Barcelona, 18 de octubre de 2010
Gran Hotel Princesa Sofía
C O N F E R E N C I A
Energía Eólica en Cataluña
El Gobierno catalán delimita las Zonas de Desarrollo
Prioritario (ZDPs), con una potencia total de 769 megavatios
(MW) y que supondrán una inversión de unos 1.300 millones
de euros.
Con la participación de la Generalitat de Catalunya:
Sr.Andreu Morillas i Antolín		 Sr.Agustí Maure
Secretario de Economía Director General de Energía y Minas
Barcelona, 18 de octubre de 2010
2
CONFERENCIA
Energía Eólica en Cataluña
Estimado amigo,
Cataluña fue pionera en el desarrollo de la energía eólica en España.El 10 de marzo de 1984 se inauguraba y se ponía en marcha el
primeraerogeneradorconectadoalared–yunodeloscuatroprimerosdelEstado–,unhechoquemarcóelnacimientodelaenergía
eólica moderna. Sin embargo, Cataluña ocupa actualmente el noveno puesto dentro del Estado español con una generación de
653,1 MW, muy por debajo de comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia o Andalucía, que ostentan de
media 3.000 MW.
Por otra parte, Cataluña es una comunidad caracterizada por un alto consumo de energía eléctrica y con un elevado grado
de conciencia medioambiental, con lo que debe orientarse a aprovechar mejor sus capacidades para producir energía limpia y
renovable. En esta línea, el Gobierno catalán ha delimitado las Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) impulsando el desarrollo
de la energía eólica en Cataluña de forma armónica, simplificando los procedimientos administrativos y garantizando el acceso
a la red. Se trata de siete zonas, abarcan terrenos de treinta y siete municipios, con una potencia total de 769 megavatios (MW)
y que supondrán una inversión de unos 1.300 millones de euros.
Unidad Editorial Conferencias y Formación, consciente de la importancia que tiene esta nueva regulación, y con el fin de
analizar sus retos y oportunidades, ha organizado el Encuentro sobre Energía Eólica en Cataluña, que tendrá lugar en
Barcelona el próximo día 18 de octubre, donde se darán cita los máximos representantes del sector.
En la seguridad de que este Encuentro sea de su interés, reciba un cordial saludo.
Ireide Martínez de Bartolomé
Directora de Programas
UNIDAD EDITORIAL CONFERENCIASY FORMACIÓN
ZDP 1: 	 Alt Empordà (180 MW)
ZDP 2: 	 Segarra i Conca de Barberà (186 MW)
ZDP 3: 	 Alt Penedès (33 MW)
ZDP 4: 	 Baix Camp y Priorat (45 MW)*
ZDP 5: 	 Ribera d’Ebre y Baix Camp (120 MW)
ZDP 6: 	 Segrià y Ribera d’Ebre (60 MW)
ZDP 7: 	 Terra Alta (90 MW)
ZDP 8: 	 Anoia y Segarra (100 MW)
* La zona del Priorat y Baix Camp (IV) no se
ha incluido en los acuerdos de Gobierno
debido a que los municipios implicados han
pedido una ampliación que requiere de un
estudio más amplio.
6
7 5
4
8
2
3
1
Proposta de Zones de Desenvolupament Prioritari (ZDP) a Catalunya
3
Agenda
La Generalitat de Cataluña quiere producir en los parques
eólicos 3.500 megavatios de energía en 2015.
La delimitación de Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs)
ha de permitir añadir 769 MW de potencia instalada.
8.45	 Recepción de los asistentes y entrega
de la documentación
9.00	 Saludo y bienvenida:
Sr. Martí Saballs
Subdirector
EXPANSIÓN
	
Preside y modera la Jornada:
Sr. Santiago de Torres
Presidente
EOLIA TARRACO
	 Apertura de Honor:
9.15	 Nuevos objetivos eólicos
para Cataluña
Las nuevas Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs)
permitirán el impulso de la energía eólica en Cataluña.
De este modo, el Gobierno catalán delimita las zonas de
desarrollo prioritario eólico, lo que tiene como objetivo el
desarrollo armónico de la energía eólica en el territorio,
simplificando procedimientos administrativos y garantizando
el acceso a la red.
Sr. Andreu Morillas i Antolín
Secretario de Economía
GENERALITAT DE CATALUNYA
ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO
PARA EL FOMENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA
EN CATALUÑA
Cataluña fue pionera en el desarrollo de la energía eólica en España.
El 10 de marzo de 1984 se inauguraba el primer aerogenerador
conectado a la red –y uno de los cuatro primeros del Estado–,un
hecho que marcó el nacimiento de la energía eólica moderna. Sin
embargo, Cataluña ocupa actualmente el noveno puesto dentro
del Estado español con una generación de 653,1 MW, muy por
debajo de comunidades como Castilla-La Mancha,Castilla y León,
Galicia o Andalucía, que ostentan de media 3.000 MW.
	 Intervención Especial:
9.45	 Nuevo marco jurídico para
el desarrollo de la energía eólica
en Cataluña
Cataluña aprobó, en octubre de 2005, el Plan de Energía
2006-2015 que tiene como fin principal el incremento de
las energías verdes en Cataluña. Las autoridades catalanas
están trabajando para agilizar los trámites administrativos
que frenan el crecimiento. En sentido, con la aprobación
del Decreto 147/2009 y el establecimiento de las nuevas
Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) se quiere ordenar
y simplificar la tramitación de los nuevos parques eólicos
en Cataluña, para que no se alargue más de 18 meses y
con un único interlocutor, que será la Dirección General de
Energía y Minas, y alcanzar el objetivo de 3.500 MW eólicos
en 2015 del Plan de la Energía de Cataluña. Actualmente,en
Cataluña hay 653 MW en funcionamiento (frente a los 80
de 2003), 267,6 en construcción, 973,3 autorizados y 534,7
en tramitación.A todos estos se les sumarán los 769 MW
de las ZDPs y unos 300 de miniparques eólicos,lo que suma
un total de 3.562,7 MW.
En las zonas que no formen parte de una ZDP, se podrán
presentar proyectos de extracción de energía eólica que
estén constituido por 5 aerogeneradores o bien de una
potencia de 10 MW, y estén situados a una distancia mínima
de 2 kilómetros entre un parque eólico y otro.
>>Plan Catalán de la Energía 2006-2015
>>Decreto 147/2009, por el que se regulan
los procedimientos administrativos aplicables
para la implantación de parques eólicos
>>Nuevas Zonas de Desarrollo Prioritario
en Cataluña (ZDPs)
	
