SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS – 4° SECUNDARIA
I.- . DATOS GENERALES:
1. Unidad de Gestión : Local de Alto Amazonas
1.2. Institución Educativa Pública : “San Antonio de Jeberillos”
1.3. Director : Prof. Linder Vásquez Torres
1.4. Área : Ingles
1.5. Ciclo y Nivel : VII/ SECUNDARIA
1.6. Grado y Sección : 4° SEC. (U)
1.7. Horas Semanales : 2 HORAS
1.8. Docente : FERNANDO GARCIA COLLAZOS.
II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA
La Institución de SAN ANTONIO DE JEBERILLOS de la comunidad del mismo nombre, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas y departamento de
Loreto, En el área de Inglés como lengua extranjera del Primero y Segundo Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logros alcanzados, en función de
los estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al VII ciclo.
En este grado, se espera que el estudiante:
 Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores y se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos
recursos verbales y no verbales en diversas situaciones comunicativas.
 En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con vocabulario
variado y que integre información y realice inferencias a partir de la información explícita e implícita y complementaria de los textos que lee.
 En cuanto al aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en
torno a un tema e intercambie con sus pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros.
 Con respecto a la literatura, los estudiantes lograrán fortalecer su formación como lectores literarios, a través de experiencias que les permitan comprender y
crear mundos representados, construir y cuestionar sentidos y utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y procedencias
culturales.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del ciclo VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior,
pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello, se tendrá como referencia los desempeños formulados para el grado en el CNEB
La utilización de las TIC en las diferentes áreas, y en especial en el área de inglés son de vital importancia; ya que ayudarán de manera trascendental a lograr
un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que
aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus competencias y capacidades en CUARTO Grado de Educación Secundaria, en
el Área de inglés, ha planteado como finalidad que el estudiante sea capaz de utilizar al máximo sus habilidades comunicativas y así lograr lo siguiente: un proceso activo de
construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales ya sea de forma presencial o virtual, en los cuales él participará de forma alterna como hablante o como
oyente, de igual forma nuestros estudiantes lograrán tener una interacción dinámica con el texto y su contexto sociocultural que serán enmarcados en la lengua
extranjera de inglés constituyéndolo un proceso activo de construcción del sentido, pues no solo decodificará o comprenderá la información explícita de los textos
que leerá, sino que será capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos. Otro logro que se espera alcanzar con los estudiantes en este grado es que
aprendan a adecuar y organizar textos considerando los contextos y el propósito comunicativo empleando diversas estrategias como ampliar sus ideas, enfatizar o
matizar significados en los textos que escribe.
En referencia al diagnóstico inicial se detectó que un ………..% de estudiantes tienen dificultades en la competencia lee diversos tipos de textos en su lenguas
materna , mientras el ………….% presenta limitaciones en el desarrollo de la competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, el ………..%,
tienen dificultades en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, de acuerdo a los resultados de la evaluación diagnóstica, realizado a los
estudiantes de primer año.
Por lo cual nos proponemos mejorar los logros de aprendizaje en las diversas competencias, mediante estrategias de E-A, enfatizando en las competencias en
cuestión, por las dificultades presentadas; obteniendo al finalizar el año en esta capacidad a estudiantes que logran más de los porcentajes con que inician y
mejorarlas. Asimismo, en el siguiente cuadro se puede apreciar los resultados de los logros de aprendizaje en la evaluación diagnóstica 2023 de los estuidnates del
VII ciclo de secundaria.
III. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ÁREA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CONCLUSIONES
COMPETENCIA RESULTADOS
CUANTITATIVOS
RESULTADOS
CUALITATIVOS
Se comunica oralmente
a través de su lengua
materna
INICIO:
PROCESO:
SATISFACTORIO:
LOGRO DESTACADO:
Lee diversos tipos de
textos en lengua
materna.
INICIO:
PROCESO:
SATISFACTORIO:
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
LOGRO DESTACADO:
Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
INICIO:
PROCESO:
SATISFACTORIO:
LOGRO DESTACADO:
IV.- ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE INGLÉS
El área se sustenta en el ENFOQUE COMUNICATIVO incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Es comunicativo porque parte
de situaciones auténticas de comunicación para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y
escritos de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales y virtuales.
1. El aprendizaje de la lengua en pleno funcionamiento. Los estudiantes deben comunicarse en la lengua objeto de aprendizaje, en la forma más apropiada.
Emplear herramientas para generar la participación de los estudiantes, de tal manera, que las clases sean motivadoras y participativas y, por tanto, los
aprendizajes se vuelvan significativos.
2. Atención a las necesidades, intereses y motivaciones comunicativas de los estudiantes. El docente debe tener información de ello para que, en ese marco,
establezca las situaciones comunicativas simuladas en clase. En la institución educativa se deben tratar los temas cercanos a los estudiantes, teniendo en
cuenta sus intereses; de esa manera, se creará un ambiente motivador de aprendizaje para ellos.
3. El texto como la unidad básica de comunicación. Sea este oral o escrito tiene una estructura definida y es el resultado de una situación de comunicación,
donde existen determinadas reglas de gramática textual, que lo dotan de cohesión y coherencia, dándole sentido a aquello que se quiere expresar o
comunicar.
Esta es la razón por la que se sugiere, en lo posible, utilizar textos completos y de preferencia auténticos, es decir, textos que hayan sido elaborados con un propósito
comunicativo en un contexto real; por ejemplo: anuncios de un periódico, recetas, etc. Esto permitirá, además, conocer los aspectos socioculturales del idioma que
es objeto del aprendizaje.
Desde nuestro enfoque hay un énfasis en la interacción como medio para lograr la comprensión y para desarrollar las competencias comunicativas en inglés. Así, los
estudiantes establecen relaciones sociales a través de las cuales construyen sus identidades, reconocen y valoran las diferentes formas de comunicación, participan
en comunidades basadas en el acuerdo y el diálogo.
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
Es así que se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero, considerando
las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa.
V.- VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE INGLÉS Y DE LAS OTRAS ÁREAS
Las diversas situaciones que se presentan en la vida diaria están íntimamente ligadas y muy pocas veces aisladas, siempre se encuentran lazos comunicantes
entre ellas. Tradicionalmente, las ciencias, las humanidades y el arte se han concebido como disciplinas separadas. Sin embargo, con el correr del tiempo se ha
verificado que siempre hay una relación entre los diferentes campos del conocimiento. Así, por ejemplo, los fenómenos sociales tienen relación con la
Sociología, la Historia, la Geografía, etc. Y, para una mejor comprensión de estos fenómenos, se requiere acudir a otras disciplinas. En el campo escolar, con
mayor razón se precisa que los estudiantes comprendan todos esos procesos o fenómenos y por ello es necesario que la comunidad educativa, es decir, todos los
docentes, comprendan estos procesos para que los aprendizajes de los estudiantes sean significativos y encuentren respuestas a las vivencias diarias que pasan
durante su desarrollo evolutivo. A continuación, presentamos algunas sugerencias de cómo vincular el área de inglés con las otras áreas curriculares. Las
diversas situaciones que se presentan en la vida diaria están íntimamente ligadas y muy pocas veces aisladas, siempre se encuentran lazos comunicantes entre
ellas. Tradicionalmente, las ciencias, las humanidades y el arte se han concebido como disciplinas separadas. Sin embargo, con el correr del tiempo se ha
verificado que siempre hay una relación entre los diferentes campos del conocimiento. Así, por ejemplo, los fenómenos sociales tienen relación con la
Sociología, la Historia, la Geografía, etc. Y, para una mejor comprensión de estos fenómenos, se requiere acudir a otras disciplinas. En el campo escolar, con
mayor razón se precisa que los estudiantes comprendan todos esos procesos o fenómenos y por ello es necesario que la comunidad educativa, es decir, todos los
docentes, comprendan estos procesos para que los aprendizajes de los estudiantes sean significativos y encuentren respuestas a las vivencias diarias que pasan
durante su desarrollo evolutivo. A continuación, presentamos algunas sugerencias de cómo vincular el área de inglés con las otras áreas curriculares.
