SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION MUNICIPAL DE
  DESARROLLO SOCIAL. CALAMA
  ESCUELA JOHN FITZGERALD KENNEDY.
  Profesora: Verónica Oliden Vega.




          EVALUACIÓN COEF. 2 DE CIENCIAS NATURALES
                         5° BÁSICO
  MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES-UNIVERSO-FUERZA MOVIMIENTO



  NOMBRE:                                                     CURSO:               FECHA:___________

  PUNTAJE REAL: 36                   PUNTAJE OBTENIDO:                           NOTA: __________
  OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
  Distinguir sustancias puras y mezclas homogéneas y heterogéneas en materiales y objetos que se
  encuentran en el entorno
  Distinguir el movimiento rectilíneo uniforme del acelerado en términos de rapidez.
  Explicar los eclipses y fases de la Luna como fenómenos de luz y sombra relacionados con la posición y
  el movimiento del Sol, la Luna y la Tierra



I. MATERIAS Y SUS TRANSFORMACIONES: (14 puntos)
  * El siguiente gráfico muestra el recorrido en kilómetros de cuatro autos      en una carretera,
  Frente a ello responde las preguntas 1, 2 y 3.


                  70
                  60
                  50
        Distancia 40
        en Kms. 30
                  20
                  10
                   0
                          auto1       auto2     auto3       auto4
                                          AUTOS



  1. ¿Cuál de los autos se desplazó más?
  a) __ Auto 1
  b) __ Auto 2
  c) __ Auto 3
  d) __ Auto 4



  2. ¿Qué auto tuvo menor desplazamiento?
  a) __    Auto 4
  b) __    Auto 1
  c) __    Auto 2
  d) __    Auto 3
3. Si el desplazamiento fue en línea recta desde la partida hasta el lugar de llegada para todos
   los autos, ¿Qué auto tuvo mayor trayectoria?


a) __ Auto 4
b) __ Auto 3
c) __ Auto 2
d) __ Auto 1


4. Por qué una pelota, tiene mayor desplazamiento en un gimnasio embaldosado,
   que en una cancha de fútbol con pasto?

a) __ Porque en una cancha de fútbol la fuerza de gravedad es menor
b) __ Porque la fuerza de gravedad actúa en menor cantidad en un gimnasio.
c) __ Porque el piso del gimnasio tiene menor fuerza de roce.
d) __ Porque el piso del gimnasio tiene mayor fuerza de roce


5. Al comparar una caminata por la arena y otra en la vereda pavimentada ¿Qué
   descubres?
a) __ En la arena es más lenta por la fuerza de gravedad.
b) __ En el pavimento es más lenta por la fuerza del roce.
c) __ En la arena es más rápida por la fuerza del roce que en el pavimento.
d) __ En el pavimento es más rápida porque hay menos fuerza de roce que en la arena.


6. Cuando alguien se lanza de un paracaídas, éste demora en caer por:


a) __ La fuerza de gravedad
b) __ Lo liviano del traje del paracaidista
c) __ La fuerza de roce que ofrece el aire.
d) __ La forma de lanzarse del paracaidista.



7. La fuerza que permite a los objetos estar siempre adheridos a la tierra es:


a) __ La fricción
b) __ El roce
c) __ La fuerza gravitacional
d) __ La fuerza de empuje



8. Un ejemplo de compuesto es


a) __ Oxigeno
b) __ Glucosa
c) __ Carbono
d) __ Hidrógeno
9. El procedimiento en que se deja reposar una mezcla para luego separar sus
   componentes se llama:


a) __ destilación
b) __ filtrado
c) __ decantación
d) __ aleación


10. Un ejemplo de mezcla homogénea es:


a) __ La cazuela
b) __ Arroz con leche
c) __ Agua con aceite
d) __ Té con leche



11. Un ejemplo de mezcla heterogénea es:


 a)__ Pasta de dientes
 b)__ Shampoo
 c)__ Leche con cereales
 d)__ Detergente líquido