Sr. Agustí Maure
Director General de Energías y Minas
GENERALITAT DE CATALUNYA
Los promotores eólicos pujarán por un concurso
de 1.300 millones de euros
El Govern aprobó ayer, en la sesión del Consell Executiu, las
zonas de desarrollo prioritario (ZDP) para la energía eólica
en Catalunya, el proyecto más esperado por los operadores
de energías renovables. Esta iniciativa delimita siete áreas en
las que se ubicarán parques eólicos,es decir,instalaciones de
más de 10 megavatios (MW) o más de cinco molinos. Fuera
de estas zonas, sólo se podrán ubicar miniparques eólicos.
En los próximos días saldrán a concurso las sietes ZDP
acordadas. Estas zonas suman una potencia de 769 MW y
se repartirán entre 37 municipios catalanes. La inversión
que deberán afrontar los promotores privados para instalar
estos parques rondará los 1.300 millones de euros. Los
grupos de energías renovables podrán presentar ofertas
hasta el 31 de julio.
Simplificación
El principal valor añadido de esta macroconcurso es que el
Govern se ha encargado de todos los trámites previos a la
construcción de los parques,un proceso farragoso que suele
dilatarse en el tiempo.
La Generalitat prevé que el Gobierno central defina durante
este año las primas que pagará a partir de 2013, cuando
entren en funcionamiento los molinos de las ZDP.
EXPANSION, 1 de junio de 2010
10.15	 Coloquio y preguntas
10.30	 Café
4
Agenda
CONFERENCIA
Energía Eólica en Cataluña
SITUACIÓN EÓLICA EN CATALUÑA
Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
España es el tercer Estado del mundo en cuanto a potencia
eólica instalada, sólo por detrás de los Estados Unidos y China.
A pesar de esta buena posición a nivel mundial, Cataluña ocupa
el noveno puesto dentro del Estado español, muy por debajo de
comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia
o Andalucía. A principios de año, Castilla-La Mancha ocupaba
la primera posición con 3.415 MW, mientras que Cataluña sólo
contaba con 420,44 MW, lo que representaba un 2,5% de los
16.740 MW instalados en el Estado español, según cifras de la
Asociación Empresarial Eólica (AEE). Actualmente, en Cataluña
hay 17 parques eólicos en funcionamiento que se distribuyen en
las demarcaciones de Barcelona, Lleida y Tarragona.Además, hay
52 parques eólicos con autorización administrativa concedida,
con una potencia instalada de 1.533,85 MW. En tramitación,
habiendo estado publicado el anuncio de información pública
al DOGC y pendientes de la autorización administrativa, hay
24 parques, con una potencia de 709,65 MW.
11.00 ¿Cuál es la situación de los parques
eólicos en Cataluña y qué desarrollo
se espera?
La adjudicación para la instalación de parques eólicos en cada
una de las ZDPs se decidirá mediante concurso público, de
acuerdo con el nuevo procedimiento aprobado el pasado mes
de septiembre mediante el Decreto 147/2009, y que reduce
el proceso de tramitación de cinco años a 18 meses, con el
objetivo de acabar con el retraso catalán en el desarrollo de
la energía eólica.
>>¿Qué desarrollo se prevé con los nuevos concursos?
>>Procedimientos administrativos a seguir
para la implantación de parques eólicos
–	Pliegos de cláusulas de los concursos:
condiciones de adjudicación de los proyectos
y plazos
–	Preparación de los concursos: tipo y número
de aerogeneradores y emplazamiento
–	Valoración de las compensaciones al territorio:
cánones de los promotores a Ayuntamientos
y Consejos comarcales
		
Dña. Encarna Baras
Directora
l’INSTITUT CATALÁ D’ENERGIA (ICAEN)
El futuro de la energía eólica en Cataluña
FUENTE: ICAEN
11.30	 Coloquio y preguntas
11.45	 ¿Qué actuaciones se están llevando
a cabo en Cataluña para el desarrollo
de los parques eólicos marinos
en el Mediterráneo?	
El Proyecto, conocido con el nombre de ZÉFIR, contará con
una inversión de 143 millones de euros para crear una planta
de pruebas internacional en este sector, y puede ser el inicio
de una nueva industria de construcción de aerogeneradores.
El IREC pretende que esta iniciativa sirva de referente en la
investigación para la instalación de aerogeneradores en aguas
profundas y parques eólicos alejados de la costa,lo que serviría
para aprovechar mejor los vientos de alta mar (más fuertes y
regulares), a la vez que reduciría su impacto visual.
>>Proyecto ZÉFIR
>>Fases de las instalaciones: amarres y flotantes
>>Producción de MW/h esperados
	
Sr. Antoni Martínez
Director
INSTITUT DE RECERCA EN ENERGÍA
DE CATALUNYA (IREC)
El Irec impulsa el primer parque de pruebas de
energía eólica marina
El Institut de Recerca en Energia de Catalunya (Irec)
presentó ayer en Tortosa (Baix Ebre) su proyecto más
ambicioso. El instituto especializado en energías renovables
quiere construir en la costa de Tarragona el primer banco
Potència [MW]
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Escenari BASE
Escenari IER
5
de pruebas del mundo en energía eólica marina. (…) Antoni
Martínez, Director del Irec, señala que aunque existen ya
2.054 megavatios (MW) de potencia eólica marina instalada
en todo el mundo, sólo hay un prototipo de molino flotante
en funcionamiento. Con Zèfir, prosigue, las empresas y el
propio Irec podrán realizar desarrollos sobre aspectos como
los estándares de cálculo, la certificación de componentes,
la logística para el transporte e instalación de los equipos, la
fiabilidad de los sistemas, el transporte de electricidad y la
seguridad de los trabajadores.
EXPANSION.com, 27 de marzo de 2010
12.15	 Coloquio y preguntas
DESARROLLO EÓLICO EN CATALUÑA
Las Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) son ubicaciones
“con el debido consenso territorial” y con condiciones óptimas
de viento, paisajísticas y de evacuación a la red general eléctrica.
Los concursos para proyectos entre 10 y un máximo de 50 MW
sumarán 769 megavatios (MW), que suponen el doble de toda
la potencia instalada en la actualidad. Exceptuando los parques
eólicos autorizados o en trámite antes de la entrada en vigor
del Decreto 147/2009, las ZDPs serán las únicas áreas donde se
podrán ubicar parques eólicos en Cataluña. Las ZDPs permitirán
el impulso de la energía eólica en Cataluña.
Se trata de 7 zonas en las que se permitirá la instalación de
769 MW eólicos: Alt Empordà (180 MW); Segarra y Conca
de Barberà (186 MW); Ribera d´Ebre i Baix Camp (120 MW);
Anoia y Segarra (100 MW);Terra Alta (90 MW); Segrià y Ribera
d´Ebre  (60 MW); Baix Camp y Priorat (45 MW)* y Alt Penedès
(33 MW). Además, el decreto catalán contempla la posibilidad
de instalar hasta 300 MW en pequeñas instalaciones eólicas.
* La zona del Priorat y Baix Camp (IV) no se ha incluido en los
acuerdos de Gobierno debido a que los municipios implicados han
pedido una ampliación que requiere de un estudio más amplio.
12.30	 El desarrollo eólico en Cataluña
según los sectores
3 	Expectativas de desarrollo y
de negocio según la Patronal
En total, los 25 parques en operación, los 44 autorizados y los
24 que están en fase de tramitación, a los que se sumará un
número todavía desconocido de complejos impulsados por el
Govern, coparán los 3.479,2 MW instalados. Aunque esta cifra
se reducirá,con toda probabilidad,por la caída de proyectos ya
autorizados o,sobre todo,en fase de tramitación,la perspectiva
se aproxima por primera vez a los 3.500 MW eólicos previstos
en el Plan de la Energía para el periodo 2006-2015.
Según datos de la patronal eólica EOLICCAT, que preside
Ramón Carbonell, este conjunto de proyectos potenciales
sumaría hasta 2015 una inversión agregada de 3.700 millones
de euros y generarían 300 puestos de trabajo permanentes.
>>Visión global
Sr. Sergio de Otto
Director de Relaciones Externas
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (AEE)
>>Visión para Catalunya
Sr. Ramón Carbonell
Presidente
ASOCIACIÓN EÓLICA DE CATALUNYA
(EOLICCAT)
3 	Mesa Redonda:
	 Pros y contras del desarrollo eólico
en Cataluña
La acogida de la propuesta por parte de los sectores afectados
es variada. Así como para las Asociaciones y grupos ecologistas
es una medida positiva, entre los municipios las respuestas
han sido dispares. Mientras en el sur de Lleida, interior de
Barcelona y la Conca de Barberà el hecho de pasar a ser
Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP) ha sido recibido con
satisfacción y mucha esperanza, la propuesta de la Generalitat
ha provocado el rechazo de alcaldes y entidades ecologistas del
Alt Empordà, Priorat y Terra Alta.
PATRONAL:
Sr. Sergio de Otto
Director de Relaciones Externas
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (AEE)
Sr. Ramón Carbonell
Presidente
ASOCIACIÓN EÓLICA DE CATALUNYA
(EOLICCAT)
GRUPOS ECOLOGISTAS:
Sr. Manel Adelantado
Coordinador Àrea d’Energia
ECOLOGISTES EN ACCIÓ DE CATALUNYA
		
