SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMBRANA CELULAR
 
Las membranas están generalmente  rodeadas por un medio acuoso , por lo que las moléculas de fosfolípidos se disponen formando una  bicapa d e   7-9 nm  de grosor, no visible al microscopio óptico. Para su  estabilidad  resultan desfavorable la cohesión de los ácidos grasos saturados
Composición :  Las dos caras de la membrana difieren en composición química.  Las dos capas generalmente tienen concentraciones diferentes de distintos tipos de lípidos y proteínas.  En muchas clases de células, la capa externa es particularmente rica en moléculas de  glucolípidos .
 
Todas las membranas tienen la misma estructura básica. Se diferencian en el tipo de lípidos y número y tipo de proteínas y carbohidratos, lo cual depende de la función de la organela o de la célula.
FOSFOLPIDOS Y COLESTEROL Las membranas están generalmente rodeadas por un  medio acuoso , lo que hace que las moléculas de fosfolípidos se dispongan formando una  bicapa .  De acuerdo con el modelo del mosaico fluido, las membranas celulares,  estructuras fluidas y dinámicas , se forman a partir de estas bicapas de fosfolípidos, en las cuales están embutidas moléculas de  proteínas  y de  colesterol .
Los  fosfolípidos  presentan una distribución asimétrica en la membrana, siendo unos tipos más abundantes o diferentes en el exterior y otros en el interior. Los fosfolípidos tienen dos tipos de desplazamientos: Difusión lateral Cambio de capa
DIFUSION LATERAL: Ocurre  dentro de la misma capa molecular . Cada fosfolípido puede intercambiarse con la vecina en el orden de unas  diez veces por segundo . La difusión lateral es la  responsable de la fluidez  de la bicapa.
La difusión lateral está condicionada por tres factores: Número de  dobles enlaces  en el ácido graso de la cola, tal que a mayor insaturación mayor fluidez. La viscosidad está condicionada por la presencia de pocos dobles enlaces. Presencia de  colesterol , que permite la fluidez (anticongelante) y da estabilidad a la membrana. Una  temperatura  que oscile dentro de unos márgenes térmicos determinados. A menor temperatura menor fluidez.
CAMBIO DE CAPA: De la superficie inferior a la superior o viceversa, lo que se conoce como  flip-flop . Este tipo de movimiento es  restringido y poco frecuente . Una capa molécula lipídica concreta no cambiará de capa más de  una vez por semana .
 
GLÚCIDOS DE MEMBRANA Oligosacáridos y polisacáridos ( GLUCOCÁLIX ). Se unen a otras moléculas: Glúcidos + Proteínas = Glucoproteínas  Glúcidos + Lípidos = Glucolípidos. En el exterior del glucocálix se encuentra la  matriz extracelular  formada por colágeno, elastina y otras proteínas. Un tipo especial rico en colágeno, es la lámina basal a la que se unen las células epiteliales.
 
FUNCIONES: Adhesión:   de células entre sí. Inhibición por contacto:  formación de tejidos en embriones. En las células cancerígenas está alterada esta función. Antígena:  fija anticuerpos que determinan el comportamiento inmunológico de la célula. Histocompatibilidad:  rechazo de implantes. Receptora:  de moléculas (hormonas), agentes patógenos (virus, bacterias) o sus toxinas. Reguladora:  del crecimiento y la  reproducción celular.
 
PROTEINAS DE MEMBRANA FUNCIONES : Túnel: permite paso de moléculas hidrófilas Bombas: transporte de iones en ambos sentidos. Enzimas: catalizar procesos metabólicos Receptoras: capta mensajes químicos TIPOS : Proteínas integrales Proteínas periféricas
 
PROTEÍNAS INTEGRALES: Presentan una parte de su molécula incluida en la bicapa lipídica. Son  anfipáticas . Pueden penetrar parcialmente en el seno de la bicapa o atravesarla totalmente y sobresalir a ambos lados de la membrana (proteínas transmembranales) La zona inmersa en la bicapa es rica en aminoácidos hidrófobos que interactúan con las colas de los fosfolípidos. La mayoría de las proteínas integrales presentan una de dos configuraciones básicas:  una hélice alfa  una estructura globular terciaria.
Hélice alfa Globular terciaria
HÉLICE ALFA: La hélice alfa está embutida en el interior hidrofóbico de la membrana, con porciones hidrofílicas menos regulares que se extienden a uno u otro lado y están, a menudo, extensamente plegadas en una intrincada  estructura terciaria .
GLOBULARES: La otra configuración se encuentra en moléculas globulares grandes que poseen  estructuras cuaternarias o terciarias complejas , resultantes de "pasajes" repetidos a través de la membrana.  Las porciones de estas proteínas embutidas en el interior hidrofóbico de la bicapa son  segmentos de hélice alfa apretadamente enrollados .  Aunque las superficies embutidas en contacto con la bicapa lipídica siempre son hidrofóbicas, las porciones interiores de algunas proteínas globulares son aparentemente hidrofílicas; esto permite la existencia de  "poros"  a través de los cuales ciertas sustancias polares pueden cruzar la membrana.
 
