SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
1
PREVENCION DE CAIDAS POR TROPEZONES Y
RESBALONES
Ing. Manuel Adolfo Gwiazda
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
2
33%
67%
RESBALONES Y
TROPEZONES
0TR0S
Los accidentes causados por resbalones y tropezones se encuentran entre las
causas más comunes de lesiones en los lugares de trabajo ya sean estos
industrias, comercios y/o oficinas, de manera tal que constituyen un riesgo común
a todas las actividades
Constituyen en promedio aproximadamente un 33% del total de la siniestralidad
laboral, es decir aproximadamente un tercio de todos los accidentes de trabajo
producidos
A nivel mundial se estima que existe un accidente por tropezones o resbalones
cada 3´ minutos
Este tipo de accidentes pueden derivar en lesiones con fracturas con los
consiguientes días perdidos por inasistencias que afectaran sustancialmente la
productividad de la empresa.
LOS RIESGOS DE RESBALONES ,TROPEZONES Y CAIDAS
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
3
Ocurren porque hay falta de adhesión por rozamiento entre el calzado y el
piso
UUCausas más comunes
- Pisos húmedos o aceitosos
- Derrames ocasionales
- Alfombras o felpudos flojos
- Tipo de calzado
Ocurren cuando el pie choca contra un objeto causando perdida del
equilibrio y eventualmente caída
UUCausas más comunes
Obstrucciones en los espacios de trabajo
Mala iluminación
Objetos dejados en pasillos de circulación
Alfombras levantadas
Tendidos provisorios de cables
Cajones sin cerrar
Superficies en desnivel como escalones y umbrales
El mejor método consiste en la eliminación del riesgo en la fuente de
ocurrencia
(ej. secando los pisos, cerrando cajones, quitando macetas de escaleras,
etc )
CAIDAS POR RESBALONES
CAIDAS POR TROPEZONES
LA PREVENCION
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
4
Le sigue en orden de preferencia la substitución del riesgo
(ej. usando un método alternativo de limpieza de pisos)
En caso de no poder aplicar ambos métodos anteriores sigue la separación
del riesgo
(ej. usando barreras o conos como señalización para advertir a los
trabajadores del piso húmedo)
Por ultimo el método menos deseable de prevención de riesgos es la
protección personal
(ej. evaluando el cambio de calzado)
El uso del elemento de protección personal será la ultima instancia una vez
que se hayan agotado todos los métodos de ingeniería y administración de
prevención anteriores
Para prevenir el riesgo de tropezones y resbalones siempre habrá medidas
simples, efectivas y de bajo costo donde se considerará la evaluación de
los siguientes factores de riesgo:
FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA
El desorden y la falta de limpieza son causas principales de resbalones y
tropezones
Mantenga el ambiente de trabajo limpio y ordenado y los pasillos de
circulación libres
Retire los desperdicios de manera regular para evitar acumulaciones
peligrosas
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
5
MALA ILUMINACION
El servicio de iluminación debe ser el apropiado de manera tal que todos los
sectores estén iluminados de una manera continua y pareja, evitando la
falta de visibilidad y los deslumbramientos por brillos intensos
Para ello mantenga los artefactos de iluminación en buenas condiciones,
libres de deposición de tierra y remplácelos cuando se agoten
(Si se tiene duda sobre si el nivel de iluminación es el adecuado en algún
sector, deberá efectuar una medición con un luxómetro y contrastar dichas
medidas con los mínimos exigidos por el Dec 351/79 Anexo IV Capitulo 12,
Ley 19587 Higiene y Seguridad del Trabajo)
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
6
MAL ESTADO DE LOS PISOS
Inspeccione los pisos continuamente a efectos de observar signos de daños
incipientes y efectuar el mantenimiento correspondiente
Los riesgos potenciales de tropezones y resbalones incluyen agujeros,
rajaduras, alfombras y felpudos flojos
En todo lugar de trabajo el piso debe resistir la actividad que se realiza allí,
debe además soportar la acción abrasiva de sustancias y líquidos
corrosivos si se utilizan en el proceso de producción
Mantenga el piso siempre limpio
ESCALERAS
Numerosos accidentes ocurren en las escaleras
Procure colocar barandas en toda su extensión y coberturas anti-resbalones
en los escalones
En las fábricas y depósitos se señalaran los desniveles que generan el
primer y ultimo escalón con franjas alternativas amarillas y negras a 45º
Una buena iluminación en este sector es crítica (ver punto anterior
iluminación)
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
7
OBSTRUCCIONES
En tanto y en cuanto sea posible elimine las obstrucciones a efectos de
prevenir los tropezones.
