SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR LA LECTURA
AUTORES
LIBORIA ESMIRA BURBANO BRAVO
ANA ESTELLA GUERRERO JOJOA
ASESOR
SAMUEL GUEVARA
Proyecto pedagógico de aula en TICS en el marco de la estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de
las TICS en las sedes educativas beneficiadas en el 2014 por el programa computadores para educar
Sede Principal
Institución Educativa Agropecuaria “Nuestra Señora de Carmen”
Guachicono, Bolívar, Cauca
Diciembre 2014
ÁREA BASICA A TRABAJAR
En el marco de la ejecución del proyecto
pedagógico, denominado ESTRATEGIAS PARA
MOTIVAR LA LECTURA, se focaliza a los
estudiantes del grado séptimo, para fortalecer y
desarrollar la competencia de LENGUAJE,
LITERATURA con actividades pedagógicas.
PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
DOCENTES:
ESP. LIBORIA ESMIRA BURBANO.
Docente de Filosofía
ESP. ANA STELLA GUERRERO
JOJOA. Docente de Ingles
ESTUDIANTES GRADO
SEPTIMO
En los estudiantes de la Institución Educativa
Agropecuaria “Nuestra Señora del Carmen” se
evidencia falta de interés y desmotivación por la
lectura, los alumnos presentan muchas dificultades
y a pesar de la teoría que podamos tener sobre
nueva educación, seguimos dentro de cada aula
encasillados en la forma tradicional de enseñar,
que de nada conduce a la solución del problema
planteado. Por lo tanto es fundamental iniciar con
una serie de actividades pedagogicas para
fortalecer la lectura en los y las estudiantes del
grado séptimo.
PROBLEMA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
Competencia
• Lenguaje: Identifico la lectura como forma de adquirir conocimiento.
• Fortalezco mi comunicación y vocabulario.
• Clasifico los diferentes tipos de documentos: noticias, periódico, novela,
literatura.
• Identifico los diferentes géneros literarios para expresar mis
sentimientos, sensaciones y gusto por mis preferencias literarias
Competencias Tecnológicas.
Fortalezco mis conocimientos Literarios con la ayuda de diferentes
herramientas tecnológicas, como el internet.
Visualizo un ambiente virtual de aprendizaje con las herramientas de
computo.
Diseño de escenarios de aprendizaje y trabajo colaborativo en la
comunidad educativo con herramientas, programas de computo.
Utilizo herramientas como camara digital, videos, fotografias como medios
de aprendizaje.
Como docentes de la Institución Educativa
Agropecuaria “Nuestra Señora del Carmen” vivimos
las dificultades del proceso de lectura pues contamos
con un alto porcentaje de estudiantes con problemas
para la comprensión de lectura y esto se agrava por la
falta de motivación y de interés hacia la misma.
Viendo como posibilidad de cambio el
aprovechamiento de la tecnología en el campo
educativo, incluyendo el computador como una
ayuda que complemente las estrategias didácticas
Fomentar la lectura. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=EYLaU68md28. consultado
en abril 2014.
Espacios para leer .Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=TbtIxEZR6YI.
Consultado agosto 2014.
SOFTWARE DE AUTOR
EDILIM
PROCESADOR
DE TEXTO
PRESENTADOR
DE IDEAS
La falta de motivación e interés en la lectura
incide en el bajo rendimiento académico en
todas las áreas. Lo cual se demuestra en que
el estudiante lee literalmente sin profundizar
los contenidos y por eso los olvida con
facilidad
Los estudiantes de los grados septimo presentan
dificultad en relación con la lectura, deficiente para
comprender un texto, para relacionar ideas, con
dificultades ortográficas.
Esto ha influido para que los estudiantes presenten
desmotivación y falta de interés por la lectura.
Este proyecto estratégico y de vital importancia para
los estudiantes, con miras a un mejoramiento del nivel
académico donde el estudiante tenga un
acercamiento más real y emotivo con la lectura. Para
lo cual se recurre a las herramientas que presentan
las tic para hacer de la lectura un acto de placer,
gusto y satisfacción a los intereses de los y las
estudiantes.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar el interés por la lectura, en los estudiantes de grado séptimo de
la institución educativa agropecuaria Nuestra señor del Carmen, Guachicono
– Bolivar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar las causas del bajo grado de nivel de lectura de los y las
estudiantes, mediante el diagrama de pescado.
