PATOLOGÍAS DEL
HÍGADO
Hígado
 órgano sólido más grande del cuerpo. Para
cuando llegues a la edad adulta, tendrá el
tamaño aproximado de una pelota de fútbol. El
hígado realiza muchos trabajos, pero los tres
más importantes son los siguientes:
 Purifica la sangre.
 Produce un líquido digestivo importante,
denominado “bilis”.
 Almacena energía en forma de azúcar,
denominada “glucógeno”.
Anatomía
 Ubicado en el cuadrante superior derecho del
abdomen.
 Adulto pesa 500 gr
 Forma piramidal y tiene dos lóbulos
 Produce las células de la sangre
 Es el único órgano que va recibir sangre de
intestino y estomago por medio de nutrientes y
el corazón por medio de la sangre.
 Fluyen 1450 ml de sangre por minuto
Hepatitis
 Es la hinchazón e inflamación del hígado. El
término con frecuencia se utiliza para referirse
a una infección viral del hígado.
Causas
 Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y
causan hepatitis autoinmunitaria.
 Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias
o parásitos.
 Daño hepático por alcohol, hongos venenosos u otros
tóxicos.
 Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que
puede ser mortal.
 fibrosis quística o la hemocromatosis, una afección que
consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo (el exceso
de hierro se deposita en el hígado).
 Otras causas abarcan la enfermedad de Wilson (exceso de
depósitos de cobre en el cuerpo.
Cuadro Clínico
 Dolor o distensión abdominal
 Desarrollo de mamas en los hombres
 Orina turbia y deposiciones de color arcilla o
pálidas
 Fatiga
 Fiebre, por lo general baja
 Prurito generalizado
 Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)
 Inapetencia
 Náuseas y vómitos
 Pérdida de peso
Diagnóstico
 A usted le harán un examen físico para buscar:
Agrandamiento y sensibilidad del hígado
Líquido en el abdomen (ascitis)
Coloración amarillenta de la piel
 Ecografía abdominal
 Marcadores sanguíneos autoinmunitarios
 Serologías para el virus de la hepatitis
 Pruebas de la función hepática
 Biopsia del hígado para verificar el daño hepático
 Paracentesis si hay presencia de líquido en el
abdomen
Tratamiento
 Los tratamientos variarán dependiendo de la
causa de la enfermedad hepática. El médico
le puede recomendar una dieta rica en
calorías si usted está bajando de peso.
Prevención
 vacunación contra la hepatitis A y B .
 Las medidas de estilo de vida para prevenir la propagación
de la hepatitis B y C de una persona a otra son:
 Evite compartir artículos personales tales como cuchillas de
afeitar o cepillos de dientes.
 No comparta agujas para inyectarse drogas u otros equipos
para drogas (como pajillas para inhalarlas).
 Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A
: Siempre lávese bien las manos después de ir al baño y
cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros
fluidos corporales de una persona infectada.
 Evite los alimentos y el agua que no estén limpios.
Profilaxis
 Los trabajadores de salud deben tener
precauciones al manipular sangre.
 No comparta agujas con nadie.
 No se haga tatuajes o perforaciones
corporales (piercing) ni tampoco acupuntura
de alguien que no tenga un permiso o licencia.
 No comparta artículos personales como
cuchillas de afeitar y cepillos de dientes.
 Practique las relaciones sexuales con
precaución
Cirrosis
 Es la cicatrización y el funcionamiento
deficiente del hígado. Es la fase final de
la enfermedad hepática crónica.