De no ser posible señalice o bloquee el acceso al sector
TENDIDO DE CABLES
Los tendidos de cables colgantes son una de las principales causas de
tropezones
Fíjelos a paredes y escritorios de manera tal que no atraviesen pasillos de
circulación. No coloque cables extendidos en los pisos, especialmente
tendidos eléctricos
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
8
TIPO DE CALZADO
Provea a los trabajadores con calzado adecuado para el tipo de trabajo a
efectuar y las superficies de trabajo a pisar. Las suelas deberán tener
propiedades anti-deslizantes
A partir de los factores de riesgo mencionados prepare un
programa de prevención en el cual se comprendan las siguientes
acciones:
IDENTIFICACION DE LOS SECTORES DE MAYOR RIESGO
Identifique los sectores que ofrezcan las condiciones inseguras
mencionadas, cotéjelos con las estadísticas de accidentes del
establecimiento y fije objetivos cuantificables a efectos de reducir la
ocurrencia de dichos accidentes.
Implemente las técnicas de prevención y métodos de trabajo que minimicen
los riesgos
GESTION DEL PROGRAMA DE PREVENCION
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
9
ORGANIZACION
Asigne los responsables de cumplimiento y de supervisión, de acuerdo a los
sectores de trabajo y al organigrama de la organización
CONTROL DE CUMPLIMIENTO
Registre las actividades de mantenimiento de la prevención
(Fecha, operación, ejecución, supervisión)
MONITOREO Y REVISION DEL PROGRAMA
Evalúe luego de un plazo establecido si se han cumplido los objetivos
¿Se han reducido los accidentes en un % de acuerdo a los esperado?
¿Se identifican menos condiciones inseguras durante las inspecciones de
autoevaluación?
¿Se puede mejorar este plan ?
LUGARES DE TRABAJO
¿ Se utiliza un programa de orden y limpieza documentado ?
¿ Se encuentran los lugares de trabajo limpios y en orden ?
¿Se mantienen las superficies de los pisos secas o se utilizan medios para evitar
superficies resbaladizas ?
¿ Se limpian inmediatamente todos los derrames de acuerdo a procedimientos
seguros ?
¿ Los materiales combustibles y peligrosos como la chatarra y los residuos se
retiran de los lugares de trabajo y almacenan y desechan apropiadamente ?
Las acumulaciones de polvo y tierra se limpian de los pisos y de los elementos
estructurales del edificio como techo columnas, vigas y cabriádas ?
¿ Si el polvo fuera combustible (textil, cereales) se aspira para evitar su
suspensión en aire ?
¿ Hay recipientes para residuos suficientes ?
¿ Hay iluminación adecuada ?
PLANILLA DE AUTOEVALUACION (CHECKLIST)
Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda
10
PASILLOS DE CIRCULACION
¿ Se mantienen los pasillos y las vías de circulación libres de objetos ?
¿ Esta demarcada en el piso la separación entre lugares de trabajo y pasillos de
circulación ?
¿ Tienen los pisos húmedos una revestimiento antideslizante ?
¿ Hay agujeros o rajaduras en el piso u otras superficies por donde se camina
que no se hayan reparado y estén cubiertos o señalizados ?
Hay espacio suficiente para caminar en pasillos de circulación donde circulan
equipos de movimiento de materiales tales como (autoelevadores, zorras,
guinches, etc.)
¿ Hay iluminación adecuada ?
¿ Se limpian inmediatamente los derrames ?
¿ La disposición de los equipos previene la proyección de salientes (ejes, cables)
por sobre las vías de circulación ?
¿ Están identificados con señalización los cambios de dirección o elevación ?
¿ Están los pasillos distribuidos de manera tal que los trabajadores no pasen muy
cerca de maquinas en funcionamiento o procesos peligrosos ?
¿ Los techos de los pasillos tienen altura adecuada ?
¿ Donde el pasillo se eleva unos 30 % respecto del piso se han colocado
barandas para prevenir caídas en altura ?
¿ Hay puentes de pasaje sobre las cintas transportadoras o similares ?
