1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARA´ISO
Instituto de Matem´aticas
´Algebra Mat 116
Gu´ıa Trigonometr´ıa
1 Iniciales
1. Sea α un ´angulo agudo para que el el sin α = 3
4
, obtenga los valores de las
restantes funciones trigonom´etricas.
2. Expresar en t´erminos de un ´angulo comprendido entre 0◦
y 45◦
(a) sin 70◦
(b) cos 60◦
(c) tan 81◦
3. Si tan θ = 1
2
2 −
√
2, determine tan 2θ.
4. Una escalera est´a apollada contra un edificio de tal forma que su extremo inferior
dista 12mt del edificio. ¿A qu´e altura se encuentra su extremo superior y cu´al
es su longitud, si forma un ´angulo de 60◦
con el suelo?
5. Un edificio de 100mt de altura est´a ubicado en un terreno horizontal, proyecta
una sombra de 120mt de largo. Calcule al ´angulo de elevaci´on del sol.
6. En lo alto de una torre se ha instalado una antena transmisora de televisi´on.
Una persona, ubicada a 80mt del pie de la torre ve las c´uspides de la torre y la
antena bajo ´angulo de elevaci´on de 45◦
y 60◦
respectivamente. Calcule la altura
dela torre y de la antena.
7. Desde el piso de 18 de un edificio se ve en frente y alineados una casa A y un
edificio B. La casa es la m´as pr´oxima tiene dos pisos y su cima se ve bajo un
2
´angulo de depresi´on de 60◦
. El edificio B tiene 6 pisos y sus c´uspide se observa
bajo un ´angulo de depresi´on de 30◦
. Calcule la distancia que separa A de B
suponiendo que en promedio la altura por piso es de 3mt.
8. Una torre se ve desde una distancia de 55mt bajo una ´angulo de 43◦
, para que
este ´angulo disminuya en 10%, ¿en que porcentaje debe aumentar la distancia?
9. La visual de una persona sentada a 2 millas de un sitio de lanzamiento de cohetes
es de 20◦
en relaci´on con la parte m´as alta del cohete. ¿Cu´al es la altura del
cohete?
2 Identidades trigonom´etricas
Demuestre las siguientes identidades trigonom´etricas, utilizando las identidades
demostradas en clases, y las definiciones estudiadas:
1.
sin x + cos x
sin x
= 1 +
1
tan x
2.
sin x
csc x
+
cos x
sec x
= 1
3.
sec y
tan y + cot y
= sin y
4.
1 − sin x
cos x
=
cos x
1 + sin c
5. sec x · (1 − sin2
x) = cos x
3 Ecuaciones trigonom´etricas
Resuelva las siguientes ecuaciones trigonom´etricas, indicando restricciones, soluci´on
particular y general.
1. sin 2x + sin 4x = cos 2x + cos 4x
2. sin x + sin 2x + sin 3x = cos x + cos 2x + cos 3x
3
3. cos 2x − cos 8x + cos 6x = 1
4. sin4
x + cos4
x = cos 4x
5. sin x +
√
3 cos x = 1
6. sin x sin 7x = sin 3x sin 5x
7. 2 cos2
x + 4 cos x = 3 sin2
x
8. tan x + tan 2x = tan 3x
9. (1 − tan x)(1 + sin 2x) = 1 + tan x
10.
cos2
x − sin2
x
4 cos2 x
= sin x +
π
6
sin x −
π
6
11. arcsin
2
3
√
x
− arcsin
√
1 − x = arcsin
1
3
12. arctan
a
b
− arctan
a − b
a + b
= arctan x
13. 4 arcsin(2x + 1) − arccos(x − 1) = π
4 Teorema del Seno y Coseno
1. Un barco zarpa a las 12 horas del puerto de Valapara´ıso en direcci´on Norte 45◦
Este, otro barco zarpa a las 13 horas en direcci´on Norte 75◦
Oeste. Si el primero
navega a una velocidad constante de 3 millas por hora y el segundo a 4 millas
por hora. ¿Qu´e distancia los separa a las 16 horas? Realice un esquema que
represente la situaci´on.
2. Una escalera se encuentra afirmada contra un muro formando un ´angulo de 75◦
con el suelo. Dos observadores ubicados a nivel del suelo a una distancia d uno
del otro, ven el extremo de la escalera con un ´angulo de elevaci´on de 30◦
y 45◦
respectivamente. Determine la longitud de la escalera. Realice un esquema que
represente la situaci´on.
4
3. Determine la longitud de la cuerda de una circunferencia de raio 20 cm susten-
dida por un ´angulo cnetral de 150◦
.
4. Una torre ubicada sobre el nivel del suelo se encuentra al norte de un punto A
y al oeste de otro punto B, el cual est´a a una distancia c de A. Si los ´angulos de
elevaci´on hacia la pared superior de la torre con α para A y β para B. Encontrar
la alura H de la torre.
5. Determine el per´ımetro exacto de un pol´ıgono ABCD, con m(∠ABC) = 150◦
,
m(∠BAD) = 60◦
, m(AD) = 3[m], AB ∼= BC y m(BC) = 1
3
m(AD).

