SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS
DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
COD: PROC.3-4.3.3-001
VERSION: 01
Pág. 1 de 4
ELABORADO: REVISADO: APROBADO:
1. OBJETIVO
Lograr el cumplimiento de los compromisos establecidos en la política de gestión de
seguridad y salud en el trabajo. Incluye su prevención del daño y el deterioro de la
salud.
2. ALCANCE
El alcance de este procedimiento abarca a todas las actividades de la empresa
……………………………………………………..
3. RESPONSABLES
Responsable de SGSST:
 Definir y establecer los objetivos del SGSST que ayuden a cumplir
con la Política de la SST de la organización,
de acuerdo con los peligros identificados y riesgos evaluados.
 Definir los indicadores y el procedimiento de evaluación de cumplimiento de los
objetivos.
 Proponer los Programas de Gestión de la SST.
Gerencia:
 Aprueba los Programas del SGSST establecidos.
Responsable de área:
 Colaborar con el responsable del SGSST en la definición de objetivos
relacionados con los peligros y riesgos vinculados a sus áreas concretas.
 Colaborar con el Responsable de SGSST
en la recogida de datos relacionados con los indicadores definidos
para los objetivos, para poder evaluar el grado de cumplimiento
4. REFERENCIAS:
Norma OHSAS 18001:2007. Apartado 4.3.3. “Objetivos y Programas”.
5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
 Objetivos: Fin en términos de desempeño que una organización se fija alcanzar.
 Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge
y/o empeora por la actividad laboral o por situaciones relacionados al trabajo.
 Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.
LOGO
4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS
DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
COD: PROC.3-4.3.3-001
VERSION: 01
Pág. 2 de 4
ELABORADO: REVISADO: APROBADO:
 Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución,
sean o no sociedades pública o privada, que tiene sus propias funciones y
administración.
6. DESARROLLO
6.1. Objetivos de la Seguridad y Salud en la Trabajo
Anualmente, y en base a la identificación de peligros, evaluación de riesgos,
investigación de incidentes y accidentes, la política y los resultados de las auditorías
internas, la revisión del sistema porla Dirección y otras fuentes de
información adicionales, el Responsable de SST con la colaboración de los
responsables de los diferentes departamentos de la organización elaboran los
Objetivos en seguridad y salud en el trabajo para su análisis y evaluación.
Los objetivos deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la
Política de la SST, incluidos los compromisos de prevención de daños, deterioro de la
salud, el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la
organización suscriba, y con la mejora continua, considerando:
 Los peligros y riesgos de la organización.
 Los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización
suscriba.
 Las tecnologías opcionales al alcance de la organización.
 Los requisitos financieros, operacionales y comerciales de la organización, es
decir, las posibilidades económicas de inversión y/o posibles
beneficios económicos derivados.
 Las opiniones de las partes interesadas como reclamaciones de las partes
interesadas.
6.2. Programas de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o
varios programas para alcanzar sus objetivos propuestos. Se
desarrollan “Programas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”
para los Objetivos propuestos, en los que se contemplan
LOGO
4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS
DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
COD: PROC.3-4.3.3-001
VERSION: 01
Pág. 3 de 4
ELABORADO: REVISADO: APROBADO:
las metas, los responsables de su ejecución, los recursos
económicos y tecnológicos, así como la frecuencia y el responsable del
seguimiento de su cumplimiento.
Si durante el período de vigencia de un “Programa de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo” se produjeran cambios en los
productos, actividades o procesos de la compañía que significarán la posible
existencia de peligros o riesgos todavía no identificados ni evaluados el
Responsable de la SST, con la colaboración del personal
relacionado con la nueva actividad, producto o proceso, identifica
y evalúa los nuevos peligros y riesgos, y posteriormente estudia
la conveniencia de modificar el Programa existente, incluyendo las cuestiones
relacionadas con dichos peligros que sean necesarias. Las
modificaciones en el programa, serán presentadas al Gerente para ser
aprobadas.
Anualmente, y dentro del marco de la revisión del Sistema de Gestión, se
revisa los “Programas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” en
vigor, estableciéndose en su caso las medidas correctivas necesarias.
7. FORMATOS
REG.5-4.3.3-001 (FOR.5-4.3.3-001) FORMATO DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
8. ANEXO
FORMATO DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO - FOR.5-4.3.3-001
LOGO
4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS
DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
COD: PROC.3-4.3.3-001
VERSION: 01
Pág. 4 de 4
ELABORADO: REVISADO: APROBADO:
EJEMPLO:
LOGO
REGISTRO N°
GP: Gerente de Producción
GG: Gerente General
OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rev isado:
GP
Versión:
00
Aprobado:
GG
Fecha:
DATOS DEL EMPLEADOR:
RAZÓN SOCIAL O
DENOMINACIÓN
SOCIAL
RUC
DOMICILIO ACTIVIDAD
ECONÓMICA
Nº TRABAJADORES
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
META
INDICADOR
PRESUPUESTO
RECURSOS Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012 -TR, Recurso Humano, Guías, Procedimiento, OHSAS 18001, entre otros.
N° OBJETIVO PROGRAMA RESPONSABLE AREAS E F M A M J J A S O N D
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO
ESPECIFICO
INDICADORES META PERIODO RESPONSABLE
Prevenir las enfermedades
ocupacionales
Disminuir la cantidad de
trabajadores con enfermedad
ocupacional
𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑇.𝐸 .𝑂
𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇 .𝐸. 𝑂.
x 100 10 % 1 Año Jefe de Área de SST
Prevenir los accidentes e
incidentes
Disminuir la tasa de accidentes
𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑇. 𝐴
𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇 .𝐴.
x 100 50% 1 Año Jefe de Área de SST
Prevenir la exposición a
sustancias nocivas
Disminuir enfermedades
ocupacionales.
𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐸 .𝑂
𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸 .𝑂
x 100 45% 1 Año Jefe de Área de SST

