SlideShare una empresa de Scribd logo
Biol. Rosalba Amaya Luna
Biología IV
PRACTICA 5. TIPOS CELULARES
Objetivos:
1. Reafirmar las características de las células procariontes, eucariontes, animales, vegetales y
fúngicas.
2. Observar y reconocer a través del microscopio óptico diferentes tipos de células.
3. Reconocer e identificar algunos organelos presentes en las células observadas.
Metodología:
MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLÓGICO *:
Microscopios óptico Elodea, jitomate, cebolla morada,
Porta y cubreobjetos hoja de alguna planta, agua de
1 vaso de precipitados de 100 ml florero o estancada, champiñón, pan o tortilla
2 goteros con hongos, otra muestra de la que quieran ver células
1 bisturí Un yogurt natural sin sabor por grupo
1 pinza de disección Un paquete de sanitas (toallas de papel) por grupo
1 aguja de disección Dos abatelenguas limpios
Azul de metileno Hojas blancas y lápices de colores
Bolsa de plástico mediana
Un lienzo de algodón
* Material a cargo de los alumnos por equipo.
Procedimiento:
1. Elaborar una preparación de cada uno de los materiales biológicos.
De la hoja de la elodea observar el contorno para ver diferentes tipos de células.
Del jitomate elaborar una preparación de la pulpa y otra de la epidermis, observar que son
células diferentes.
De la epidermis de la cebolla observas células blancas y moradas.
De la epidermis y del tejido fotosintético de la hoja
Del “sombrero” y/o “pie” del champiñón, teñir con azul de metileno y colocar el cubreobjetos.
De las láminas del champiñón hacer un raspado con la aguja de disección.
Un raspado del pan o tortilla con hongos
Observar las preparaciones en el microscopio e identificar a las células.
2. Con el abatelenguas limpio realizar un raspado de la parte interna de la mejilla. Extender el
tejido en el centro del portaobjetos y agregar 2 gotas de azul de metileno, colocar el
cubreobjetos y observar la preparación al microscopio.
3. Elaborar una preparación del yogurt para observar células procariontes (bacterias). Esta
preparación la elabora el profesor.
4. Dibujar e iluminar sólo 1 célula de cada material observado. Todos los dibujos deben indicar el
tipo celular, el objetivo utilizado (4, 10 o 40X) y los organelos observados. Todos los dibujos
deben estar iluminados.
Recuerda que todas las preparaciones se montan en agua y que no debes utilizar el objetivo de
100X. Las preparaciones deben tener una capa muy delgada o una cantidad muy pequeña de la
muestra.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica4
DOCX
Informe de celula
DOCX
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
DOCX
Prácticas biología
DOCX
Sesion de aprendizaje
PDF
Práctica La Célula
DOCX
Informe de Tallos
DOCX
Practica 6 celula vegetal
Practica4
Informe de celula
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Prácticas biología
Sesion de aprendizaje
Práctica La Célula
Informe de Tallos
Practica 6 celula vegetal

La actualidad más candente (19)

DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
DOCX
Practica de laboratorio 1
DOCX
Informe final práctica microbiología v2.0
PDF
Observaciones al microscopio.
DOCX
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
ODT
PDF
DOCX
INFORMES DE BIOLOGIA
DOCX
Practica 1
DOC
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
DOCX
Prático experimental: Catáfila de cebolla
DOCX
Informes de biologia
DOCX
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
PDF
Laboratorio medio de cultivo
DOC
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
DOCX
Reporte de práctica 8. Hongos
DOCX
epidermis de la cebolla
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
Practica de laboratorio 1
Informe final práctica microbiología v2.0
Observaciones al microscopio.
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
INFORMES DE BIOLOGIA
Practica 1
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Informes de biologia
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Laboratorio medio de cultivo
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Reporte de práctica 8. Hongos
epidermis de la cebolla
Publicidad

Similar a 5 tipos celulares (20)

DOCX
Laboratorio (1)
DOCX
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
DOC
Práctica 3
PDF
DOCX
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
PDF
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
ODT
Observación de la epidermis de la cebolla
DOCX
Informes
DOCX
Informes
DOCX
Laboratorioooooooooooooooooo222222222222222 (1)
PPTX
Tinciones selectivas
 