VII.- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023
TRIMESTRES INICIO TÉRMINO SEMANAS
I Del 11/03/24 Al 31/05/24 12
II Del 03/06/24 Al 13/09/24 13
III Del 16/09/24 Al 20/12/24 14
VACACIONES Del 05/08/24 Al 16/08/24 2
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
VIII.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE INGLÉS – VII
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
INGLÉS
 Obtiene información del texto oral en
Inglés.
 Infiere e interpreta información del texto
oral en Inglés.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto en
inglés de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente en inglés
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral en
Inglés.
 Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
 Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la
intención del interlocutor.
 Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y
entonación adecuada.
 Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores
coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales
determinadas y pertinentes.
 Utiliza recursos no verbales y para verbales para dar énfasis a su texto.
 Opina sobre lo escuchado, haciendo uso de sus conocimientos del tema.
 En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias,
eventos pasados y temas de interés personal.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTO
EN INGLÉS
 Obtiene información del texto escrito en
Inglés.
 Infiere e interpreta información del texto
escrito en Inglés
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito en
Inglés
 Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos
complejos con vocabulario cotidiano.
 Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.
 Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el texto
seleccionando informa-ción relevante y complementaria.
 Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los
recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
ESCRIBE EN
INGLÉS DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
 Adecúa el texto en inglés a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas en Inglés
de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito
en inglés de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito en
Inglés.
 Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés.
 Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de
información básica.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos.
Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos,
pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario
cotidiano y construcciones gramaticales simples.
 Utiliza algunos recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
 Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
IX.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: AÑO ACADÉMICO 2024
Unidad /
Situación significativa
DURACIÓN
(Semanas/
Sesiones)
LEE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS
EN INGLÉS
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
INGLÉS
SE COMUNICA ORALMENTE EN
INGLÉS
CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
Obtiene
información
del
texto
escrito
en
inglés
Infiere
e
interpreta
información
del
texto
en
inglés
Reflexiona
y
evalúa
la
forma,
el
contenido
y
contexto
del
Adecúa
el
texto
en
inglés
a
la
situación
comunicativa
Organiza
y
desarrolla
las
ideas
de
forma
coherente
y
Utiliza
convenciones
del
lenguaje
escrito
de
forma
Reflexiona
y
evalúa
la
forma,
el
contenido
y
contexto
del
Obtiene
información
del
texto
oral
en
inglés
Infiere
e
interpreta
información
del
texto
oral
en
Adecúa,
organiza
y
desarrolla
el
texto
de
forma
coherente
y
Utiliza
recursos
no
verbales
y
paraverbales
de
forma
Interactúa
estratégicamente
con
distintos
interlocutores
Reflexiona
y
evalúa
la
forma,
el
contenido
y
contexto
del
UNIDAD DIDÁCTICA N° 0
WELCOME! BACK
TO SCHOOL
Del
11/03/24
Al
27/03/24
(3
semanas) X X X X X X X X X X X X X
 Evaluación diagnóstica:
- Competencia 1
- Competencia 2
- Competencia 3
 Sesión de bienvenida y normas de
convivencia.
 Canciones de saludos en inglés
para difundir la motivación y
relación estrecha de docente a
estudiantes
 Pronunciación de los saludos y
despedidas en inglés, para su
familiarización al idioma.
Resultados de la
Evaluación
Diagnóstica
Cartel de
normas de
convivencia del
área
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
UNIDAD DIDÁCTICA N° 01
AT A PARTY
Del
01/04/24
Al
03/05/24
(5
semanas)
X X X X X X X X X X X X X
 At a party
 Be like and look like
 At the mall shopping
Infografía sobre
el cuidado del
medio ambiente
con el presente
simple.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 02
POSSESIVE
ADJECTIVES
Del
06/05/24
Al
31/05/24
(4
semanas)
X X X X X X X X X X X X X
 Object pronouns
 Possesive adjectives
 Stop
Escribimos una
lista de
profesiones que
realizan el
cuidado del
medio ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA N° 03
PRESENT
PROGRESSIVE
TENSE
Del
03/06/24
Al
12/07/24
(6
semanas)
X X X X X X X X X X X X X
 Simple present tense
 Present progressive tense
 Eating well
 Comparison of adjectives
Realizamos un
diálogo sobre el
cuidado el agua.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 04
HONESTY
Del
15/07/24
Al
13/09/24
(7
semanas)
X X X X X X X X X X X X X
 Verbs.
 Honesty (Reading Simon Bolivar).
 Adjectives comparatives and
superlatives.
Elaboramos un
árbol
genológico para
conocer nuestras
raices
UNIDAD DIDÁCTICA N° 05
AUXILIARY CAN
Del
16/09/24
Al
31/10/24
(7
semanas)
X X X X X X X X X X X X X
 Question why and because.
 Around of Peru: Arequipa.
 Auxiliary can / can´t – could /
couldn´t.
 Question who
Elaboramos un
catálogo de las
comidas típicas
de mi localidad
UNIDAD DIDÁCTICA N° 06
CHRISTMAS
Del
04/11/24
Al
20/12/24
(7
semanas)
X X X X X X X X X X X X X
 Around of Peru: Ayacucho.
 Use of Which.
 Use of did / didn´t.
 Christmas
Elaboramos
trípticos
promoviendo el
uso adecuado de
la tecnología.
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
PROPUESTA DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
UNIDAD 0
Evaluación
Diagnóstica
En la IEPEBR San Antonio de Jeberillos” los niños y adolescentes se vuelven a encontrar entusiasmados y llenos de
alegría al volverse a encontrar con sus compañeros y profesores, también se ha observado que, en la comunidad de San
Antonio de Jeberillos, los habitantes utilizan leña para la preparación de sus alimentos, esto hace que se contamine el aire.
La contaminación del aire doméstico se genera al usar combustibles y tecnologías ineficientes y contaminantes dentro y
alrededor de las viviendas que contienen numerosos contaminantes dañinos nocivos para la salud, entre ellos partículas
pequeñas que penetran profundamente en los pulmones y entran en el torrente circulatorio. En las viviendas mal ventiladas,
el humo interior puede tener niveles de partículas finas 100 veces superiores de lo aceptable. Las mujeres y los niños, que
suelen pasar la mayor parte del tiempo dentro de las casas, son los que resultan más afectados. Frente a eso se realiza la
siguiente pregunta: ¿Qué alternativas de solución propones para controlar o disminuir la contaminación del aire casero?
UNIDAD 1
Derecho al acceso y el
uso del agua.
