SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurodesarrollo




                  SISTEMA NERVIOSO
4 neurodesarrollo
Sistema Nervioso


DESARROLLO TEMPRANO DEL SISTEMA
NERVIOSO


Estructuras implicadas:

           Placa neural
           Crestas Neurales
           Notocorda
DESARROLLO EMBRIONARIO : Periodo presomitico, somitico y metamorfico

PERIODO PRESOMÍTICO (1ª- 3ª semana)

A las 30 horas el cigoto sufre su primera división mitótica, originando 2 blastómeros.




 El blastocisto de adhiere a la mucosa uterina el 6º día, para estar completamente
 implantado el día 14.
En esta etapa, las células del embrioblasto se ordenan en dos estratos, que se
diferencian por su ubicación y forma: Epiblasto e Hipoblasto

El Epiblasto corresponde a células cilíndricas altas, que son capaces de formar las 3
capas embrionarias (Ecto, Meso y Endodermo)

El Hipoblasto corresponde a células cúbicas o planas, ubicadas ventralmente.
Se inicia con la formación de la Línea Primitiva (día 15) en el Epiblasto, la cual en su
extremo anterior o craneal presenta el nódulo o fosita primitiva, que es la un conducto
que se proyecta hacia anterior, uniendo ambas cavidades (cavidad del saco vitelino y
cavidad amniótica) .

En este proceso (gastrulacion) en el que las células del epiblasto, próximas a la línea
primitiva, comienzan a proliferar y a penetrar por ella. Algunas células:
- Se desplazan al hipoblasto, dando lugar al Endodermo Embrionario
- Otras se ubican entre el epiblasto e hipoblasto (en un lugar virtual), dando origen al
Mesoderma
- Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo (
que origina el Sist. Nervioso)
Formación de la Notodorca

Existen 2 zonas, en las que no hay una hoja intermedia (mesodermo), que se
denominan: Membrana Bucofaríngea y Membrana Cloacal.

Las células (prenotocordales) que se invaginan en la fosita primitiva, migran
cefálicamente hacia la lamina precordal (ubicada al lado de la Membrana Bucofaríngea).
Las células prenotocordales se intercalan
en el hipoblasto de manera que la línea
media del embrión esta formada por 2
capas celulares que forman la placa
notocordal.

La Notocorda se forma gracias a las
células de la placa notocordal.

El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA
de la formación del Sistema Nervioso (a
comienzos de la tercera semana de
desarrollo), a través de moléculas que
actúan sobre células del ectodermo en su
cercanía, transformándolas en células
neuroectodérmicas, comenzando así los
Mecanismos reguladores de la
Morfogénesis del Tubo Neural
Neurulación: proceso en el que se forma el tubo neural y emigran las crestas
neurales.
Al comenzar la tercera semana, la notocorda en desarrollo y el mesodermo
adyacente estimulan al ectodermo que está encima de ellos. Este complejo proceso
de inducción notocordal hace que tejido ectodérmico (neuroectoblasto) se
engrose, formándose así la placa neural.
Alrededor del 18º día de desarrollo los bordes laterales de la placa neural se elevan
y forman los pliegues neurales; la porción media entre los pliegues neurales forma
el Surco neural.
Hacia el final de la tercera semana los pliegues neurales se elevan aún más, se
acercan y se fusionan irregularmente en la línea media (4º par de somitos)
formando el tubo neural. La fusión empieza en la región cervical y sigue hacia
cefálico y caudal. Mientras ocurre la fusión, los bordes libres del ectodermo
superficial se separan del tubo neural. Posteriormente, ambos bordes se unen y
forman una capa continua en la superficie que dará origen al epitelio epidérmico.
PLACA NEURAL
(inducida por la notocorda)



SURCO NEURAL



TUBO NEURAL
PERÍODO SOMÍTICO

• El cierre del Tubo Neural
se produce por la parte
dorsal desde el centro hacia                      TN
los extremos (neuroporos).

                                           Somitas
• El neuroporo anterior
se cierra el día 25 y el
posterior el día 27.
                                          Neuroporo
                                          Posterior

              www.unsd.com.au/facultyofanatomy/embryologypage.htm
Somitos: Son pequeños sacos que van a formar las metámeras que corresponden
al origen de una región definida en nuestro cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo del
embrión comienza a formarse a partir de los somitos. Cada uno va a dar origen a
un hueso, a un músculo, una arteria y un nervio.
Los somitos van apareciendo progresivamente, lo que permite asignar dos
tiempos al desarrollo del embrión, un tiempo que corresponde a los somitos y
uno que corresponde a los días.
Debido a que la fusión de los pliegues
neurales no ocurre simultáneamente a lo
largo de ellos, la luz del tubo neural
comunica con la cavidad amniótica en
sus extremos cefálico y caudal a través
de los neuroporos craneal (anterior) y
caudal (posterior).