12. La aleación de elementos distintos corresponde a
a) __ Mezcla
b) __ Compuesto
c) __ Elemento
d) __ Molécula

13.. La energía eólica la encontramos en:

a)   __ Una pila
b) __ Un objeto a gran altura
c)   __ En un cilindro de gas
d) __ En un ventilador

14. La energía hidráulica se transforma en


a) __   Eólica
b) __ Geotérmica
c) __ Mareomotriz
d) __ Eléctrica
II,- FUERZA Y MOVIMIENTO

En cada una de las afirmaciones indica F si es falsa y V si es verdadera (9 Puntos)

1 ….. La trayectoria es la línea imaginaria que sigue un objeto en su recorrido
2 ….. La línea recta que une el punto de partida con el punto de llegada corresponde a
desplazamiento
3 …… La primera ley de movimiento de newton es llamada inercia
4 ….. Una fuerza puede representada mediante una flecha llamada vector
5 ….. Los objetos que no parecen estar en movimiento definen tu desplazamiento
6 ….. Los objetos que se están moviendo definen tu sistema de referencia
7 ….. Las fuerzas de contacto son aquellas donde el cuerpo que realiza la acción y quien recibe
entran en contacto físico
8 ….. Las fuerzas de contacto son aquellas en las que el cuerpo ejerce la fuerza y quien la
recibe no entran en contacto físico ejemplo el imán atrae a los clips hasta el .
9…. La tierra ejerce una fuerza llamada fuerza de gravedad que mantiene a los satélites en
orbita alrededor de ella




Coloca FC (Fuerza de contacto) o FD (Fuerza de distancia) según corresponda. (6 puntos)

¿Qué tipo de fuerza es?

Fuerza de contacto= FC
Fuerza de distancia=FD

 1. _________ Un imán con carga positiva que atrae a otro con carga negativa.

 2. _________ Un niño que cierra la puerta con mucha fuerza

 3. _________ Un niño que moldea un pedazo de plasticina

 4. _________ La gravedad de la tierra




III. TIERRA Y UNIVERSO



1. Existe un objeto tecnológico asociado al estudio del espacio, que permite ubicar a las
personas, éste es.(7 puntos)




a) __ El DVD
a) __ El MP4

b) __ El GPS

c) __ El MP3



2. ¿De los siguientes planetas cuál es el más lejano al sol?
a) __ Marte

b) __ Mercurio

c) __ Júpiter

d) __ Neptuno




3. Si en el Universo existen tantas estrellas y el Sol es una de ellas, ¿Por qué el Sol
parece mucho más grande y brillante que las demás estrellas del Universo?

a) __ El sol realmente es la estrella más grande y brillante.
b) __ El sol sólo aparece de día.
c) __ El calor y la luz que desprende el Sol hacen que parezca más grande.

d) __ El Sol es la estrella más cercana a la tierra




4. El planeta más cercano al sol es:


 a) __ Marte

 b) __ Júpiter

 c) __ Venus

 d) __ Mercurio




5. La luna es:


a) __ Un asteroide

b) __ Un satélite natural

c)   __ Un meteorito

d)   __ Un planeta



6. La Luna es claramente visible de noche. Eso es debido a:




a)                   __ En la noche se ve su luz propia
b)                   __ La Tierra ilumina a la Luna
c)                   __ El Sol ilumina una parte de la Luna
d)                   __ La Tierra y el sol iluminan a la luna
7. El único lugar del espacio donde el hombre ha llegado a través de los viajes
espaciales es:


a. __ La luna
b. __ El planeta Marte
c. __ El planeta Venus
d. __ Al Sol
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE
                          CIENCIAS NATURALES – 5º AÑO


A) PUNTAJE

   Seres Vivos y su            Materia y sus             Tierra y Universo
  interacción con el        transformaciones:
      Ambiente              procesos físicos y
                                 químicos

      7 puntos.                 14 puntos.                  7 puntos.