Recordemos que el agua es importante para la vida. Rosita vive en la comunidad de San Antonio de Jeberillos con su
familia. La semana pasada vio una noticia sobre la cantidad de personas que no cuentan con acceso al agua potable en el
país y según la encuesta nacional de hogares del año 2018, realizada por el instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), en las zonas rurales más de 2,1 millones de hogares no cuentan con este servicio básico, por lo que sigue siendo
una brecha por cerrar para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y reconozcamos nuestra historia, su
diversidad cultural y los desafíos comunes, entre los que está el afirmar y ejercer nuestro derecho al acceso de recursos
básicos como el agua. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones se pueden desarrollar para ejercer nuestro derecho al
acceso y uso del agua en nuestra comunidad?
UNIDAD 2
Lectura en familia y en
el aula.
En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se ha observado el bajo rendimiento escolar en comprensión lectora según los
resultados obtenidos en las diversas evaluaciones tipo ECE y otras evaluaciones. Así mismo, se observa que los
estudiantes hacen uso inadecuado de la tecnología y no con fines educativos. Ante esta problemática ha visto conveniente
desarrollar diversas actividades con los cuáles se espera que los estudiantes puedan enfrentarse con éxito a la compresión
de diferentes tipos de textos. Ante ello, nos preguntamos: ¿cómo podemos lograr comprender los textos que leemos? ¿qué
hacer para que no usen mal la tecnología? ¿cómo hacer su uso adecuado?
UNIDAD 3
Cuidado y
Conservación del
Medio Ambiente
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En
él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. En la IEP “San
Antonio de Jeberillos”, los estudiantes y la comunidad no son responsables en el cuidado del ambiente, sus malas prácticas
afectan a los elementos naturales de nuestra localidad como el suelo, agua y aire. Siendo estos elementos indispensables
para la vida de los seres vivos. Ante ello, nos preguntamos: ¿qué haríamos para preservar nuestra naturaleza y hacer el
uso adecuado de los tachos de basura? ¿de qué manera seleccionaríamos la basura?
UNIDAD 4 Las manifestaciones culturales son las diferentes creencias, tradiciones, valores y modos de comportamiento, que unen e
identifican a un grupo de personas. Por ejemplo, las fiestas, las danzas típicas, las comidas, la música, la lengua y las
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
Manifestaciones
culturales
formas de hablar. En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se observa la poca identidad con las costumbres y tradiciones de
nuestro país, esto se puede apreciar en las preferencias musicales de los niños, niñas y adolescentes que muchas veces
rechazan la música criolla o típica en sus reuniones. Ante esta situación nos preguntamos: ¿qué costumbres hay en
nuestra comunidad? ¿por qué y para qué debemos valorar nuestra cultura? ¿de qué manera podemos valorar nuestra
cultura?
UNIDAD 5
Derechos y deberes.
En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se observa que los estudiantes no se respetan entre ellos, porque frecuentemente se
están ocasionando una baja autoestima, desmotivando el trabajo colectivo. También que no cumplen con sus deberes y
desconocen sus derechos, lo mismo a veces sucede con los miembros de la comunidad conllevando ello a que no se
respeten las normas del Estado y de la Institución Educativa, fomentando esto que los estudiantes y sus familias no sean
ciudadanos responsables; por tal motivo surgen las siguientes interrogantes: ¿cuáles serán los deberes y derechos que los
ciudadanos deben cumplir? ¿de qué manera podremos fomentar que los estudiantes sean cuidados responsables?
UNIDAD 6
Riquezas naturales y
culturales.
La Identidad Cultural es un conjunto de formas de vida, valores, tradiciones, simbología de la propia realidad de la sociedad
actual, propio del ser humano y que genera un sentido de pertenencia. En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se observa la
poca valoración de los estudiantes sobre nuestra riqueza natural y cultural; como por ejemplo el uso inadecuado del agua,
la luz, el aire y el suelo. Frente a esto los estudiantes deben reflexionar sobre el cuidado del medio donde vive y a la vez
cultivar su identidad cultural. Ante ello, nos preguntamos: ¿cómo podemos mejorar el uso adecuado del agua, aire y suelo?
¿de qué forma podemos cultivar nuestra identidad cultural?
X.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL
TIEMPO
1 Trim. 2 Trim. 3 Trim
EXP.
A 0
EXP.
A 1
EXP.
A 2
EXP.
A 3
EXP.
A 4
EXP.
A 5
EXP.
A 6
SE COMUNICA
ORALMENTE EN INGLÉS
 Obtiene información del
texto oral en Inglés.
 Infiere e interpreta
informa-ción del texto oral
en Inglés.
 Adecúa, organiza y
 Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta en textos orales en inglés, que
presentan vocabulario variado que incluye sinónimos reconociendo el propósito comunicativo
participando como oyente activo y apoyándose en el contexto.
X X X X X X X
 Infiere información en inglés deduciendo características de personas, animales, objetos,
lugares y hechos, el significado de palabras, frases y expresiones en contexto así como
secuencias temporales, relaciones de semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto
deduciendo el tema central, ideas complementarias y conclusión en textos orales e interpreta
el sentido del texto oral apoyándose en recursos verbales, no verbales y para-verbales del
X X X X X X X
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
desarrolla el texto en
inglés de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estra--tégica.
 Interactúa
estratégicamente en inglés
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral en
Inglés.
emisor.
 Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre festividades, lugares turísticos,
intereses, comidas típicas, rutinas, eventos pasados experiencias, planes, posibilidades,
obligaciones, prohibiciones adecuándose a sus interlocutores y contexto utilizando recursos
no verbales y paraverbales para enfatizar la información y mantener el interés.
X X X X X X X
 Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando información de forma pertinente. Organiza y
jerarquiza ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas
entre ellas (en especial de, contraste, secuencia, causa, consecuencia, comparación y
disyunción) a través de conectores coordinados, subordinados y otros referentes incorporando
vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes mediante el uso
de oraciones en su mayoría complejas.
X X X X X X X
 Interactúa en diversas situaciones orales con otras personas en inglés formulando y
respondiendo preguntas, haciendo comentarios, explicando y complementando ideas
adaptando sus respuestas a los puntos de vista y necesidades del interlocutor, aclarando y
contrastando ideas utilizando vocabulario variado y pronunciación y entonación inteligible.
X X X X X X X
 Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre el tema central,
características de personas, animales, objetos, lugares, secuencias temporales, propósito
comunicativo y relaciones de semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto y
conclusiones relacionando la información con sus conocimientos del tema.
X X X X X X X
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
INGLÉS
 Obtiene información del
texto escrito en inglés.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito en inglés
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito en Inglés
 Obtiene información relevante y complementaria ubicada en distintas partes del texto en inglés
con estructuras gramaticales de mediana complejidad y vocabulario variado X X X X X X X
 Infiere información deduciendo El tema central, características y secuencias temporales de
textos escritos en inglés acerca de festividades, lugares turísticos, intereses, rutinas, eventos
pasados experiencias, planes, posibilidades, obligaciones, prohibiciones , , vocabulario variado
en contexto, así como clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones
sobre el texto a partir de información explícita e implícita del texto.
X X X X X X X
 Interpreta el sentido global del texto integrando información explícita e implícita identificando
el propósito comunicativo, ideas principales y características. X X X X X X X
 Reflexiona y evalúa los textos que lee en inglés opinando acercas del contenido, organización
textual y sentido de diversos recursos textuales, explicando el efecto del texto en el lector a
partir de su experiencia y contexto.