ESCALERAS FIJAS
¿ Tienen las escaleras de más de 4 peldaños baranda ?
¿ Tiene la baranda por lo menos 80 cm de altura por sobre la línea del escalón
¿ Se encuentra sana y resistente la baranda en toda su extensión ?
¿Tienen los bordes de escalones material antideslizante ?
¿ Están bien iluminadas ?
¿ El primer y ultimo escalón que accede a un desnivel esta señalizado con franjas
amarillas y negras a 45ºC ?

Más contenido relacionado

PDF
2. seguridad-electrica-final
PDF
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Levantamiento manual de cargas
PPTX
Prevencion de caidaS
PPT
Riesgo en oficinas
DOCX
--Triptico-trabajos-en-altura-
PPTX
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
PPT
Capacitación sílice construcción
2. seguridad-electrica-final
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Levantamiento manual de cargas
Prevencion de caidaS
Riesgo en oficinas
--Triptico-trabajos-en-altura-
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Capacitación sílice construcción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación 4272.pptx
PPT
Trabajo en altura
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PDF
Seguridad en Trabajos en Altura
PPT
Prevención de Caídas.-
PPT
Trabajos en altura actualizado
PPT
Capacitacion Manos
PPTX
Manejo seguro de equipos y herramientas
PPT
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
PPTX
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
PPTX
La importancia del uso de los Epp
PPT
Accidentes de trabajo
PPT
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
PDF
Capacitacion riesgo biologico
PPTX
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
PPTX
Presentación PEMP
PDF
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
PDF
Percepcion riesgos laborales
PPSX
Accidentes laborales ppt
PPTX
Riesgos locativos
Presentación 4272.pptx
Trabajo en altura
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Prevención de Caídas.-
Trabajos en altura actualizado
Capacitacion Manos
Manejo seguro de equipos y herramientas
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
La importancia del uso de los Epp
Accidentes de trabajo
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
Capacitacion riesgo biologico
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
Presentación PEMP
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Percepcion riesgos laborales
Accidentes laborales ppt
Riesgos locativos
Publicidad

Similar a RIESGO DE CAIDAS (20)

PPTX
Semana 44 Resbalones, tropiezos y caidas rev.pptx
PDF
Catálogo completo de suelos de seguridad Altro
PPTX
Riesgos locativos
PDF
05 articulo tarde
PPTX
Prevención de RIESGOS gENERALES tema 1.pptx
DOCX
. INSPECCION DE SEGURIDAD Y PANORAMA DE RIESGOS
PDF
PDF
Seguridad en la construccion
PDF
decreto-911-diapositivas.pdf
PPT
Capacitación orden y aseo
PPTX
Ergonomia se h y no ms
PPTX
PRESENTACION RCM.pptxmmmmingenieriamecanica
PDF
Consideraciones de seguridad
PPTX
Gestión administrativa para el orden y aseo de IMPLASEO
PPTX
Gestión administrativa para el orden y aseo de (1)
PPT
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PPT
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PPTX
Seguridad en la construcción
PPTX
Prevención de riesgos laborales en la industria de
PPTX
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
Semana 44 Resbalones, tropiezos y caidas rev.pptx
Catálogo completo de suelos de seguridad Altro
Riesgos locativos
05 articulo tarde
Prevención de RIESGOS gENERALES tema 1.pptx
. INSPECCION DE SEGURIDAD Y PANORAMA DE RIESGOS
Seguridad en la construccion
decreto-911-diapositivas.pdf
Capacitación orden y aseo
Ergonomia se h y no ms
PRESENTACION RCM.pptxmmmmingenieriamecanica
Consideraciones de seguridad
Gestión administrativa para el orden y aseo de IMPLASEO
Gestión administrativa para el orden y aseo de (1)
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
Seguridad en la construcción
Prevención de riesgos laborales en la industria de
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx

RIESGO DE CAIDAS

  • 1. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 1 PREVENCION DE CAIDAS POR TROPEZONES Y RESBALONES Ing. Manuel Adolfo Gwiazda