Más contenido relacionado

PPTX
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
DOC
Trabajo administrativo sg ast-004
PPTX
ALIMENTOS NUTRITIVOS
PDF
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
DOCX
procedimiento de liquidos penetrantes
PDF
Simbologia soldaduras une
PDF
6.0. PIPING (Básico).pdf
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Trabajo administrativo sg ast-004
ALIMENTOS NUTRITIVOS
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
procedimiento de liquidos penetrantes
Simbologia soldaduras une
6.0. PIPING (Básico).pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
PPTX
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
PDF
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
PPT
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
DOCX
Actividad de aprendizaje semana 2
DOCX
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
PDF
Ley 29783 overall octubre-converted
PDF
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
PDF
Manual epp higiene y seguridad industrial
PDF
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PDF
Inspeccion de seguridad
PDF
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
PPTX
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PDF
Check list inspeccion de area de trabajo
PDF
Equipo de proteccion personal
PPTX
Requisitos para Trabajos en alturas
PPTX
10. capacitacion uso de epp
PPTX
CAPACITACION EPP 1.pptx
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Actividad de aprendizaje semana 2
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Ley 29783 overall octubre-converted
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Manual epp higiene y seguridad industrial
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Inspeccion de seguridad
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
Check list inspeccion de area de trabajo
Equipo de proteccion personal
Requisitos para Trabajos en alturas
10. capacitacion uso de epp
CAPACITACION EPP 1.pptx
Publicidad

Similar a 4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst (20)

DOCX
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
DOC
Plan de sso (2)
DOCX
Vale convertido
PDF
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
PPTX
Presentación cuidarte HABITOS SALUDABLES
PDF
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
PDF
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
PPTX
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
PDF
Sociodemografico y reportes
PDF
Elaboración de programa de gestión de SSO
PDF
Elaboracion pso jorge pio
DOC
El plan de prevención seguridad industrial
PDF
Guia de contratistas_ruc
PPT
Salud ocupacional tema ii 1
PDF
Guia para contratistas_ruc_
PDF
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
PDF
4004 2000 guia_sgsho
PDF
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
PDF
43092659.2017sg-sst ciclo phva.ANEXO 2.pdf
DOCX
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan de sso (2)
Vale convertido
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Presentación cuidarte HABITOS SALUDABLES
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Sociodemografico y reportes
Elaboración de programa de gestión de SSO
Elaboracion pso jorge pio
El plan de prevención seguridad industrial
Guia de contratistas_ruc
Salud ocupacional tema ii 1
Guia para contratistas_ruc_
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
4004 2000 guia_sgsho
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
43092659.2017sg-sst ciclo phva.ANEXO 2.pdf
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
Publicidad

Más de Overallhealth En Salud (20)

PDF
Iso 45001 overall noviembre (1)
PPT
Ssoma legal overall domingo 11 nov
PDF
Iso 45001 overall octubre converted
PPTX
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
PPT
Iso 14001-overall
PPTX
1. iso 19011 2018 (1)
PPTX
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPTX
Utilidades alex 18
PPT
Jornada de trabajo alex 2018
PPT
Gratificaciones alex 18
PPT
Descansos remun alex18
PPT
Cts alex 2018
PPT
Contratos de trabajo 2017 alex
PDF
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
PDF
Auditoria iso-9001
PPTX
PPTX
Proced inspectivo al1
PPTX
2018 10 junio auditoria
PPTX
Recate y primeros auxilios.
Iso 45001 overall noviembre (1)
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Iso 45001 overall octubre converted
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Iso 14001-overall
1. iso 19011 2018 (1)
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Trabajos de alto riesgo overall
Utilidades alex 18
Jornada de trabajo alex 2018
Gratificaciones alex 18
Descansos remun alex18
Cts alex 2018
Contratos de trabajo 2017 alex
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Auditoria iso-9001
Proced inspectivo al1
2018 10 junio auditoria
Recate y primeros auxilios.