X X X X X X X
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
INGLÉS
 Adecúa el texto en
inglés a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas en inglés de forma
 Escribe textos variados en inglés de una extensión de 100 a 140 palabras adecuando su texto al
destinatario, propósito comunicativo, registro formal e informal, tipo de texto, seleccionando
el formato y soporte adecuados y utilizando vocabulario variado y pertinente.
X X X X X X X
 Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema central ampliando la información de
acuerdo al propósito comunicativo de forma pertinente. Organiza y jerarquiza sus ideas en
párrafos de mediana extensión estableciendo relaciones lógicas entre éstas en especial de
contraste, secuencia, causa, consecuencia, comparación y disyunción a través de conectores
X X X X X X X
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito en
inglés de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito en Inglés.
coordinados y subordinados e incorporando vocabulario variado y pertinente que contribuyen
a dar sentido al texto.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos recursos ortográficos así como
construcciones gramaticales determinadas y pertinentes en su mayoría estructuras de mediana
complejidad y complejas con la finalidad contribuir a la claridad del texto.
X X X X X X X
 Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés, revisando si se adecúa a la situación
comunicativa verificando la coherencia entre las ideas, el uso apropiado de conectores, el
vocabulario adecuado, las estructuras apropiadas usadas así como los recursos ortográficos
utilizados para mejorar y garantizar el sentido del texto.
X X X X X X X
ENFOQUES
TRANSVERSALES
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES
ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL
TIEMPO
1 Trim 2 Trim 3 Trim
ENFOQUE DE
DERECHOS
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño
para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
x
x x x
ENFOQUE
INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo
sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
contexto y realidad.
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos
diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
 Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus
hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
x
ENFOQUE
INTERCULTURAL
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
 Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición
del castellano como segunda lengua.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los
x
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
 Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
 Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento
de los desafíos comunes.
ENFOQUE DE
IGUALDAD DE
GÉNERO
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utilizan.
 Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o
padres de familia.
 Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en
especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual.
 Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los
hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las
matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en
el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
x
ENFOQUE
AMBIENTAL
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
 Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos
productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
 Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos
sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del
agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan
x x
ENFOQUE
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
 Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
x
ENFOQUE
BÚSQUEDA DE LA
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos
en el logro de los objetivos que se proponen.
x
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
EXCELENCIA  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
XI.- VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (Por Unidad de ser pertinente)
Unidad 1 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Unidad 2 Comunicación - Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Unidad 3 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Unidad 4 Arte y Cultura
Unidad 5 Comunicación
Unidad 6 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Unidad 7 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Unidad 8 Comunicación
XII.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DEL ÁREA DE INGLÉS
En el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, el estudiante desarrollará estrategias que le
permitirán lograr la autonomía del aprendizaje mediante la responsabilidad personal, su participación en las
actividades de clase y su independencia para organizar su aprendizaje dentro y fuera de la clase para
continuar con sus estudios en forma autónoma, una vez concluida la secundaria.
Aquellas que desarrollen su capacidad comunicativa y que se centren en los estudiantes y en su proceso de
aprendizaje, combinando el aprendizaje lingüístico y las implicaciones comunicativas.
En un país como el nuestro, donde los estudiantes solo tienen contacto con el inglés dos horas pedagógicas a
la semana, es recomendable que durante la clase se considere la mayor participación de tiempo posible al
estudiante, y que el docente limite su participación. Lo ideal es que el TTT (Teacher Talking Time) se limite
a un 30% y el STT (Student Talking Time) a un 70%. Para lograr esto, se deben crear las condiciones
necesarias para el desarrollo de actividades que promuevan la participación de los estudiantes. Cualquiera
que sea el contexto, lo que se quiere es que mientras más hablen los estudiantes, mayor será su progreso en el
manejo del inglés. Para desarrollar una clase de esta naturaleza, el docente debe tener presente los siguientes
aspectos con respecto a los estudiantes:
A. Dar las instrucciones de manera clara y precisa.
B. Explicar y demostrar las actividades por realizar.
C. Elogiar a sus estudiantes cada vez que ellos participen.
D. Dar retroalimentación, corrección y guía a los estudiantes.
Sin embargo, no debemos olvidar que existen diversos tipos de estrategias que se deben seleccionar según se
consideren convenientes para el desarrollo de las capacidades, conocimientos y actitudes propuestos. Lo más
importante es que los estudiantes asuman que existen diversas alternativas para aprender y aprendan como
aprender, pues, además de ser parte del proceso educativo, estas estrategias se aplican a las demás áreas del
currículo, así como a la vida misma.
XII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalúan las competencias y por
otro lado se evalúan las capacidades. Las competencias se evalúan con los indicadores de
desempeño establecidos para cada nivel o estándares de aprendizaje y las capacidades se evalúan
con los indicadores de evaluación de las capacidades.
La evaluación será:
Evaluación formativa: Porque mediante la evaluación identificamos las dificultades, necesidades y
los logros de aprendizaje de los estudiantes durante el proceso pedagógico, esto nos ayuda a
retroalimentar los aprendizajes esperados sobre la marcha.
I.E.P.E.B.R.
“SAN ANTONIO DE JEBERILLOS
Evaluación criterial: Porque se mide, compara, evalúa y califica en función de los aprendizajes
previstos o esperados, a través de un conjunto de indicadores previamente definidos, ello permite
observar qué, cómo y hasta donde un estudiante ha desarrollado los aprendizajes.
Evaluación cualitativa: Porque se privilegian los procesos de aprendizaje antes que los resultados;
se buscan valorar y explicar descriptivamente lo que sabe hacer el estudiante respecto de lo que debiese
saber hacer (aprendizajes previstos).
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica
Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, capacidades y
desempeños que se desarrollarán a nivel de grado y de acurdo a su contexto.
Formativa
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del Desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades,
creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de
usar sus capacidades.
Sumativa
Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del
propósito y de los productos considerados en cada unidad.
XIII.- REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
Del profesor:
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO, INGLÉS
CURRICULO NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
LIVEWPRKSHEETS ESPAÑOL – INGLES
DICCIONARIO INGLÉS - ESPAÑOL
PÁGINAS WEB DE INTERNET
- https://core.ac.uk/reader/236644150
- http://piap.cl/descargas-pdf/documentos-2017/manual_de_orientaciones_2017.pdf
Del estudiante
TEXTOS O FICHAS DE INFORMACIÓN Y PRÁCTICA EN INGLÉS DE 4° DE SECUNDARIA
DICCIONARIO INGLÉS - ESPAÑOL
INTERNET
ÚTILES DE ESCRITORIO: PORTAFOLIO O CUADERNO, LAPICERO, REGLA, COLORES,
TAJADOR, LÁPIZ, PLUMONES
LIVEWPRKSHEETS ESPAÑOL – INGLÉS
san Antonio de Jeberillos, marzo de 2024
…………………………………… …………………………………………..
Prof. Linder Vásquez Torres Prof. Eliana Flores Julón
Director Coordinadora Nivel Secundaria
-------------------------------------------------------
DOCENTE

Más contenido relacionado

PPTX
El quiz para fortalecer el aprendizaje del ingles
DOCX
planificacion de 5to Ingles.docx
DOCX
Anual 2019 lidia o kok
DOCX
planificacion anual tevez viera zavala.docx
DOCX
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
DOC
637267383tevez-PLAN-ANUAL-INGLES-PRIMERO.doc
PDF
Anual 2019 lidia o kok
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1° INGLES - copia.docx
El quiz para fortalecer el aprendizaje del ingles
planificacion de 5to Ingles.docx
Anual 2019 lidia o kok
planificacion anual tevez viera zavala.docx
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
637267383tevez-PLAN-ANUAL-INGLES-PRIMERO.doc
Anual 2019 lidia o kok
PROGRAMACION ANUAL 1° INGLES - copia.docx

Similar a 4PROGRAMACIÓNes - INGLÉS-2024. Documento. (20)

PPTX
Programa de inglés.