  • 2. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 2 33% 67% RESBALONES Y TROPEZONES 0TR0S Los accidentes causados por resbalones y tropezones se encuentran entre las causas más comunes de lesiones en los lugares de trabajo ya sean estos industrias, comercios y/o oficinas, de manera tal que constituyen un riesgo común a todas las actividades Constituyen en promedio aproximadamente un 33% del total de la siniestralidad laboral, es decir aproximadamente un tercio de todos los accidentes de trabajo producidos A nivel mundial se estima que existe un accidente por tropezones o resbalones cada 3´ minutos Este tipo de accidentes pueden derivar en lesiones con fracturas con los consiguientes días perdidos por inasistencias que afectaran sustancialmente la productividad de la empresa. LOS RIESGOS DE RESBALONES ,TROPEZONES Y CAIDAS
  • 3. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 3 Ocurren porque hay falta de adhesión por rozamiento entre el calzado y el piso UUCausas más comunes - Pisos húmedos o aceitosos - Derrames ocasionales - Alfombras o felpudos flojos - Tipo de calzado Ocurren cuando el pie choca contra un objeto causando perdida del equilibrio y eventualmente caída UUCausas más comunes Obstrucciones en los espacios de trabajo Mala iluminación Objetos dejados en pasillos de circulación Alfombras levantadas Tendidos provisorios de cables Cajones sin cerrar Superficies en desnivel como escalones y umbrales El mejor método consiste en la eliminación del riesgo en la fuente de ocurrencia (ej. secando los pisos, cerrando cajones, quitando macetas de escaleras, etc ) CAIDAS POR RESBALONES CAIDAS POR TROPEZONES LA PREVENCION
  • 4. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 4 Le sigue en orden de preferencia la substitución del riesgo (ej. usando un método alternativo de limpieza de pisos) En caso de no poder aplicar ambos métodos anteriores sigue la separación del riesgo (ej. usando barreras o conos como señalización para advertir a los trabajadores del piso húmedo) Por ultimo el método menos deseable de prevención de riesgos es la protección personal (ej. evaluando el cambio de calzado) El uso del elemento de protección personal será la ultima instancia una vez que se hayan agotado todos los métodos de ingeniería y administración de prevención anteriores Para prevenir el riesgo de tropezones y resbalones siempre habrá medidas simples, efectivas y de bajo costo donde se considerará la evaluación de los siguientes factores de riesgo: FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA El desorden y la falta de limpieza son causas principales de resbalones y tropezones Mantenga el ambiente de trabajo limpio y ordenado y los pasillos de circulación libres Retire los desperdicios de manera regular para evitar acumulaciones peligrosas
  • 5. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 5 MALA ILUMINACION El servicio de iluminación debe ser el apropiado de manera tal que todos los sectores estén iluminados de una manera continua y pareja, evitando la falta de visibilidad y los deslumbramientos por brillos intensos Para ello mantenga los artefactos de iluminación en buenas condiciones, libres de deposición de tierra y remplácelos cuando se agoten (Si se tiene duda sobre si el nivel de iluminación es el adecuado en algún sector, deberá efectuar una medición con un luxómetro y contrastar dichas medidas con los mínimos exigidos por el Dec 351/79 Anexo IV Capitulo 12, Ley 19587 Higiene y Seguridad del Trabajo)
  • 6. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 6 MAL ESTADO DE LOS PISOS Inspeccione los pisos continuamente a efectos de observar signos de daños incipientes y efectuar el mantenimiento correspondiente Los riesgos potenciales de tropezones y resbalones incluyen agujeros, rajaduras, alfombras y felpudos flojos En todo lugar de trabajo el piso debe resistir la actividad que se realiza allí, debe además soportar la acción abrasiva de sustancias y líquidos corrosivos si se utilizan en el proceso de producción Mantenga el piso siempre limpio ESCALERAS Numerosos accidentes ocurren en las escaleras Procure colocar barandas en toda su extensión y coberturas anti-resbalones en los escalones En las fábricas y depósitos se señalaran los desniveles que generan el primer y ultimo escalón con franjas alternativas amarillas y negras a 45º Una buena iluminación en este sector es crítica (ver punto anterior iluminación)
