SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC Y EL PROCESO LECTOR EN EL AULA 
¿Cómo incentivar a los estudiantes mediantes las tics al proceso lector? 
OSCAR CALLEJAS 
Docente 
INSTITUCION EDUCATVA DEPARTAMENTAL JOHN F. KENNEDY 
ERM BOCATOMA 
Magdalena – Aracataca 
2013
Nombre del proyecto: LAS TIC Y EL PROCESO LECTOR EN EL AULA. 
Pregunta de la investigación: ¿Cómo incentivar a los estudiantes mediantes las tics al proceso lector? 
INTRODUCCIÓN 
En nuestro quehacer pedagógico nos enfrentamos con situaciones en donde los estudiantes muestran dificultades a la hora de leer, a pesar de encontrarse en cuarto grado donde deben demostrar una capacidad lectora que les permita interpretar, analizar y argumentar acerca de los textos que leen. Esta situación genera dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En la escuela Rural Mixta Bocatoma los estudiantes presentan dificultades en la lectura, muestran apatía hacia temas relacionados con el proceso lector que les permita interesarse por el desarrollo de actividades que requieran de este proceso. Además de la actitud de los estudiantes, la falta de acompañamiento por parte de los padres de familia ayuda a que esta dificultad se incremente y sea más difícil para el desarrollo de las actividades relacionadas con el proceso lector, dejándole esta responsabilidad sólo a los docentes.
Además con el atenuante de tener el premio nobel de literatura, por lo tanto esta situación hace que queramos tener buenos lectores para así tener buenos escritores, quien lee se instruye. 
OBJETIVO GENERAL 
Utilizar las tics el desarrollo de actividades para incentivar las habilidades lectoras de los estudiantes de la escuela rural mixta Bocatoma y afianzar que se pertenece a la cuna del Nobel García Márquez y por ende se debe ser buenos lectores. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
Motivar a los estudiantes en participar en las actividades que requieran el uso de la tecnología. 
Observar las necesidades lectoras y sus posibles causas, y a partir de ellas desarrollar un plan de acción para solucionarlas. 
Organizar el plan de acción integrado para el desarrollo del proyecto. 
Ejecutar el plan de acción elaborado para alcanzar un mayor desarrollo lector en los estudiantes, y además un mayor interés por la tecnología. 
Evaluar los resultados obtenidos de las actividades desarrolladas a los estudiantes para determinar su aceptación y eficacia.
MARCO CONCEPTUAL 
El eje del proyecto es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, ya que este eje en particular orienta el proceso de aprendizaje hacia la comprensión, interpretación, análisis y producción de textos según las necesidades de los estudiantes 
Texto debe ser entendido como un tejido de significados que obedece a unas reglas semánticas, sintácticas y pragmáticas; de modo que para su comprensión, análisis y producción es necesario considerar tres niveles del proceso lector. 
El nivel intratextual 
El nivel intertextual 
El nivel extratextual 
El desarrollo de competencias, específicamente las capacidades que hacen parte de la significación como: 
1. Competencia semántica, 
2. Competencia pragmática o socio-cultural 
3. Competencia enciclopédica, una competencia literaria 
4. Competencia poética
 Propender para la que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para: 
 Expresarse con autonomía; 
 Comunicarse efectivamente; 
 Saber relacionarse con los demás 
 Desarrollar el pensamiento 
 Dirigir el trabajo hacia la apropiación y uso de diversas formas de lectura y producción de textos. 
 Incluir las TIC con el único propósito de promover hábitos de lectura en los estudiantes, que les permita conocer y disfrutar del lenguaje. 
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 
Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector .El significado, a diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de la lectura, no está sólo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción de los tres factores, que son los que, juntos, determinan la comprensión. La lectura no es un simple acto de desciframiento de un código. La lectura es un proceso complejo de construcción de significado, en el cual están implicados los aspectos emocionales, afectivos, psicológicos, cognitivos y lingüísticos del ser humano. Todo acto lector implica un acto de comprensión e interpretación de un texto. El significado no es inmanente al texto, no existe por sí mismo. Es el lector quien construye el sentido del texto al entrar en interacción con éste. La interacción significa que el texto aporta una parte del significado y el lector aporta la otra. Estos dos procesos que se dan simultáneamente durante la lectura han sido denominados
por Frank Smith “información visual o delante de los ojos”, que es la información aportada por el texto, e “información no visual o detrás de los ojos” que es la aportada por el lector. 
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. 
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. 
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: 
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida 
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. 
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. 
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. 
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos
posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. 
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). 
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: 
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda. 
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. 
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. 
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta. 
METODOLOGÍA Cuarto Quinto Estándar: Lee diversos tipos de texto literario: relato mitológico, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales. Fabula, poesía, cuento.  Canciones, poemas y romances para niños, Federico García Lorca, Ed. Ortahedro.  Cenicienta y otros cuentos, el gato con botas, Charles Perrault, Ed. Panamericana.  Aserrin, aserran, José Asunción Silva, Ed. Panamericana.  El jardín de las Ilusiones, Jairo Aníbal Niño, Ed: Panamericana.  El libro de los niños, Varios Autores, Ed. Ekaré.  Fabulas de Esopo, Iriarte y Samaniego, Ed. Panamericana.  El nacimiento de la col y otros cuentos, Rubén Darío, Ed. Panamericana.  El león vegetariano y otras
Historias, Jaime Alberto Vélez, Ed. Alfaguara.  El país más hermoso del mundo. David Sánchez Juliao, Ed. Norma. 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA. 
 Nos inicia en el conocimiento analítico de la lengua. 
 Incrementa el vocabulario y nos habitúa a captar las expresiones precisas del pensamiento. 
 Favorece la dimensión intelectual. 
 Aumenta nuestro horizonte vital al aumentar la información. 
 Fomenta hábitos de convivencia y coadyuva a la orientación de nuestros escritos.
 ETAPAS DEL PROCESO DE LA LECTURA. 
Primera etapa: 
Etapa Física. Comprende la etapa fisiológica, el acto de la percepción de signos es analítico y se realiza a través del ojo humano. Los movimientos de los ojos consisten en una serie de saltos entre fijación y fijación. 
Segunda etapa: 
Etapa Neuropsicológica. Integrada por la comprensión y la interpretación. La comprensión es la decodificación de cadenas gráficas o saberes previos, incluyen el nivel intelectual del lector, amplitud del vocabulario, adecuación de los textos y la forma de presentación de signos. La interpretación son las conexiones psíquicos- neurológicos que generan los procesos cognitivos, los que conllevan a la asociación de ideas y conceptos, comparaciones con diversos aprendizajes, generalizaciones o inducciones y caracterizaciones individualizadoras, etc. 
Tercera Etapa: 
Etapa Actitudinal. Comprende la reacción y la integración. La reacción genera respuestas individuales, comprensión e interpretación. La reacción se puede visualizar en: 
 Agrado – desagrado. 
 Complacencia – contrariedad. 
 Probación – desaprobación. 
 Simpatía – indiferencia.
 Aceptación – rechazo. La integración comprende la toma de posición e incorporar lo aprovechable y el registro lingüístico. 
 El lector desecha, excluye o aparta lo no aprovechable. 
 Registra en su memoria los contenidos a utilizar después. 
 Agrega a sus saberes previos nuevas informaciones (significativas). 
Bibliografía 
http://educatics.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PDF
47035 narrando, narrando me voy expresando
DOCX
Con el uso de las tics a leer aprendo
DOC
Proyecto de aula tic grado cuarto
PDF
Proyecto la florida
PDF
38426 jader ballesteros
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
PPTX
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
47035 narrando, narrando me voy expresando
Con el uso de las tics a leer aprendo
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto la florida
38426 jader ballesteros
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth

La actualidad más candente (20)

PPTX
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
PPT
Proyecto de aula tic
PPT
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
PDF
Formato proyecto 38678
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
PDF
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
DOCX
Leyendo - Interactuando
DOC
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
PPTX
Diapositiva marco conceptual metodologico
PPTX
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
DOC
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
DOCX
Proyecto pedagogico con evaluacion
DOC
Word proyecto yoli esperanza niño
DOCX
Proyecto (1)
PDF
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
PDF
Alfabetización módulo 1
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOC
1. proyecto pedagógico mamon
PDF
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtual
PDF
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
Proyecto de aula tic
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Formato proyecto 38678
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Leyendo - Interactuando
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Diapositiva marco conceptual metodologico
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
Proyecto pedagogico con evaluacion
Word proyecto yoli esperanza niño
Proyecto (1)
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Alfabetización módulo 1
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
1. proyecto pedagógico mamon
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtual
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Evaluación de inteligencias múltiples
PPTX
Misión de la Universidad de Londres
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PPSX
Cambios de estado
PPT
Instruments
PPS
00 Herz 1
PPS
Evaluación de Funciones - EMdH
PPTX
Bienes y su clasificación
DOCX
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
DOCX
Secuencia didac violencia en el aula
PPT
Evaluation Eltern
PDF
Vekell Iluminación
PDF
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERALRsg n° 2070 2014-minedu
PDF
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
PPTX
Cam studio
PPTX
Enfoque nativista y mentalista
DOC
Ejercicios Resueva
DOCX
Pryecto para los niños con necesidades cognitivas
PDF
Proyecto_43636
PPTX
Photoshop
Evaluación de inteligencias múltiples
Misión de la Universidad de Londres
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Cambios de estado
Instruments
00 Herz 1
Evaluación de Funciones - EMdH
Bienes y su clasificación
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
Secuencia didac violencia en el aula
Evaluation Eltern
Vekell Iluminación
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERALRsg n° 2070 2014-minedu
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
Cam studio
Enfoque nativista y mentalista
Ejercicios Resueva
Pryecto para los niños con necesidades cognitivas
Proyecto_43636
Photoshop
Publicidad