Causas
 Infección por hepatitis B ó C
 Alcoholismo
 Las causas menos comunes de cirrosis pueden
ser:
 Hepatitis autoinmunitaria
 Trastornos en las vías biliares
 Algunos medicamentos
 Enfermedades hereditarias
 Otras enfermedades hepáticas como esteatosis
hepática no alcohólica (EHNA) y esteatohepatitis
no alcohólica (EHNA)
Cuadro Clínica
 Los síntomas iniciales abarcan:
 Fatiga y desaliento
 Inapetencia y pérdida de peso
 Náuseas o dolor abdominal
 Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña en la piel
 A medida que el funcionamiento del hígado empeora, los síntomas pueden abarcar:
 (edema) y (ascitis)
 (ictericia)
Empeora:
 Enrojecimiento de las palmas de las manos
 En los hombres, impotencia, encogimiento de los testículos e hinchazón de las
mamas
 Tendencia a la formación de hematomas y sangrado anormal
 Confusión o problemas para pensar
 Heces de color pálido o color arcilla
 Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña en la piel
Diagnóstico
 Examen físico
 exámenes para medir el funcionamiento del
hígado:
Conteo sanguíneo completo
Tiempo de protrombina
Pruebas de la función hepática
Nivel de albúmina en la sangre
 Tomografía computarizada del abdomen
 Resonancia magnética del abdomen
 Ecografía del abdomen
Tratamiento
 MEDICAMENTOS DEL MÉDICO
 Diuréticos para eliminar la acumulación de líquido.
 Vitamina K o hemoderivados para prevenir el sangrado en
exceso.
 Medicamentos para la confusión mental.
 Antibióticos para las infecciones.
 OTROS TRATAMIENTOS
 Tratamientos endoscópicos para venas dilatadas en la
garganta (várices sangrantes).
 Extracción de líquido del abdomen (paracentesis)
 Colocación de una derivación portosistémica intrahepática
transyugular (DPIT) para reparar el flujo sanguíneo en el
hígado.
Pronóstico
 El hígado no puede sanar o retornar a su
funcionamiento normal una vez que la cirrosis
es grave. Esta afección puede llevar a
complicaciones serias.
Prevención
 No tome alcohol en exceso. Hable con el
médico si está preocupado respecto a su
consumo de alcohol. Tome medidas para
evitar contraer o transmitir la hepatitis B o C.
Cáncer de hígado
 El cáncer hepático primario comienza en el
hígado. El cáncer de hígado metastático
comienza en otro lugar y se disemina al
hígado.
 Los factores de riesgo para el desarrollo de un
cáncer de hígado primario incluyen:
 Hepatitis
 Cirrosis, o cicatrización hepática
 Ser del sexo masculino
 Bajo peso al nacer
Cuadro Clínico
 masa o dolor en el lado derecho del abdomen
y coloración amarillenta de la piel. Sin
embargo, usted puede no tener síntomas y el
cáncer puede encontrarse cuando ya esté en
un estadio avanzado.
Diagnóstico
 alfa-feto proteína (AFP)
 La ecografía abdominal es la prueba de
imagen mejor y más sencilla, pero para
valorar la extensión local del tumor, el número
y tamaño de las lesiones se puede emplear
la TAC (tomografía axial computarizada), la
RNM (resonancia nuclear magnética) o
la PET (tomografía por emisión de
positrones).
Tratamiento
 Resección
 Trasplante de hígado
 Ablación
 Quimioimbolizacion
 Quimioterapia
 Terapias moleculares
Pronóstico
 El pronóstico del cáncer de hígado depende
de su estadio, del daño en la función hepática
y la presencia o no de cirrosis hepática. Es
decir, el mejor pronóstico se da en pacientes
con cáncer hepático en estados iniciales, sin
repercusión de la función hepática y sin
cirrosis.
El páncreas es una glándula con forma de
hoja de aproximadamente 13cm.
Rodeado por la porción baja del estómago y
por el duodeno.
Tiene 2 funciones:
1. La secreción del duodeno de líquidos con
enzimas digestivas.
2. Secreción de las hormonas de insulina y
glucagón.
TRASTORNOS DEL
PÁNCREAS
PANCREATITIS AGUDA
 Es una inflamación del páncreas de aparición
súbita que puede ser leve o mortal. la pacreatitis
aguda intersticial y la pancreatitis aguda
hemorrágica.