DOCX
Portafolio milena
DOCX
Portafolio milena
PDF
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
PDF
GUÍA_LENGUA Y LITERATURA_3EGB.pdf DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR
PPTX
5-DESARROLLO DE COMPETENCAS COMUNICATIVAS EN EL LENGUA INDIGENA ORIGINAL.pptx
DOCX
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
DOCX
ÁREA DE INGLES.docx
DOCX
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
PPTX
Proyecto final Curriculum
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE INGLES DE 4TO AÑO DE SECUNDARIA
DOCX
PLAN ANUAL INGLES 3° - 4° SEC. 2023.docx
DOCX
Normatrabajo
DOCX
INGLES.docxbmbmnmnmbmjbmjbjmbmb,kbjlkbl,bl
DOCX
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
DOCX
Proyecto de innovacion
DOC
PLAN ANUAL DE QUECHUA CENTRAL WANKA(1).doc
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2DO- B SECUUNDARIA IE
DOCX
Programación Anual Tercer Grado AMG (1).docx
Programa de inglés.
Portafolio milena
Portafolio milena
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
GUÍA_LENGUA Y LITERATURA_3EGB.pdf DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR
5-DESARROLLO DE COMPETENCAS COMUNICATIVAS EN EL LENGUA INDIGENA ORIGINAL.pptx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
ÁREA DE INGLES.docx
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
Proyecto final Curriculum
PROGRAMACION ANUAL DE INGLES DE 4TO AÑO DE SECUNDARIA
PLAN ANUAL INGLES 3° - 4° SEC. 2023.docx
Normatrabajo
INGLES.docxbmbmnmnmbmjbmjbjmbmb,kbjlkbl,bl
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
Proyecto de innovacion
PLAN ANUAL DE QUECHUA CENTRAL WANKA(1).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 2DO- B SECUUNDARIA IE
Programación Anual Tercer Grado AMG (1).docx
Publicidad

Más de KEIKOYOMIRAFLORESRIS1 (10)

PPTX
ESTRATEGÍAS ENSEÑANZA CONVIVENCIA 2025.pptx
PPTX
PPT, sobre AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA.pptx
PPTX
GRUPO 4-PRODUCTO PARCIAL INTEGRADOR (3).EXPEDIENTE TÉCNICO
PPTX
EXPOSICION DE MAESTRIA-CONTRATACIONES CON EL ESTADO
PPTX
DIAPOSITIVA PARA EXPONER Mi deber como padre.pptx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-ESTRUCTURA DE LA MATERIA_sesion2.docx
DOCX
Unidades-de-Matemática-4º-año-San-Pablo-Apostol-2018.docx
PPT
1. Condicionamiento Clásico EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
DOCX
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
DOCX
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
ESTRATEGÍAS ENSEÑANZA CONVIVENCIA 2025.pptx
PPT, sobre AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA.pptx
GRUPO 4-PRODUCTO PARCIAL INTEGRADOR (3).EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPOSICION DE MAESTRIA-CONTRATACIONES CON EL ESTADO
DIAPOSITIVA PARA EXPONER Mi deber como padre.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-ESTRUCTURA DE LA MATERIA_sesion2.docx
Unidades-de-Matemática-4º-año-San-Pablo-Apostol-2018.docx
1. Condicionamiento Clásico EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

4PROGRAMACIÓNes - INGLÉS-2024. Documento.

  • 1. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS – 4° SECUNDARIA I.- . DATOS GENERALES: 1. Unidad de Gestión : Local de Alto Amazonas 1.2. Institución Educativa Pública : “San Antonio de Jeberillos” 1.3. Director : Prof. Linder Vásquez Torres 1.4. Área : Ingles 1.5. Ciclo y Nivel : VII/ SECUNDARIA 1.6. Grado y Sección : 4° SEC. (U) 1.7. Horas Semanales : 2 HORAS 1.8. Docente : FERNANDO GARCIA COLLAZOS. II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA La Institución de SAN ANTONIO DE JEBERILLOS de la comunidad del mismo nombre, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas y departamento de Loreto, En el área de Inglés como lengua extranjera del Primero y Segundo Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logros alcanzados, en función de los estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al VII ciclo. En este grado, se espera que el estudiante:  Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores y se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos recursos verbales y no verbales en diversas situaciones comunicativas.  En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y que integre información y realice inferencias a partir de la información explícita e implícita y complementaria de los textos que lee.  En cuanto al aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema e intercambie con sus pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros.  Con respecto a la literatura, los estudiantes lograrán fortalecer su formación como lectores literarios, a través de experiencias que les permitan comprender y crear mundos representados, construir y cuestionar sentidos y utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y procedencias culturales. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del ciclo VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello, se tendrá como referencia los desempeños formulados para el grado en el CNEB La utilización de las TIC en las diferentes áreas, y en especial en el área de inglés son de vital importancia; ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
  • 2. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus competencias y capacidades en CUARTO Grado de Educación Secundaria, en el Área de inglés, ha planteado como finalidad que el estudiante sea capaz de utilizar al máximo sus habilidades comunicativas y así lograr lo siguiente: un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales ya sea de forma presencial o virtual, en los cuales él participará de forma alterna como hablante o como oyente, de igual forma nuestros estudiantes lograrán tener una interacción dinámica con el texto y su contexto sociocultural que serán enmarcados en la lengua extranjera de inglés constituyéndolo un proceso activo de construcción del sentido, pues no solo decodificará o comprenderá la información explícita de los textos que leerá, sino que será capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos. Otro logro que se espera alcanzar con los estudiantes en este grado es que aprendan a adecuar y organizar textos considerando los contextos y el propósito comunicativo empleando diversas estrategias como ampliar sus ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe. En referencia al diagnóstico inicial se detectó que un ………..% de estudiantes tienen dificultades en la competencia lee diversos tipos de textos en su lenguas materna , mientras el ………….% presenta limitaciones en el desarrollo de la competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, el ………..%, tienen dificultades en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, de acuerdo a los resultados de la evaluación diagnóstica, realizado a los estudiantes de primer año. Por lo cual nos proponemos mejorar los logros de aprendizaje en las diversas competencias, mediante estrategias de E-A, enfatizando en las competencias en cuestión, por las dificultades presentadas; obteniendo al finalizar el año en esta capacidad a estudiantes que logran más de los porcentajes con que inician y mejorarlas. Asimismo, en el siguiente cuadro se puede apreciar los resultados de los logros de aprendizaje en la evaluación diagnóstica 2023 de los estuidnates del VII ciclo de secundaria. III. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ÁREA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CONCLUSIONES COMPETENCIA RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS Se comunica oralmente a través de su lengua materna INICIO: PROCESO: SATISFACTORIO: LOGRO DESTACADO: Lee diversos tipos de textos en lengua materna. INICIO: PROCESO: SATISFACTORIO:
  • 3. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS LOGRO DESTACADO: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. INICIO: PROCESO: SATISFACTORIO: LOGRO DESTACADO: IV.- ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE INGLÉS El área se sustenta en el ENFOQUE COMUNICATIVO incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Es comunicativo porque parte de situaciones auténticas de comunicación para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales y virtuales. 1. El aprendizaje de la lengua en pleno funcionamiento. Los estudiantes deben comunicarse en la lengua objeto de aprendizaje, en la forma más apropiada. Emplear herramientas para generar la participación de los estudiantes, de tal manera, que las clases sean motivadoras y participativas y, por tanto, los aprendizajes se vuelvan significativos. 2. Atención a las necesidades, intereses y motivaciones comunicativas de los estudiantes. El docente debe tener información de ello para que, en ese marco, establezca las situaciones comunicativas simuladas en clase. En la institución educativa se deben tratar los temas cercanos a los estudiantes, teniendo en cuenta sus intereses; de esa manera, se creará un ambiente motivador de aprendizaje para ellos. 3. El texto como la unidad básica de comunicación. Sea este oral o escrito tiene una estructura definida y es el resultado de una situación de comunicación, donde existen determinadas reglas de gramática textual, que lo dotan de cohesión y coherencia, dándole sentido a aquello que se quiere expresar o comunicar. Esta es la razón por la que se sugiere, en lo posible, utilizar textos completos y de preferencia auténticos, es decir, textos que hayan sido elaborados con un propósito comunicativo en un contexto real; por ejemplo: anuncios de un periódico, recetas, etc. Esto permitirá, además, conocer los aspectos socioculturales del idioma que es objeto del aprendizaje. Desde nuestro enfoque hay un énfasis en la interacción como medio para lograr la comprensión y para desarrollar las competencias comunicativas en inglés. Así, los estudiantes establecen relaciones sociales a través de las cuales construyen sus identidades, reconocen y valoran las diferentes formas de comunicación, participan en comunidades basadas en el acuerdo y el diálogo.