PROTEÍNAS PERIFÉRICAS: Se encuentran en el  lado citoplasmático  de la membrana. Están  ligadas a parte de las proteínas integrales  que sobresalen de la bicapa, o a  proteínas transmembranales. Se sitúan hacia el  exterior de la bicapa  debido a que su extremo molecular rico en aminoácidos hidrófilos, interacciona con la parte polar (cabeza) de los fosfolípidos. Predominan las  proteínas globulares .

Más contenido relacionado

PDF
Estructura de la membrana celular
PPTX
Membrana Celular
PPTX
Membrana biológica #2
PPTX
Membrana plasmatica morfología
PPTX
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
PPTX
Membrana Celular
 
PPTX
Membrana Celular
Estructura de la membrana celular
Membrana Celular
Membrana biológica #2
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana Celular
 
Membrana Celular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Composición y estructura de la membrana
PPTX
Membrana celular-
DOCX
Cuadro sinóptico membrana plasmática
PPTX
Membrana Celular
PPT
Proteínas de la membrana celular
PDF
Membrana y transporte
PDF
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
PPT
Membrana plasmática (estructura y funciones)
PPTX
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
PPTX
Membrana plasmática
PPT
Membrana celular 2010
PPTX
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
PPTX
La estructura-y-función-de-la-membrana-plasmática
PDF
Membrana plasmatica
PPT
Membrana plasmatica
PPT
Biología - Membrana Celular
PPTX
Diapositivas membrana celular
PPT
Clase 8 Membranas Biologicas
PDF
Membranacelular
PPTX
Biologia exposicion
Composición y estructura de la membrana
Membrana celular-
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Membrana Celular
Proteínas de la membrana celular
Membrana y transporte
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Membrana plasmática
Membrana celular 2010
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
La estructura-y-función-de-la-membrana-plasmática
Membrana plasmatica
Membrana plasmatica
Biología - Membrana Celular
Diapositivas membrana celular
Clase 8 Membranas Biologicas
Membranacelular
Biologia exposicion
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Puerperio inmediato y Depresion postparto
PPT
Funciones De La Membrana2
PPT
Membrana celular 2010
PDF
Sistema montañoso secundario
PPTX
Activacion de los canales proteicos
PPTX
Valle de el general coto brus
PPT
Llanuras del norte
PDF
Llanuras del Pacifico costarricense.
DOCX
Bosque tropical muy húmedo
PDF
Sistema montañoso secundario de costa rica
PDF
Material Geografía de Costa Rica.
PPT
Membrana celular
PPTX
Membrana plasmatica
PPTX
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
PPTX
Formas de relieve de costa rica
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Funciones De La Membrana2
Membrana celular 2010
Sistema montañoso secundario
Activacion de los canales proteicos
Valle de el general coto brus
Llanuras del norte
Llanuras del Pacifico costarricense.
Bosque tropical muy húmedo
Sistema montañoso secundario de costa rica
Material Geografía de Costa Rica.
Membrana celular
Membrana plasmatica
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Formas de relieve de costa rica
Publicidad

Similar a 5. membrana celular 1 (20)

PPT
Pp membrana
PPT
Membrana celular para 2 bachillerato evau
PDF
Biofísica celular.pdf
PPTX
Clase virtual, membrana celular
PPT
Tema7- 1ª parte
PDF
Membranas Biológicas & Transporte (1).pdf
PPTX
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
PPTX
Membrana, transporte y organulos membranosos
PPTX
membrana celular
DOCX
Membrana plasmatica
PPTX
Biologia exposicion
PPT
Membrana celular
PPTX
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
PPT
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
PPTX
Membrana celular
PPT
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
PPT
PDF
Tema 7 de biología 2º bachillerato
PDF
Membranas Biologicas.pdf
PDF
Mosaico fluido
Pp membrana
Membrana celular para 2 bachillerato evau
Biofísica celular.pdf
Clase virtual, membrana celular
Tema7- 1ª parte
Membranas Biológicas & Transporte (1).pdf
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
Membrana, transporte y organulos membranosos
membrana celular
Membrana plasmatica
Biologia exposicion
Membrana celular
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Membrana celular
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Membranas Biologicas.pdf
Mosaico fluido