Sra. Anna Rosa Martínez
Delegada en Catalunya
GREENPEACE
MUNICIPIOS AFECTADOS:
Sr. David Rovira
Presidente
CONSELL COMARCAL DE LA CONCA
DE BARBERÁ
Sr. Bernat Pellisa	
Presidente
CONSELL COMARCAL DE LA RIBERA D´EBRE
14.30	 Coloquio y preguntas
6
Agenda
CONFERENCIA
Energía Eólica en Cataluña
14.45	 Comida
PROBLEMÁTICA DE EVACUACIÓN
DE LA ENERGÍA
El Departamento de Economía y Finanzas, del que
depende la Dirección General de la Energía, ha
suscrito un convenio con Red Eléctrica de España
(REE) para obtener garantías para la evacuación
de la energía eléctrica que, en el futuro, producirán
los aerogeneradores en Cataluña. La garantía de
evacuación a la red de transporte eléctrico permitirá
superar un escollo clave para muchos proyectos
eólicos.
16.00	 ¿Cuáles son las garantías
para la evacuación de la energía
eléctrica de las nuevas ZDPs?
Los parques eólicos normalmente están situados en
emplazamientos remotos y conectados a redes poco robustas.
Esto puede tener efectos desagradables en la calidad de la
energía eléctrica consumida por los usuarios conectados a las
mismas.
>>Planificación y desarrollo de las redes de transporte
y distribución para las nuevas ZDPs
>>Medidas para optimizar el funcionamiento
de la red de transporte eléctrico
>>Desarrollo de las infraestructuras previstas
en la planificación 2006-2015
Sr. Alberto Carbajo
Director General de Operación
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)
16.30	 Coloquio y preguntas
16.45	 Proyectos eólicos
3 	Proyectos eólicos de gran potencia
>>Desarrollo de parques eólicos en Cataluña
de la mano de EOliaTarraco
Eolia Tarraco invertirá 400 millones de euros entre 2010 y
2012 para poner en marcha siete parques eólicos en Cataluña
que sumarán 298,4 megavatios (MW) de potencia.
Los parques, situados en Lleida y Tarragona, ya cuentan con
las autorizaciones necesarias y entraron en el registro de
preasignación de 2009,que fija las retribuciones y el calendario
para su construcción, por lo que sólo les queda pendiente
que se complete el sistema eléctrico de evacuación de la
energía, punto que conseguirán entre 2010 y 2011, según los
casos.
–	Proyectos realizados en Cataluña: inversión
realizada y retorno de la misma
–	Obstáculos identificados para realizar
los nuevos proyectos
–	Oportunidades complementarias a las ZDPs
Sr. Francesc Carulla
Director General
EOLIA TARRACO
>>Proyectos de parques eólicos de la mano
de Alstom
Alstom es líder mundial en infraestructuras para la
generación de energía y transporte ferroviario y un referente en
tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
Alstom construye los trenes más rápidos del mundo y el
metro automático de mayor capacidad. Alstom suministra
soluciones integradas y completas para centrales eléctricas,
además de servicios asociados, para una gran variedad de
fuentes de energía: hidráulica, nuclear, gas, carbón y eólica.
En relación a su actividad eólica,Alstom diseña, ensambla e
instala una amplia variedad de aerogeneradores onshore que
van desde 1,67 MW de potencia a 3 MW. La compañía ha
contribuido en gran medida al desarrollo del mercado eólico
español, país que se sitúa como el segundo de Europa. 	
En la actualidad, en torno al 50% de las ventas de la unidad de
negocio de energía eólica de Alstom, se generan en otros
países europeos. Hasta la fecha,Alstom lleva instalados más
de 1.850 aerogeneradores en más de 100 parques eólicos, lo
que corresponde a una capacidad total de más de 2.200 MW,
alrededor de un 2% de la base instalada a nivel mundial.
>>Proyectos en curso
>>Inversión necesaria
Sr. Miquel Cabré
Director de Expansión
ALSTOM WIND
3 	Energía eólica de media potencia
>>Desarrollo de la eólica de media potencia para
uso industrial en Cataluña
Los aerogeneradores de media potencia,por su altura limitada
y por las altas prestaciones tecnológicas pueden jugar un papel
importante en el desarrollo eólico. Pueden ser adecuados
para comarcas en las que el impacto ambiental de las grandes
máquinas sea un problema. Además en Cataluña existen
importantes zonas industriales en las que la instalación de
aerogeneradores asociados a autoconsumo puede ser una
alternativa viable.
En este sentido, la Empresa Electria Wind se ha
anticipado a la expansión de un segmento de mercado y ya
tiene disponibles dos modelos de 150 y 200 kw. En ellos se
vuelcan los últimos avances tecnológicos obteniendo energía
compatible con los requerimientos más exigentes de la red.
Además de su vocación exportadora, tiene varias máquinas
instaladas en España, y para otras muchas se están tramitando
las licencias.
7Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. En caso de producirse cambios en el programa, será por razones ajenas a la voluntad de la organización.
–	¿Cuál es el potencial global del que puede
disponer Cataluña de energía eólica de media
potencia?
–	¿Qué recursos son necesarios?
–	Trámites administrativos para instalar
las máquinas, puntos de conexión e informes
de impacto ambiental
Sr. Santiago Nistal
Consejero Delegado
ELECTRIA WIND
3 	Energía eólica marina
>>Desarrollo de la energía eólica marina
en Cataluña
ACCIONA Energía lleva trabajando en proyectos eólicos
“offshore” desde hace más de diez años. En febrero de 2004
presentó solicitud de autorización administrativa para el
proyecto eólico “Mar de Trafalgar”, frente a la costa gaditana,
un proyecto de 1.000 MW de potencia con una inversión de
2.500 millones de euros. Se estima una producción de 3.000
millones de kilovatios/hora al año, equivalentes al consumo
de más de 900.000 hogares e implica un importante sector
industrial y productivo asociado en la costa gaditana. Por otra
parte, Acciona trabaja junto a otras empresas en proyectos
de I+D sobre cimentación de parques eólicos marinos en
aguas profundas y desarrolla asimismo, tecnología propia
para proyectos “offshore”. En la actualidad la compañía tiene
en estudio varios proyectos eólicos marinos en Europa que
suman varios miles de MW.
–	¿En qué zonas del litoral mediterráneo español
se podrán instalar parques eólicos marinos y qué
volúmenes está previsto que se puedan instalar?
–	¿Cuáles son las características de los fondos marinos
en el Mediterráneo en lo que a la instalación
de parques se refiere?
–	Proyectos en curso
Sr. Raúl Manzanas
Responsable de Ejecución de Proyectos
de I+D
ACCIONA ENERGÍA
FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS
19.15 ¿Qué fórmulas y estructuras de crédito
se están formalizando para financiar
los proyectos eólicos?
>>Requisitos exigidos para la financiación
de los proyectos
>>¿Cómo valorar la viabilidad de los proyectos?
>>Gestión de riesgos para garantizar la viabilidad
de los proyectos
>>Garantías que exigen los bancos y condiciones
>>¿Cuál es la estructura financiera idónea?
>>¿Qué ayudas se pueden solicitar a la Administración
para afrontar las inversiones?
>>¿Qué requisitos y plazos se deben tener en cuenta
para llevar a cabo los proyectos?
Sr. Lluís Bernadí
Dirección de Financiación Estructurada
BANC SABADELL
Sr. Ángel Cañada
Responsable de Financiación
Estructurada en Catalunya
BANCO SANTANDER
19.45	 Coloquio y preguntas
20.00	 Fin de la Jornada
Actualmente existen en Cataluña:
• 653 MW eólicos instalados y en servicio
• 349 MW en construcción
• 1.100 MW autorizados
Recientemente ha habido dos novedades:
1. La aprobación del Plan de Energía de Cataluña 2006-2015, que
fija los objetivos en el ámbito de la energía eólica en 3.500 MW
para el año 2015.
2.La aprobación del Decreto 147/2009,del 11 de junio,que regula
el desarrollo eólico y su tramitación, teniendo en cuenta los
recursos existentes, la capacidad de evacuación de la energía
eléctrica, el impacto ambiental y paisajístico, y el consenso
territorial.
Portales Colaboradores:Entidades y Asociaciones Colaboradoras:
C_PQEEOLCATA_www
Transportista Oficial
Para Asistentes, Comité Organizador y Ponentes Invitados:
Para vuelos Nacionales, Europeos e Intercontinentales destino
final el lugar donde se celebre el Evento y v.v. (OW y/o RT):
40% de descuento sobre tarifas completas enTurista
45% de descuento sobre tarifas completas en Business
Para vuelos operados por AIR NOSTRUM (IB-8000):
30% de descuento sobre tarifas completas Business yTurista
Cancelaciones
Si usted no puede asistir, tiene la opción de que un sustituto venga en su lugar,
comunicándonos sus datos al menos 24h antes de la Conferencia.
Para cancelar su asistencia envíenos un e-mail al menos 24h antes de la
Conferencia a attclienteconferencias@unidadeditorial.es. En este caso será
retenido un 10% en concepto de gastos administrativos.
En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24h, no será
reembolsado el importe de la conferencia.
Ventajas fiscales asociadas a esta Conferencia
La cuota de inscripción de esta Conferencia constituye un gasto fiscalmente
deducible tanto para empresas, Impuesto sobre Sociedades, como para
profesionales, en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas, IRPF.
Al mismo tiempo, puede beneficiarse de una deducción en la cuota íntegra de
ambos impuestos, por el 5% de su importe.
Entre en www.conferenciasyformacion.com
Regístrese como usuario
Seleccione la conferencia a la que desea asistir y pulse
“inscríbase ahora”
Indique el número de inscripciones y pulse “actualizar total”
y a continuación “comprar”
Compruebe que sus datos están correctos y pulse “enviar”
Elija forma de pago: TarjetaVISA Transferencia
Recibirá automáticamente confirmación de su inscripción
vía e-mail
Cómo inscribirse
CONFERENCIA
Energía Eólica en Cataluña
Precio por inscrito:
1.250 e + 18% IVA
* Oferta no acumulable a otras 	
promociones en vigor
Descuento:
1.063 e
+ 18% IVA*
si se inscribe antes
del 23 de septiembre
de 2010
Fecha y lugar de celebración
Barcelona, 18 de octubre de 2010
Gran Hotel Princesa Sofía
Pl. Pius XII, 4. 08028 Barcelona
Tel. 93 508 10 50
Tel. Unidad Editorial 902 99 62 00
Organiza:
Unidad Editorial Conferencias y Formación
Avda. de San Luis, 25-27. 28033 Madrid
Tel.: 902 99 62 00 • Fax: 91 443 69 95
infoconferencias@unidadeditorial.es