• Desarrollar lecturas en el aula de clase del gusto de los y las estudiantes:
literatura, con el uso de las tic.
• Diseño y aplicación de diferentes tipos de lecturas en el presentador de
ideas, Word, y en el software educativo Edilim.
En primer lugar es importante tener en cuenta que una metodología debe
estar basada en principios de equidad, comprensión y tolerancia.
Trabajar en un área no es limitarnos solamente a evaluar un conocimiento
especifico sino tener en cuenta que estamos evaluando al ser humano,
como un ser integral que además de procesar una serie de datos necesita
comunicarse, autoestimarse y encontrar una razón a su existir.
Teniendo en cuenta lo anterior hemos escogido autores que apuntan a una
reflexión sobre el trabajo de lectura cimentado en un cambio de actitud en
el maestro.
Concepción que mira el papel del maestro como orientador, facilitador, que
posibilita la creatividad, ayuda a vencer traumas, con alegría, con
entusiasmo, donde el maestro cumple el papel de orientador que lo
estimula y lo impulsa.
Este análisis teórico obliga al maestro a buscar técnicas donde se
involucre más al estudiante. Desde esta perspectiva sustentamos
el saber hacer constructivista, el desarrollo cognitivo del estudiante a
través de la investigación, la literatura.
SENSIBILIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: A los estudiantes se les explicó la
importancia de la lectura en todas las facetas de la vida humana,
especialmente en lo relacionado con los trabajos académicos. Se insiste en
considerar la lectura como un proceso durante el cual es preciso recuperar
diferentes niveles de significación. Con el fin de enriquecer las actividades
para obtener este logro se realizaron las siguientes facetas:
Discusiones en grupo sobre el tipo de lecturas que les motiva leer y el
porque les motiva Escogencia de unos textos cortos (cuentos y libros que
existen en la biblioteca) para ser trabajados individual y colectivamente A
partir de los textos escogidos repartirlos por grupos para que sean leídos y
posteriormente mediante carteleras explicados a sus compañeros. Hacer
énfasis en la redacción de resúmenes cortos de cada capítulo y el manejo de
ideas principales y secundarias. Cuando se lee dar la entonación adecuada al
sentido de cada frase y hacer las pautas de acuerdo a los signos de
puntuación.
Hacer énfasis en la ortografía por medio de dictados, textos y talleres.
Incentivar la imaginación pidiéndoles que inventen otros personajes, otros
finales, otros sucesos a partir de los cuentos leídos.
La claridad o legibilidad de la letra es una de las exigencias indispensables
para que el proceso de comunicación escrita se cumpla, por esta razón es
importante practicar ejercicios de escritura para que los estudiantes utilicen
las letras mayúsculas adecuadamente, separe las palabras correctamente y
utilicen bien los signos de puntuación. Mediante la práctica de dictados,
copia de composiciones sencillas, elaboración de poemas, versos, cuentos,
mitos y ensayos.

461 g
LOS Y LAS ESTUDIANTES
REALIZAN LA EXPOSICION
DEL CUENTO
SELECCIONADO POR SUS
GUSTOS.
LOS ESTUDIANTES
IDENTIFICARON LAS CAUSAS
DEL BAJO NIVEL DE LECTURA
EN SU PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ESTUDIANTES REALIZANDO
LECTURA EN VOZ ALTA, PARA
LUEGO IDENTIFICAR LAS
DEBILIDADES Y FORTALEZAS
DE LA ACTIVIDD, ATRAVES DE
UN VIDEO.
Se consiguió a través de este proyecto motivar a los estudiantes
hacia la lectura, los cuales desarrollaron las actividades de una
manera más dinámica y continua, los trabajos en grupo que se
desarrollaron mediante juegos y dinámicas lo cual favoreció las
buenas relaciones entre ellos, permitiendo el respeto, la
convivencia, como la base del proceso.
Nos dimos cuenta que los estudiantes se motivan más por la
literatura que por la gramática situación que fue aprovechada para
que el trabajo se realizara a partir de textos elegidos por ellos
mismos, pudiendo evidenciar mejores resultado.
