capacidad, a la vez que controla y asegura que los costes son adecuados tanto en relación con el negocio como en la relación con sus proveedores E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 5 Ciclo global Catálogo de Servicios
  • 6. 3- ¿Qué NO es un Catálogo de Servicios? 1. No es una aplicación informática 2. No es una relación o inventario de elementos informáticos 3. No es una relación de servicios TIC en lenguaje técnico 4. Tampoco una relación de peticiones/demandas E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 6
  • 7. 4- Beneficios de un Catálogo de Servicios Formalización de la relación negocio-TI Mejor gestión expectativas de negocio. Compromiso Gestión TIC alineada con el negocio Facilita la definición técnica de alcance e indicadores de nivel de servicio entre dominios Lograr el equilibrio entre costes e impacto en calidad de los servicios Homogeniza la provisión de servicios y facilita la elección del modelo de provisión más adecuado E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
  • 8. 5- Detalle: Complejidad de la gestión TIC E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 8
  • 9. 5- Detalle: Visión del catálogo de servicios E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 9 El catálogo de servicios oculta esta complejidad y ofrece a negocio una interfaz “entendible”
  • 10. 5- Detalle: Formalizar la relación con el negocio 1. El catálogo de servicios ofrece una visión más cercana a los procesos de negocio Se han establecido 17 grupos de servicios en lenguaje de negocio y con relación directa con la cadena de valor de Velatia E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
  • 11. 5-Detalle: Ejemplo definición de servicio en Velatia E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 11
  • 12. 5-Detalle: Una gestión técnica alineada con negocio E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 Permite una gestión técnica alineada con los requisitos de negocio Condiciones generales del servicio Prestación del servicio Soporte del servicio Disponibilidad del servicio Alta* Horario de soporte Horario especial* Capacidad del servicio N <Número normal de> usuarios del servicio* Tiempo medio de atención de llamadas Normal* R <Rango normal de> transacciones clave* Tiempo medio de respuesta de incidencias Alta* Valoración de calidad Alta* Tiempo medio de resolución de incidencias Alta* Demanda del servicio Continuidad del servicio Tiempo medio de tratamiento de solicitudes Alta* Punto objetivo de recuperación de información Alta* Tiempo objetivo de recuperación del servicio Alta*
  • 13. 5- Detalle: Facilita la definición técnica y sus ANS / SLA ST01_CS_Atención al Usuario Clase de Servicio Oro Plata Bronce (Estándar) KPI y Objetivos Globales del Servicio Horario del Centro de servicio al usuario 24x7 24x7 24x7 Disponibilidad del servicio 100% 100% ≥ 98% Operación normal del servicio Personal de atención disponible Personal de atención disponible Personal de atención disponible Grado de satisfacción del usuario ≥ 8 sobre 10 ≥ 8 sobre 10 ≥ 8 sobre 10 Resolución de consultas en el primer contacto ≥ 65% N/A N/A Cumplimiento de tiempos de atención de llamadas ≥ 95% y resto en menos de 30 seg. ≥ 95% y resto en menos de 30 seg. ≥ 95% y resto en menos de 30 seg. Demandas de usuario correctamente asignadas ≥ 95% ≥ 90% ≥ 85% (incidencias, peticiones de servicio y quejas) Tiempo de atención de llamadas por personal ≤ 15 seg. ≤ 15 seg. ≤ 15 seg. Llamadas abandonadas (con más de 30 seg. de espera) 0 0 0 Rellamadas abandonadas N/A N/A N/A Disponibilidad de la herramienta de atención (Call Center) ≥ 99,5% N/A N/A E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 KPI y Objetivos de Gestión de Llamadas
  • 14. 5-Detalle: Homogeniza la provisión de servicios E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
  • 15. Modelo de Costes Orientado a Servicios 8 de Octubre de 2014
  • 16. 6- Modelo de Costes: Objetivo 1.La gestión financiera es una disciplina generalmente establecida y conocida en cualquier organización. Profesionales en materia de finanzas (no de TI) establecen las políticas, los procedimientos presupuestarios, reglas contables, políticas de recuperación de costes… 2.En el contexto de IT, un modelo de costes orientado a servicios permite la construcción de un puente entre el área de gestión de servicios IT y la gestión financiera de la empresa E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
  • 17. 6-Modelo de Costes: ¿Por qué? 1.Es crítico conocer la estructura de costes completa (TCO), sólo a nivel presupuestario y sin una orientación a servicios se pierde mucha información. 2.Permite identificar la dinámica de diferentes tipos de coste y que sus movimientos sean entendidos .  Habilita a la organización para predecir cómo los cambios en el negocio, en la tecnología, en la propia organización, etc. impactarán en el coste de los servicios TI 3.La mayor parte de las inversiones en TI son compartidas entre diferentes servicios y un modelo de costes ayuda a entender su impacto en el negocio E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011
  • 18. 6-Modelo de Costes: Estructura de Costes Partiendo de la estructura de costes, ésta se distribuye a Servicio Técnico, Servicio de Negocio y Cliente E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 Matriz de Reparto 18 Elementos de Coste Coste Directo Coste Indirecto Distribución por Servicio Técnico Distribución por Servicio de Negocio Distribución por Cliente
  • 19. 6- Modelo de Costes: Servicio Técnico -20% E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 19 TOTAL de la estructura de costes: X M€ TOTAL de la estructura de costes: 0.8X M€ Un modelo de costes orientado a servicios es un pieza clave para realizar un Benchmarking que marque con claridad cuál es el nivel de eficiencia que la organización puede esperar y actuar en consecuencia
  • 20. 6- Modelo de costes: Visión de cliente / Servicios de negocio E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 20
  • 21. E1 – Informe de resultados y áreas de Mejora 20-Oct.-2011 7- Conclusiones  Es una potente herramienta de marketing  El catálogo de servicios y el modelo de costes permite relacionar de manera efectiva y eficiente la provisión de servicios a los clientes de TI con la provisión de capacidades técnicas tanto internas como externas  Un modelo de costes orientado a servicios es un pieza clave para realizar un Benchmarking que marque con claridad cuál es el nivel de eficiencia que la organización puede esperar y actuar en consecuencia  Permite encontrar sinergias en el ecosistema de aplicaciones con las que se proveen los diferentes servicios  Pone el foco en los resultados para el negocio, abstrayendo a éste de los detalles técnicos  Permite conseguir el equilibrio entre coste y prestaciones 21
  • 22. 22 Muchas gracias por su atención…