 Hay dos formas de pancreatitis aguda:
1. Pancreatitis aguda intersticial.
2. Pancreatitis aguda hemorrágica
 Es una enfermedad grave, caracterizada por
necrosis pancreática, destrucción vascular y
hemorragia.
El páncreas secreta jugo pancreático al duodeno a través del conducto
pancreático.
Este jugo contiene enzimas digestivas en forma inactiva.
La obstrucción del conducto pancreático (por ejemplo, por un cálculo biliar
atascado en el esfínter de Oddi) interrumpe el flujo del jugo pancreático.
La obstrucción es temporal y causa un daño limitado.
Pero si ésta persiste, las enzimas activadas se acumulan en el páncreas,
desbordan la capacidad del inhibidor y comienzan a digerir las propias células
pancreáticas, provocando la inflamación.
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
PANCREATITIS AGUDA
 CUADRO CLÍNICO:
 Dolor abdominal.
 Náuseas.
 Vómitos.
 Hipertensión.
 Febrícula.
 Esclera se vuelve
amarillenta.
 Inflamación en el
abdomen.
 Ascitis.
 Estado de shock.
 Fiebre.
 DIAGNÓSTICO:
 Exploración física.
 Análisis de sangre.
 Radiografías.
 Ecografía.
 Tomografía Computarizada
 TRATAMIENTO:
 Evitar el consumo de
alimentos y agua.
 Antiácidos.
 Meperidina
 Cirugía.
El adenocarcinoma de páncreas se define por la
aparición de características de malignidad en las
células ductales que pueden, como en el resto de
los cánceres, diseminarse localmente o hacia
otros órganos del cuerpo (metástasis)
CANCER
PANCREATICO
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo
(25-30%)
Diabetes
Millitus.
Pancreatitis
aguda y
crónica. (5-
15%)
Pancreatitis
hereditaria (
50 – 70%)
Edad >55
años.
Antecedentes
familiares
(10%)
Síndrome de
Peutz- Jeghers
CUADRO CLÍNICO DIAGNÓTICO
 DOLOR
 PÉRDIDA DE PESO
 COLESTASIS
 ANOREXIA
 NÁUSEAS
 VÓMITOS
 DEPRESIÓN
 ESTEATORREA
 DISPEPSIAS
 Tomografía
Helicoidal
 laparoscopía
exploradora
 Ecoendoscopía
 Ultrasonido
endoscópico
 Biopsia
CANCER PANCREATICO
TRATAMIENTO
Cirugía.
Quimioterapia.
Drenaje biliar cutáneo
Radioterapia.
Gemcitabina.
Leucovorín.
Irinotecán.