  • 4. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS Es así que se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero, considerando las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa. V.- VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE INGLÉS Y DE LAS OTRAS ÁREAS Las diversas situaciones que se presentan en la vida diaria están íntimamente ligadas y muy pocas veces aisladas, siempre se encuentran lazos comunicantes entre ellas. Tradicionalmente, las ciencias, las humanidades y el arte se han concebido como disciplinas separadas. Sin embargo, con el correr del tiempo se ha verificado que siempre hay una relación entre los diferentes campos del conocimiento. Así, por ejemplo, los fenómenos sociales tienen relación con la Sociología, la Historia, la Geografía, etc. Y, para una mejor comprensión de estos fenómenos, se requiere acudir a otras disciplinas. En el campo escolar, con mayor razón se precisa que los estudiantes comprendan todos esos procesos o fenómenos y por ello es necesario que la comunidad educativa, es decir, todos los docentes, comprendan estos procesos para que los aprendizajes de los estudiantes sean significativos y encuentren respuestas a las vivencias diarias que pasan durante su desarrollo evolutivo. A continuación, presentamos algunas sugerencias de cómo vincular el área de inglés con las otras áreas curriculares. Las diversas situaciones que se presentan en la vida diaria están íntimamente ligadas y muy pocas veces aisladas, siempre se encuentran lazos comunicantes entre ellas. Tradicionalmente, las ciencias, las humanidades y el arte se han concebido como disciplinas separadas. Sin embargo, con el correr del tiempo se ha verificado que siempre hay una relación entre los diferentes campos del conocimiento. Así, por ejemplo, los fenómenos sociales tienen relación con la Sociología, la Historia, la Geografía, etc. Y, para una mejor comprensión de estos fenómenos, se requiere acudir a otras disciplinas. En el campo escolar, con mayor razón se precisa que los estudiantes comprendan todos esos procesos o fenómenos y por ello es necesario que la comunidad educativa, es decir, todos los docentes, comprendan estos procesos para que los aprendizajes de los estudiantes sean significativos y encuentren respuestas a las vivencias diarias que pasan durante su desarrollo evolutivo. A continuación, presentamos algunas sugerencias de cómo vincular el área de inglés con las otras áreas curriculares. VII.- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023 TRIMESTRES INICIO TÉRMINO SEMANAS I Del 11/03/24 Al 31/05/24 12 II Del 03/06/24 Al 13/09/24 13 III Del 16/09/24 Al 20/12/24 14 VACACIONES Del 05/08/24 Al 16/08/24 2
  • 5. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS VIII.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE INGLÉS – VII SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS  Obtiene información del texto oral en Inglés.  Infiere e interpreta información del texto oral en Inglés.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto en inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente en inglés con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral en Inglés.  Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.  Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor.  Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación adecuada.  Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.  Utiliza recursos no verbales y para verbales para dar énfasis a su texto.  Opina sobre lo escuchado, haciendo uso de sus conocimientos del tema.  En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de interés personal. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN INGLÉS  Obtiene información del texto escrito en Inglés.  Infiere e interpreta información del texto escrito en Inglés  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés  Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano.  Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.  Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando informa-ción relevante y complementaria.  Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. ESCRIBE EN INGLÉS DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas en Inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito en inglés de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés.  Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés.  Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica.  Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales simples.  Utiliza algunos recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.  Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
  • 6. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS IX.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: AÑO ACADÉMICO 2024 Unidad / Situación significativa DURACIÓN (Semanas/ Sesiones) LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO Obtiene información del texto escrito en inglés Infiere e interpreta información del texto en inglés Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del Obtiene información del texto oral en inglés Infiere e interpreta información del texto oral en Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del UNIDAD DIDÁCTICA N° 0 WELCOME! BACK TO SCHOOL Del 11/03/24 Al 27/03/24 (3 semanas) X X X X X X X X X X X X X  Evaluación diagnóstica: - Competencia 1 - Competencia 2 - Competencia 3  Sesión de bienvenida y normas de convivencia.  Canciones de saludos en inglés para difundir la motivación y relación estrecha de docente a estudiantes  Pronunciación de los saludos y despedidas en inglés, para su familiarización al idioma. Resultados de la Evaluación Diagnóstica Cartel de normas de convivencia del área
  • 7. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 AT A PARTY Del 01/04/24 Al 03/05/24 (5 semanas) X X X X X X X X X X X X X  At a party  Be like and look like  At the mall shopping Infografía sobre el cuidado del medio ambiente con el presente simple. UNIDAD DIDÁCTICA N° 02 POSSESIVE ADJECTIVES Del 06/05/24 Al 31/05/24 (4 semanas) X X X X X X X X X X X X X  Object pronouns  Possesive adjectives  Stop Escribimos una lista de profesiones que realizan el cuidado del medio ambiente UNIDAD DIDÁCTICA N° 03 PRESENT PROGRESSIVE TENSE Del 03/06/24 Al 12/07/24 (6 semanas) X X X X X X X X X X X X X  Simple present tense  Present progressive tense  Eating well  Comparison of adjectives Realizamos un diálogo sobre el cuidado el agua. UNIDAD DIDÁCTICA N° 04 HONESTY Del 15/07/24 Al 13/09/24 (7 semanas) X X X X X X X X X X X X X  Verbs.  Honesty (Reading Simon Bolivar).  Adjectives comparatives and superlatives. Elaboramos un árbol genológico para conocer nuestras raices UNIDAD DIDÁCTICA N° 05 AUXILIARY CAN Del 16/09/24 Al 31/10/24 (7 semanas) X X X X X X X X X X X X X  Question why and because.  Around of Peru: Arequipa.  Auxiliary can / can´t – could / couldn´t.  Question who Elaboramos un catálogo de las comidas típicas de mi localidad UNIDAD DIDÁCTICA N° 06 CHRISTMAS Del 04/11/24 Al 20/12/24 (7 semanas) X X X X X X X X X X X X X  Around of Peru: Ayacucho.  Use of Which.  Use of did / didn´t.  Christmas Elaboramos trípticos promoviendo el uso adecuado de la tecnología.
