SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
CATEDRATICO: M.A. y L. José Ángel Herrera Domínguez
Unidad # 4
Tema: 4.1 caracterización del material y su utilización en
los procesos
Presentado por:
ALUMNO: Israel Guzmán Jiménez Hernández
Matricula: 2123D5404
Carrera: ingeniería industrial
Grupo: 7B
Cd. Acuña, Coahuila noviembre 2015
1
Sistemas de manufactura
Caracterización del material y su utilización en los procesos
La caracterización de materiales se refiere al establecimiento de las características de
un material determinado a partir del estudio de sus propiedades fiscas, químicas,
estructurales, etc.
Hay distintas técnicas de caracterizar a los materiales, según al interés que haya sobre
el material. Para establecer la naturaleza del material es necesario conocer sus
características, así como las posibles aplicaciones que este puede tener.
Clasificación según su origen:
Los materiales se pueden clasificar en materiales naturales y materiales artificiales, dependiendo
de que se encuentren directamente en el medio natural o sean el resultado de algún proceso de
fabricación. Por ejemplo, el granito es un material natural, mientras que el acero es un material
artificial.
Campo para ser aplicados
Los materiales en general y cualquier tipo del mismo, son utilizados en toda industria que
pretenda llevar a cabo la elaboración de un producto, es decir que en todo lugar que se quiera
llevar a cabo la trasformación de una materia prima a producto final se quieren los materiales, a
diferencia del servicio los materiales se requieren con mayor intensidad ya que son los
necesarios para el producto y los servicios solo se hacen de estos productos para llevarse a cabo.
Según su composición:
Los materiales se pueden clasificar en elementos y compuestos, homogéneos y heterogéneos,
metálicos y no metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc.
2
Sistemas de manufactura
Propiedades de los materiales:
1. Propiedades químicas: Se refiere a los procesos que modifican químicamente un material.
2. Propiedades físicas: Se refiere a las características de los materiales debido al ordenamiento
atómico o molecular del mismo.
3. Propiedades térmicas: Se refiere al comportamiento del material frente al calor.
4. Propiedades magnéticas: Se refiere a la capacidad de algunos materiales al ser sometidos a
campos magnéticos.
5. Propiedades mecánicas: Están relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales al
actuar fuerzas sobre ellos.
Utilización en los procesos
Las cantidades de partes y materiales que se necesitan para la producción planificada, se
especifican en el presupuesto de materiales y partes, en tanto que los costos unitarios de estos
insumos se detallan en el presupuesto de compras.
Su clasificación
Según sus propiedades
Los materiales se pueden clasificar en rígidos y flexibles, tenaces y frágiles, conductores y
aislantes, reciclables y no reciclables, etc. Se cuenta con los datos de cantidades y costos
unitarios para desarrollar el costo presupuestado de los materiales y partes que entran en la
producción.
Es indispensable conocer los diferentes tipos de materiales y sus procesamientos, ya que se
tiene que tomar en cuenta para elegir adecuadamente el material a usar durante los procesos
de producción.
La mayoría de los materiales utilizados en la manufactura, se clasifican en tres categorías:
3
Sistemas de manufactura
• Metales
• Cerámicos
• Polímeros
Que a su vez cada uno de estos materiales se divide en distintos grupos es decir.
Metales
Los metales se dividen en dos grupos básicos que son los ferrosos y no ferrosos.
Los metales ferrosos: se basan en las aleaciones de hierro y carbono, de lo cual se forman el
acero y el hierro colado.
Acero, puede haber 4 clases de acero como lo son, acero al carbón, bajos en aleación, aceros
inoxidables y para herramientas.
1- Aceros al carbón:
• Bajo en carbono contiene menos del 0.20% de C. y sus aplicaciones son en las piezas
automotrices de lámina, placas para fabricación y vías férreas. Fácil de formar, con una
resistencia elevada.
2- Bajos en aleación:
Contienen elementos adicionales que proporcionan propiedades mecánicas superiores como
resistencia, dureza, dureza en caliente, resistencia al desgaste, tenacidad y combinaciones.
Algunos ejemplos de esto son, el cromo, manganeso, molibdeno, níquel y vanadio.
3- Aceros inoxidables:
Aceros altamente aleados diseñados para proporcionar gran resistencia a la corrosión. El
elemento principal de la aleación es el cromo, por lo general arriba del 15%. Estos se destacan
por su combinación de resistencia y ductilidad, usualmente se emplean para fabricar equipo de
procesamiento químico y de alimentos, así como piezas de maquinaria que requieren alta
resistencia a la corrosión.
4- Para herramientas:
4
Sistemas de manufactura
Diseñado para su uso en herramientas de corte industriales, troqueles y moldes. Estos deben
poseer resistencia elevada, dureza, dureza en caliente, resistencia al desgaste y tenacidad a los
impactos. Estas propiedades se obtienen por tratamientos térmicos.
Hierro colado
Es una aleación de hierro que contiene de 2.1% a 4% de carbono, y de 1% a 3% de silicio. Su
composición lo hace muy apropiado como metal de fundición.
Los metales no ferrosos: incluyen elemento y aleaciones metálicas que no se basan en el hierro
es decir, aluminio, cobre, magnesio, níquel, titanio y zinc. Estos metales reciben su forma por
medio de todos los procesos básicos, inclusive fundición, metalurgia de polvo, procesos de
deformación y remoción de materiales.
Cerámicos:
Son compuestos inorgánicos que consisten en un metal (o semimetal) y uno o más no metales.
Los materiales más importantes son sílice, ingrediente principal de los productos de vidrio, la
alúmina, que se utilizan en huesos artificiales: y compuestos más complejos como el silicato de
aluminio hidratado, conocido como caolinita, ingredientes principales de la mayoría de los
productos de arcilla. Las propiedades generales de los materiales cerámicos son la alta dureza,
características buenas de aislamiento térmico y eléctrico, estabilidad química y temperaturas de
fusión elevadas. Aun que tienen una gran desventaja que es ser muy frágiles y virtualmente no
poseen ductilidad.
Polímeros:
Un material polímero es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga, cada una de
las cuales está hecha de unidades que se repiten y conectan entre sí.
Los polímeros se dividen en plásticos y cauchos (hules). Como materiales de ingeniería, son
relativamente nuevos en comparación con los metales y los cerámicos.
5
Sistemas de manufactura
• Los polímeros termoplásticos son materiales solidos a temperatura ambiente, pero si se
les calienta se vuelven líquidos viscosos. Estas características permiten que adopten
formas de productos de modo fácil y económico.
• Los termos fijos cuando se calientan de inicio, se suavizan y fluyen de modo que se
pueden moldear, pero las temperaturas elevadas también producen una reacción
química que endurece el material y lo convierte en un sólido que no se puede fundir.
• Los elastómeros son los cauchos. Se trata de polímeros que presentan alargamiento
elástico extremo si se les sujeta a un esfuerzo mecánico relativamente débil.
Conclusión:
La caracterización de los materiales nos ayuda a tener una visión más clara sobre donde se
puede utilizar el material, también nos ayuda a saber la resistencia, duración y fiabilidad, para
después poder utilizarlo. Como hemos visto las aplicaciones más comunes son para la industria
en general, lo que favorece al desarrollo tecnológico y humano ya que en los tiempos actuales es
necesario adaptarse a los avances que nos envuelven día a día.
6
Sistemas de manufactura
• Los polímeros termoplásticos son materiales solidos a temperatura ambiente, pero si se
les calienta se vuelven líquidos viscosos. Estas características permiten que adopten
formas de productos de modo fácil y económico.
• Los termos fijos cuando se calientan de inicio, se suavizan y fluyen de modo que se
pueden moldear, pero las temperaturas elevadas también producen una reacción
química que endurece el material y lo convierte en un sólido que no se puede fundir.
• Los elastómeros son los cauchos. Se trata de polímeros que presentan alargamiento
elástico extremo si se les sujeta a un esfuerzo mecánico relativamente débil.
Conclusión:
La caracterización de los materiales nos ayuda a tener una visión más clara sobre donde se
puede utilizar el material, también nos ayuda a saber la resistencia, duración y fiabilidad, para
después poder utilizarlo. Como hemos visto las aplicaciones más comunes son para la industria
en general, lo que favorece al desarrollo tecnológico y humano ya que en los tiempos actuales es
necesario adaptarse a los avances que nos envuelven día a día.
6