B) NIVELES DE LOGRO


                       Ejes                               Logrado
Seres Vivos y su interacción con el Ambiente                5/7

Materia y sus transformaciones: procesos físicos y           9/14
químicos
Tierra y Universo                                            5/7


C) PAUTA DE REVISIÓN

   Seres vivos y su           La materia y sus           Tierra y Universo
  interacción con el        transformaciones.
      ambiente              procesos físicos y
                                 químicos
Nº preg. Alternativa     Nº preg. Alternativa        Nº preg.       Alternativa
         Correcta                   Correcta                        Correcta
1              C         1                 A         1                   B
2              A         2                 C         2                   D
3              B         3                 A         3                   D
4              A         4                 C         4                   D
5              B         5                 D         5                   B
6              A         6                 C         6                   C
7              D         7                 C         7                   A
                         8                B
                         9                C
                         10               D
                         11               C
                         12               B
                         13               D
                         14               E

Más contenido relacionado

DOCX
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
PDF
evaluación física
DOCX
Examen ciencias iii bloque i
DOCX
Exámenes de ciencias 3 y matemáticas 3 secundaria
DOC
Examen periodo iv ciencias iii
DOC
Examen de quimica ii[1] (1)
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
evaluación física
Examen ciencias iii bloque i
Exámenes de ciencias 3 y matemáticas 3 secundaria
Examen periodo iv ciencias iii
Examen de quimica ii[1] (1)

La actualidad más candente (19)

PPSX
PRIMER EXAMEN ACADEMIA BALDOR CIENCIAS 2012
DOCX
Examen recuperacion quimica
PDF
Examen bloque iii con clave
PDF
Cuadernillo examen udea
PPTX
Examen extraordinario de quimica
PDF
Examenes de 6 grado
PDF
Examen global de quimca
PDF
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
DOCX
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
PDF
evaluación química tercer grado
TXT
Ensayonumero6
PDF
Ensayo simce naturaleza
DOCX
Examen de Química.
DOCX
Seminario de-química-turno-vespertino
DOCX
Colegio liceo nacional 9
DOCX
Att 1411608304254 examen%20_ciencias%203%20b-1
DOCX
Evaluacion diagnostica
PDF
Ensayo simce 6 con respuestas
PRIMER EXAMEN ACADEMIA BALDOR CIENCIAS 2012
Examen recuperacion quimica
Examen bloque iii con clave
Cuadernillo examen udea
Examen extraordinario de quimica
Examenes de 6 grado
Examen global de quimca
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
evaluación química tercer grado
Ensayonumero6
Ensayo simce naturaleza
Examen de Química.
Seminario de-química-turno-vespertino
Colegio liceo nacional 9
Att 1411608304254 examen%20_ciencias%203%20b-1
Evaluacion diagnostica
Ensayo simce 6 con respuestas
Publicidad

Similar a 5º año 2 - (20)

PDF
6to grado bloque 4
PDF
examen bimestral 6to grado bloque 4
DOCX
EXAMEN MENSUAL AGOSTO.docx
DOCX
Evaluación tipos de movimientos
DOC
1º básico (1)
DOC
5° prueba ciencias i
PDF
E2 Saberes.pdf sexto saberes y pensamiento científico
PDF
Bloque1 Santillana
PDF
Prueba piloto de Matemática
DOC
3º básico natura diag
PDF
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
DOCX
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
PDF
examen bimestral 3er grado bloque 4
PDF
3er grado bloque 4 mi examen
DOCX
Evaluación portafolio gladys silva
PDF
4to grado examen 3er bimestre (a)
DOCX
EXAMEN SECUNDARIO.docx hsjsiskljdkljdwLJOSJDOJWDO
DOCX
DOCX
1 separata quimica colegio
PPSX
PRIMER EXAMEN ACADEMIA BALDOR CIENCIAS
6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
EXAMEN MENSUAL AGOSTO.docx
Evaluación tipos de movimientos
1º básico (1)
5° prueba ciencias i
E2 Saberes.pdf sexto saberes y pensamiento científico
Bloque1 Santillana
Prueba piloto de Matemática
3º básico natura diag
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
examen bimestral 3er grado bloque 4
3er grado bloque 4 mi examen
Evaluación portafolio gladys silva
4to grado examen 3er bimestre (a)
EXAMEN SECUNDARIO.docx hsjsiskljdkljdwLJOSJDOJWDO
1 separata quimica colegio
PRIMER EXAMEN ACADEMIA BALDOR CIENCIAS
Publicidad