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedades hepaticas
PPTX
49 enfermedades del higado
PPTX
HIGADO Y VIAS BILIARES PRESENTACION.pptx
PPT
enfermedades hepáticas completo de pas.ppt
PPTX
PATOLOGIAS EN HIGADO-VESICULA Y PANCREAS.pptx
PPT
Cirrosis hepática
PPTX
PPTX
Seminario nº 10
Enfermedades hepaticas
49 enfermedades del higado
HIGADO Y VIAS BILIARES PRESENTACION.pptx
enfermedades hepáticas completo de pas.ppt
PATOLOGIAS EN HIGADO-VESICULA Y PANCREAS.pptx
Cirrosis hepática
Seminario nº 10

Similar a 49higado-131213204146-phpapp01.pdf (20)

PDF
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
PPTX
Higado pres onco
PPTX
Cirrosis hepatica
PPT
Cirrosis
PPTX
CIRROSIS HEPATICA
PDF
Hepatopatias
PPTX
ENFERMEDADES DEL Hígado EN SALUD DE PATOLOGÍA ...pptx
PPTX
CIRROSIS HEPÁTICA Enfermeria(1) (1).pptx
DOCX
Enfermedades PRINCIPALES DEL HIGADO..docx
PPTX
Anatomiapatologica higado patologias
PPTX
Hepatocarcionoma Y Consumo de Bebidas Alcoholicas
PPTX
enfermedades hepaticas Samuel.pptx
PPTX
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
PPTX
Trasplantes expo higado[1]
DOCX
Higado pancreas
DOCX
Cancer hepatico
PDF
Cirrosis rotafolio
PPTX
Insuficiencia hepática
PPTX
Higado presentacion de onco
PPT
Cirrosis hepática
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
Higado pres onco
Cirrosis hepatica
Cirrosis
CIRROSIS HEPATICA
Hepatopatias
ENFERMEDADES DEL Hígado EN SALUD DE PATOLOGÍA ...pptx
CIRROSIS HEPÁTICA Enfermeria(1) (1).pptx
Enfermedades PRINCIPALES DEL HIGADO..docx
Anatomiapatologica higado patologias
Hepatocarcionoma Y Consumo de Bebidas Alcoholicas
enfermedades hepaticas Samuel.pptx
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Trasplantes expo higado[1]
Higado pancreas
Cancer hepatico
Cirrosis rotafolio
Insuficiencia hepática
Higado presentacion de onco
Cirrosis hepática
Publicidad

Más de ROCIOFREIRE6 (20)

PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
PPTX
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
PPTX
La pubertad EVELYN.pptx
PPTX
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
PPTX
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
PPTX
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
PPTX
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
PPTX
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
PDF
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
PPTX
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
PDF
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
PPTX
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
PPTX
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
PPTX
dislipidemia-170511162733.pptx
PDF
dislipidemia-170511162733.pdf
PDF
diabetesgestacional-160121010821.pdf
PPTX
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
PPTX
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
PPTX
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
La pubertad EVELYN.pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdf
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

49higado-131213204146-phpapp01.pdf

  • 2. Hígado  órgano sólido más grande del cuerpo. Para cuando llegues a la edad adulta, tendrá el tamaño aproximado de una pelota de fútbol. El hígado realiza muchos trabajos, pero los tres más importantes son los siguientes:  Purifica la sangre.  Produce un líquido digestivo importante, denominado “bilis”.  Almacena energía en forma de azúcar, denominada “glucógeno”.
  • 3. Anatomía  Ubicado en el cuadrante superior derecho del abdomen.  Adulto pesa 500 gr  Forma piramidal y tiene dos lóbulos  Produce las células de la sangre  Es el único órgano que va recibir sangre de intestino y estomago por medio de nutrientes y el corazón por medio de la sangre.  Fluyen 1450 ml de sangre por minuto
  • 4. Hepatitis  Es la hinchazón e inflamación del hígado. El término con frecuencia se utiliza para referirse a una infección viral del hígado.
  • 5. Causas  Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis autoinmunitaria.  Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos.  Daño hepático por alcohol, hongos venenosos u otros tóxicos.  Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que puede ser mortal.  fibrosis quística o la hemocromatosis, una afección que consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo (el exceso de hierro se deposita en el hígado).  Otras causas abarcan la enfermedad de Wilson (exceso de depósitos de cobre en el cuerpo.
  • 6. Cuadro Clínico  Dolor o distensión abdominal  Desarrollo de mamas en los hombres  Orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas  Fatiga  Fiebre, por lo general baja  Prurito generalizado  Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)  Inapetencia  Náuseas y vómitos  Pérdida de peso
  • 7. Diagnóstico  A usted le harán un examen físico para buscar: Agrandamiento y sensibilidad del hígado Líquido en el abdomen (ascitis) Coloración amarillenta de la piel  Ecografía abdominal  Marcadores sanguíneos autoinmunitarios  Serologías para el virus de la hepatitis  Pruebas de la función hepática  Biopsia del hígado para verificar el daño hepático  Paracentesis si hay presencia de líquido en el abdomen
  • 8. Tratamiento  Los tratamientos variarán dependiendo de la causa de la enfermedad hepática. El médico le puede recomendar una dieta rica en calorías si usted está bajando de peso.