  • 8. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS PROPUESTA DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS UNIDAD 0 Evaluación Diagnóstica En la IEPEBR San Antonio de Jeberillos” los niños y adolescentes se vuelven a encontrar entusiasmados y llenos de alegría al volverse a encontrar con sus compañeros y profesores, también se ha observado que, en la comunidad de San Antonio de Jeberillos, los habitantes utilizan leña para la preparación de sus alimentos, esto hace que se contamine el aire. La contaminación del aire doméstico se genera al usar combustibles y tecnologías ineficientes y contaminantes dentro y alrededor de las viviendas que contienen numerosos contaminantes dañinos nocivos para la salud, entre ellos partículas pequeñas que penetran profundamente en los pulmones y entran en el torrente circulatorio. En las viviendas mal ventiladas, el humo interior puede tener niveles de partículas finas 100 veces superiores de lo aceptable. Las mujeres y los niños, que suelen pasar la mayor parte del tiempo dentro de las casas, son los que resultan más afectados. Frente a eso se realiza la siguiente pregunta: ¿Qué alternativas de solución propones para controlar o disminuir la contaminación del aire casero? UNIDAD 1 Derecho al acceso y el uso del agua. Recordemos que el agua es importante para la vida. Rosita vive en la comunidad de San Antonio de Jeberillos con su familia. La semana pasada vio una noticia sobre la cantidad de personas que no cuentan con acceso al agua potable en el país y según la encuesta nacional de hogares del año 2018, realizada por el instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en las zonas rurales más de 2,1 millones de hogares no cuentan con este servicio básico, por lo que sigue siendo una brecha por cerrar para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y reconozcamos nuestra historia, su diversidad cultural y los desafíos comunes, entre los que está el afirmar y ejercer nuestro derecho al acceso de recursos básicos como el agua. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones se pueden desarrollar para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad? UNIDAD 2 Lectura en familia y en el aula. En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se ha observado el bajo rendimiento escolar en comprensión lectora según los resultados obtenidos en las diversas evaluaciones tipo ECE y otras evaluaciones. Así mismo, se observa que los estudiantes hacen uso inadecuado de la tecnología y no con fines educativos. Ante esta problemática ha visto conveniente desarrollar diversas actividades con los cuáles se espera que los estudiantes puedan enfrentarse con éxito a la compresión de diferentes tipos de textos. Ante ello, nos preguntamos: ¿cómo podemos lograr comprender los textos que leemos? ¿qué hacer para que no usen mal la tecnología? ¿cómo hacer su uso adecuado? UNIDAD 3 Cuidado y Conservación del Medio Ambiente El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. En la IEP “San Antonio de Jeberillos”, los estudiantes y la comunidad no son responsables en el cuidado del ambiente, sus malas prácticas afectan a los elementos naturales de nuestra localidad como el suelo, agua y aire. Siendo estos elementos indispensables para la vida de los seres vivos. Ante ello, nos preguntamos: ¿qué haríamos para preservar nuestra naturaleza y hacer el uso adecuado de los tachos de basura? ¿de qué manera seleccionaríamos la basura? UNIDAD 4 Las manifestaciones culturales son las diferentes creencias, tradiciones, valores y modos de comportamiento, que unen e identifican a un grupo de personas. Por ejemplo, las fiestas, las danzas típicas, las comidas, la música, la lengua y las
  • 9. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS Manifestaciones culturales formas de hablar. En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se observa la poca identidad con las costumbres y tradiciones de nuestro país, esto se puede apreciar en las preferencias musicales de los niños, niñas y adolescentes que muchas veces rechazan la música criolla o típica en sus reuniones. Ante esta situación nos preguntamos: ¿qué costumbres hay en nuestra comunidad? ¿por qué y para qué debemos valorar nuestra cultura? ¿de qué manera podemos valorar nuestra cultura? UNIDAD 5 Derechos y deberes. En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se observa que los estudiantes no se respetan entre ellos, porque frecuentemente se están ocasionando una baja autoestima, desmotivando el trabajo colectivo. También que no cumplen con sus deberes y desconocen sus derechos, lo mismo a veces sucede con los miembros de la comunidad conllevando ello a que no se respeten las normas del Estado y de la Institución Educativa, fomentando esto que los estudiantes y sus familias no sean ciudadanos responsables; por tal motivo surgen las siguientes interrogantes: ¿cuáles serán los deberes y derechos que los ciudadanos deben cumplir? ¿de qué manera podremos fomentar que los estudiantes sean cuidados responsables? UNIDAD 6 Riquezas naturales y culturales. La Identidad Cultural es un conjunto de formas de vida, valores, tradiciones, simbología de la propia realidad de la sociedad actual, propio del ser humano y que genera un sentido de pertenencia. En la IEP “San Antonio de Jeberillos” se observa la poca valoración de los estudiantes sobre nuestra riqueza natural y cultural; como por ejemplo el uso inadecuado del agua, la luz, el aire y el suelo. Frente a esto los estudiantes deben reflexionar sobre el cuidado del medio donde vive y a la vez cultivar su identidad cultural. Ante ello, nos preguntamos: ¿cómo podemos mejorar el uso adecuado del agua, aire y suelo? ¿de qué forma podemos cultivar nuestra identidad cultural? X.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim EXP. A 0 EXP. A 1 EXP. A 2 EXP. A 3 EXP. A 4 EXP. A 5 EXP. A 6 SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS  Obtiene información del texto oral en Inglés.  Infiere e interpreta informa-ción del texto oral en Inglés.  Adecúa, organiza y  Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta en textos orales en inglés, que presentan vocabulario variado que incluye sinónimos reconociendo el propósito comunicativo participando como oyente activo y apoyándose en el contexto. X X X X X X X  Infiere información en inglés deduciendo características de personas, animales, objetos, lugares y hechos, el significado de palabras, frases y expresiones en contexto así como secuencias temporales, relaciones de semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto deduciendo el tema central, ideas complementarias y conclusión en textos orales e interpreta el sentido del texto oral apoyándose en recursos verbales, no verbales y para-verbales del X X X X X X X
  • 10. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS desarrolla el texto en inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estra--tégica.  Interactúa estratégicamente en inglés con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral en Inglés. emisor.  Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre festividades, lugares turísticos, intereses, comidas típicas, rutinas, eventos pasados experiencias, planes, posibilidades, obligaciones, prohibiciones adecuándose a sus interlocutores y contexto utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la información y mantener el interés. X X X X X X X  Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial de, contraste, secuencia, causa, consecuencia, comparación y disyunción) a través de conectores coordinados, subordinados y otros referentes incorporando vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes mediante el uso de oraciones en su mayoría complejas. X X X X X X X  Interactúa en diversas situaciones orales con otras personas en inglés formulando y respondiendo preguntas, haciendo comentarios, explicando y complementando ideas adaptando sus respuestas a los puntos de vista y necesidades del interlocutor, aclarando y contrastando ideas utilizando vocabulario variado y pronunciación y entonación inteligible. X X X X X X X  Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre el tema central, características de personas, animales, objetos, lugares, secuencias temporales, propósito comunicativo y relaciones de semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto y conclusiones relacionando la información con sus conocimientos del tema. X X X X X X X LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS  Obtiene información del texto escrito en inglés.  