SlideShare una empresa de Scribd logo
5.2. Mètodes filosófics més importants Mètode Característiques Implicació Mayèutic / dialéctic Sòcrates Veritat = Diàleg Recordar el que ja sabem Ontològic Aristótil / Sto Tomás Aquino. Acostament a la Naturalesa Experiència i Raó Raó activa Racionalista Descartes (S. XVII) Mètode Deductiu Métode Universal Confiança en la raó humana La raó = Coneixement segur Empirista Hume (S. XVIII) Mètode Inductiu La ment = full en blanc Imaginació y sentiments Trascendental Kant (S. XVIII) No descriure Estudiar les possibilitats Importància del subjecte que coneix No del coneixement Analitic lingüistic Wittgenstein (s. XX) Ús del llenguatge Anàlisi del llenguatge Fenomenològic Husserl (s. XX) Deixar de banda (epojé) els supostos Trencar l'actitud natural  Adoptar una actitud personalista Hermenèutic Nietzsche (s. XIX) Transf. met. fenomen. Paper de la cultura Filosofia actual
6. Les preguntes sobre l’home ¿Cuándo fue el Gran Estallido? ¿Dónde estamos antes de nacer? ¿Dónde está el eslabón perdido? ¿Dónde vamos después de morir? ¿Qué son los agujeros negros? ¿Se expande el universo? ¿Es cóncavo o convexo? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
6. Les preguntes sobre l’home ¿Qué es el ser? ¿Qué es la esencia? ¿Qué es la nada? ¿Qué es la eternidad? ¿Somos alma? ¿Somos materia? ¿Somos sólo fruto del azar? ¿Es fiable el carbono 14? ¿Es nuestro antepasado el hombre de Orce? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación?
6. Les preguntes sobre l’home ¿Què puc fer?  Ciència  Què he de fer?  Ètica  Què em cal esperar?  Filosofia de la Història Religió
6. Les preguntes sobre l’home Si la filosofia no servix per a la vida   ¡¡No servix per a nada!!!  La filosofia posa la vida quotidiana com a objecte d'estudi  Això exigix mirar-la una vegada i una altra   Ad-mirar
6. Les preguntes sobre l’home Un exemple. El problema bioètic. “ Hui el metge ja no intervé només entre el naixement i la mort, sinó des d'abans del naixement i fins després de la mort, a vegades impedint aquell o frenant l'arribada d'esta. Es plantegen inevitablement problemes sobre el sentit de la vida humana. Són qüestions a què el metge ha de respondre també, junt amb tots nosaltres ;  però no sols en tant que metge, sinó en tant que persona humana. En una paraula, la pràctica de la medicina en l'era de la tecnologia planteja cada vegada més qüestions que desborden la sola ciència mèdica, la pràctica clínica o els recursos tècnics ” J. MASIÁ:  Bioètica y Antropologia
Exercicis Imagina't que un amic teu et diu que la filosofia no servix per a res i que tu, a la manera de Sòcrates, et disposes a convéncer-lo del seu error.  Escriu el diàleg que mantindries amb ell
Exercicis
El escaramujo ¿Por qué la tierra es mi casa? ¿Por qué la noche es oscura? ¿Por qué la luna es blancura que engorda como adelgaza? ¿Por qué una estrella se enlaza con otra, como un dibujo? ¿por qué el escaramujo es de la rosa y el mar? Yo vivo de preguntar: saber no puede ser lujo. (bis) El agua hirviente en puchero suelta un ánima que sube a disolverse en la nube que luego será aguacero. Niño soy tan preguntero, tan comilón del acervo, que marchito si le pierdo una contesta a mi pecho. Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo. (bis) Yo vine para preguntar flor y reflujo. Soy de la rosa y de la mar, como el escaramujo.
Per fi hem acabat el Tema 1.  Nosaltres hem sobreviscut  I vosaltres?"
Bibliografia EL MON DE SOFIA  de   GAARDER, JOSTEIN . Ed L ABUTXACA, 640 pags. Barcelona 2008. ISBN : 9788496863668  Preu: 8.95€