  • 9. Prevención  vacunación contra la hepatitis A y B .  Las medidas de estilo de vida para prevenir la propagación de la hepatitis B y C de una persona a otra son:  Evite compartir artículos personales tales como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes.  No comparta agujas para inyectarse drogas u otros equipos para drogas (como pajillas para inhalarlas).  Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A : Siempre lávese bien las manos después de ir al baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada.  Evite los alimentos y el agua que no estén limpios.
  • 10. Profilaxis  Los trabajadores de salud deben tener precauciones al manipular sangre.  No comparta agujas con nadie.  No se haga tatuajes o perforaciones corporales (piercing) ni tampoco acupuntura de alguien que no tenga un permiso o licencia.  No comparta artículos personales como cuchillas de afeitar y cepillos de dientes.  Practique las relaciones sexuales con precaución
  • 11. Cirrosis  Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la fase final de la enfermedad hepática crónica.
  • 12. Causas  Infección por hepatitis B ó C  Alcoholismo  Las causas menos comunes de cirrosis pueden ser:  Hepatitis autoinmunitaria  Trastornos en las vías biliares  Algunos medicamentos  Enfermedades hereditarias  Otras enfermedades hepáticas como esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) y esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)
  • 13. Cuadro Clínica  Los síntomas iniciales abarcan:  Fatiga y desaliento  Inapetencia y pérdida de peso  Náuseas o dolor abdominal  Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña en la piel  A medida que el funcionamiento del hígado empeora, los síntomas pueden abarcar:  (edema) y (ascitis)  (ictericia) Empeora:  Enrojecimiento de las palmas de las manos  En los hombres, impotencia, encogimiento de los testículos e hinchazón de las mamas  Tendencia a la formación de hematomas y sangrado anormal  Confusión o problemas para pensar  Heces de color pálido o color arcilla  Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña en la piel
  • 14. Diagnóstico  Examen físico  exámenes para medir el funcionamiento del hígado: Conteo sanguíneo completo Tiempo de protrombina Pruebas de la función hepática Nivel de albúmina en la sangre
  • 15.  Tomografía computarizada del abdomen  Resonancia magnética del abdomen  Ecografía del abdomen
  • 16. Tratamiento  MEDICAMENTOS DEL MÉDICO  Diuréticos para eliminar la acumulación de líquido.  Vitamina K o hemoderivados para prevenir el sangrado en exceso.  Medicamentos para la confusión mental.  Antibióticos para las infecciones.  OTROS TRATAMIENTOS  Tratamientos endoscópicos para venas dilatadas en la garganta (várices sangrantes).  Extracción de líquido del abdomen (paracentesis)  Colocación de una derivación portosistémica intrahepática transyugular (DPIT) para reparar el flujo sanguíneo en el hígado.
  • 17. Pronóstico  El hígado no puede sanar o retornar a su funcionamiento normal una vez que la cirrosis es grave. Esta afección puede llevar a complicaciones serias.
  • 18. Prevención  No tome alcohol en exceso. Hable con el médico si está preocupado respecto a su consumo de alcohol. Tome medidas para evitar contraer o transmitir la hepatitis B o C.
  • 19. Cáncer de hígado  El cáncer hepático primario comienza en el hígado. El cáncer de hígado metastático comienza en otro lugar y se disemina al hígado.  Los factores de riesgo para el desarrollo de un cáncer de hígado primario incluyen:  Hepatitis  Cirrosis, o cicatrización hepática  Ser del sexo masculino  Bajo peso al nacer
  • 20. Cuadro Clínico  masa o dolor en el lado derecho del abdomen y coloración amarillenta de la piel. Sin embargo, usted puede no tener síntomas y el cáncer puede encontrarse cuando ya esté en un estadio avanzado.
