UNIVERSIDAD DE CHILE
    FACULTAD DE ODONTOLOGIA
    DIRECCION ESCUELA DENTAL DE PREGRADO.




¿Qué elementos se evalúan
         en los controles?
                          Alumno: Leonardo Díaz Agurto
                    Docente: Dr. Enrique Ponce de León Y.
¿Qué elementos se evalúan en los controles?

  Anamnesis

  Control Cariológico

  Control Periodontal

  Control Endodóntico

  Control Rehabilitador
Anamnesis

 Control de Enfermedades Sistémicas

 Aparición/Diagnóstico de nuevas condiciones

 Terapia Farmacológica

 Control de Hábitos
Control Cariológico

 Control Clínico/Radiográfico de Lesiones de Caries

 Actualizar Cariograma

 Actualiza valores de COPD/ceo

 Tests Salivales

 Recuento Microbiológico
Control Periodontal

 Condiciones Clínicas de la Encía




 Control de H.O, repasar técnicas y elementos coayudantes
Control Periodontal

 Índice de Placa

 Índice de Sangrado

 Sondaje Periodontal

 Movilidad Dentaria

 Compromiso de Furca
Control Endodóntico

 Control Clínico y Radiográfico

 Silencio Clínico

 Correcto relleno de Sistema de canales radiculares.

 Estructura Periapical normal

 Diente en función y presencia de perfecto sellado coronario
Control Rehabilitador

 La restauración implica tratamientos de prótesis fija,
  removible, convencional o soportada en implantes, y de
  operatoria dental.

 Para evaluarla se utilizan los parámetros desarrollados en el
  USPHS (United States Public Health Service ) por Gvar y
  Ryge, para valorar amalgamas y arreglos estéticos, que se
  asimilaron a todas las restauraciones.
Control Rehabilitador
                    Operatoria Dental

 Color

 Adaptación Marginal

 Forma Anatómica

 Rugosidad Superficial

 Tinción Marginal

 Tinción de la Restauración

 Contactos

 Sensibilidad dentaria

 Caries Secundaria
Control Rehabilitador
                Prótesis Fija y Removible

   Integridad de los componentes de la prótesis
   Estabilidad
   Retención
   Soporte
   Estética
   Relación con los tejidos faciales
   Parámetros estéticos de la sonrisa
   Color
   Estado de salud de los tejidos bucales
   Evaluación del control de higiene
   Estado de los pilares
   Estado de dientes remanentes
   Examen oclusal: en MIC, Movimientos en céntrica y excéntrica
   Ausencia o presencia de sintomatología dolorosa.
   Examen de ATM.
   Estado de la musculatura masticatoria, cervical y facial.
   Aceptabilidad por parte del paciente.
Control Rehabilitador
       Prótesis Fija Implantosoportada

 Ausencia   de signos y síntomas persistentes como
  dolor, neuropatías, parestesias, y/o violación de estructuras
  vitales.
 Estabilidad del implante.

 Ausencia de radioluscencia perimplantar en la imagen de
  radiografía.
 Pérdida ósea progresiva menor a 0,2 milímetros anuales
  promedio después delremodelado durante el primer año de
  función.
 Satisfacción del paciente

 Control de la rehabilitación sobre implante.
Referencias

 Sueng L, Diagnóstico de la enfermedad periodontal y otras
   alteraciones del periodonto, Clínica Integral del Adulto I, Dpto.
   Académico de Clínica Estomatológica, Lima, 2007, pp 18-26

 Renvert S, Rutger G, Terapia Periodontal de
   Mantenimiento, Periodontology 2000 (Ed. Esp), vol 11, 2005, 179-
   195

 Soares y Goldberg, Endodoncia técnica y fundamentos, 2002. Pag.
   177.