Más contenido relacionado

PPTX
Paradojas
PPTX
Falsacionismo de Karl Popper
PPTX
Tipos de pensamiento.
PDF
Falsacionismo de karl popper
PPTX
Falsacionismo de Karl Popper
DOCX
Biografía de rene descartes
PPT
Gtz PercepcióN D
PDF
Biografía René Descartes
Paradojas
Falsacionismo de Karl Popper
Tipos de pensamiento.
Falsacionismo de karl popper
Falsacionismo de Karl Popper
Biografía de rene descartes
Gtz PercepcióN D
Biografía René Descartes

La actualidad más candente (16)

PPTX
Rene Descartes
DOCX
Logica proposicional
PDF
El falsacionismo de popper
DOC
Guía para per 1
PPTX
René descartes
PDF
Dr. adolfo vasquez rocca alfred jarry. patafísica virtualidad y heterodox...
PDF
Cuadernillo de logica
PPT
Presentación psicología
PPS
Como Nace Un Paradigma
PPTX
Karl Popper
DOC
4 popper lakatos-echeverria
DOC
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA. Dr.AdolfoVásquez Rocca
PDF
Descartes Triptico
DOCX
Biografía de karl popper
PPTX
Miradas filosóficas
DOCX
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Rene Descartes
Logica proposicional
El falsacionismo de popper
Guía para per 1
René descartes
Dr. adolfo vasquez rocca alfred jarry. patafísica virtualidad y heterodox...
Cuadernillo de logica
Presentación psicología
Como Nace Un Paradigma
Karl Popper
4 popper lakatos-echeverria
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA. Dr.AdolfoVásquez Rocca
Descartes Triptico
Biografía de karl popper
Miradas filosóficas
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lògica Informal
PDF
Ciencia power point
PPT
Arguments deductius i inductius
PDF
Metodes d'e a
DOCX
el saber cientific
PPT
El Saber Cientifico[1]
PPT
Lògica formal i lògica informal
PPSX
Técnica y tecnología edades tecnologicas
ODT
Exercicis logica
PDF
Modul 1 tema 1 el mètode científic
PPT
Filosofia del Metodo Cientifico
PPT
La Ciencia
PPTX
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PPT
El saber científic
PPS
Filosofia, ciència i altres formes de saber
PPTX
Razonamiento inductivo y deductivo
DOCX
Método Científico
Lògica Informal
Ciencia power point
Arguments deductius i inductius
Metodes d'e a
el saber cientific
El Saber Cientifico[1]
Lògica formal i lògica informal
Técnica y tecnología edades tecnologicas
Exercicis logica
Modul 1 tema 1 el mètode científic
Filosofia del Metodo Cientifico
La Ciencia
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
El saber científic
Filosofia, ciència i altres formes de saber
Razonamiento inductivo y deductivo
Método Científico
Publicidad

Similar a 5ª clase (13)

PPTX
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
PPTX
PREGUNTAS DE LA FILOSOFIA
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
PPTX
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
DOCX
miileena
PPTX
19 agosto
ODP
Filosofia grega. Plató
PDF
Preguntas fundamentales filosofia
PPTX
Desarrollo del pensamiento 3
PDF
El Saber filosofico.pdf
PPTX
00 FILOSOFIA: preambulo
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
PREGUNTAS DE LA FILOSOFIA
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
miileena
19 agosto
Filosofia grega. Plató
Preguntas fundamentales filosofia
Desarrollo del pensamiento 3
El Saber filosofico.pdf
00 FILOSOFIA: preambulo

Más de Rafa Garcerán (20)