5º año 2 -

  • 1. CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. CALAMA ESCUELA JOHN FITZGERALD KENNEDY. Profesora: Verónica Oliden Vega. EVALUACIÓN COEF. 2 DE CIENCIAS NATURALES 5° BÁSICO MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES-UNIVERSO-FUERZA MOVIMIENTO NOMBRE: CURSO: FECHA:___________ PUNTAJE REAL: 36 PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: __________ OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Distinguir sustancias puras y mezclas homogéneas y heterogéneas en materiales y objetos que se encuentran en el entorno Distinguir el movimiento rectilíneo uniforme del acelerado en términos de rapidez. Explicar los eclipses y fases de la Luna como fenómenos de luz y sombra relacionados con la posición y el movimiento del Sol, la Luna y la Tierra I. MATERIAS Y SUS TRANSFORMACIONES: (14 puntos) * El siguiente gráfico muestra el recorrido en kilómetros de cuatro autos en una carretera, Frente a ello responde las preguntas 1, 2 y 3. 70 60 50 Distancia 40 en Kms. 30 20 10 0 auto1 auto2 auto3 auto4 AUTOS 1. ¿Cuál de los autos se desplazó más? a) __ Auto 1 b) __ Auto 2 c) __ Auto 3 d) __ Auto 4 2. ¿Qué auto tuvo menor desplazamiento? a) __ Auto 4 b) __ Auto 1 c) __ Auto 2 d) __ Auto 3
  • 2. 3. Si el desplazamiento fue en línea recta desde la partida hasta el lugar de llegada para todos los autos, ¿Qué auto tuvo mayor trayectoria? a) __ Auto 4 b) __ Auto 3 c) __ Auto 2 d) __ Auto 1 4. Por qué una pelota, tiene mayor desplazamiento en un gimnasio embaldosado, que en una cancha de fútbol con pasto? a) __ Porque en una cancha de fútbol la fuerza de gravedad es menor b) __ Porque la fuerza de gravedad actúa en menor cantidad en un gimnasio. c) __ Porque el piso del gimnasio tiene menor fuerza de roce. d) __ Porque el piso del gimnasio tiene mayor fuerza de roce 5. Al comparar una caminata por la arena y otra en la vereda pavimentada ¿Qué descubres? a) __ En la arena es más lenta por la fuerza de gravedad. b) __ En el pavimento es más lenta por la fuerza del roce. c) __ En la arena es más rápida por la fuerza del roce que en el pavimento. d) __ En el pavimento es más rápida porque hay menos fuerza de roce que en la arena. 6. Cuando alguien se lanza de un paracaídas, éste demora en caer por: a) __ La fuerza de gravedad b) __ Lo liviano del traje del paracaidista c) __ La fuerza de roce que ofrece el aire. d) __ La forma de lanzarse del paracaidista. 7. La fuerza que permite a los objetos estar siempre adheridos a la tierra es: a) __ La fricción b) __ El roce c) __ La fuerza gravitacional d) __ La fuerza de empuje 8. Un ejemplo de compuesto es a) __ Oxigeno b) __ Glucosa c) __ Carbono d) __ Hidrógeno
  • 3. 9. El procedimiento en que se deja reposar una mezcla para luego separar sus componentes se llama: a) __ destilación b) __ filtrado c) __ decantación d) __ aleación 10. Un ejemplo de mezcla homogénea es: a) __ La cazuela b) __ Arroz con leche c) __ Agua con aceite d) __ Té con leche 11. Un ejemplo de mezcla heterogénea es: a)__ Pasta de dientes b)__ Shampoo c)__ Leche con cereales d)__ Detergente líquido 12. La aleación de elementos distintos corresponde a a) __ Mezcla b) __ Compuesto c) __ Elemento d) __ Molécula 13.. La energía eólica la encontramos en: a) __ Una pila b) __ Un objeto a gran altura c) __ En un cilindro de gas d) __ En un ventilador 14. La energía hidráulica se transforma en a) __ Eólica b) __ Geotérmica c) __ Mareomotriz d) __ Eléctrica