Más contenido relacionado

PDF
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
PPT
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
PPT
Forinvest 2015: presentación energía solar
PPS
El Proyecto Matriz #99. NUCLEAR NWO. NO GRACIAS I
PPT
Matriz Energetica Huancavelica
PPT
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
PDF
Energia Solar (9 de marzo)
PPT
Presentación regasificadora 1
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Forinvest 2015: presentación energía solar
El Proyecto Matriz #99. NUCLEAR NWO. NO GRACIAS I
Matriz Energetica Huancavelica
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Energia Solar (9 de marzo)
Presentación regasificadora 1

La actualidad más candente (19)

PDF
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
PPSX
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
PDF
Energías renovables en colombia
PDF
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
PDF
Planificación de la red de transporte eléctrico en Andalucía 2015-2020 (PDF)
PPTX
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
PDF
Exposolar 2018
PPTX
Presentacion cambio de matriz energética 1
PDF
Cip línea de transmisión moyobamba –iquitos
PDF
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia de D. Jorge Corrales (HC Energía)
PDF
Eolico ecuador
PPTX
Ipse presentación institucional 2015
PPTX
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
PDF
7 2-nicaragua-blandon
PPTX
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PDF
José María González Moya. Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
PPTX
Dossier prensa energía 21 - 27 Enero
DOC
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
DOC
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
Energías renovables en colombia
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Planificación de la red de transporte eléctrico en Andalucía 2015-2020 (PDF)
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
Exposolar 2018
Presentacion cambio de matriz energética 1
Cip línea de transmisión moyobamba –iquitos
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia de D. Jorge Corrales (HC Energía)
Eolico ecuador
Ipse presentación institucional 2015
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
7 2-nicaragua-blandon
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
José María González Moya. Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
Dossier prensa energía 21 - 27 Enero
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Publicidad