Similar a 41082 (20)

PDF
Proyecto de aula
DOCX
PROYECTO IMPLEMENTACION
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
DOCX
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
DOCX
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
DOCX
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
DOCX
29123 proyecto con las tic comprendo
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
PPT
Mejoro mi nivel académico
PDF
Proyecto aula rad 30197
PDF
Proyecto bella luz
PDF
Proyecto disneyla navarro
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
DOC
Proyecto De Grado 1
PPTX
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
PPT
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
PPTX
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
PDF
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
PPTX
Influencia de la utilización de las TIC´s
Proyecto de aula
PROYECTO IMPLEMENTACION
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
29123 proyecto con las tic comprendo
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Mejoro mi nivel académico
Proyecto aula rad 30197
Proyecto bella luz
Proyecto disneyla navarro
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
Proyecto De Grado 1
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Influencia de la utilización de las TIC´s

Más de proyecto2013cpe (20)

PDF
Proyecto 41566
PDF
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
PDF
Proyecto 41555
PDF
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
PDF
Proyecto
PDF
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
PDF
PDF
Titulo del proyecto 54925
PDF
43552 proyecto
PDF
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
PDF
PDF
Avance 43463
PDF
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
PDF
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
PDF
41408 mi tiempo libre
PDF
PDF
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
PDF
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
PDF
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
PDF
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 41566
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
Proyecto 41555
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
Proyecto
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Titulo del proyecto 54925
43552 proyecto
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Avance 43463
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
41408 mi tiempo libre
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