En cuanto a acceso de las artefactos tecnológicos de computo fue
muy limitado, ya que la institución educativa no cuenta con las
herramientas para instaurar un espacio virtual de aprendizaje.
Espacios para leer .Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=TbtIxEZR6YI. Consultado abril 2014.
Fomentar la lectura. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=EYLaU68md28. consultado en abril 2014.
Entre Maestros. La pelicula. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=wPaQOT4ybw0. consultado en julio
2014.
http://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky
http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1304975918.pdf
http://revistahechos.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2012/05/10.pdf
http://www.ehowenespanol.com/teoria-jean-piaget-del-desarrollo-
del-lenguaje-ninos-sobre_171585/

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio 461 g
PDF
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
PPTX
Proyecto lecto escritura
PDF
Proyecto de escritura y lectura
PDF
Proyecto de lectoescritura
PPTX
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
PPT
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio 461 g
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
Proyecto lecto escritura
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de lectoescritura
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Portafolio - Adriana, danny, janeth

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto de aula lecto escritura
DOC
Cuadernodelprofesor (1)
PDF
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
PDF
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PPTX
Portafolio digital grupo 156 c
DOCX
Promocion Y Mejoramiento De Lectura Y Escritura. Proyecto
PDF
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
PPTX
PDF
Proyecto de lectura y escritura ieslg
PPTX
Portafolio grupo 157 b
DOCX
Ppa con tic final lina maria alvarez
PDF
Proyecto de lecto escritura
PDF
4. proyecto leo, escribo y me divierto
PPTX
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
DOCX
Proyecto de lectura 4°
DOC
Proyecto Lectura
PDF
Plan fomento lectura
PDF
Proyecto de lectura
PDF
Proyecto de aprendizaje
PPTX
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula lecto escritura
Cuadernodelprofesor (1)
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
Portafolio digital grupo 156 c
Promocion Y Mejoramiento De Lectura Y Escritura. Proyecto
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Portafolio grupo 157 b
Ppa con tic final lina maria alvarez
Proyecto de lecto escritura
4. proyecto leo, escribo y me divierto
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
Proyecto de lectura 4°
Proyecto Lectura
Plan fomento lectura
Proyecto de lectura
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aula osman guerrero
Publicidad

Similar a 461 g (20)

DOCX
Proyecto en word ana belen
DOCX
Ppa con tic final lilia rocio peña
DOCX
Proyecto pueblo nuevo
DOCX
Plantilla proyecto para entregar
PDF
Proyecto de lectura
PDF
Proyecto de aul lectura
DOCX
Ppa con tic final gloria p cristancho
DOCX
Ppa con tic final gloria p cristancho
DOCX
Ppa con tic final gloria p cristancho
DOC
Proyecto IAVA EDGVALZ84
PDF
Alejandro lazaro
DOCX
Diplomado WORD
DOCX
Me animo, leo y construyo
DOCX
Ppa con tic final laura marcela gomez
DOCX
Ppa con tic final laura marcela gomez
DOCX
angela pardo
PPT
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
PDF
Proyecto tic la estrella diplomado 2014
DOCX
Proyecto en word
PPT
Cómo motivar la lectura. presentación
Proyecto en word ana belen
Ppa con tic final lilia rocio peña
Proyecto pueblo nuevo
Plantilla proyecto para entregar
Proyecto de lectura
Proyecto de aul lectura
Ppa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristancho
Ppa con tic final gloria p cristancho
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Alejandro lazaro
Diplomado WORD
Me animo, leo y construyo
Ppa con tic final laura marcela gomez
Ppa con tic final laura marcela gomez
angela pardo
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Proyecto tic la estrella diplomado 2014
Proyecto en word
Cómo motivar la lectura. presentación
Publicidad

461 g

  • 1. ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR LA LECTURA AUTORES LIBORIA ESMIRA BURBANO BRAVO ANA ESTELLA GUERRERO JOJOA ASESOR SAMUEL GUEVARA Proyecto pedagógico de aula en TICS en el marco de la estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TICS en las sedes educativas beneficiadas en el 2014 por el programa computadores para educar Sede Principal Institución Educativa Agropecuaria “Nuestra Señora de Carmen” Guachicono, Bolívar, Cauca Diciembre 2014
  • 2. ÁREA BASICA A TRABAJAR En el marco de la ejecución del proyecto pedagógico, denominado ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR LA LECTURA, se focaliza a los estudiantes del grado séptimo, para fortalecer y desarrollar la competencia de LENGUAJE, LITERATURA con actividades pedagógicas.