Similar a 4 programa-elica-catalua (20)

PDF
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
PDF
Luces y sombras de la energía eólica: situación actual y nuevos retos del sec...
PPT
A. Luis Iglesias.ppt
PPT
A. Luis Iglesias.ppt
PPTX
Energía eólica
PPTX
Energía eólica Fede y Adolfo.
PPTX
Generadores eolicos
PDF
Un paseo por la red electrica española
PDF
Albert Mitja Sarvise y sus proyectos de energia renovable_Parque eolico Pilot...
PPTX
Energía eólica
PDF
Energia eolica xiomara lara
PPTX
Presentacion energia eolica
PDF
Energía Eólica | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tec...
PPTX
Energía eólica
PPTX
Energía eólica
DOCX
Trabajo cuestonario
PDF
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
PDF
Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores
PPT
EnergíAs En Europa
PPT
EnergíAs En Europa
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Luces y sombras de la energía eólica: situación actual y nuevos retos del sec...
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.ppt
Energía eólica
Energía eólica Fede y Adolfo.
Generadores eolicos
Un paseo por la red electrica española
Albert Mitja Sarvise y sus proyectos de energia renovable_Parque eolico Pilot...
Energía eólica
Energia eolica xiomara lara
Presentacion energia eolica
Energía Eólica | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tec...
Energía eólica
Energía eólica
Trabajo cuestonario
Catálogo Wind Energy Basque Country 2017
Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores
EnergíAs En Europa
EnergíAs En Europa
Publicidad

Más de Manel Montesinos (18)

PDF
Anexo%20 u4
PDF
PDF
Advanced spectral analysis
PDF
Boletinnoticias 24
PDF
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
PDF
Flyer wearscanner en[1]
PDF
Boletinnoticias 24
PDF
,Article reprint from_erneuerbareenergien
PDF
Using%20 modbus%20for%20process[1]
PDF
Windmill wind rotor blade construction
PDF
J rimoli final[1]
PDF
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
PDF
Aereogeneradores
PDF
Cm workshop 2011_agenda[1]
PDF
Ba0564[1]
PDF
Aerogenerador[1]
Anexo%20 u4
Advanced spectral analysis
Boletinnoticias 24
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Flyer wearscanner en[1]
Boletinnoticias 24
,Article reprint from_erneuerbareenergien
Using%20 modbus%20for%20process[1]
Windmill wind rotor blade construction
J rimoli final[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Aereogeneradores
Cm workshop 2011_agenda[1]
Ba0564[1]
Aerogenerador[1]