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de manufactura unidad 1
PPTX
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
PPTX
Caracterización del material y su utilización en los procesos
PPTX
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
PPTX
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
PPTX
4.4 tecnologias de grupos
PPTX
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
DOCX
3.4 el sha
Sistemas de manufactura unidad 1
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
4.4 tecnologias de grupos
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
3.4 el sha

La actualidad más candente (20)

PPT
Localizacion de multiples inslaciones
PPTX
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
PPTX
3.2 bodegas manuales y automatizadas
PDF
Diseño de Instalaciones unidad 1
PPTX
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
DOCX
Localización y distribución de almacenes
PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
PPTX
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
DOCX
Hechos historicos de administracion de operaciones
PDF
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
PDF
Manual de ergonomía
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PPTX
4.3. lean supply chain.
DOCX
Trabajo manejo de materiales
PPTX
Planeacion y diseño de instalaciones
DOCX
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
PPTX
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Localizacion de multiples inslaciones
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
3.2 bodegas manuales y automatizadas
Diseño de Instalaciones unidad 1
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Localización y distribución de almacenes
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Planeacion y diseño de instalaciones
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Hechos historicos de administracion de operaciones
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Manual de ergonomía
OPEX (excelencia operacional)
4.3. lean supply chain.
Trabajo manejo de materiales
Planeacion y diseño de instalaciones
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Publicidad

Similar a 4.1 caracterizacion de los mat. (20)

DOC
Introducción propiedades de materiales
PPT
Propiedades De Los Materiales
DOCX
Generalidades de los materiales del futuro
DOCX
01 ciencia e ingeniería de los materiales
PPTX
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
DOCX
Generalidades de los materiales del futuro
PDF
Tema 7 los materiales
PPTX
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
PPTX
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
PDF
Resumen de curso de Ciencia de los materiales
PDF
CORROSION HELLEN GOMEZ
PDF
CORROSION HELLEN GOMEZ
PPTX
Materiales de construcción escuela de posgrado
PPT
CIENCIA DE LOS MATERIALES
DOCX
Clasificación de los materiales.
DOCX
Por qué es importante el conocimiento de la ciencia e ingeniería de materiale...
DOCX
Introduccion a los materiales
PPTX
Materiales de construcción escuela de poscgrado
DOC
Ciencia de materiales
PPTX
CORROCION CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES.pptx
Introducción propiedades de materiales
Propiedades De Los Materiales
Generalidades de los materiales del futuro
01 ciencia e ingeniería de los materiales
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
Generalidades de los materiales del futuro
Tema 7 los materiales
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Resumen de curso de Ciencia de los materiales
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
Materiales de construcción escuela de posgrado
CIENCIA DE LOS MATERIALES
Clasificación de los materiales.
Por qué es importante el conocimiento de la ciencia e ingeniería de materiale...
Introduccion a los materiales
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Ciencia de materiales
CORROCION CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES.pptx
Publicidad

Más de wilbert alberto cambranis gomez (20)

PDF
C.v wilbert gomez ejemplo
PPTX
ejemplo de planos de empresa de carton en autocad
DOCX
Mineria ejemplo de cadena de suministro
DOCX
Cadena de suministros modelo cerveceria
DOCX
ejemplo cadena de suministro mineria
DOCX
ejemplo cadena de sumnistro cervezeria
DOCX
DOCX
PPTX
Método cualitativo y cuantitativo
PPTX
Manejo de materiales unidad 2
DOCX
Introducción a la logística y cadena de suministros
PPTX
trabajo final partes produc.humana
DOCX
Implementar tpm pasos
DOCX
etapas del conflicto
POTX
Diagrama de causa y efecto- ejemplos mantenimiento de carro
PPTX
Pcl industries mision y vison de empresa mas objetivos
PPTX
DOC
iso 9001:2000 actividad
C.v wilbert gomez ejemplo
ejemplo de planos de empresa de carton en autocad
Mineria ejemplo de cadena de suministro
Cadena de suministros modelo cerveceria
ejemplo cadena de suministro mineria
ejemplo cadena de sumnistro cervezeria
Método cualitativo y cuantitativo
Manejo de materiales unidad 2
Introducción a la logística y cadena de suministros
trabajo final partes produc.humana
Implementar tpm pasos
etapas del conflicto
Diagrama de causa y efecto- ejemplos mantenimiento de carro
Pcl industries mision y vison de empresa mas objetivos
iso 9001:2000 actividad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

4.1 caracterizacion de los mat.