  • 3. PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DOCENTES: ESP. LIBORIA ESMIRA BURBANO. Docente de Filosofía ESP. ANA STELLA GUERRERO JOJOA. Docente de Ingles ESTUDIANTES GRADO SEPTIMO
  • 4. En los estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria “Nuestra Señora del Carmen” se evidencia falta de interés y desmotivación por la lectura, los alumnos presentan muchas dificultades y a pesar de la teoría que podamos tener sobre nueva educación, seguimos dentro de cada aula encasillados en la forma tradicional de enseñar, que de nada conduce a la solución del problema planteado. Por lo tanto es fundamental iniciar con una serie de actividades pedagogicas para fortalecer la lectura en los y las estudiantes del grado séptimo. PROBLEMA DE APRENDIZAJE
  • 5. COMPETENCIAS Competencia • Lenguaje: Identifico la lectura como forma de adquirir conocimiento. • Fortalezco mi comunicación y vocabulario. • Clasifico los diferentes tipos de documentos: noticias, periódico, novela, literatura. • Identifico los diferentes géneros literarios para expresar mis sentimientos, sensaciones y gusto por mis preferencias literarias Competencias Tecnológicas. Fortalezco mis conocimientos Literarios con la ayuda de diferentes herramientas tecnológicas, como el internet. Visualizo un ambiente virtual de aprendizaje con las herramientas de computo. Diseño de escenarios de aprendizaje y trabajo colaborativo en la comunidad educativo con herramientas, programas de computo. Utilizo herramientas como camara digital, videos, fotografias como medios de aprendizaje.
  • 6. Como docentes de la Institución Educativa Agropecuaria “Nuestra Señora del Carmen” vivimos las dificultades del proceso de lectura pues contamos con un alto porcentaje de estudiantes con problemas para la comprensión de lectura y esto se agrava por la falta de motivación y de interés hacia la misma. Viendo como posibilidad de cambio el aprovechamiento de la tecnología en el campo educativo, incluyendo el computador como una ayuda que complemente las estrategias didácticas
  • 7. Fomentar la lectura. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=EYLaU68md28. consultado en abril 2014. Espacios para leer .Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=TbtIxEZR6YI. Consultado agosto 2014. SOFTWARE DE AUTOR EDILIM PROCESADOR DE TEXTO PRESENTADOR DE IDEAS
  • 8. La falta de motivación e interés en la lectura incide en el bajo rendimiento académico en todas las áreas. Lo cual se demuestra en que el estudiante lee literalmente sin profundizar los contenidos y por eso los olvida con facilidad
  • 9. Los estudiantes de los grados septimo presentan dificultad en relación con la lectura, deficiente para comprender un texto, para relacionar ideas, con dificultades ortográficas. Esto ha influido para que los estudiantes presenten desmotivación y falta de interés por la lectura. Este proyecto estratégico y de vital importancia para los estudiantes, con miras a un mejoramiento del nivel académico donde el estudiante tenga un acercamiento más real y emotivo con la lectura. Para lo cual se recurre a las herramientas que presentan las tic para hacer de la lectura un acto de placer, gusto y satisfacción a los intereses de los y las estudiantes.
  • 10. OBJETIVO GENERAL Desarrollar el interés por la lectura, en los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa agropecuaria Nuestra señor del Carmen, Guachicono – Bolivar. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Identificar las causas del bajo grado de nivel de lectura de los y las estudiantes, mediante el diagrama de pescado. • Desarrollar lecturas en el aula de clase del gusto de los y las estudiantes: literatura, con el uso de las tic. • Diseño y aplicación de diferentes tipos de lecturas en el presentador de ideas, Word, y en el software educativo Edilim.
