SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZAS POLINESIAS
Las Danzas Polinesias  tienen su origen en las islas del Pacifico Sur como  Hawaii y Tahití  entre otras.
Su folklore se basa en danzas con  movimientos rítmicos de cadera  y  suaves movimientos de manos  que cuentan leyendas sagradas o historias cotidianas.   Adoran a los dioses de la naturaleza como Volcanes, Océano, Tierra y Aire. Fue la primera forma de expresar sentimientos, creencias y vivencias de la gente del pacifico sur.
Tiaré apetahi, significa flor de un solo lado. Una flor llena de leyendas que hablan de niñas o princesas transformadas en flor. Los hombres y mujeres se la ponen en el pelo y con ellas también se hacen los collares que regalan a los que vienen o se van. Con ella se fabrica el Monoi de Taití. Un aceite perfumado que se obtiene por la maceración del aceite de copra (nuez de coco) y la flor del Tiaré.. Las “mujeres tahitianas” lo han utilizado durante siglos. Y así, con un Tiaré las inmortalizó Paul Gauguin en 1891, durante su primer año de estancia en la Polinesia.  Su flora
Los motivos del cabello largo son varios, uno de ellos es porque antiguamente cuando se bailaban los kahikos (danza antigua hula) no se les permitía cortarse el cabello, ni las uñas, en este caso la bailarina que tenia el cabello tan largo significaba que llevaba muchos años bailando, que no era una novata.  El cabello largo en el Hula
Otra explicación es que para las danzas que se trabajan en el suelo sentadas era aconsejable que el cabello rozara el suelo para captar así toda la energía de la tierra a través de él y esto con un cabello corto no era posible. Hoy en día las costumbres no se siguen tan rigurosamente pero ciertamente los grupos que participan en el concurso de danza conocido como "MERRY MONARCH" mantienen su cabello bien largo.
En las islas de la Polinesia, antes del lenguaje escrito, el canto y  las manos del bailarín narraban las leyendas míticas  que representaban sus intereses y sentimientos y trascendieron de generación en generación he iban estructurando los cimientos de su cultura.
El "shaka" es un gesto común de saludo. Consiste en ampliar el pulgar y el dedo más pequeño, manteniendo los tres dedos del medio curvado, y el aumento de la mano como en el saludo con el dorso de la mano a la persona que está siendo recibido y, a veces, la mano se gira hacia adelante y hacia atrás haciendo hincapié en el signo .
Los Hawaianos locales utilizan el shaka con diversos significados, como "todo derecho", "fresco", "suave", etc. También se utiliza para transmitir lo que la población local de Hawai'i llama el "Espíritu Aloha", un gesto de amistad y entendimiento entre las diversas culturas étnicas que residen en Hawai. También se puede utilizar para indicar un "hola", "adiós", "" hasta la próxima vez "," cuidar "," Muy bien!" 
Una de las teorías según Honolulu Star-Bulletin, es que es una imperante tradición local acreditado a Kalili Hamana de Laie, que perdió los tres dedos del medio de su mano derecha mientras trabajaba en el Molino de Azúcar Kahuku.  Hamana fue trasladado a la custodia de azúcar en tren, y claro todo su ciclo de pulgar y el meñique se dice que han evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en el "Shaka".
 
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Marlene Higuera Lara

Más contenido relacionado

PPTX
La historia de la bachata
DOCX
Bailes tradicionales de colombia de Luz Cordoba
PPT
Musica Zona Centro
PPTX
8° basico 3° unidad
PPT
Resumen folclor
PPTX
Unad
PDF
Danza Imitativa
La historia de la bachata
Bailes tradicionales de colombia de Luz Cordoba
Musica Zona Centro
8° basico 3° unidad
Resumen folclor
Unad
Danza Imitativa

La actualidad más candente (11)

PPTX
El Festejo
PDF
PPTX
Folklore de tacna
PPT
Danzas Folcloricas
PDF
Huayno
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PPT
Musica y Baile su origen afro
PPT
Canciones Nortinas Yis
PPTX
Bailes afrocolombianos
DOCX
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
PDF
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
El Festejo
Folklore de tacna
Danzas Folcloricas
Huayno
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Musica y Baile su origen afro
Canciones Nortinas Yis
Bailes afrocolombianos
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La propiedad inmueble
PPT
laura y marta
PPS
A mi edad
PDF
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
PPTX
Diaposiivas de proyecto d vida lauuuuuu
DOCX
Historia rh resumida
PDF
Tanxencias por procedementos de potencia e inversión
ODP
Ies carrillo
PPTX
¿Que ha pasado con la navidad?
DOCX
Resolución
ODP
Silvia y alicia
PPTX
Construyendo un gobierno más humano y digno
PPTX
SINTAGMAS
PPTX
¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia
PPT
Pobreza Mundial
PPTX
Examen final de sistema (1)
ODP
Sintagma nominal
PPS
La maletaluis
PPT
Presentación
PPTX
tipos de memoria RAM
La propiedad inmueble
laura y marta
A mi edad
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
Diaposiivas de proyecto d vida lauuuuuu
Historia rh resumida
Tanxencias por procedementos de potencia e inversión
Ies carrillo
¿Que ha pasado con la navidad?
Resolución
Silvia y alicia
Construyendo un gobierno más humano y digno
SINTAGMAS
¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia
Pobreza Mundial
Examen final de sistema (1)
Sintagma nominal
La maletaluis
Presentación
tipos de memoria RAM
Publicidad

