SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura y contenido

 De detección
 De valoración
 De asesoramiento a docentes.
 De formación implícita del profesorado.
 De formación programada (continua o permanente)
 De atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
 De elaboración de informes.
 De hacer propuestas de adaptaciones.
 De colaborar con la administración y con los equipos docentes.
 DEBEN QUEDAR RECOGIDOS EN NORMATIVA
Funciones de los orientadores

 1. Datos del alumno
 2. Historia escolar anterior o/y datos evolutivos.
 3. Justificación del PP
 Áreas a adaptar
Qué estructura puede tener
un PP
Áreas Tiempo: h/semana Emplazamiento

Evaluación inicial
Adaptaciones a realizar
Aspectos metodológicos y
organizativos
Criterios de evaluación
Seguimiento Frecuencia
Responsable: Período:
Evaluación final
Propuesta para los siguientes cursos
Lugar, fecha y firma Responsable Orientador Padres

 Debe basarse en un enfoque constructivista y sistémico.
 Elementos a tener en cuenta: los docentes, la familia, el
alumno, el grupo-clase y el entorno próximo.
 Las acciones deben plantearse partiendo del conocimiento
del entorno próximo. Qué se ofrece?
 El orientador debe ser, junto con el profesor, el encargado
de informar y asesorar la familia (sentándose a su lado).
 Los padres llegan con demandas más o menos explícitas
que hay que detectar y responder después.
 Se debe incorporar la familia en las soluciones propuestas.
El asesoramiento a la familia

 ¿Qué puede hacer sola?
 ¿Qué puede hacer acompañada?
Principios básicos de colaboración
El proceso Protagonismo
Elección de centro
Colaboración +
Compartir con
profesores y
orientador la
información relevante
Coordinar la educación
familiar y la del centro
Comprender que pueden
existir diferencias con el
centro y necesitan ayudar al
niño en la tolerancia
Evitar críticas
destructivas hacia la
actividad docente
Colaborar en la
integración
Por parte del centro (profesorado, orientador, etc.)
Integrar a los padres
en el proceso de
identificación
Compartir el
resultado de la
evaluación
Dar a conocer las
actividades de adaptación
del currículo y pedir
colaboración para ello
Pedir a los padres que
participen en actividades
enriquecedoras en el centro
o en el aula
Establecer estrategias
comunes para cuidar
los aspectos sociales
Por parte de los padres
Acciones en función del rol

 * El estudio de las familias con hijos con Altas
Capacidades parten de un sesgo que hay que delimitar.
 Se pueden agrupar los conflictos de las familias en 5
grandes apartados:
 1.Alteraciones en los roles y en las relaciones en general
(permisividad, relación entre hermanos,…)
 2. Alteraciones en el autoconcepto de los padres.
 3. Relaciones entre familia y entorno.
 4. Relaciones entre familia y escuela.
 5. Alteraciones en el concepto de desarrollo del hijo.
Escuela de padres

Escuela de padres
Propuesta de trabajo
Objetivos:
Obtener y dar información.
Cambiar estereotipos.
Reducir ansiedades y tranquilizar.
Mejorar la relación con la escuela.
Compartir experiencias con otras familias
Mejorar las actuaciones familiares.
Saber poner límites a los hijos.
Contribuir a la mejora del autoconcepto del hijo

 Compromiso de regularidad en la asistencia.
 Establecimiento de grupos de trabajo.
 Uso de técnicas interactivas de aprendizaje grupal.
 Contenidos de interés expresados por los asistentes.
 Fijar calendarios y temas.
 Si puede ser, complementado con actividades
extraescolares de sus hijos.
 Compartiendo tiempos de formación y en espacios
alternativos.
Requisitos Escuela de padres

 Objetivos precisos que respondan a necesidades,
 Actividades de interés escogidas por los padres.
 Alternar agrupaciones y metodologías.
 Preparar materiales para las sesiones.
 Evaluar los resultados una vez finalizados los cursos
 Incorporar nuevos padres.
 Diseñar actividades que tengan un grado de
novedad elevado.
¿Cómo planificar?