  • 7. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 7 OBSTRUCCIONES En tanto y en cuanto sea posible elimine las obstrucciones a efectos de prevenir los tropezones. De no ser posible señalice o bloquee el acceso al sector TENDIDO DE CABLES Los tendidos de cables colgantes son una de las principales causas de tropezones Fíjelos a paredes y escritorios de manera tal que no atraviesen pasillos de circulación. No coloque cables extendidos en los pisos, especialmente tendidos eléctricos
  • 8. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 8 TIPO DE CALZADO Provea a los trabajadores con calzado adecuado para el tipo de trabajo a efectuar y las superficies de trabajo a pisar. Las suelas deberán tener propiedades anti-deslizantes A partir de los factores de riesgo mencionados prepare un programa de prevención en el cual se comprendan las siguientes acciones: IDENTIFICACION DE LOS SECTORES DE MAYOR RIESGO Identifique los sectores que ofrezcan las condiciones inseguras mencionadas, cotéjelos con las estadísticas de accidentes del establecimiento y fije objetivos cuantificables a efectos de reducir la ocurrencia de dichos accidentes. Implemente las técnicas de prevención y métodos de trabajo que minimicen los riesgos GESTION DEL PROGRAMA DE PREVENCION
  • 9. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 9 ORGANIZACION Asigne los responsables de cumplimiento y de supervisión, de acuerdo a los sectores de trabajo y al organigrama de la organización CONTROL DE CUMPLIMIENTO Registre las actividades de mantenimiento de la prevención (Fecha, operación, ejecución, supervisión) MONITOREO Y REVISION DEL PROGRAMA Evalúe luego de un plazo establecido si se han cumplido los objetivos ¿Se han reducido los accidentes en un % de acuerdo a los esperado? ¿Se identifican menos condiciones inseguras durante las inspecciones de autoevaluación? ¿Se puede mejorar este plan ? LUGARES DE TRABAJO ¿ Se utiliza un programa de orden y limpieza documentado ? ¿ Se encuentran los lugares de trabajo limpios y en orden ? ¿Se mantienen las superficies de los pisos secas o se utilizan medios para evitar superficies resbaladizas ? ¿ Se limpian inmediatamente todos los derrames de acuerdo a procedimientos seguros ? ¿ Los materiales combustibles y peligrosos como la chatarra y los residuos se retiran de los lugares de trabajo y almacenan y desechan apropiadamente ? Las acumulaciones de polvo y tierra se limpian de los pisos y de los elementos estructurales del edificio como techo columnas, vigas y cabriádas ? ¿ Si el polvo fuera combustible (textil, cereales) se aspira para evitar su suspensión en aire ? ¿ Hay recipientes para residuos suficientes ? ¿ Hay iluminación adecuada ? PLANILLA DE AUTOEVALUACION (CHECKLIST)
  • 10. Depto. Técnico Gamasi Asesores de Seguros S.A. – Autor: Ing. Manuel Gwiazda 10 PASILLOS DE CIRCULACION ¿ Se mantienen los pasillos y las vías de circulación libres de objetos ? ¿ Esta demarcada en el piso la separación entre lugares de trabajo y pasillos de circulación ? ¿ Tienen los pisos húmedos una revestimiento antideslizante ? ¿ Hay agujeros o rajaduras en el piso u otras superficies por donde se camina que no se hayan reparado y estén cubiertos o señalizados ? Hay espacio suficiente para caminar en pasillos de circulación donde circulan equipos de movimiento de materiales tales como (autoelevadores, zorras, guinches, etc.) ¿ Hay iluminación adecuada ? ¿ Se limpian inmediatamente los derrames ? ¿ La disposición de los equipos previene la proyección de salientes (ejes, cables) por sobre las vías de circulación ? ¿ Están identificados con señalización los cambios de dirección o elevación ? ¿ Están los pasillos distribuidos de manera tal que los trabajadores no pasen muy cerca de maquinas en funcionamiento o procesos peligrosos ? ¿ Los techos de los pasillos tienen altura adecuada ? ¿ Donde el pasillo se eleva unos 30 % respecto del piso se han colocado barandas para prevenir caídas en altura ? ¿ Hay puentes de pasaje sobre las cintas transportadoras o similares ? ESCALERAS FIJAS ¿ Tienen las escaleras de más de 4 peldaños baranda ? ¿ Tiene la baranda por lo menos 80 cm de altura por sobre la línea del escalón ¿ Se encuentra sana y resistente la baranda en toda su extensión ? ¿Tienen los bordes de escalones material antideslizante ? ¿ Están bien iluminadas ? ¿ El primer y ultimo escalón que accede a un desnivel esta señalizado con franjas amarillas y negras a 45ºC ?