Más de monikyka (7)

PDF
Triptico detalles&recuerdos
PDF
Excel TI Recuerdos & Detalles
PDF
Triptico Marlene Higuera
PDF
Triptico Monica Lara
PDF
Word ti
PPT
U4.3 TI Monica Lara
PPT
Presentacion Recuerdos & Detalles
Triptico detalles&recuerdos
Excel TI Recuerdos & Detalles
Triptico Marlene Higuera
Triptico Monica Lara
Word ti
U4.3 TI Monica Lara
Presentacion Recuerdos & Detalles

4.3 TI Marlene Higuera

  • 2. Las Danzas Polinesias  tienen su origen en las islas del Pacifico Sur como Hawaii y Tahití  entre otras.
  • 3. Su folklore se basa en danzas con  movimientos rítmicos de cadera  y  suaves movimientos de manos  que cuentan leyendas sagradas o historias cotidianas.   Adoran a los dioses de la naturaleza como Volcanes, Océano, Tierra y Aire. Fue la primera forma de expresar sentimientos, creencias y vivencias de la gente del pacifico sur.
  • 4. Tiaré apetahi, significa flor de un solo lado. Una flor llena de leyendas que hablan de niñas o princesas transformadas en flor. Los hombres y mujeres se la ponen en el pelo y con ellas también se hacen los collares que regalan a los que vienen o se van. Con ella se fabrica el Monoi de Taití. Un aceite perfumado que se obtiene por la maceración del aceite de copra (nuez de coco) y la flor del Tiaré.. Las “mujeres tahitianas” lo han utilizado durante siglos. Y así, con un Tiaré las inmortalizó Paul Gauguin en 1891, durante su primer año de estancia en la Polinesia. Su flora
  • 5. Los motivos del cabello largo son varios, uno de ellos es porque antiguamente cuando se bailaban los kahikos (danza antigua hula) no se les permitía cortarse el cabello, ni las uñas, en este caso la bailarina que tenia el cabello tan largo significaba que llevaba muchos años bailando, que no era una novata. El cabello largo en el Hula
  • 6. Otra explicación es que para las danzas que se trabajan en el suelo sentadas era aconsejable que el cabello rozara el suelo para captar así toda la energía de la tierra a través de él y esto con un cabello corto no era posible. Hoy en día las costumbres no se siguen tan rigurosamente pero ciertamente los grupos que participan en el concurso de danza conocido como "MERRY MONARCH" mantienen su cabello bien largo.
  • 7. En las islas de la Polinesia, antes del lenguaje escrito, el canto y  las manos del bailarín narraban las leyendas míticas que representaban sus intereses y sentimientos y trascendieron de generación en generación he iban estructurando los cimientos de su cultura.
  • 8. El "shaka" es un gesto común de saludo. Consiste en ampliar el pulgar y el dedo más pequeño, manteniendo los tres dedos del medio curvado, y el aumento de la mano como en el saludo con el dorso de la mano a la persona que está siendo recibido y, a veces, la mano se gira hacia adelante y hacia atrás haciendo hincapié en el signo .
  • 9. Los Hawaianos locales utilizan el shaka con diversos significados, como "todo derecho", "fresco", "suave", etc. También se utiliza para transmitir lo que la población local de Hawai'i llama el "Espíritu Aloha", un gesto de amistad y entendimiento entre las diversas culturas étnicas que residen en Hawai. También se puede utilizar para indicar un "hola", "adiós", "" hasta la próxima vez "," cuidar "," Muy bien!" 
  • 10. Una de las teorías según Honolulu Star-Bulletin, es que es una imperante tradición local acreditado a Kalili Hamana de Laie, que perdió los tres dedos del medio de su mano derecha mientras trabajaba en el Molino de Azúcar Kahuku. Hamana fue trasladado a la custodia de azúcar en tren, y claro todo su ciclo de pulgar y el meñique se dice que han evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en el "Shaka".
  • 11.  
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Marlene Higuera Lara