4 programa-elica-catalua

  • 1. Barcelona, 18 de octubre de 2010 Gran Hotel Princesa Sofía C O N F E R E N C I A Energía Eólica en Cataluña El Gobierno catalán delimita las Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs), con una potencia total de 769 megavatios (MW) y que supondrán una inversión de unos 1.300 millones de euros. Con la participación de la Generalitat de Catalunya: Sr.Andreu Morillas i Antolín Sr.Agustí Maure Secretario de Economía Director General de Energía y Minas
  • 2. Barcelona, 18 de octubre de 2010 2 CONFERENCIA Energía Eólica en Cataluña Estimado amigo, Cataluña fue pionera en el desarrollo de la energía eólica en España.El 10 de marzo de 1984 se inauguraba y se ponía en marcha el primeraerogeneradorconectadoalared–yunodeloscuatroprimerosdelEstado–,unhechoquemarcóelnacimientodelaenergía eólica moderna. Sin embargo, Cataluña ocupa actualmente el noveno puesto dentro del Estado español con una generación de 653,1 MW, muy por debajo de comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia o Andalucía, que ostentan de media 3.000 MW. Por otra parte, Cataluña es una comunidad caracterizada por un alto consumo de energía eléctrica y con un elevado grado de conciencia medioambiental, con lo que debe orientarse a aprovechar mejor sus capacidades para producir energía limpia y renovable. En esta línea, el Gobierno catalán ha delimitado las Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) impulsando el desarrollo de la energía eólica en Cataluña de forma armónica, simplificando los procedimientos administrativos y garantizando el acceso a la red. Se trata de siete zonas, abarcan terrenos de treinta y siete municipios, con una potencia total de 769 megavatios (MW) y que supondrán una inversión de unos 1.300 millones de euros. Unidad Editorial Conferencias y Formación, consciente de la importancia que tiene esta nueva regulación, y con el fin de analizar sus retos y oportunidades, ha organizado el Encuentro sobre Energía Eólica en Cataluña, que tendrá lugar en Barcelona el próximo día 18 de octubre, donde se darán cita los máximos representantes del sector. En la seguridad de que este Encuentro sea de su interés, reciba un cordial saludo. Ireide Martínez de Bartolomé Directora de Programas UNIDAD EDITORIAL CONFERENCIASY FORMACIÓN ZDP 1: Alt Empordà (180 MW) ZDP 2: Segarra i Conca de Barberà (186 MW) ZDP 3: Alt Penedès (33 MW) ZDP 4: Baix Camp y Priorat (45 MW)* ZDP 5: Ribera d’Ebre y Baix Camp (120 MW) ZDP 6: Segrià y Ribera d’Ebre (60 MW) ZDP 7: Terra Alta (90 MW) ZDP 8: Anoia y Segarra (100 MW) * La zona del Priorat y Baix Camp (IV) no se ha incluido en los acuerdos de Gobierno debido a que los municipios implicados han pedido una ampliación que requiere de un estudio más amplio. 6 7 5 4 8 2 3 1 Proposta de Zones de Desenvolupament Prioritari (ZDP) a Catalunya
  • 3. 3 Agenda La Generalitat de Cataluña quiere producir en los parques eólicos 3.500 megavatios de energía en 2015. La delimitación de Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) ha de permitir añadir 769 MW de potencia instalada. 8.45 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación 9.00 Saludo y bienvenida: Sr. Martí Saballs Subdirector EXPANSIÓN Preside y modera la Jornada: Sr. Santiago de Torres Presidente EOLIA TARRACO Apertura de Honor: 9.15 Nuevos objetivos eólicos para Cataluña Las nuevas Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) permitirán el impulso de la energía eólica en Cataluña. De este modo, el Gobierno catalán delimita las zonas de desarrollo prioritario eólico, lo que tiene como objetivo el desarrollo armónico de la energía eólica en el territorio, simplificando procedimientos administrativos y garantizando el acceso a la red. Sr. Andreu Morillas i Antolín Secretario de Economía GENERALITAT DE CATALUNYA ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO PARA EL FOMENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN CATALUÑA Cataluña fue pionera en el desarrollo de la energía eólica en España. El 10 de marzo de 1984 se inauguraba el primer aerogenerador conectado a la red –y uno de los cuatro primeros del Estado–,un hecho que marcó el nacimiento de la energía eólica moderna. Sin embargo, Cataluña ocupa actualmente el noveno puesto dentro del Estado español con una generación de 653,1 MW, muy por debajo de comunidades como Castilla-La Mancha,Castilla y León, Galicia o Andalucía, que ostentan de media 3.000 MW. Intervención Especial: 9.45 Nuevo marco jurídico para el desarrollo de la energía eólica en Cataluña Cataluña aprobó, en octubre de 2005, el Plan de Energía 2006-2015 que tiene como fin principal el incremento de las energías verdes en Cataluña. Las autoridades catalanas están trabajando para agilizar los trámites administrativos que frenan el crecimiento. En sentido, con la aprobación del Decreto 147/2009 y el establecimiento de las nuevas Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) se quiere ordenar y simplificar la tramitación de los nuevos parques eólicos en Cataluña, para que no se alargue más de 18 meses y con un único interlocutor, que será la Dirección General de Energía y Minas, y alcanzar el objetivo de 3.500 MW eólicos en 2015 del Plan de la Energía de Cataluña. Actualmente,en Cataluña hay 653 MW en funcionamiento (frente a los 80 de 2003), 267,6 en construcción, 973,3 autorizados y 534,7 en tramitación.A todos estos se les sumarán los 769 MW de las ZDPs y unos 300 de miniparques eólicos,lo que suma un total de 3.562,7 MW. En las zonas que no formen parte de una ZDP, se podrán presentar proyectos de extracción de energía eólica que estén constituido por 5 aerogeneradores o bien de una potencia de 10 MW, y estén situados a una distancia mínima de 2 kilómetros entre un parque eólico y otro. >>Plan Catalán de la Energía 2006-2015 >>Decreto 147/2009, por el que se regulan los procedimientos administrativos aplicables para la implantación de parques eólicos >>Nuevas Zonas de Desarrollo Prioritario en Cataluña (ZDPs) Sr. Agustí Maure Director General de Energías y Minas GENERALITAT DE CATALUNYA Los promotores eólicos pujarán por un concurso de 1.300 millones de euros El Govern aprobó ayer, en la sesión del Consell Executiu, las zonas de desarrollo prioritario (ZDP) para la energía eólica en Catalunya, el proyecto más esperado por los operadores de energías renovables. Esta iniciativa delimita siete áreas en las que se ubicarán parques eólicos,es decir,instalaciones de más de 10 megavatios (MW) o más de cinco molinos. Fuera de estas zonas, sólo se podrán ubicar miniparques eólicos. En los próximos días saldrán a concurso las sietes ZDP acordadas. Estas zonas suman una potencia de 769 MW y se repartirán entre 37 municipios catalanes. La inversión que deberán afrontar los promotores privados para instalar estos parques rondará los 1.300 millones de euros. Los grupos de energías renovables podrán presentar ofertas hasta el 31 de julio. Simplificación El principal valor añadido de esta macroconcurso es que el Govern se ha encargado de todos los trámites previos a la construcción de los parques,un proceso farragoso que suele dilatarse en el tiempo. La Generalitat prevé que el Gobierno central defina durante este año las primas que pagará a partir de 2013, cuando entren en funcionamiento los molinos de las ZDP. EXPANSION, 1 de junio de 2010 10.15 Coloquio y preguntas 10.30 Café