  • 4. II,- FUERZA Y MOVIMIENTO En cada una de las afirmaciones indica F si es falsa y V si es verdadera (9 Puntos) 1 ….. La trayectoria es la línea imaginaria que sigue un objeto en su recorrido 2 ….. La línea recta que une el punto de partida con el punto de llegada corresponde a desplazamiento 3 …… La primera ley de movimiento de newton es llamada inercia 4 ….. Una fuerza puede representada mediante una flecha llamada vector 5 ….. Los objetos que no parecen estar en movimiento definen tu desplazamiento 6 ….. Los objetos que se están moviendo definen tu sistema de referencia 7 ….. Las fuerzas de contacto son aquellas donde el cuerpo que realiza la acción y quien recibe entran en contacto físico 8 ….. Las fuerzas de contacto son aquellas en las que el cuerpo ejerce la fuerza y quien la recibe no entran en contacto físico ejemplo el imán atrae a los clips hasta el . 9…. La tierra ejerce una fuerza llamada fuerza de gravedad que mantiene a los satélites en orbita alrededor de ella Coloca FC (Fuerza de contacto) o FD (Fuerza de distancia) según corresponda. (6 puntos) ¿Qué tipo de fuerza es? Fuerza de contacto= FC Fuerza de distancia=FD 1. _________ Un imán con carga positiva que atrae a otro con carga negativa. 2. _________ Un niño que cierra la puerta con mucha fuerza 3. _________ Un niño que moldea un pedazo de plasticina 4. _________ La gravedad de la tierra III. TIERRA Y UNIVERSO 1. Existe un objeto tecnológico asociado al estudio del espacio, que permite ubicar a las personas, éste es.(7 puntos) a) __ El DVD a) __ El MP4 b) __ El GPS c) __ El MP3 2. ¿De los siguientes planetas cuál es el más lejano al sol?
  • 5. a) __ Marte b) __ Mercurio c) __ Júpiter d) __ Neptuno 3. Si en el Universo existen tantas estrellas y el Sol es una de ellas, ¿Por qué el Sol parece mucho más grande y brillante que las demás estrellas del Universo? a) __ El sol realmente es la estrella más grande y brillante. b) __ El sol sólo aparece de día. c) __ El calor y la luz que desprende el Sol hacen que parezca más grande. d) __ El Sol es la estrella más cercana a la tierra 4. El planeta más cercano al sol es: a) __ Marte b) __ Júpiter c) __ Venus d) __ Mercurio 5. La luna es: a) __ Un asteroide b) __ Un satélite natural c) __ Un meteorito d) __ Un planeta 6. La Luna es claramente visible de noche. Eso es debido a: a) __ En la noche se ve su luz propia b) __ La Tierra ilumina a la Luna c) __ El Sol ilumina una parte de la Luna d) __ La Tierra y el sol iluminan a la luna
  • 6. 7. El único lugar del espacio donde el hombre ha llegado a través de los viajes espaciales es: a. __ La luna b. __ El planeta Marte c. __ El planeta Venus d. __ Al Sol
  • 7. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES – 5º AÑO A) PUNTAJE Seres Vivos y su Materia y sus Tierra y Universo interacción con el transformaciones: Ambiente procesos físicos y químicos 7 puntos. 14 puntos. 7 puntos. B) NIVELES DE LOGRO Ejes Logrado Seres Vivos y su interacción con el Ambiente 5/7 Materia y sus transformaciones: procesos físicos y 9/14 químicos Tierra y Universo 5/7 C) PAUTA DE REVISIÓN Seres vivos y su La materia y sus Tierra y Universo interacción con el transformaciones. ambiente procesos físicos y químicos Nº preg. Alternativa Nº preg. Alternativa Nº preg. Alternativa Correcta Correcta Correcta 1 C 1 A 1 B 2 A 2 C 2 D 3 B 3 A 3 D 4 A 4 C 4 D 5 B 5 D 5 B 6 A 6 C 6 C 7 D 7 C 7 A 8 B 9 C 10 D 11 C 12 B 13 D 14 E