 Huerta L, Paciente con fracaso del tratamiento endodontico por la
   presencia de lesión periapical con necesidad de nueva
   intervención, Universidad catolica de
   cuenca, Cuenca, Ecuador, 2011
Referencias

 Alvarado G, Betancourt D, Vallejo D. Un índice de
  mantenimiento integral para pacientes            adultos    en
  odontología. Coloma Med 2001; 32:133-6

 American Academy of Periodontology: Position Paper:
  Dental Implants in Periodontal Therapy, J Periodontol 71:
  1934 – 1942, 2000

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminario n°15 controles
PPTX
Sem 15
PPT
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
PDF
Evaluacion del tratamiento_endodontico
PDF
Derminacion Del Pronostico
PPT
Seminario Nº6
PPTX
Seminario 16
Seminario 16
Seminario n°15 controles
Sem 15
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
Evaluacion del tratamiento_endodontico
Derminacion Del Pronostico
Seminario Nº6
Seminario 16

La actualidad más candente (19)

DOCX
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
PPTX
Seminario 7: Encerado y enfilado dentario
PPTX
Seminario 16
PDF
Corticotomia estudio piloto
PPTX
Seminario 4, exámenes complementarios
PPTX
Seminario 7
PPTX
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
PPTX
Seminario n°7
PPTX
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PDF
Articulo y consentimiento informado rosegd
PPTX
Seminario n 7
PDF
Esto 111
PDF
ENDODONCIA
PPTX
Seminario8grupodrsanmartin
PPTX
Seminario n 6
DOC
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
PDF
Exitos y fracasos en endodoncia
TXT
PDF
Seminario6
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Seminario 7: Encerado y enfilado dentario
Seminario 16
Corticotomia estudio piloto
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 7
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Seminario n°7
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Articulo y consentimiento informado rosegd
Seminario n 7
Esto 111
ENDODONCIA
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario n 6
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
Exitos y fracasos en endodoncia
Seminario6
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Primer indicador de desempeño 2 periodo
PDF
Simce segundo
PDF
Niños, tu equipaje de mano para este verano 2014
PDF
En tinta septiembre 2012
PPTX
Expediente electrónico
PPT
Pitbull
DOCX
Formación del estado colombiano
PDF
Piezas para construir un ecommerce para mobile
PPTX
Examen
PPTX
uts barqusimeto un porc sobre la informatica y su historia
PPT
Ple modulo 4
PPT
Aprendizaje colaborativohumberto rojas
PPTX
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
PDF
PAPPS Alberto López
PPTX
Presentación123
PPS
Tema 6 empleo en la Unión Europea
DOCX
Formación del estado colombiano
PPT
Generación compu 7mo zoe.jpg
PPSX
Generos literarios por luis lema
Primer indicador de desempeño 2 periodo
Simce segundo
Niños, tu equipaje de mano para este verano 2014
En tinta septiembre 2012
Expediente electrónico
Pitbull
Formación del estado colombiano
Piezas para construir un ecommerce para mobile
Examen
uts barqusimeto un porc sobre la informatica y su historia
Ple modulo 4
Aprendizaje colaborativohumberto rojas
Aspiraciones para est año LUIS FUSTILLOS
PAPPS Alberto López
Presentación123
Tema 6 empleo en la Unión Europea
Formación del estado colombiano
Generación compu 7mo zoe.jpg
Generos literarios por luis lema
Publicidad

Similar a 4. que elementos se evaluan (20)

PDF
Evaluacion del tratamiento_endodontico
PPTX
Seminario nº 16
PDF
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
PPTX
Análisis periodontal del diente pilar
PDF
El exito en endodoncia
PPTX
Seminario 16 listo
PPTX
Controles y fracasos
PDF
Unidad Iv
PDF
4771-Article Text-7092-1-10-20121211.pdf
PDF
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
PPTX
DIAGNOSTICO PERIODONTAL y plan de tratamiento
PPTX
Tratamiento de la enfermedad periodontal
PPTX
Riesgo periodontal.pptx
PPTX
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
PPTX
Seminario n°16
PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminario n° 16
PPTX
Seminario 15 punto 4
Evaluacion del tratamiento_endodontico
Seminario nº 16
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Análisis periodontal del diente pilar
El exito en endodoncia
Seminario 16 listo
Controles y fracasos
Unidad Iv
4771-Article Text-7092-1-10-20121211.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
DIAGNOSTICO PERIODONTAL y plan de tratamiento
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Riesgo periodontal.pptx
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Seminario n°16
Seminario 16
Seminario n° 16
Seminario 15 punto 4

Más de leodiaz11 (8)