  • 4. 4 Agenda CONFERENCIA Energía Eólica en Cataluña SITUACIÓN EÓLICA EN CATALUÑA Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS España es el tercer Estado del mundo en cuanto a potencia eólica instalada, sólo por detrás de los Estados Unidos y China. A pesar de esta buena posición a nivel mundial, Cataluña ocupa el noveno puesto dentro del Estado español, muy por debajo de comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia o Andalucía. A principios de año, Castilla-La Mancha ocupaba la primera posición con 3.415 MW, mientras que Cataluña sólo contaba con 420,44 MW, lo que representaba un 2,5% de los 16.740 MW instalados en el Estado español, según cifras de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Actualmente, en Cataluña hay 17 parques eólicos en funcionamiento que se distribuyen en las demarcaciones de Barcelona, Lleida y Tarragona.Además, hay 52 parques eólicos con autorización administrativa concedida, con una potencia instalada de 1.533,85 MW. En tramitación, habiendo estado publicado el anuncio de información pública al DOGC y pendientes de la autorización administrativa, hay 24 parques, con una potencia de 709,65 MW. 11.00 ¿Cuál es la situación de los parques eólicos en Cataluña y qué desarrollo se espera? La adjudicación para la instalación de parques eólicos en cada una de las ZDPs se decidirá mediante concurso público, de acuerdo con el nuevo procedimiento aprobado el pasado mes de septiembre mediante el Decreto 147/2009, y que reduce el proceso de tramitación de cinco años a 18 meses, con el objetivo de acabar con el retraso catalán en el desarrollo de la energía eólica. >>¿Qué desarrollo se prevé con los nuevos concursos? >>Procedimientos administrativos a seguir para la implantación de parques eólicos – Pliegos de cláusulas de los concursos: condiciones de adjudicación de los proyectos y plazos – Preparación de los concursos: tipo y número de aerogeneradores y emplazamiento – Valoración de las compensaciones al territorio: cánones de los promotores a Ayuntamientos y Consejos comarcales Dña. Encarna Baras Directora l’INSTITUT CATALÁ D’ENERGIA (ICAEN) El futuro de la energía eólica en Cataluña FUENTE: ICAEN 11.30 Coloquio y preguntas 11.45 ¿Qué actuaciones se están llevando a cabo en Cataluña para el desarrollo de los parques eólicos marinos en el Mediterráneo? El Proyecto, conocido con el nombre de ZÉFIR, contará con una inversión de 143 millones de euros para crear una planta de pruebas internacional en este sector, y puede ser el inicio de una nueva industria de construcción de aerogeneradores. El IREC pretende que esta iniciativa sirva de referente en la investigación para la instalación de aerogeneradores en aguas profundas y parques eólicos alejados de la costa,lo que serviría para aprovechar mejor los vientos de alta mar (más fuertes y regulares), a la vez que reduciría su impacto visual. >>Proyecto ZÉFIR >>Fases de las instalaciones: amarres y flotantes >>Producción de MW/h esperados Sr. Antoni Martínez Director INSTITUT DE RECERCA EN ENERGÍA DE CATALUNYA (IREC) El Irec impulsa el primer parque de pruebas de energía eólica marina El Institut de Recerca en Energia de Catalunya (Irec) presentó ayer en Tortosa (Baix Ebre) su proyecto más ambicioso. El instituto especializado en energías renovables quiere construir en la costa de Tarragona el primer banco Potència [MW] 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Escenari BASE Escenari IER
  • 5. 5 de pruebas del mundo en energía eólica marina. (…) Antoni Martínez, Director del Irec, señala que aunque existen ya 2.054 megavatios (MW) de potencia eólica marina instalada en todo el mundo, sólo hay un prototipo de molino flotante en funcionamiento. Con Zèfir, prosigue, las empresas y el propio Irec podrán realizar desarrollos sobre aspectos como los estándares de cálculo, la certificación de componentes, la logística para el transporte e instalación de los equipos, la fiabilidad de los sistemas, el transporte de electricidad y la seguridad de los trabajadores. EXPANSION.com, 27 de marzo de 2010 12.15 Coloquio y preguntas DESARROLLO EÓLICO EN CATALUÑA Las Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDPs) son ubicaciones “con el debido consenso territorial” y con condiciones óptimas de viento, paisajísticas y de evacuación a la red general eléctrica. Los concursos para proyectos entre 10 y un máximo de 50 MW sumarán 769 megavatios (MW), que suponen el doble de toda la potencia instalada en la actualidad. Exceptuando los parques eólicos autorizados o en trámite antes de la entrada en vigor del Decreto 147/2009, las ZDPs serán las únicas áreas donde se podrán ubicar parques eólicos en Cataluña. Las ZDPs permitirán el impulso de la energía eólica en Cataluña. Se trata de 7 zonas en las que se permitirá la instalación de 769 MW eólicos: Alt Empordà (180 MW); Segarra y Conca de Barberà (186 MW); Ribera d´Ebre i Baix Camp (120 MW); Anoia y Segarra (100 MW);Terra Alta (90 MW); Segrià y Ribera d´Ebre  (60 MW); Baix Camp y Priorat (45 MW)* y Alt Penedès (33 MW). Además, el decreto catalán contempla la posibilidad de instalar hasta 300 MW en pequeñas instalaciones eólicas. * La zona del Priorat y Baix Camp (IV) no se ha incluido en los acuerdos de Gobierno debido a que los municipios implicados han pedido una ampliación que requiere de un estudio más amplio. 12.30 El desarrollo eólico en Cataluña según los sectores 3 Expectativas de desarrollo y de negocio según la Patronal En total, los 25 parques en operación, los 44 autorizados y los 24 que están en fase de tramitación, a los que se sumará un número todavía desconocido de complejos impulsados por el Govern, coparán los 3.479,2 MW instalados. Aunque esta cifra se reducirá,con toda probabilidad,por la caída de proyectos ya autorizados o,sobre todo,en fase de tramitación,la perspectiva se aproxima por primera vez a los 3.500 MW eólicos previstos en el Plan de la Energía para el periodo 2006-2015. Según datos de la patronal eólica EOLICCAT, que preside Ramón Carbonell, este conjunto de proyectos potenciales sumaría hasta 2015 una inversión agregada de 3.700 millones de euros y generarían 300 puestos de trabajo permanentes. >>Visión global Sr. Sergio de Otto Director de Relaciones Externas ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (AEE) >>Visión para Catalunya Sr. Ramón Carbonell Presidente ASOCIACIÓN EÓLICA DE CATALUNYA (EOLICCAT) 3 Mesa Redonda: Pros y contras del desarrollo eólico en Cataluña La acogida de la propuesta por parte de los sectores afectados es variada. Así como para las Asociaciones y grupos ecologistas es una medida positiva, entre los municipios las respuestas han sido dispares. Mientras en el sur de Lleida, interior de Barcelona y la Conca de Barberà el hecho de pasar a ser Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP) ha sido recibido con satisfacción y mucha esperanza, la propuesta de la Generalitat ha provocado el rechazo de alcaldes y entidades ecologistas del Alt Empordà, Priorat y Terra Alta. PATRONAL: Sr. Sergio de Otto Director de Relaciones Externas ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (AEE) Sr. Ramón Carbonell Presidente ASOCIACIÓN EÓLICA DE CATALUNYA (EOLICCAT) GRUPOS ECOLOGISTAS: Sr. Manel Adelantado Coordinador Àrea d’Energia ECOLOGISTES EN ACCIÓ DE CATALUNYA Sra. Anna Rosa Martínez Delegada en Catalunya GREENPEACE MUNICIPIOS AFECTADOS: Sr. David Rovira Presidente CONSELL COMARCAL DE LA CONCA DE BARBERÁ Sr. Bernat Pellisa Presidente CONSELL COMARCAL DE LA RIBERA D´EBRE 14.30 Coloquio y preguntas
  • 6. 6 Agenda CONFERENCIA Energía Eólica en Cataluña 14.45 Comida PROBLEMÁTICA DE EVACUACIÓN DE LA ENERGÍA El Departamento de Economía y Finanzas, del que depende la Dirección General de la Energía, ha suscrito un convenio con Red Eléctrica de España (REE) para obtener garantías para la evacuación de la energía eléctrica que, en el futuro, producirán los aerogeneradores en Cataluña. La garantía de evacuación a la red de transporte eléctrico permitirá superar un escollo clave para muchos proyectos eólicos. 