El cierre del neuroporo craneal ocurre al
25º día (período 18-20 somitos). El
neuroporo caudal se cierra el 27º día
(período de 25 somitos).
El cierre de ambos neuroporos coincide
con el establecimiento de la circulación
sanguínea hacia el tubo neural.
En consecuencia, el tubo neural será el que se
convertirá por diferenciación en encéfalo y médula
espinal, mientras que las crestas neurales formarán la
mayor parte del sistema nervioso periférico (SNP) y
parte del autónomo (SNA).


Una vez formado el tubo neural queda con una
cavidad en su interior que en el adulto, permanece
en el cerebro a nivel de los ventrículos laterales, en el
encéfalo en el tercer ventrículo, en el tronco
encefálico en el cuarto ventrículo y en la médula en el
canal central de la médula.
REGIONALIZACIÓN DEL CRECIMIENTO


  Mayor crecimiento del sector cefálico del TN



   • Por una mayor inducción de la notocorda.




   ORIGINA LAS VESÍCULAS ENCEFÁLICAS
VESÍCULAS ENCEFÁLICAS

4ta. Semana                  5ta. Semana

                                TELEN
  PROSEN
                                 DIEN

   MESEN                        MESEN

                                METEN
  ROMBEN
                               MIELEN
VESÍCULAS ENCEFÁLICAS

Prosencéfalo   Rombencéfalo                     Metencéfalo                Mielencéfalo




                             Mesencéfalo


                                 Diencéfalo

                              Telencéfalo


       4ta. Semana                                                     5ta. Semana
                 www.unsd.com.au/facultyofanatomy/embryologypage.htm
PLIEGUES DEL TUBO NEURAL




                  Se producen por proliferación
                  celular, crecimiento diferencial
                  y porque el encéfalo se
                  desarrolla en el espacio de la
                  cavidad craneal.


4° semana, 4mm.
Al final de la 3° semana, el TN asume forma de “C” por la
aparición del PLIEGUE CEFÁLICO a nivel del mesencéfalo.




Al final de la 4° semana, un PLIEGUE CERVICAL se
desarrolla entre el rombencéfalo y el esbozo de la ME.
En la 6° semana, aparece el PLIEGUE PONTINO, que divide
el rombencéfalo en meten y mielencéfalo.




               6° semana, 12mm.
 El resto del Tubo Neural, por debajo de
la cuarta somita, es el esbozo de la
MÉDULA ESPINAL.
4 neurodesarrollo

Más contenido relacionado

PPTX
Capa germinativa ectodermica
PPT
Disco Bilaminar
PDF
Clase6 Sistema Nervioso
PPTX
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PPTX
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
PPTX
Embriologia del snc
PPTX
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
PPTX
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
Capa germinativa ectodermica
Disco Bilaminar
Clase6 Sistema Nervioso
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Embriologia del snc
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aparato faringeo
PPTX
PPTX
Embriología aparato digestivo
PPTX
Neurulación
PPTX
Embriologia de cara y cuello reyna
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
PPT
1ra semana de desarrollo (1)
PPTX
Histologia del Sistema Digestivo
PDF
6a clase gastrulación
PPT
Sistema Endocrino
PDF
Histología del sistema endocrino
PPT
Embriologia del esqueleto axial
PPTX
Sistema cardiovascular, embriologia
PPTX
Embriología del Aparato Digestivo
PPTX
Arcos Faríngeos II
PPTX
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
PPTX
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
PPTX
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
PPT
Mesodermo
PPTX
Clase 7 Tejido Nervioso
Aparato faringeo
Embriología aparato digestivo
Neurulación
Embriologia de cara y cuello reyna
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
1ra semana de desarrollo (1)
Histologia del Sistema Digestivo
6a clase gastrulación
Sistema Endocrino
Histología del sistema endocrino
Embriologia del esqueleto axial
Sistema cardiovascular, embriologia
Embriología del Aparato Digestivo
Arcos Faríngeos II
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Mesodermo
Clase 7 Tejido Nervioso
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Neurodesarrollo
PPTX
Neurodesarrollo fetal semana 27 a 30
PPT
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
PPTX
Presentacion sist nervioso grupo 5
PPTX
Neurodesarrollo normal
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
PPTX
Desarrollo cerebral-0a6-anos
PPTX
Retroalimentacion
PPTX
Desarrollo fetal (semana 13 25)
PPT
Desarrollo del snc
PDF
Desarrollo embriológico del SNC
PPT
Como funciona nuestro cerebro
PPT
Cómo aprende el cerebro
PDF
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
PDF
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Anencefalia
DOC
Cuadro neurodesarrollo
PDF
Neurodesarrollo embrionario y fetal #100NeuroDES - parte 1
PPT
Neurulacion
Neurodesarrollo
Neurodesarrollo fetal semana 27 a 30
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Presentacion sist nervioso grupo 5
Neurodesarrollo normal
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Desarrollo cerebral-0a6-anos
Retroalimentacion
Desarrollo fetal (semana 13 25)
Desarrollo del snc
Desarrollo embriológico del SNC
Como funciona nuestro cerebro
Cómo aprende el cerebro
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
Sistema nervioso central
Anencefalia
Cuadro neurodesarrollo
Neurodesarrollo embrionario y fetal #100NeuroDES - parte 1
Neurulacion
Publicidad