4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst

  • 1. LOGO 4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COD: PROC.3-4.3.3-001 VERSION: 01 Pág. 1 de 4 ELABORADO: REVISADO: APROBADO: 1. OBJETIVO Lograr el cumplimiento de los compromisos establecidos en la política de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Incluye su prevención del daño y el deterioro de la salud. 2. ALCANCE El alcance de este procedimiento abarca a todas las actividades de la empresa …………………………………………………….. 3. RESPONSABLES Responsable de SGSST:  Definir y establecer los objetivos del SGSST que ayuden a cumplir con la Política de la SST de la organización, de acuerdo con los peligros identificados y riesgos evaluados.  Definir los indicadores y el procedimiento de evaluación de cumplimiento de los objetivos.  Proponer los Programas de Gestión de la SST. Gerencia:  Aprueba los Programas del SGSST establecidos. Responsable de área:  Colaborar con el responsable del SGSST en la definición de objetivos relacionados con los peligros y riesgos vinculados a sus áreas concretas.  Colaborar con el Responsable de SGSST en la recogida de datos relacionados con los indicadores definidos para los objetivos, para poder evaluar el grado de cumplimiento 4. REFERENCIAS: Norma OHSAS 18001:2007. Apartado 4.3.3. “Objetivos y Programas”. 5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS  Objetivos: Fin en términos de desempeño que una organización se fija alcanzar.  Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por la actividad laboral o por situaciones relacionados al trabajo.  Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.
  • 2. LOGO 4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COD: PROC.3-4.3.3-001 VERSION: 01 Pág. 2 de 4 ELABORADO: REVISADO: APROBADO:  Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, sean o no sociedades pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. 6. DESARROLLO 6.1. Objetivos de la Seguridad y Salud en la Trabajo Anualmente, y en base a la identificación de peligros, evaluación de riesgos, investigación de incidentes y accidentes, la política y los resultados de las auditorías internas, la revisión del sistema porla Dirección y otras fuentes de información adicionales, el Responsable de SST con la colaboración de los responsables de los diferentes departamentos de la organización elaboran los Objetivos en seguridad y salud en el trabajo para su análisis y evaluación. Los objetivos deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la Política de la SST, incluidos los compromisos de prevención de daños, deterioro de la salud, el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba, y con la mejora continua, considerando:  Los peligros y riesgos de la organización.  Los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba.  Las tecnologías opcionales al alcance de la organización.  Los requisitos financieros, operacionales y comerciales de la organización, es decir, las posibilidades económicas de inversión y/o posibles beneficios económicos derivados.  Las opiniones de las partes interesadas como reclamaciones de las partes interesadas. 6.2. Programas de la Seguridad y Salud en el Trabajo La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar sus objetivos propuestos. Se desarrollan “Programas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” para los Objetivos propuestos, en los que se contemplan
  • 3. LOGO 4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COD: PROC.3-4.3.3-001 VERSION: 01 Pág. 3 de 4 ELABORADO: REVISADO: APROBADO: las metas, los responsables de su ejecución, los recursos económicos y tecnológicos, así como la frecuencia y el responsable del seguimiento de su cumplimiento. Si durante el período de vigencia de un “Programa de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” se produjeran cambios en los productos, actividades o procesos de la compañía que significarán la posible existencia de peligros o riesgos todavía no identificados ni evaluados el Responsable de la SST, con la colaboración del personal relacionado con la nueva actividad, producto o proceso, identifica y evalúa los nuevos peligros y riesgos, y posteriormente estudia la conveniencia de modificar el Programa existente, incluyendo las cuestiones relacionadas con dichos peligros que sean necesarias. Las modificaciones en el programa, serán presentadas al Gerente para ser aprobadas. Anualmente, y dentro del marco de la revisión del Sistema de Gestión, se revisa los “Programas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” en vigor, estableciéndose en su caso las medidas correctivas necesarias. 7. FORMATOS REG.5-4.3.3-001 (FOR.5-4.3.3-001) FORMATO DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8. ANEXO FORMATO DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - FOR.5-4.3.3-001
  • 4. LOGO 4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COD: PROC.3-4.3.3-001 VERSION: 01 Pág. 4 de 4 ELABORADO: REVISADO: APROBADO: EJEMPLO: LOGO REGISTRO N° GP: Gerente de Producción GG: Gerente General OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev isado: GP Versión: 00 Aprobado: GG Fecha: DATOS DEL EMPLEADOR: RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA Nº TRABAJADORES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS META INDICADOR PRESUPUESTO RECURSOS Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012 -TR, Recurso Humano, Guías, Procedimiento, OHSAS 18001, entre otros. N° OBJETIVO PROGRAMA RESPONSABLE AREAS E F M A M J J A S O N D OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO INDICADORES META PERIODO RESPONSABLE Prevenir las enfermedades ocupacionales Disminuir la cantidad de trabajadores con enfermedad ocupacional 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑇.𝐸 .𝑂 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇 .𝐸. 𝑂. x 100 10 % 1 Año Jefe de Área de SST Prevenir los accidentes e incidentes Disminuir la tasa de accidentes 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑇. 𝐴 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇 .𝐴. x 100 50% 1 Año Jefe de Área de SST Prevenir la exposición a sustancias nocivas Disminuir enfermedades ocupacionales. 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐸 .𝑂 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸 .𝑂 x 100 45% 1 Año Jefe de Área de SST