  • 11. En primer lugar es importante tener en cuenta que una metodología debe estar basada en principios de equidad, comprensión y tolerancia. Trabajar en un área no es limitarnos solamente a evaluar un conocimiento especifico sino tener en cuenta que estamos evaluando al ser humano, como un ser integral que además de procesar una serie de datos necesita comunicarse, autoestimarse y encontrar una razón a su existir. Teniendo en cuenta lo anterior hemos escogido autores que apuntan a una reflexión sobre el trabajo de lectura cimentado en un cambio de actitud en el maestro. Concepción que mira el papel del maestro como orientador, facilitador, que posibilita la creatividad, ayuda a vencer traumas, con alegría, con entusiasmo, donde el maestro cumple el papel de orientador que lo estimula y lo impulsa. Este análisis teórico obliga al maestro a buscar técnicas donde se involucre más al estudiante. Desde esta perspectiva sustentamos el saber hacer constructivista, el desarrollo cognitivo del estudiante a través de la investigación, la literatura.
  • 12. SENSIBILIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: A los estudiantes se les explicó la importancia de la lectura en todas las facetas de la vida humana, especialmente en lo relacionado con los trabajos académicos. Se insiste en considerar la lectura como un proceso durante el cual es preciso recuperar diferentes niveles de significación. Con el fin de enriquecer las actividades para obtener este logro se realizaron las siguientes facetas: Discusiones en grupo sobre el tipo de lecturas que les motiva leer y el porque les motiva Escogencia de unos textos cortos (cuentos y libros que existen en la biblioteca) para ser trabajados individual y colectivamente A partir de los textos escogidos repartirlos por grupos para que sean leídos y posteriormente mediante carteleras explicados a sus compañeros. Hacer énfasis en la redacción de resúmenes cortos de cada capítulo y el manejo de ideas principales y secundarias. Cuando se lee dar la entonación adecuada al sentido de cada frase y hacer las pautas de acuerdo a los signos de puntuación. Hacer énfasis en la ortografía por medio de dictados, textos y talleres. Incentivar la imaginación pidiéndoles que inventen otros personajes, otros finales, otros sucesos a partir de los cuentos leídos. La claridad o legibilidad de la letra es una de las exigencias indispensables para que el proceso de comunicación escrita se cumpla, por esta razón es importante practicar ejercicios de escritura para que los estudiantes utilicen las letras mayúsculas adecuadamente, separe las palabras correctamente y utilicen bien los signos de puntuación. Mediante la práctica de dictados, copia de composiciones sencillas, elaboración de poemas, versos, cuentos, mitos y ensayos. 
  • 14. LOS Y LAS ESTUDIANTES REALIZAN LA EXPOSICION DEL CUENTO SELECCIONADO POR SUS GUSTOS. LOS ESTUDIANTES IDENTIFICARON LAS CAUSAS DEL BAJO NIVEL DE LECTURA EN SU PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 15. ESTUDIANTES REALIZANDO LECTURA EN VOZ ALTA, PARA LUEGO IDENTIFICAR LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA ACTIVIDD, ATRAVES DE UN VIDEO.
  • 16. Se consiguió a través de este proyecto motivar a los estudiantes hacia la lectura, los cuales desarrollaron las actividades de una manera más dinámica y continua, los trabajos en grupo que se desarrollaron mediante juegos y dinámicas lo cual favoreció las buenas relaciones entre ellos, permitiendo el respeto, la convivencia, como la base del proceso. Nos dimos cuenta que los estudiantes se motivan más por la literatura que por la gramática situación que fue aprovechada para que el trabajo se realizara a partir de textos elegidos por ellos mismos, pudiendo evidenciar mejores resultado. En cuanto a acceso de las artefactos tecnológicos de computo fue muy limitado, ya que la institución educativa no cuenta con las herramientas para instaurar un espacio virtual de aprendizaje.
  • 17. Espacios para leer .Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=TbtIxEZR6YI. Consultado abril 2014. Fomentar la lectura. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=EYLaU68md28. consultado en abril 2014. Entre Maestros. La pelicula. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=wPaQOT4ybw0. consultado en julio 2014. http://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1304975918.pdf http://revistahechos.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2012/05/10.pdf http://www.ehowenespanol.com/teoria-jean-piaget-del-desarrollo- del-lenguaje-ninos-sobre_171585/