  • 21. Diagnóstico  alfa-feto proteína (AFP)  La ecografía abdominal es la prueba de imagen mejor y más sencilla, pero para valorar la extensión local del tumor, el número y tamaño de las lesiones se puede emplear la TAC (tomografía axial computarizada), la RNM (resonancia nuclear magnética) o la PET (tomografía por emisión de positrones).
  • 22. Tratamiento  Resección  Trasplante de hígado  Ablación  Quimioimbolizacion  Quimioterapia  Terapias moleculares
  • 23. Pronóstico  El pronóstico del cáncer de hígado depende de su estadio, del daño en la función hepática y la presencia o no de cirrosis hepática. Es decir, el mejor pronóstico se da en pacientes con cáncer hepático en estados iniciales, sin repercusión de la función hepática y sin cirrosis.
  • 24. El páncreas es una glándula con forma de hoja de aproximadamente 13cm. Rodeado por la porción baja del estómago y por el duodeno. Tiene 2 funciones: 1. La secreción del duodeno de líquidos con enzimas digestivas. 2. Secreción de las hormonas de insulina y glucagón. TRASTORNOS DEL PÁNCREAS
  • 25. PANCREATITIS AGUDA  Es una inflamación del páncreas de aparición súbita que puede ser leve o mortal. la pacreatitis aguda intersticial y la pancreatitis aguda hemorrágica.  Hay dos formas de pancreatitis aguda: 1. Pancreatitis aguda intersticial. 2. Pancreatitis aguda hemorrágica  Es una enfermedad grave, caracterizada por necrosis pancreática, destrucción vascular y hemorragia.
  • 26. El páncreas secreta jugo pancreático al duodeno a través del conducto pancreático. Este jugo contiene enzimas digestivas en forma inactiva. La obstrucción del conducto pancreático (por ejemplo, por un cálculo biliar atascado en el esfínter de Oddi) interrumpe el flujo del jugo pancreático. La obstrucción es temporal y causa un daño limitado. Pero si ésta persiste, las enzimas activadas se acumulan en el páncreas, desbordan la capacidad del inhibidor y comienzan a digerir las propias células pancreáticas, provocando la inflamación.
  • 28. PANCREATITIS AGUDA  CUADRO CLÍNICO:  Dolor abdominal.  Náuseas.  Vómitos.  Hipertensión.  Febrícula.  Esclera se vuelve amarillenta.  Inflamación en el abdomen.  Ascitis.  Estado de shock.  Fiebre.  DIAGNÓSTICO:  Exploración física.  Análisis de sangre.  Radiografías.  Ecografía.  Tomografía Computarizada  TRATAMIENTO:  Evitar el consumo de alimentos y agua.  Antiácidos.  Meperidina  Cirugía.
  • 29. El adenocarcinoma de páncreas se define por la aparición de características de malignidad en las células ductales que pueden, como en el resto de los cánceres, diseminarse localmente o hacia otros órganos del cuerpo (metástasis) CANCER PANCREATICO
  • 31. FACTORES DE RIESGO Tabaquismo (25-30%) Diabetes Millitus. Pancreatitis aguda y crónica. (5- 15%) Pancreatitis hereditaria ( 50 – 70%) Edad >55 años. Antecedentes familiares (10%) Síndrome de Peutz- Jeghers
  • 32. CUADRO CLÍNICO DIAGNÓTICO  DOLOR  PÉRDIDA DE PESO  COLESTASIS  ANOREXIA  NÁUSEAS  VÓMITOS  DEPRESIÓN  ESTEATORREA  DISPEPSIAS  Tomografía Helicoidal  laparoscopía exploradora  Ecoendoscopía  Ultrasonido endoscópico  Biopsia CANCER PANCREATICO