PPTX
Treballs 3er trimestre
PPTX
Treballs i dates
PPT
2. Dades i treballs
PPT
0. Presentacio
PPTX
Personalitat
PPTX
Treballs
PPTX
Treballs i dates 2on trimestre
PPTX
Presentació
PPTX
Presentacio
PPTX
Mecanismes de defensa
PPTX
PPTX
Dilemas morales
PPTX
12. moral
PPTX
religio i ciencia
PPTX
Espiritualidad
PPTX
9. felicidad
PPTX
8. el tiempo
PPTX
PPTX
6. El Sentit de la Vida
PPTX
5. metafísica
Treballs 3er trimestre
Treballs i dates
2. Dades i treballs
0. Presentacio
Personalitat
Treballs
Treballs i dates 2on trimestre
Presentació
Presentacio
Mecanismes de defensa
Dilemas morales
12. moral
religio i ciencia
Espiritualidad
9. felicidad
8. el tiempo
6. El Sentit de la Vida
5. metafísica

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

5ª clase

  • 1. 5.2. Mètodes filosófics més importants Mètode Característiques Implicació Mayèutic / dialéctic Sòcrates Veritat = Diàleg Recordar el que ja sabem Ontològic Aristótil / Sto Tomás Aquino. Acostament a la Naturalesa Experiència i Raó Raó activa Racionalista Descartes (S. XVII) Mètode Deductiu Métode Universal Confiança en la raó humana La raó = Coneixement segur Empirista Hume (S. XVIII) Mètode Inductiu La ment = full en blanc Imaginació y sentiments Trascendental Kant (S. XVIII) No descriure Estudiar les possibilitats Importància del subjecte que coneix No del coneixement Analitic lingüistic Wittgenstein (s. XX) Ús del llenguatge Anàlisi del llenguatge Fenomenològic Husserl (s. XX) Deixar de banda (epojé) els supostos Trencar l'actitud natural Adoptar una actitud personalista Hermenèutic Nietzsche (s. XIX) Transf. met. fenomen. Paper de la cultura Filosofia actual
  • 2. 6. Les preguntes sobre l’home ¿Cuándo fue el Gran Estallido? ¿Dónde estamos antes de nacer? ¿Dónde está el eslabón perdido? ¿Dónde vamos después de morir? ¿Qué son los agujeros negros? ¿Se expande el universo? ¿Es cóncavo o convexo? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
  • 3. 6. Les preguntes sobre l’home ¿Qué es el ser? ¿Qué es la esencia? ¿Qué es la nada? ¿Qué es la eternidad? ¿Somos alma? ¿Somos materia? ¿Somos sólo fruto del azar? ¿Es fiable el carbono 14? ¿Es nuestro antepasado el hombre de Orce? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación?
  • 4. 6. Les preguntes sobre l’home ¿Què puc fer? Ciència Què he de fer? Ètica Què em cal esperar? Filosofia de la Història Religió
  • 5. 6. Les preguntes sobre l’home Si la filosofia no servix per a la vida ¡¡No servix per a nada!!! La filosofia posa la vida quotidiana com a objecte d'estudi Això exigix mirar-la una vegada i una altra Ad-mirar
  • 6. 6. Les preguntes sobre l’home Un exemple. El problema bioètic. “ Hui el metge ja no intervé només entre el naixement i la mort, sinó des d'abans del naixement i fins després de la mort, a vegades impedint aquell o frenant l'arribada d'esta. Es plantegen inevitablement problemes sobre el sentit de la vida humana. Són qüestions a què el metge ha de respondre també, junt amb tots nosaltres ; però no sols en tant que metge, sinó en tant que persona humana. En una paraula, la pràctica de la medicina en l'era de la tecnologia planteja cada vegada més qüestions que desborden la sola ciència mèdica, la pràctica clínica o els recursos tècnics ” J. MASIÁ: Bioètica y Antropologia
  • 7. Exercicis Imagina't que un amic teu et diu que la filosofia no servix per a res i que tu, a la manera de Sòcrates, et disposes a convéncer-lo del seu error. Escriu el diàleg que mantindries amb ell
  • 9. El escaramujo ¿Por qué la tierra es mi casa? ¿Por qué la noche es oscura? ¿Por qué la luna es blancura que engorda como adelgaza? ¿Por qué una estrella se enlaza con otra, como un dibujo? ¿por qué el escaramujo es de la rosa y el mar? Yo vivo de preguntar: saber no puede ser lujo. (bis) El agua hirviente en puchero suelta un ánima que sube a disolverse en la nube que luego será aguacero. Niño soy tan preguntero, tan comilón del acervo, que marchito si le pierdo una contesta a mi pecho. Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo. (bis) Yo vine para preguntar flor y reflujo. Soy de la rosa y de la mar, como el escaramujo.
  • 10. Per fi hem acabat el Tema 1. Nosaltres hem sobreviscut I vosaltres?"
  • 11. Bibliografia EL MON DE SOFIA de GAARDER, JOSTEIN . Ed L ABUTXACA, 640 pags. Barcelona 2008. ISBN : 9788496863668 Preu: 8.95€