Infiere e interpreta información del texto escrito en inglés  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés  Obtiene información relevante y complementaria ubicada en distintas partes del texto en inglés con estructuras gramaticales de mediana complejidad y vocabulario variado X X X X X X X  Infiere información deduciendo El tema central, características y secuencias temporales de textos escritos en inglés acerca de festividades, lugares turísticos, intereses, rutinas, eventos pasados experiencias, planes, posibilidades, obligaciones, prohibiciones , , vocabulario variado en contexto, así como clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto a partir de información explícita e implícita del texto. X X X X X X X  Interpreta el sentido global del texto integrando información explícita e implícita identificando el propósito comunicativo, ideas principales y características. X X X X X X X  Reflexiona y evalúa los textos que lee en inglés opinando acercas del contenido, organización textual y sentido de diversos recursos textuales, explicando el efecto del texto en el lector a partir de su experiencia y contexto. X X X X X X X ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS  Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas en inglés de forma  Escribe textos variados en inglés de una extensión de 100 a 140 palabras adecuando su texto al destinatario, propósito comunicativo, registro formal e informal, tipo de texto, seleccionando el formato y soporte adecuados y utilizando vocabulario variado y pertinente. X X X X X X X  Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema central ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo de forma pertinente. Organiza y jerarquiza sus ideas en párrafos de mediana extensión estableciendo relaciones lógicas entre éstas en especial de contraste, secuencia, causa, consecuencia, comparación y disyunción a través de conectores X X X X X X X
  • 11. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito en inglés de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés. coordinados y subordinados e incorporando vocabulario variado y pertinente que contribuyen a dar sentido al texto.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos recursos ortográficos así como construcciones gramaticales determinadas y pertinentes en su mayoría estructuras de mediana complejidad y complejas con la finalidad contribuir a la claridad del texto. X X X X X X X  Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés, revisando si se adecúa a la situación comunicativa verificando la coherencia entre las ideas, el uso apropiado de conectores, el vocabulario adecuado, las estructuras apropiadas usadas así como los recursos ortográficos utilizados para mejorar y garantizar el sentido del texto. X X X X X X X ENFOQUES TRANSVERSALES EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1 Trim 2 Trim 3 Trim ENFOQUE DE DERECHOS  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. x x x x ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.  Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima. x ENFOQUE INTERCULTURAL  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.  Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los x
  • 12. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual.  Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables. x ENFOQUE AMBIENTAL  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.  Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.  Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan x x ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.  Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. x ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. x
  • 13. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS EXCELENCIA  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
  • 14. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS XI.- VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (Por Unidad de ser pertinente) Unidad 1 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Unidad 2 Comunicación - Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Unidad 3 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Unidad 4 Arte y Cultura Unidad 5 Comunicación Unidad 6 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Unidad 7 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Unidad 8 Comunicación XII.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL ÁREA DE INGLÉS En el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, el estudiante desarrollará estrategias que le permitirán lograr la autonomía del aprendizaje mediante la responsabilidad personal, su participación en las actividades de clase y su independencia para organizar su aprendizaje dentro y fuera de la clase para continuar con sus estudios en forma autónoma, una vez concluida la secundaria. Aquellas que desarrollen su capacidad comunicativa y que se centren en los estudiantes y en su proceso de aprendizaje, combinando el aprendizaje lingüístico y las implicaciones comunicativas. En un país como el nuestro, donde los estudiantes solo tienen contacto con el inglés dos horas pedagógicas a la semana, es recomendable que durante la clase se considere la mayor participación de tiempo posible al estudiante, y que el docente limite su participación. Lo ideal es que el TTT (Teacher Talking Time) se limite a un 30% y el STT (Student Talking Time) a un 70%. Para lograr esto, se deben crear las condiciones necesarias para el desarrollo de actividades que promuevan la participación de los estudiantes. Cualquiera que sea el contexto, lo que se quiere es que mientras más hablen los estudiantes, mayor será su progreso en el manejo del inglés. Para desarrollar una clase de esta naturaleza, el docente debe tener presente los siguientes aspectos con respecto a los estudiantes: A. Dar las instrucciones de manera clara y precisa. B. Explicar y demostrar las actividades por realizar. C. Elogiar a sus estudiantes cada vez que ellos participen. D. Dar retroalimentación, corrección y guía a los estudiantes. Sin embargo, no debemos olvidar que existen diversos tipos de estrategias que se deben seleccionar según se consideren convenientes para el desarrollo de las capacidades, conocimientos y actitudes propuestos. Lo más importante es que los estudiantes asuman que existen diversas alternativas para aprender y aprendan como aprender, pues, además de ser parte del proceso educativo, estas estrategias se aplican a las demás áreas del currículo, así como a la vida misma. XII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN La evaluación se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalúan las competencias y por otro lado se evalúan las capacidades. Las competencias se evalúan con los indicadores de desempeño establecidos para cada nivel o estándares de aprendizaje y las capacidades se evalúan con los indicadores de evaluación de las capacidades. La evaluación será: Evaluación formativa: Porque mediante la evaluación identificamos las dificultades, necesidades y los logros de aprendizaje de los estudiantes durante el proceso pedagógico, esto nos ayuda a retroalimentar los aprendizajes esperados sobre la marcha.
  • 15. I.E.P.E.B.R. “SAN ANTONIO DE JEBERILLOS Evaluación criterial: Porque se mide, compara, evalúa y califica en función de los aprendizajes previstos o esperados, a través de un conjunto de indicadores previamente definidos, ello permite observar qué, cómo y hasta donde un estudiante ha desarrollado los aprendizajes. Evaluación cualitativa: Porque se privilegian los procesos de aprendizaje antes que los resultados; se buscan valorar y explicar descriptivamente lo que sabe hacer el estudiante respecto de lo que debiese saber hacer (aprendizajes previstos). EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel de grado y de acurdo a su contexto. Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del Desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. XIII.- REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS Del profesor: ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO, INGLÉS CURRICULO NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LIVEWPRKSHEETS ESPAÑOL – INGLES DICCIONARIO INGLÉS - ESPAÑOL PÁGINAS WEB DE INTERNET - https://core.ac.uk/reader/236644150 - http://piap.cl/descargas-pdf/documentos-2017/manual_de_orientaciones_2017.pdf Del estudiante TEXTOS O FICHAS DE INFORMACIÓN Y PRÁCTICA EN INGLÉS DE 4° DE SECUNDARIA DICCIONARIO INGLÉS - ESPAÑOL INTERNET ÚTILES DE ESCRITORIO: PORTAFOLIO O CUADERNO, LAPICERO, REGLA, COLORES, TAJADOR, LÁPIZ, PLUMONES LIVEWPRKSHEETS ESPAÑOL – INGLÉS san Antonio de Jeberillos, marzo de 2024 …………………………………… ………………………………………….. Prof. Linder Vásquez Torres Prof. Eliana Flores Julón Director Coordinadora Nivel Secundaria ------------------------------------------------------- DOCENTE