 Elaboración de un PP.
 Escoger un caso y desarrollarlo
 Programa básico de formación de padres.
 Prioridades en la formación. Debate y propuesta de
una formación básica.
 Qué temáticas consideran que son las más urgentes de
tratar?.
 1.
 2.
 3.
Actividades

Más contenido relacionado

PDF
Competencia adecuar chile
PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
PPTX
Competencias comunicativas diapositivas elisabeth suarez
PPTX
Diagrama de arbol sobre competencia
PPTX
Diez nuevas competencias para enseñar
PPT
Propuesta de intervención pedagógica
PPTX
Orientaciones para la planificación de acciones PME
PPTX
Presentación didactica accion tutorial
Competencia adecuar chile
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Competencias comunicativas diapositivas elisabeth suarez
Diagrama de arbol sobre competencia
Diez nuevas competencias para enseñar
Propuesta de intervención pedagógica
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Presentación didactica accion tutorial

La actualidad más candente (8)

PDF
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
PDF
Y con la familia ¿qué hago?
PPTX
Evalucación del aprendizaje
PDF
Indicadores de éxito en el aula
PPTX
Dn13 u3 a2_vyai
PPTX
DN13_U3_A2_HOEA
PPTX
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Y con la familia ¿qué hago?
Evalucación del aprendizaje
Indicadores de éxito en el aula
Dn13 u3 a2_vyai
DN13_U3_A2_HOEA
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
4.1.presentacioìn
PPTX
Tecnicas participativas
DOC
Tecnicas participativas
PPSX
PPT
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
PDF
Libro doce formas básicas de ensenar
PDF
Guía del tutor virtual
PPTX
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
PPTX
Cuento helme
PPT
Estrategias Y Tecnicas
PPTX
Técnicas grupales (exposicion)
PPTX
Tecnicas grupales
DOCX
Clasificación de los métodos de Enseñanza
PPTX
Metodos de enseñanza aprendizaje
PPTX
Tecnicas grupales
PPSX
Técnicas de enseñanza
PPSX
Métodos de enseñanza
DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
PPT
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
4.1.presentacioìn
Tecnicas participativas
Tecnicas participativas
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
Libro doce formas básicas de ensenar
Guía del tutor virtual
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
Cuento helme
Estrategias Y Tecnicas
Técnicas grupales (exposicion)
Tecnicas grupales
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Metodos de enseñanza aprendizaje
Tecnicas grupales
Técnicas de enseñanza
Métodos de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Publicidad

Similar a 4.2.presentacioìn (20)

DOCX
Cuadro de análisis de la práctica.docx
PPTX
El tutor en educación primaria
PPTX
El tutor y la familia
PPS
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
PPTX
El tutor y la familia (2)
PPTX
El tutor en Educación Primaria
DOCX
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
PPT
Competencias (2)
PPT
Estrategias academicas revisado
PPT
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
PDF
uso de los resultados examen ENLACE.pdf
PDF
Taller intensivo capacitación_docente_
PDF
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
PPT
plan de acción tutorial
DOCX
PPT
Presentación curso0910off07
DOCX
Reporte de observacion
DOCX
Reporte de observacion
PPTX
4 Christopher González / Santiago Sur
PPTX
DIALOGO REFLEXIVO PARA FORTALECER AL DOENTE.pptx
Cuadro de análisis de la práctica.docx
El tutor en educación primaria
El tutor y la familia
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
El tutor y la familia (2)
El tutor en Educación Primaria
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
Competencias (2)
Estrategias academicas revisado
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
uso de los resultados examen ENLACE.pdf
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
plan de acción tutorial
Presentación curso0910off07
Reporte de observacion
Reporte de observacion
4 Christopher González / Santiago Sur
DIALOGO REFLEXIVO PARA FORTALECER AL DOENTE.pptx

Más de UDELAS (20)

PPTX
ACTIVIDAD SUMATIVA ppt kjkjkjkjkjkjkjkjkj
DOCX
Documento importante
PDF
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
PDF
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
PDF
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
PDF
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
PDF
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
PDF
Competencias y taxonomia
PDF
Tercera actividad del grupo del diplomado
DOCX
Módulo no 1 modesto
DOCX
Módulo, no 2 modesto
PDF
Planteamiento problema
PDF
Planteamto problema
PDF
Antecedentes
PDF
Manual docencia universitaria 2a ed
PDF
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
PDF
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
PDF
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
PDF
Isgar.dic. 010
PDF
Planificacion jovenes y_adultos
ACTIVIDAD SUMATIVA ppt kjkjkjkjkjkjkjkjkj
Documento importante
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Competencias y taxonomia
Tercera actividad del grupo del diplomado
Módulo no 1 modesto
Módulo, no 2 modesto
Planteamiento problema
Planteamto problema
Antecedentes
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Isgar.dic. 010
Planificacion jovenes y_adultos

