SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA

                                    Ministerio Público
                 Su posición como guardián de las garantías constitucionales

Eduardo Jauchen, Presidente del Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de
Santa Fe, formó parte de la disertación llevada a cabo el día viernes 3 de septiembre, junto a
renombrados especialistas en materia de Derecho.
En esta ocasión dirigió su exposición en torno al interrogante de desentrañar si el Ministerio
público tiene o debe tener, el deber de tutelar las garantías constitucionales del imputado.
Partiendo de interrogantes acerca de cómo debe ser el proceso penal para ser acorde a la
Constitución, y, si es el sistema acusatorio el que debe gobernar, concluyó que para develar
este interrogante se debe recurrir a la Constitución nacional.
La garantía por excelencia es la imparcialidad y constituye la base de todo. Apuntó a que el
proceso penal Argentino será acorde a la Constitución, en tanto responda y resguarde la
imparcialidad mediante un proceso de partes. Si el Ministerio público es un funcionario del
Estado, tiene el deber objetivo de defender las garantías constitucionales del imputado.
Según la opinión del jurista, en el derecho penal y procesal de la Argentina, debería regir
satisfactoriamente un proceso acusatorio penal, con un Ministerio Público que respete el
principio de legalidad formal e imparcial y denunciar el quebrantamiento de cualquier
garantía constitucional.


Informe de Prensa Nº 423                                   San Luis, 3 de septiembre de 2010

Más contenido relacionado

DOCX
Humanización del sistema procesal penal
DOCX
Criminalistica
PPT
Ley de Enjuiciamiento Criminal
DOCX
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
PPT
ENJ-2-100 Estrategias Para Una Buena Defensa
 
PDF
Coet_Apuntes_CriminologIa_PenologIa.pdf
PDF
cuestiones-penologicas.pdf
PPT
ENJ-2-100 Estrategias Para Una Buena Defensa
 
Humanización del sistema procesal penal
Criminalistica
Ley de Enjuiciamiento Criminal
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
ENJ-2-100 Estrategias Para Una Buena Defensa
 
Coet_Apuntes_CriminologIa_PenologIa.pdf
cuestiones-penologicas.pdf
ENJ-2-100 Estrategias Para Una Buena Defensa
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Doctrina Campillay
DOCX
Trabajo de troya
PPTX
Justicia penal y dh
DOCX
Derecho Penal
PPTX
Juicios orales
DOCX
Procesal penal
PPTX
Presentación Derecho Penal General
DOCX
Universida SeñOr De Sipan
DOC
Acerca del proceso penal peruano
PPTX
Integración del derecho penal
PDF
Critica a las_teorias_de_la_pena
PPTX
Principios periodos de prueba
PPT
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
 
PPSX
Presentación de libros Isabel Maldonado
PPTX
Derecho procesal penal
PPTX
Procesospenalesdhtics
PDF
La nueva Criminalística/The new criminalistics
PDF
Derpropen tema 1.1 complementaria
Doctrina Campillay
Trabajo de troya
Justicia penal y dh
Derecho Penal
Juicios orales
Procesal penal
Presentación Derecho Penal General
Universida SeñOr De Sipan
Acerca del proceso penal peruano
Integración del derecho penal
Critica a las_teorias_de_la_pena
Principios periodos de prueba
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
 
Presentación de libros Isabel Maldonado
Derecho procesal penal
Procesospenalesdhtics
La nueva Criminalística/The new criminalistics
Derpropen tema 1.1 complementaria
Publicidad

Similar a 423 (20)

DOCX
Trabajos de campo 2-modif.docx
PDF
Revista de guatemala eutanasia
PDF
Imputacion necesaria
PPT
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
PDF
DERECHO PROCESAL PENAL 1 SEMANA 3 DE DERECHO
PPT
PDF
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
PPTX
EL PROCESO PENAL - MAPA CONCEPTUAL (UFT)
PDF
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
PDF
Derechos del imputado_IAFJSR
PPTX
Derecho procesal penal I
PPTX
Psicologia juridica
DOC
Curso de derecho procesal penal.1
PDF
Nadiuska celis
PDF
Abc del sistema penal acusatorio
PPT
5.principiodeigualdaddearmas
PDF
Consideraciones sobre la accion en materia penal
PDF
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
PDF
Garantias constitucionales en el proceso penal
PPTX
derecho procesal penal venezolano
Trabajos de campo 2-modif.docx
Revista de guatemala eutanasia
Imputacion necesaria
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
DERECHO PROCESAL PENAL 1 SEMANA 3 DE DERECHO
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
EL PROCESO PENAL - MAPA CONCEPTUAL (UFT)
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
Derechos del imputado_IAFJSR
Derecho procesal penal I
Psicologia juridica
Curso de derecho procesal penal.1
Nadiuska celis
Abc del sistema penal acusatorio
5.principiodeigualdaddearmas
Consideraciones sobre la accion en materia penal
Garantiasconstitucionalesenelprocesopenal 130820124035-phpapp01
Garantias constitucionales en el proceso penal
derecho procesal penal venezolano
Publicidad

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

DOC
Boletín informativo 432
DOC
Boletín informativo 432
DOC
Facultad de ciencias humanas
DOC
Boletín informativo 432
PDF
Apicultura aportes para la agricultura familiar
PDF
Alimentos para todos la primera semana de junio
DOC
Proyecto de ley juzgados
DOC
Discapacidad visual

423

  • 1. INFORME DE PRENSA Ministerio Público Su posición como guardián de las garantías constitucionales Eduardo Jauchen, Presidente del Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Santa Fe, formó parte de la disertación llevada a cabo el día viernes 3 de septiembre, junto a renombrados especialistas en materia de Derecho. En esta ocasión dirigió su exposición en torno al interrogante de desentrañar si el Ministerio público tiene o debe tener, el deber de tutelar las garantías constitucionales del imputado. Partiendo de interrogantes acerca de cómo debe ser el proceso penal para ser acorde a la Constitución, y, si es el sistema acusatorio el que debe gobernar, concluyó que para develar este interrogante se debe recurrir a la Constitución nacional. La garantía por excelencia es la imparcialidad y constituye la base de todo. Apuntó a que el proceso penal Argentino será acorde a la Constitución, en tanto responda y resguarde la imparcialidad mediante un proceso de partes. Si el Ministerio público es un funcionario del Estado, tiene el deber objetivo de defender las garantías constitucionales del imputado. Según la opinión del jurista, en el derecho penal y procesal de la Argentina, debería regir satisfactoriamente un proceso acusatorio penal, con un Ministerio Público que respete el principio de legalidad formal e imparcial y denunciar el quebrantamiento de cualquier garantía constitucional. Informe de Prensa Nº 423 San Luis, 3 de septiembre de 2010