PPT
Prestacionesodontologicas cesfam
PPTX
4. que elementos se evaluan
PPTX
Pilar de protesis
PPT
PPT
Sindrome metabolico
PPTX
Indices
PPT
ProtocoloCambra
PPT
Cambra
Prestacionesodontologicas cesfam
4. que elementos se evaluan
Pilar de protesis
Sindrome metabolico
Indices
ProtocoloCambra
Cambra

4. que elementos se evaluan

  • 1. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA DIRECCION ESCUELA DENTAL DE PREGRADO. ¿Qué elementos se evalúan en los controles? Alumno: Leonardo Díaz Agurto Docente: Dr. Enrique Ponce de León Y.
  • 2. ¿Qué elementos se evalúan en los controles?  Anamnesis  Control Cariológico  Control Periodontal  Control Endodóntico  Control Rehabilitador
  • 3. Anamnesis  Control de Enfermedades Sistémicas  Aparición/Diagnóstico de nuevas condiciones  Terapia Farmacológica  Control de Hábitos
  • 4. Control Cariológico  Control Clínico/Radiográfico de Lesiones de Caries  Actualizar Cariograma  Actualiza valores de COPD/ceo  Tests Salivales  Recuento Microbiológico
  • 5. Control Periodontal  Condiciones Clínicas de la Encía  Control de H.O, repasar técnicas y elementos coayudantes
  • 6. Control Periodontal  Índice de Placa  Índice de Sangrado  Sondaje Periodontal  Movilidad Dentaria  Compromiso de Furca
  • 7. Control Endodóntico  Control Clínico y Radiográfico  Silencio Clínico  Correcto relleno de Sistema de canales radiculares.  Estructura Periapical normal  Diente en función y presencia de perfecto sellado coronario
  • 8. Control Rehabilitador  La restauración implica tratamientos de prótesis fija, removible, convencional o soportada en implantes, y de operatoria dental.  Para evaluarla se utilizan los parámetros desarrollados en el USPHS (United States Public Health Service ) por Gvar y Ryge, para valorar amalgamas y arreglos estéticos, que se asimilaron a todas las restauraciones.
  • 9. Control Rehabilitador Operatoria Dental  Color  Adaptación Marginal  Forma Anatómica  Rugosidad Superficial  Tinción Marginal  Tinción de la Restauración  Contactos  Sensibilidad dentaria  Caries Secundaria
  • 10. Control Rehabilitador Prótesis Fija y Removible  Integridad de los componentes de la prótesis  Estabilidad  Retención  Soporte  Estética  Relación con los tejidos faciales  Parámetros estéticos de la sonrisa  Color  Estado de salud de los tejidos bucales  Evaluación del control de higiene  Estado de los pilares  Estado de dientes remanentes  Examen oclusal: en MIC, Movimientos en céntrica y excéntrica  Ausencia o presencia de sintomatología dolorosa.  Examen de ATM.  Estado de la musculatura masticatoria, cervical y facial.  Aceptabilidad por parte del paciente.
  • 11. Control Rehabilitador Prótesis Fija Implantosoportada  Ausencia de signos y síntomas persistentes como dolor, neuropatías, parestesias, y/o violación de estructuras vitales.  Estabilidad del implante.  Ausencia de radioluscencia perimplantar en la imagen de radiografía.  Pérdida ósea progresiva menor a 0,2 milímetros anuales promedio después delremodelado durante el primer año de función.  Satisfacción del paciente  Control de la rehabilitación sobre implante.
  • 12. Referencias  Sueng L, Diagnóstico de la enfermedad periodontal y otras alteraciones del periodonto, Clínica Integral del Adulto I, Dpto. Académico de Clínica Estomatológica, Lima, 2007, pp 18-26  Renvert S, Rutger G, Terapia Periodontal de Mantenimiento, Periodontology 2000 (Ed. Esp), vol 11, 2005, 179- 195  Soares y Goldberg, Endodoncia técnica y fundamentos, 2002. Pag. 177.  Huerta L, Paciente con fracaso del tratamiento endodontico por la presencia de lesión periapical con necesidad de nueva intervención, Universidad catolica de cuenca, Cuenca, Ecuador, 2011
  • 13. Referencias  Alvarado G, Betancourt D, Vallejo D. Un índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en odontología. Coloma Med 2001; 32:133-6  American Academy of Periodontology: Position Paper: Dental Implants in Periodontal Therapy, J Periodontol 71: 1934 – 1942, 2000