Similar a 4 neurodesarrollo (20)

PPT
Embriogenesis
PDF
Embriología del sistema nerviosoooooooo.pdf
PPTX
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
PPTX
Etapas de la embriologia
PDF
Neuro karen
PDF
PDF
Apunte2
PPTX
Embriologia del sistema nervioso terminado
PDF
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
DOCX
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
PPTX
Embriología del snc
PPT
EMBRIOLOGÍA HUMANA DEL SISTEMA NERVIOSO.ppt
PPTX
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO EMRIOLOGIA.pptx
PDF
Embriologia del sistema nervioso
PPSX
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
PDF
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
PPTX
EMBRIO SN.pptx
PPT
Sistema nervioso central
PDF
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT
Sistema nervioso..corto.
Embriogenesis
Embriología del sistema nerviosoooooooo.pdf
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
Etapas de la embriologia
Neuro karen
Apunte2
Embriologia del sistema nervioso terminado
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Embriología del snc
EMBRIOLOGÍA HUMANA DEL SISTEMA NERVIOSO.ppt
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO EMRIOLOGIA.pptx
Embriologia del sistema nervioso
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
EMBRIO SN.pptx
Sistema nervioso central
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso..corto.

Más de anthariz (7)

PPT
Peru Introduction 2015 ppt-anthariz
PPTX
[Neurociencias] Procesamiento del lenguaje (Area de Broca y Wernicke)
PPTX
5 neuronas y sinapsis
PPTX
3 clasificacion sistema nervioso
PPTX
2 planos anatomicos
PPTX
1 introduccion neuroanatomia
PPTX
6 tronco encefalico
Peru Introduction 2015 ppt-anthariz
[Neurociencias] Procesamiento del lenguaje (Area de Broca y Wernicke)
5 neuronas y sinapsis
3 clasificacion sistema nervioso
2 planos anatomicos
1 introduccion neuroanatomia
6 tronco encefalico