  • 1. Sistemas de manufactura Sistemas de manufactura CATEDRATICO: M.A. y L. José Ángel Herrera Domínguez Unidad # 4 Tema: 4.1 caracterización del material y su utilización en los procesos Presentado por: ALUMNO: Israel Guzmán Jiménez Hernández Matricula: 2123D5404 Carrera: ingeniería industrial Grupo: 7B Cd. Acuña, Coahuila noviembre 2015 1
  • 2. Sistemas de manufactura Caracterización del material y su utilización en los procesos La caracterización de materiales se refiere al establecimiento de las características de un material determinado a partir del estudio de sus propiedades fiscas, químicas, estructurales, etc. Hay distintas técnicas de caracterizar a los materiales, según al interés que haya sobre el material. Para establecer la naturaleza del material es necesario conocer sus características, así como las posibles aplicaciones que este puede tener. Clasificación según su origen: Los materiales se pueden clasificar en materiales naturales y materiales artificiales, dependiendo de que se encuentren directamente en el medio natural o sean el resultado de algún proceso de fabricación. Por ejemplo, el granito es un material natural, mientras que el acero es un material artificial. Campo para ser aplicados Los materiales en general y cualquier tipo del mismo, son utilizados en toda industria que pretenda llevar a cabo la elaboración de un producto, es decir que en todo lugar que se quiera llevar a cabo la trasformación de una materia prima a producto final se quieren los materiales, a diferencia del servicio los materiales se requieren con mayor intensidad ya que son los necesarios para el producto y los servicios solo se hacen de estos productos para llevarse a cabo. Según su composición: Los materiales se pueden clasificar en elementos y compuestos, homogéneos y heterogéneos, metálicos y no metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc. 2
  • 3. Sistemas de manufactura Propiedades de los materiales: 1. Propiedades químicas: Se refiere a los procesos que modifican químicamente un material. 2. Propiedades físicas: Se refiere a las características de los materiales debido al ordenamiento atómico o molecular del mismo. 3. Propiedades térmicas: Se refiere al comportamiento del material frente al calor. 4. Propiedades magnéticas: Se refiere a la capacidad de algunos materiales al ser sometidos a campos magnéticos. 5. Propiedades mecánicas: Están relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales al actuar fuerzas sobre ellos. Utilización en los procesos Las cantidades de partes y materiales que se necesitan para la producción planificada, se especifican en el presupuesto de materiales y partes, en tanto que los costos unitarios de estos insumos se detallan en el presupuesto de compras. Su clasificación Según sus propiedades Los materiales se pueden clasificar en rígidos y flexibles, tenaces y frágiles, conductores y aislantes, reciclables y no reciclables, etc. Se cuenta con los datos de cantidades y costos unitarios para desarrollar el costo presupuestado de los materiales y partes que entran en la producción. Es indispensable conocer los diferentes tipos de materiales y sus procesamientos, ya que se tiene que tomar en cuenta para elegir adecuadamente el material a usar durante los procesos de producción. La mayoría de los materiales utilizados en la manufactura, se clasifican en tres categorías: 3
  • 4. Sistemas de manufactura • Metales • Cerámicos • Polímeros Que a su vez cada uno de estos materiales se divide en distintos grupos es decir. Metales Los metales se dividen en dos grupos básicos que son los ferrosos y no ferrosos. Los metales ferrosos: se basan en las aleaciones de hierro y carbono, de lo cual se forman el acero y el hierro colado. Acero, puede haber 4 clases de acero como lo son, acero al carbón, bajos en aleación, aceros inoxidables y para herramientas. 1- Aceros al carbón: • Bajo en carbono contiene menos del 0.20% de C. y sus aplicaciones son en las piezas automotrices de lámina, placas para fabricación y vías férreas. Fácil de formar, con una resistencia elevada. 2- Bajos en aleación: Contienen elementos adicionales que proporcionan propiedades mecánicas superiores como resistencia, dureza, dureza en caliente, resistencia al desgaste, tenacidad y combinaciones. Algunos ejemplos de esto son, el cromo, manganeso, molibdeno, níquel y vanadio. 3- Aceros inoxidables: Aceros altamente aleados diseñados para proporcionar gran resistencia a la corrosión. El elemento principal de la aleación es el cromo, por lo general arriba del 15%. Estos se destacan por su combinación de resistencia y ductilidad, usualmente se emplean para fabricar equipo de procesamiento químico y de alimentos, así como piezas de maquinaria que requieren alta resistencia a la corrosión. 4- Para herramientas: 4