DOCX
Informe #1 celula vegetal y animal final
DOCX
Practica biologia propia n°6
DOCX
4º U 2- SESION INDAGAMOS LAS PARTES DE LA CÉLULA 4- 2025.docx
DOCX
Guía 11 microscopia y destilación
DOC
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
DOCX
Practica_Laboratorio_Celula_1ro_Secundaria.docx
PPTX
Teoria celular
Laboratorio (1)
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica 3
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Observación de la epidermis de la cebolla
Informes
Informes
Laboratorioooooooooooooooooo222222222222222 (1)
Tinciones selectivas
 
Informe #1 celula vegetal y animal final
Practica biologia propia n°6
4º U 2- SESION INDAGAMOS LAS PARTES DE LA CÉLULA 4- 2025.docx
Guía 11 microscopia y destilación
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
Practica_Laboratorio_Celula_1ro_Secundaria.docx
Teoria celular
Publicidad

Más de Rosalba Amaya Luna (15)

PDF
Riqueza incomparable
PDF
Problemas de genetica
PDF
4 turgencia y plasmólisis
PDF
3 biomoleculas
PDF
2 microscopio
PDF
Reglamento
PDF
Estructura del reporte
PDF
Actividad biodiversidad
PDF
Modelo del mosaico fluido
PDF
La escala de tiempo geológica
PDF
Gen codificanteB4
PDF
ProducciondeinsulinahumanaB4
PDF
Biocrucigrama
PDF
Mitosis Y Meiosis
Riqueza incomparable
Problemas de genetica
4 turgencia y plasmólisis
3 biomoleculas
2 microscopio
Reglamento
Estructura del reporte
Actividad biodiversidad
Modelo del mosaico fluido
La escala de tiempo geológica
Gen codificanteB4
ProducciondeinsulinahumanaB4
Biocrucigrama
Mitosis Y Meiosis

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

5 tipos celulares

  • 1. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 5. TIPOS CELULARES Objetivos: 1. Reafirmar las características de las células procariontes, eucariontes, animales, vegetales y fúngicas. 2. Observar y reconocer a través del microscopio óptico diferentes tipos de células. 3. Reconocer e identificar algunos organelos presentes en las células observadas. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLÓGICO *: Microscopios óptico Elodea, jitomate, cebolla morada, Porta y cubreobjetos hoja de alguna planta, agua de 1 vaso de precipitados de 100 ml florero o estancada, champiñón, pan o tortilla 2 goteros con hongos, otra muestra de la que quieran ver células 1 bisturí Un yogurt natural sin sabor por grupo 1 pinza de disección Un paquete de sanitas (toallas de papel) por grupo 1 aguja de disección Dos abatelenguas limpios Azul de metileno Hojas blancas y lápices de colores Bolsa de plástico mediana Un lienzo de algodón * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: 1. Elaborar una preparación de cada uno de los materiales biológicos. De la hoja de la elodea observar el contorno para ver diferentes tipos de células. Del jitomate elaborar una preparación de la pulpa y otra de la epidermis, observar que son células diferentes. De la epidermis de la cebolla observas células blancas y moradas. De la epidermis y del tejido fotosintético de la hoja Del “sombrero” y/o “pie” del champiñón, teñir con azul de metileno y colocar el cubreobjetos. De las láminas del champiñón hacer un raspado con la aguja de disección. Un raspado del pan o tortilla con hongos Observar las preparaciones en el microscopio e identificar a las células. 2. Con el abatelenguas limpio realizar un raspado de la parte interna de la mejilla. Extender el tejido en el centro del portaobjetos y agregar 2 gotas de azul de metileno, colocar el cubreobjetos y observar la preparación al microscopio. 3. Elaborar una preparación del yogurt para observar células procariontes (bacterias). Esta preparación la elabora el profesor. 4. Dibujar e iluminar sólo 1 célula de cada material observado. Todos los dibujos deben indicar el tipo celular, el objetivo utilizado (4, 10 o 40X) y los organelos observados. Todos los dibujos deben estar iluminados. Recuerda que todas las preparaciones se montan en agua y que no debes utilizar el objetivo de 100X. Las preparaciones deben tener una capa muy delgada o una cantidad muy pequeña de la muestra.