Notas del editor

  • #2: Sócrates es el creador del método mayéutico, donde se descubre la verdad que todos llevamos dentro mediante el diálogo. Parte en Sócrates de la Ironía. La implicación parte de un versión optimista del conocimiento, donde todos lo sabemos todos (Recordar a Platón y que el alma posee todas las ideas). El método físico ontológico tiene a Aristóteles (S IV ac) o Sto Tomas de Aquino (s XIII) como representantes. En el, el ser humano se acerca la naturaleza para comprenderla. Para ello parte de la experiencia sensible, pero no se conforma con ella y aplicando la razón, quiere hacerla inteligible. Supone que las facultades humanas no están separadas. Recibimos los datos de los sentidos y buscamos racionalemnte su razón de ser. El racionalista es un método deductivo (va de lo general a lo particular) y parecido al empleado en matemáticas. Es un método universal (se puede aplicar a todo) y es exacto. Este método parte de una confianza absoluta en la razón humana., Es la única que nos puede dar un conocimiento seguro. Empiristas. La mente humana se prsenta como un folio en blanco que se limita a recibir información de la naturaleza mediante los datos de los sentidos. Utiliza básicamente el método inductivo (partir de la experiencia). Los empiristas desconfían de la razón y por el contrario, recuperan aspectos importantes como la imaginación y los sentimientos. En el trascendental lo importante no es describir las cosas, sino “dar razón” de ella, es decir, estudiar las condiciones de posibilidad, de eso que se quiere analizar. Lo importante no es lo conocido sino el sujeto que conoce. El método analítico – lingüístico, la mayor parte de los problemas filos´foficos tiene su razón de ser en el mal uso del lenguaje. La tarea de la filosofía es resolver los problemas del lenguaje El método fenomenológico dice que hemos de aprender de nuevo a mirar la realidad, dejando de lado (epojé) la gran cantidad de supuestos que tenemos para concentrarnos en lo esencial El método hermenéutico nace del método fenomenológico, peor lo transforma. Dice que no podemos vivir al margen de la cultura, y que esta se debe aplicar al método fenomenológico.
  • #3: Canción de Siniestro Total
  • #4: Canción de Siniestro Total
  • #5: La filosofía moderna, desde Kant, hasta la actualidad, se ha convertido en antropología, porque ha hecho del hombre su máxima preocupación. Según Kant , los intereses del conocimiento humano se centran en tres cuestiones: ¿Qué puedo hacer? Responde la Ciencia ¿Qué debo hacer? Responde la Ética ¿Qué me cabe esperar? Responde la Filosofía de la Historia y la Religión
  • #7: En la vida cotidiana es donde nos jugamos alcanzar o no la felicidad, máxima aspiración de los seres humanos. Crees que la filosofía contribuye a que seamos más felices? Argumenta la respuesta.
  • #9: Que visión se da de la filosofía