  • 5. Sistemas de manufactura Diseñado para su uso en herramientas de corte industriales, troqueles y moldes. Estos deben poseer resistencia elevada, dureza, dureza en caliente, resistencia al desgaste y tenacidad a los impactos. Estas propiedades se obtienen por tratamientos térmicos. Hierro colado Es una aleación de hierro que contiene de 2.1% a 4% de carbono, y de 1% a 3% de silicio. Su composición lo hace muy apropiado como metal de fundición. Los metales no ferrosos: incluyen elemento y aleaciones metálicas que no se basan en el hierro es decir, aluminio, cobre, magnesio, níquel, titanio y zinc. Estos metales reciben su forma por medio de todos los procesos básicos, inclusive fundición, metalurgia de polvo, procesos de deformación y remoción de materiales. Cerámicos: Son compuestos inorgánicos que consisten en un metal (o semimetal) y uno o más no metales. Los materiales más importantes son sílice, ingrediente principal de los productos de vidrio, la alúmina, que se utilizan en huesos artificiales: y compuestos más complejos como el silicato de aluminio hidratado, conocido como caolinita, ingredientes principales de la mayoría de los productos de arcilla. Las propiedades generales de los materiales cerámicos son la alta dureza, características buenas de aislamiento térmico y eléctrico, estabilidad química y temperaturas de fusión elevadas. Aun que tienen una gran desventaja que es ser muy frágiles y virtualmente no poseen ductilidad. Polímeros: Un material polímero es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga, cada una de las cuales está hecha de unidades que se repiten y conectan entre sí. Los polímeros se dividen en plásticos y cauchos (hules). Como materiales de ingeniería, son relativamente nuevos en comparación con los metales y los cerámicos. 5
  • 6. Sistemas de manufactura • Los polímeros termoplásticos son materiales solidos a temperatura ambiente, pero si se les calienta se vuelven líquidos viscosos. Estas características permiten que adopten formas de productos de modo fácil y económico. • Los termos fijos cuando se calientan de inicio, se suavizan y fluyen de modo que se pueden moldear, pero las temperaturas elevadas también producen una reacción química que endurece el material y lo convierte en un sólido que no se puede fundir. • Los elastómeros son los cauchos. Se trata de polímeros que presentan alargamiento elástico extremo si se les sujeta a un esfuerzo mecánico relativamente débil. Conclusión: La caracterización de los materiales nos ayuda a tener una visión más clara sobre donde se puede utilizar el material, también nos ayuda a saber la resistencia, duración y fiabilidad, para después poder utilizarlo. Como hemos visto las aplicaciones más comunes son para la industria en general, lo que favorece al desarrollo tecnológico y humano ya que en los tiempos actuales es necesario adaptarse a los avances que nos envuelven día a día. 6
  • 7. Sistemas de manufactura • Los polímeros termoplásticos son materiales solidos a temperatura ambiente, pero si se les calienta se vuelven líquidos viscosos. Estas características permiten que adopten formas de productos de modo fácil y económico. • Los termos fijos cuando se calientan de inicio, se suavizan y fluyen de modo que se pueden moldear, pero las temperaturas elevadas también producen una reacción química que endurece el material y lo convierte en un sólido que no se puede fundir. • Los elastómeros son los cauchos. Se trata de polímeros que presentan alargamiento elástico extremo si se les sujeta a un esfuerzo mecánico relativamente débil. Conclusión: La caracterización de los materiales nos ayuda a tener una visión más clara sobre donde se puede utilizar el material, también nos ayuda a saber la resistencia, duración y fiabilidad, para después poder utilizarlo. Como hemos visto las aplicaciones más comunes son para la industria en general, lo que favorece al desarrollo tecnológico y humano ya que en los tiempos actuales es necesario adaptarse a los avances que nos envuelven día a día. 6