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

5. membrana celular 1

  • 2.  
  • 3. Las membranas están generalmente rodeadas por un medio acuoso , por lo que las moléculas de fosfolípidos se disponen formando una bicapa d e 7-9 nm de grosor, no visible al microscopio óptico. Para su estabilidad resultan desfavorable la cohesión de los ácidos grasos saturados
  • 4. Composición : Las dos caras de la membrana difieren en composición química. Las dos capas generalmente tienen concentraciones diferentes de distintos tipos de lípidos y proteínas. En muchas clases de células, la capa externa es particularmente rica en moléculas de glucolípidos .
  • 5.  
  • 6. Todas las membranas tienen la misma estructura básica. Se diferencian en el tipo de lípidos y número y tipo de proteínas y carbohidratos, lo cual depende de la función de la organela o de la célula.
  • 7. FOSFOLPIDOS Y COLESTEROL Las membranas están generalmente rodeadas por un medio acuoso , lo que hace que las moléculas de fosfolípidos se dispongan formando una bicapa . De acuerdo con el modelo del mosaico fluido, las membranas celulares, estructuras fluidas y dinámicas , se forman a partir de estas bicapas de fosfolípidos, en las cuales están embutidas moléculas de proteínas y de colesterol .
  • 8. Los fosfolípidos presentan una distribución asimétrica en la membrana, siendo unos tipos más abundantes o diferentes en el exterior y otros en el interior. Los fosfolípidos tienen dos tipos de desplazamientos: Difusión lateral Cambio de capa
  • 9. DIFUSION LATERAL: Ocurre dentro de la misma capa molecular . Cada fosfolípido puede intercambiarse con la vecina en el orden de unas diez veces por segundo . La difusión lateral es la responsable de la fluidez de la bicapa.
  • 10. La difusión lateral está condicionada por tres factores: Número de dobles enlaces en el ácido graso de la cola, tal que a mayor insaturación mayor fluidez. La viscosidad está condicionada por la presencia de pocos dobles enlaces. Presencia de colesterol , que permite la fluidez (anticongelante) y da estabilidad a la membrana. Una temperatura que oscile dentro de unos márgenes térmicos determinados. A menor temperatura menor fluidez.
  • 11. CAMBIO DE CAPA: De la superficie inferior a la superior o viceversa, lo que se conoce como flip-flop . Este tipo de movimiento es restringido y poco frecuente . Una capa molécula lipídica concreta no cambiará de capa más de una vez por semana .
  • 12.  
  • 13. GLÚCIDOS DE MEMBRANA Oligosacáridos y polisacáridos ( GLUCOCÁLIX ). Se unen a otras moléculas: Glúcidos + Proteínas = Glucoproteínas Glúcidos + Lípidos = Glucolípidos. En el exterior del glucocálix se encuentra la matriz extracelular formada por colágeno, elastina y otras proteínas. Un tipo especial rico en colágeno, es la lámina basal a la que se unen las células epiteliales.
  • 14.  
  • 15. FUNCIONES: Adhesión: de células entre sí. Inhibición por contacto: formación de tejidos en embriones. En las células cancerígenas está alterada esta función. Antígena: fija anticuerpos que determinan el comportamiento inmunológico de la célula. Histocompatibilidad: rechazo de implantes. Receptora: de moléculas (hormonas), agentes patógenos (virus, bacterias) o sus toxinas. Reguladora: del crecimiento y la reproducción celular.
  • 16.  
  • 17. PROTEINAS DE MEMBRANA FUNCIONES : Túnel: permite paso de moléculas hidrófilas Bombas: transporte de iones en ambos sentidos. Enzimas: catalizar procesos metabólicos Receptoras: capta mensajes químicos TIPOS : Proteínas integrales Proteínas periféricas
  • 18.  
  • 19. PROTEÍNAS INTEGRALES: Presentan una parte de su molécula incluida en la bicapa lipídica. Son anfipáticas . Pueden penetrar parcialmente en el seno de la bicapa o atravesarla totalmente y sobresalir a ambos lados de la membrana (proteínas transmembranales) La zona inmersa en la bicapa es rica en aminoácidos hidrófobos que interactúan con las colas de los fosfolípidos. La mayoría de las proteínas integrales presentan una de dos configuraciones básicas: una hélice alfa una estructura globular terciaria.
  • 21. HÉLICE ALFA: La hélice alfa está embutida en el interior hidrofóbico de la membrana, con porciones hidrofílicas menos regulares que se extienden a uno u otro lado y están, a menudo, extensamente plegadas en una intrincada estructura terciaria .
  • 22. GLOBULARES: La otra configuración se encuentra en moléculas globulares grandes que poseen estructuras cuaternarias o terciarias complejas , resultantes de "pasajes" repetidos a través de la membrana. Las porciones de estas proteínas embutidas en el interior hidrofóbico de la bicapa son segmentos de hélice alfa apretadamente enrollados . Aunque las superficies embutidas en contacto con la bicapa lipídica siempre son hidrofóbicas, las porciones interiores de algunas proteínas globulares son aparentemente hidrofílicas; esto permite la existencia de "poros" a través de los cuales ciertas sustancias polares pueden cruzar la membrana.
  • 23.  
  • 24. PROTEÍNAS PERIFÉRICAS: Se encuentran en el lado citoplasmático de la membrana. Están ligadas a parte de las proteínas integrales que sobresalen de la bicapa, o a proteínas transmembranales. Se sitúan hacia el exterior de la bicapa debido a que su extremo molecular rico en aminoácidos hidrófilos, interacciona con la parte polar (cabeza) de los fosfolípidos. Predominan las proteínas globulares .