41082

  • 1. LAS TIC Y EL PROCESO LECTOR EN EL AULA ¿Cómo incentivar a los estudiantes mediantes las tics al proceso lector? OSCAR CALLEJAS Docente INSTITUCION EDUCATVA DEPARTAMENTAL JOHN F. KENNEDY ERM BOCATOMA Magdalena – Aracataca 2013
  • 2. Nombre del proyecto: LAS TIC Y EL PROCESO LECTOR EN EL AULA. Pregunta de la investigación: ¿Cómo incentivar a los estudiantes mediantes las tics al proceso lector? INTRODUCCIÓN En nuestro quehacer pedagógico nos enfrentamos con situaciones en donde los estudiantes muestran dificultades a la hora de leer, a pesar de encontrarse en cuarto grado donde deben demostrar una capacidad lectora que les permita interpretar, analizar y argumentar acerca de los textos que leen. Esta situación genera dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la escuela Rural Mixta Bocatoma los estudiantes presentan dificultades en la lectura, muestran apatía hacia temas relacionados con el proceso lector que les permita interesarse por el desarrollo de actividades que requieran de este proceso. Además de la actitud de los estudiantes, la falta de acompañamiento por parte de los padres de familia ayuda a que esta dificultad se incremente y sea más difícil para el desarrollo de las actividades relacionadas con el proceso lector, dejándole esta responsabilidad sólo a los docentes.
  • 3. Además con el atenuante de tener el premio nobel de literatura, por lo tanto esta situación hace que queramos tener buenos lectores para así tener buenos escritores, quien lee se instruye. OBJETIVO GENERAL Utilizar las tics el desarrollo de actividades para incentivar las habilidades lectoras de los estudiantes de la escuela rural mixta Bocatoma y afianzar que se pertenece a la cuna del Nobel García Márquez y por ende se debe ser buenos lectores. OBJETIVOS ESPECIFICOS Motivar a los estudiantes en participar en las actividades que requieran el uso de la tecnología. Observar las necesidades lectoras y sus posibles causas, y a partir de ellas desarrollar un plan de acción para solucionarlas. Organizar el plan de acción integrado para el desarrollo del proyecto. Ejecutar el plan de acción elaborado para alcanzar un mayor desarrollo lector en los estudiantes, y además un mayor interés por la tecnología. Evaluar los resultados obtenidos de las actividades desarrolladas a los estudiantes para determinar su aceptación y eficacia.
  • 4. MARCO CONCEPTUAL El eje del proyecto es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, ya que este eje en particular orienta el proceso de aprendizaje hacia la comprensión, interpretación, análisis y producción de textos según las necesidades de los estudiantes Texto debe ser entendido como un tejido de significados que obedece a unas reglas semánticas, sintácticas y pragmáticas; de modo que para su comprensión, análisis y producción es necesario considerar tres niveles del proceso lector. El nivel intratextual El nivel intertextual El nivel extratextual El desarrollo de competencias, específicamente las capacidades que hacen parte de la significación como: 1. Competencia semántica, 2. Competencia pragmática o socio-cultural 3. Competencia enciclopédica, una competencia literaria 4. Competencia poética
  • 5.  Propender para la que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para:  Expresarse con autonomía;  Comunicarse efectivamente;  Saber relacionarse con los demás  Desarrollar el pensamiento  Dirigir el trabajo hacia la apropiación y uso de diversas formas de lectura y producción de textos.  Incluir las TIC con el único propósito de promover hábitos de lectura en los estudiantes, que les permita conocer y disfrutar del lenguaje. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector .El significado, a diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de la lectura, no está sólo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción de los tres factores, que son los que, juntos, determinan la comprensión. La lectura no es un simple acto de desciframiento de un código. La lectura es un proceso complejo de construcción de significado, en el cual están implicados los aspectos emocionales, afectivos, psicológicos, cognitivos y lingüísticos del ser humano. Todo acto lector implica un acto de comprensión e interpretación de un texto. El significado no es inmanente al texto, no existe por sí mismo. Es el lector quien construye el sentido del texto al entrar en interacción con éste. La interacción significa que el texto aporta una parte del significado y el lector aporta la otra. Estos dos procesos que se dan simultáneamente durante la lectura han sido denominados
  • 6. por Frank Smith “información visual o delante de los ojos”, que es la información aportada por el texto, e “información no visual o detrás de los ojos” que es la aportada por el lector. LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: · integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
  • 7. · Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos
  • 8. posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: - Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda. - Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. - Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. - Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 9. Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta. METODOLOGÍA Cuarto Quinto Estándar: Lee diversos tipos de texto literario: relato mitológico, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales. Fabula, poesía, cuento.  Canciones, poemas y romances para niños, Federico García Lorca, Ed. Ortahedro.  Cenicienta y otros cuentos, el gato con botas, Charles Perrault, Ed. Panamericana.  Aserrin, aserran, José Asunción Silva, Ed. Panamericana.  El jardín de las Ilusiones, Jairo Aníbal Niño, Ed: Panamericana.  El libro de los niños, Varios Autores, Ed. Ekaré.  Fabulas de Esopo, Iriarte y Samaniego, Ed. Panamericana.  El nacimiento de la col y otros cuentos, Rubén Darío, Ed. Panamericana.  El león vegetariano y otras
  • 10. Historias, Jaime Alberto Vélez, Ed. Alfaguara.  El país más hermoso del mundo. David Sánchez Juliao, Ed. Norma. IMPORTANCIA DE LA LECTURA.  Nos inicia en el conocimiento analítico de la lengua.  Incrementa el vocabulario y nos habitúa a captar las expresiones precisas del pensamiento.  Favorece la dimensión intelectual.  Aumenta nuestro horizonte vital al aumentar la información.  Fomenta hábitos de convivencia y coadyuva a la orientación de nuestros escritos.
  • 11.  ETAPAS DEL PROCESO DE LA LECTURA. Primera etapa: Etapa Física. Comprende la etapa fisiológica, el acto de la percepción de signos es analítico y se realiza a través del ojo humano. Los movimientos de los ojos consisten en una serie de saltos entre fijación y fijación. Segunda etapa: Etapa Neuropsicológica. Integrada por la comprensión y la interpretación. La comprensión es la decodificación de cadenas gráficas o saberes previos, incluyen el nivel intelectual del lector, amplitud del vocabulario, adecuación de los textos y la forma de presentación de signos. La interpretación son las conexiones psíquicos- neurológicos que generan los procesos cognitivos, los que conllevan a la asociación de ideas y conceptos, comparaciones con diversos aprendizajes, generalizaciones o inducciones y caracterizaciones individualizadoras, etc. Tercera Etapa: Etapa Actitudinal. Comprende la reacción y la integración. La reacción genera respuestas individuales, comprensión e interpretación. La reacción se puede visualizar en:  Agrado – desagrado.  Complacencia – contrariedad.  Probación – desaprobación.  Simpatía – indiferencia.
  • 12.  Aceptación – rechazo. La integración comprende la toma de posición e incorporar lo aprovechable y el registro lingüístico.  El lector desecha, excluye o aparta lo no aprovechable.  Registra en su memoria los contenidos a utilizar después.  Agrega a sus saberes previos nuevas informaciones (significativas). Bibliografía http://educatics.blogspot.com/