16.00 ¿Cuáles son las garantías para la evacuación de la energía eléctrica de las nuevas ZDPs? Los parques eólicos normalmente están situados en emplazamientos remotos y conectados a redes poco robustas. Esto puede tener efectos desagradables en la calidad de la energía eléctrica consumida por los usuarios conectados a las mismas. >>Planificación y desarrollo de las redes de transporte y distribución para las nuevas ZDPs >>Medidas para optimizar el funcionamiento de la red de transporte eléctrico >>Desarrollo de las infraestructuras previstas en la planificación 2006-2015 Sr. Alberto Carbajo Director General de Operación RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) 16.30 Coloquio y preguntas 16.45 Proyectos eólicos 3 Proyectos eólicos de gran potencia >>Desarrollo de parques eólicos en Cataluña de la mano de EOliaTarraco Eolia Tarraco invertirá 400 millones de euros entre 2010 y 2012 para poner en marcha siete parques eólicos en Cataluña que sumarán 298,4 megavatios (MW) de potencia. Los parques, situados en Lleida y Tarragona, ya cuentan con las autorizaciones necesarias y entraron en el registro de preasignación de 2009,que fija las retribuciones y el calendario para su construcción, por lo que sólo les queda pendiente que se complete el sistema eléctrico de evacuación de la energía, punto que conseguirán entre 2010 y 2011, según los casos. – Proyectos realizados en Cataluña: inversión realizada y retorno de la misma – Obstáculos identificados para realizar los nuevos proyectos – Oportunidades complementarias a las ZDPs Sr. Francesc Carulla Director General EOLIA TARRACO >>Proyectos de parques eólicos de la mano de Alstom Alstom es líder mundial en infraestructuras para la generación de energía y transporte ferroviario y un referente en tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. Alstom construye los trenes más rápidos del mundo y el metro automático de mayor capacidad. Alstom suministra soluciones integradas y completas para centrales eléctricas, además de servicios asociados, para una gran variedad de fuentes de energía: hidráulica, nuclear, gas, carbón y eólica. En relación a su actividad eólica,Alstom diseña, ensambla e instala una amplia variedad de aerogeneradores onshore que van desde 1,67 MW de potencia a 3 MW. La compañía ha contribuido en gran medida al desarrollo del mercado eólico español, país que se sitúa como el segundo de Europa. En la actualidad, en torno al 50% de las ventas de la unidad de negocio de energía eólica de Alstom, se generan en otros países europeos. Hasta la fecha,Alstom lleva instalados más de 1.850 aerogeneradores en más de 100 parques eólicos, lo que corresponde a una capacidad total de más de 2.200 MW, alrededor de un 2% de la base instalada a nivel mundial. >>Proyectos en curso >>Inversión necesaria Sr. Miquel Cabré Director de Expansión ALSTOM WIND 3 Energía eólica de media potencia >>Desarrollo de la eólica de media potencia para uso industrial en Cataluña Los aerogeneradores de media potencia,por su altura limitada y por las altas prestaciones tecnológicas pueden jugar un papel importante en el desarrollo eólico. Pueden ser adecuados para comarcas en las que el impacto ambiental de las grandes máquinas sea un problema. Además en Cataluña existen importantes zonas industriales en las que la instalación de aerogeneradores asociados a autoconsumo puede ser una alternativa viable. En este sentido, la Empresa Electria Wind se ha anticipado a la expansión de un segmento de mercado y ya tiene disponibles dos modelos de 150 y 200 kw. En ellos se vuelcan los últimos avances tecnológicos obteniendo energía compatible con los requerimientos más exigentes de la red. Además de su vocación exportadora, tiene varias máquinas instaladas en España, y para otras muchas se están tramitando las licencias.
  • 7. 7Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. En caso de producirse cambios en el programa, será por razones ajenas a la voluntad de la organización. – ¿Cuál es el potencial global del que puede disponer Cataluña de energía eólica de media potencia? – ¿Qué recursos son necesarios? – Trámites administrativos para instalar las máquinas, puntos de conexión e informes de impacto ambiental Sr. Santiago Nistal Consejero Delegado ELECTRIA WIND 3 Energía eólica marina >>Desarrollo de la energía eólica marina en Cataluña ACCIONA Energía lleva trabajando en proyectos eólicos “offshore” desde hace más de diez años. En febrero de 2004 presentó solicitud de autorización administrativa para el proyecto eólico “Mar de Trafalgar”, frente a la costa gaditana, un proyecto de 1.000 MW de potencia con una inversión de 2.500 millones de euros. Se estima una producción de 3.000 millones de kilovatios/hora al año, equivalentes al consumo de más de 900.000 hogares e implica un importante sector industrial y productivo asociado en la costa gaditana. Por otra parte, Acciona trabaja junto a otras empresas en proyectos de I+D sobre cimentación de parques eólicos marinos en aguas profundas y desarrolla asimismo, tecnología propia para proyectos “offshore”. En la actualidad la compañía tiene en estudio varios proyectos eólicos marinos en Europa que suman varios miles de MW. – ¿En qué zonas del litoral mediterráneo español se podrán instalar parques eólicos marinos y qué volúmenes está previsto que se puedan instalar? – ¿Cuáles son las características de los fondos marinos en el Mediterráneo en lo que a la instalación de parques se refiere? – Proyectos en curso Sr. Raúl Manzanas Responsable de Ejecución de Proyectos de I+D ACCIONA ENERGÍA FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS 19.15 ¿Qué fórmulas y estructuras de crédito se están formalizando para financiar los proyectos eólicos? >>Requisitos exigidos para la financiación de los proyectos >>¿Cómo valorar la viabilidad de los proyectos? >>Gestión de riesgos para garantizar la viabilidad de los proyectos >>Garantías que exigen los bancos y condiciones >>¿Cuál es la estructura financiera idónea? >>¿Qué ayudas se pueden solicitar a la Administración para afrontar las inversiones? >>¿Qué requisitos y plazos se deben tener en cuenta para llevar a cabo los proyectos? Sr. Lluís Bernadí Dirección de Financiación Estructurada BANC SABADELL Sr. Ángel Cañada Responsable de Financiación Estructurada en Catalunya BANCO SANTANDER 19.45 Coloquio y preguntas 20.00 Fin de la Jornada Actualmente existen en Cataluña: • 653 MW eólicos instalados y en servicio • 349 MW en construcción • 1.100 MW autorizados Recientemente ha habido dos novedades: 1. La aprobación del Plan de Energía de Cataluña 2006-2015, que fija los objetivos en el ámbito de la energía eólica en 3.500 MW para el año 2015. 2.La aprobación del Decreto 147/2009,del 11 de junio,que regula el desarrollo eólico y su tramitación, teniendo en cuenta los recursos existentes, la capacidad de evacuación de la energía eléctrica, el impacto ambiental y paisajístico, y el consenso territorial.
  • 8. Portales Colaboradores:Entidades y Asociaciones Colaboradoras: C_PQEEOLCATA_www Transportista Oficial Para Asistentes, Comité Organizador y Ponentes Invitados: Para vuelos Nacionales, Europeos e Intercontinentales destino final el lugar donde se celebre el Evento y v.v. (OW y/o RT): 40% de descuento sobre tarifas completas enTurista 45% de descuento sobre tarifas completas en Business Para vuelos operados por AIR NOSTRUM (IB-8000): 30% de descuento sobre tarifas completas Business yTurista Cancelaciones Si usted no puede asistir, tiene la opción de que un sustituto venga en su lugar, comunicándonos sus datos al menos 24h antes de la Conferencia. Para cancelar su asistencia envíenos un e-mail al menos 24h antes de la Conferencia a attclienteconferencias@unidadeditorial.es. En este caso será retenido un 10% en concepto de gastos administrativos. En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24h, no será reembolsado el importe de la conferencia. Ventajas fiscales asociadas a esta Conferencia La cuota de inscripción de esta Conferencia constituye un gasto fiscalmente deducible tanto para empresas, Impuesto sobre Sociedades, como para profesionales, en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas, IRPF. Al mismo tiempo, puede beneficiarse de una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos, por el 5% de su importe. Entre en www.conferenciasyformacion.com Regístrese como usuario Seleccione la conferencia a la que desea asistir y pulse “inscríbase ahora” Indique el número de inscripciones y pulse “actualizar total” y a continuación “comprar” Compruebe que sus datos están correctos y pulse “enviar” Elija forma de pago: TarjetaVISA Transferencia Recibirá automáticamente confirmación de su inscripción vía e-mail Cómo inscribirse CONFERENCIA Energía Eólica en Cataluña Precio por inscrito: 1.250 e + 18% IVA * Oferta no acumulable a otras promociones en vigor Descuento: 1.063 e + 18% IVA* si se inscribe antes del 23 de septiembre de 2010 Fecha y lugar de celebración Barcelona, 18 de octubre de 2010 Gran Hotel Princesa Sofía Pl. Pius XII, 4. 08028 Barcelona Tel. 93 508 10 50 Tel. Unidad Editorial 902 99 62 00 Organiza: Unidad Editorial Conferencias y Formación Avda. de San Luis, 25-27. 28033 Madrid Tel.: 902 99 62 00 • Fax: 91 443 69 95 infoconferencias@unidadeditorial.es