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

4 neurodesarrollo

  • 1. Neurodesarrollo SISTEMA NERVIOSO
  • 3. Sistema Nervioso DESARROLLO TEMPRANO DEL SISTEMA NERVIOSO Estructuras implicadas:  Placa neural  Crestas Neurales  Notocorda
  • 4. DESARROLLO EMBRIONARIO : Periodo presomitico, somitico y metamorfico PERIODO PRESOMÍTICO (1ª- 3ª semana) A las 30 horas el cigoto sufre su primera división mitótica, originando 2 blastómeros. El blastocisto de adhiere a la mucosa uterina el 6º día, para estar completamente implantado el día 14.
  • 5. En esta etapa, las células del embrioblasto se ordenan en dos estratos, que se diferencian por su ubicación y forma: Epiblasto e Hipoblasto El Epiblasto corresponde a células cilíndricas altas, que son capaces de formar las 3 capas embrionarias (Ecto, Meso y Endodermo) El Hipoblasto corresponde a células cúbicas o planas, ubicadas ventralmente.
  • 6. Se inicia con la formación de la Línea Primitiva (día 15) en el Epiblasto, la cual en su extremo anterior o craneal presenta el nódulo o fosita primitiva, que es la un conducto que se proyecta hacia anterior, uniendo ambas cavidades (cavidad del saco vitelino y cavidad amniótica) . En este proceso (gastrulacion) en el que las células del epiblasto, próximas a la línea primitiva, comienzan a proliferar y a penetrar por ella. Algunas células: - Se desplazan al hipoblasto, dando lugar al Endodermo Embrionario - Otras se ubican entre el epiblasto e hipoblasto (en un lugar virtual), dando origen al Mesoderma - Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo ( que origina el Sist. Nervioso)
  • 7. Formación de la Notodorca Existen 2 zonas, en las que no hay una hoja intermedia (mesodermo), que se denominan: Membrana Bucofaríngea y Membrana Cloacal. Las células (prenotocordales) que se invaginan en la fosita primitiva, migran cefálicamente hacia la lamina precordal (ubicada al lado de la Membrana Bucofaríngea).
  • 8. Las células prenotocordales se intercalan en el hipoblasto de manera que la línea media del embrión esta formada por 2 capas celulares que forman la placa notocordal. La Notocorda se forma gracias a las células de la placa notocordal. El rol de la Notocorda es ser INDUCTORA de la formación del Sistema Nervioso (a comienzos de la tercera semana de desarrollo), a través de moléculas que actúan sobre células del ectodermo en su cercanía, transformándolas en células neuroectodérmicas, comenzando así los Mecanismos reguladores de la Morfogénesis del Tubo Neural
  • 9. Neurulación: proceso en el que se forma el tubo neural y emigran las crestas neurales. Al comenzar la tercera semana, la notocorda en desarrollo y el mesodermo adyacente estimulan al ectodermo que está encima de ellos. Este complejo proceso de inducción notocordal hace que tejido ectodérmico (neuroectoblasto) se engrose, formándose así la placa neural.
  • 10. Alrededor del 18º día de desarrollo los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los pliegues neurales; la porción media entre los pliegues neurales forma el Surco neural. Hacia el final de la tercera semana los pliegues neurales se elevan aún más, se acercan y se fusionan irregularmente en la línea media (4º par de somitos) formando el tubo neural. La fusión empieza en la región cervical y sigue hacia cefálico y caudal. Mientras ocurre la fusión, los bordes libres del ectodermo superficial se separan del tubo neural. Posteriormente, ambos bordes se unen y forman una capa continua en la superficie que dará origen al epitelio epidérmico.
  • 11. PLACA NEURAL (inducida por la notocorda) SURCO NEURAL TUBO NEURAL
  • 12. PERÍODO SOMÍTICO • El cierre del Tubo Neural se produce por la parte dorsal desde el centro hacia TN los extremos (neuroporos). Somitas • El neuroporo anterior se cierra el día 25 y el posterior el día 27. Neuroporo Posterior www.unsd.com.au/facultyofanatomy/embryologypage.htm
  • 13. Somitos: Son pequeños sacos que van a formar las metámeras que corresponden al origen de una región definida en nuestro cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo del embrión comienza a formarse a partir de los somitos. Cada uno va a dar origen a un hueso, a un músculo, una arteria y un nervio. Los somitos van apareciendo progresivamente, lo que permite asignar dos tiempos al desarrollo del embrión, un tiempo que corresponde a los somitos y uno que corresponde a los días. Debido a que la fusión de los pliegues neurales no ocurre simultáneamente a lo largo de ellos, la luz del tubo neural comunica con la cavidad amniótica en sus extremos cefálico y caudal a través de los neuroporos craneal (anterior) y caudal (posterior). El cierre del neuroporo craneal ocurre al 25º día (período 18-20 somitos). El neuroporo caudal se cierra el 27º día (período de 25 somitos). El cierre de ambos neuroporos coincide con el establecimiento de la circulación sanguínea hacia el tubo neural.
  • 14. En consecuencia, el tubo neural será el que se convertirá por diferenciación en encéfalo y médula espinal, mientras que las crestas neurales formarán la mayor parte del sistema nervioso periférico (SNP) y parte del autónomo (SNA). Una vez formado el tubo neural queda con una cavidad en su interior que en el adulto, permanece en el cerebro a nivel de los ventrículos laterales, en el encéfalo en el tercer ventrículo, en el tronco encefálico en el cuarto ventrículo y en la médula en el canal central de la médula.
  • 15. REGIONALIZACIÓN DEL CRECIMIENTO Mayor crecimiento del sector cefálico del TN • Por una mayor inducción de la notocorda. ORIGINA LAS VESÍCULAS ENCEFÁLICAS
  • 16. VESÍCULAS ENCEFÁLICAS 4ta. Semana 5ta. Semana TELEN PROSEN DIEN MESEN MESEN METEN ROMBEN MIELEN
  • 17. VESÍCULAS ENCEFÁLICAS Prosencéfalo Rombencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo Mesencéfalo Diencéfalo Telencéfalo 4ta. Semana 5ta. Semana www.unsd.com.au/facultyofanatomy/embryologypage.htm
  • 18. PLIEGUES DEL TUBO NEURAL Se producen por proliferación celular, crecimiento diferencial y porque el encéfalo se desarrolla en el espacio de la cavidad craneal. 4° semana, 4mm.
  • 19. Al final de la 3° semana, el TN asume forma de “C” por la aparición del PLIEGUE CEFÁLICO a nivel del mesencéfalo. Al final de la 4° semana, un PLIEGUE CERVICAL se desarrolla entre el rombencéfalo y el esbozo de la ME.
  • 20. En la 6° semana, aparece el PLIEGUE PONTINO, que divide el rombencéfalo en meten y mielencéfalo. 6° semana, 12mm.
  • 21.  El resto del Tubo Neural, por debajo de la cuarta somita, es el esbozo de la MÉDULA ESPINAL.