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

4.2.presentacioìn

  • 2.   De detección  De valoración  De asesoramiento a docentes.  De formación implícita del profesorado.  De formación programada (continua o permanente)  De atención al alumnado con necesidades educativas especiales.  De elaboración de informes.  De hacer propuestas de adaptaciones.  De colaborar con la administración y con los equipos docentes.  DEBEN QUEDAR RECOGIDOS EN NORMATIVA Funciones de los orientadores
  • 3.   1. Datos del alumno  2. Historia escolar anterior o/y datos evolutivos.  3. Justificación del PP  Áreas a adaptar Qué estructura puede tener un PP Áreas Tiempo: h/semana Emplazamiento
  • 4.  Evaluación inicial Adaptaciones a realizar Aspectos metodológicos y organizativos Criterios de evaluación Seguimiento Frecuencia Responsable: Período: Evaluación final Propuesta para los siguientes cursos Lugar, fecha y firma Responsable Orientador Padres
  • 5.   Debe basarse en un enfoque constructivista y sistémico.  Elementos a tener en cuenta: los docentes, la familia, el alumno, el grupo-clase y el entorno próximo.  Las acciones deben plantearse partiendo del conocimiento del entorno próximo. Qué se ofrece?  El orientador debe ser, junto con el profesor, el encargado de informar y asesorar la familia (sentándose a su lado).  Los padres llegan con demandas más o menos explícitas que hay que detectar y responder después.  Se debe incorporar la familia en las soluciones propuestas. El asesoramiento a la familia
  • 6.   ¿Qué puede hacer sola?  ¿Qué puede hacer acompañada? Principios básicos de colaboración El proceso Protagonismo Elección de centro Colaboración +
  • 7. Compartir con profesores y orientador la información relevante Coordinar la educación familiar y la del centro Comprender que pueden existir diferencias con el centro y necesitan ayudar al niño en la tolerancia Evitar críticas destructivas hacia la actividad docente Colaborar en la integración Por parte del centro (profesorado, orientador, etc.) Integrar a los padres en el proceso de identificación Compartir el resultado de la evaluación Dar a conocer las actividades de adaptación del currículo y pedir colaboración para ello Pedir a los padres que participen en actividades enriquecedoras en el centro o en el aula Establecer estrategias comunes para cuidar los aspectos sociales Por parte de los padres Acciones en función del rol
  • 8.   * El estudio de las familias con hijos con Altas Capacidades parten de un sesgo que hay que delimitar.  Se pueden agrupar los conflictos de las familias en 5 grandes apartados:  1.Alteraciones en los roles y en las relaciones en general (permisividad, relación entre hermanos,…)  2. Alteraciones en el autoconcepto de los padres.  3. Relaciones entre familia y entorno.  4. Relaciones entre familia y escuela.  5. Alteraciones en el concepto de desarrollo del hijo. Escuela de padres
  • 9.  Escuela de padres Propuesta de trabajo Objetivos: Obtener y dar información. Cambiar estereotipos. Reducir ansiedades y tranquilizar. Mejorar la relación con la escuela. Compartir experiencias con otras familias Mejorar las actuaciones familiares. Saber poner límites a los hijos. Contribuir a la mejora del autoconcepto del hijo
  • 10.   Compromiso de regularidad en la asistencia.  Establecimiento de grupos de trabajo.  Uso de técnicas interactivas de aprendizaje grupal.  Contenidos de interés expresados por los asistentes.  Fijar calendarios y temas.  Si puede ser, complementado con actividades extraescolares de sus hijos.  Compartiendo tiempos de formación y en espacios alternativos. Requisitos Escuela de padres
  • 11.   Objetivos precisos que respondan a necesidades,  Actividades de interés escogidas por los padres.  Alternar agrupaciones y metodologías.  Preparar materiales para las sesiones.  Evaluar los resultados una vez finalizados los cursos  Incorporar nuevos padres.  Diseñar actividades que tengan un grado de novedad elevado. ¿Cómo planificar?
  • 12.   Elaboración de un PP.  Escoger un caso y desarrollarlo  Programa básico de formación de padres.  Prioridades en la formación. Debate y propuesta de una formación básica.  Qué temáticas consideran que son las más urgentes de tratar?.  1.  2.  3. Actividades