Más contenido relacionado

DOC
Problemas resueltos de cinemática
PDF
Pc15 solucion
PDF
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
PDF
Tiro parabolico
DOC
Taller 19. movimiento de proyectiles
PDF
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
PPTX
Ejercicio Nº 14 Fisica
PDF
MRUV. Movimientos verticales
Problemas resueltos de cinemática
Pc15 solucion
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Tiro parabolico
Taller 19. movimiento de proyectiles
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Ejercicio Nº 14 Fisica
MRUV. Movimientos verticales

La actualidad más candente (20)

PDF
MRUV. Movimientos verticales
PPTX
Grupo 7 cinematica- ejercicios
PPT
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
PDF
Pc17 solucion
PDF
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
PPTX
Grupo 3 cinematica- ejercicios
DOCX
Problemas resueltos
PDF
Deberes mp
DOCX
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
DOCX
Tiro parabólico
PDF
Cinematica
PDF
Cinematica. ejercicios resueltos
PPT
Resolucion triangulosrectangulos
PPSX
Razones trigonometricas
PPTX
Tiro parabólico
PDF
Movimiento parabólico
PDF
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
DOCX
Ejercicios de movimiento parabolico
PPTX
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
PPTX
Ejer torque
MRUV. Movimientos verticales
Grupo 7 cinematica- ejercicios
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
Pc17 solucion
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Problemas resueltos
Deberes mp
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico
Cinematica
Cinematica. ejercicios resueltos
Resolucion triangulosrectangulos
Razones trigonometricas
Tiro parabólico
Movimiento parabólico
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Ejercicios de movimiento parabolico
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Ejer torque
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Reperesentantes de Trigonometría
PPTX
Aplicaciones de la trigonometria
PPTX
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
PPTX
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
PPTX
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
DOCX
Aplicaciones de la trigonometria
PPT
Presentacion de trigonometria
Reperesentantes de Trigonometría
Aplicaciones de la trigonometria
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometria
Presentacion de trigonometria
Publicidad

Similar a 5 trigonometria (20)

PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales yela
PPTX
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
DOCX
Nm3 trigonometria 1
PDF
Alg 3 trigonometria
PDF
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
PPTX
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
PDF
Practica comprensiva de apoyo sobre trigonometria para bachill...
DOC
Nm3 trigonometria 17
DOC
Nm3 trigonometria 1
PPTX
Presentación3 funciones trigonometricas.pptx
PDF
Fase3-Trigonometría plana. Trabajo grupal.pdf
DOC
15º identidades trigonométricas 5to año 2012 iiib
PPTX
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
PDF
Solucionario de trigonometría de granville
PDF
Solucionario de trigonométrica de gran ville
PDF
funciones y razones trigonometricas
PPTX
Jeismi presentación unidad 2 POWER POIN
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales yela
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
Nm3 trigonometria 1
Alg 3 trigonometria
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Practica comprensiva de apoyo sobre trigonometria para bachill...
Nm3 trigonometria 17
Nm3 trigonometria 1
Presentación3 funciones trigonometricas.pptx
Fase3-Trigonometría plana. Trabajo grupal.pdf
15º identidades trigonométricas 5to año 2012 iiib
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
Solucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonométrica de gran ville
funciones y razones trigonometricas
Jeismi presentación unidad 2 POWER POIN

5 trigonometria

  • 1. 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARA´ISO Instituto de Matem´aticas ´Algebra Mat 116 Gu´ıa Trigonometr´ıa 1 Iniciales 1. Sea α un ´angulo agudo para que el el sin α = 3 4 , obtenga los valores de las restantes funciones trigonom´etricas. 2. Expresar en t´erminos de un ´angulo comprendido entre 0◦ y 45◦ (a) sin 70◦ (b) cos 60◦ (c) tan 81◦ 3. Si tan θ = 1 2 2 − √ 2, determine tan 2θ. 4. Una escalera est´a apollada contra un edificio de tal forma que su extremo inferior dista 12mt del edificio. ¿A qu´e altura se encuentra su extremo superior y cu´al es su longitud, si forma un ´angulo de 60◦ con el suelo? 5. Un edificio de 100mt de altura est´a ubicado en un terreno horizontal, proyecta una sombra de 120mt de largo. Calcule al ´angulo de elevaci´on del sol. 6. En lo alto de una torre se ha instalado una antena transmisora de televisi´on. Una persona, ubicada a 80mt del pie de la torre ve las c´uspides de la torre y la antena bajo ´angulo de elevaci´on de 45◦ y 60◦ respectivamente. Calcule la altura dela torre y de la antena. 7. Desde el piso de 18 de un edificio se ve en frente y alineados una casa A y un edificio B. La casa es la m´as pr´oxima tiene dos pisos y su cima se ve bajo un
  • 2. 2 ´angulo de depresi´on de 60◦ . El edificio B tiene 6 pisos y sus c´uspide se observa bajo un ´angulo de depresi´on de 30◦ . Calcule la distancia que separa A de B suponiendo que en promedio la altura por piso es de 3mt. 8. Una torre se ve desde una distancia de 55mt bajo una ´angulo de 43◦ , para que este ´angulo disminuya en 10%, ¿en que porcentaje debe aumentar la distancia? 9. La visual de una persona sentada a 2 millas de un sitio de lanzamiento de cohetes es de 20◦ en relaci´on con la parte m´as alta del cohete. ¿Cu´al es la altura del cohete? 2 Identidades trigonom´etricas Demuestre las siguientes identidades trigonom´etricas, utilizando las identidades demostradas en clases, y las definiciones estudiadas: 1. sin x + cos x sin x = 1 + 1 tan x 2. sin x csc x + cos x sec x = 1 3. sec y tan y + cot y = sin y 4. 1 − sin x cos x = cos x 1 + sin c 5. sec x · (1 − sin2 x) = cos x 3 Ecuaciones trigonom´etricas Resuelva las siguientes ecuaciones trigonom´etricas, indicando restricciones, soluci´on particular y general. 1. sin 2x + sin 4x = cos 2x + cos 4x 2. sin x + sin 2x + sin 3x = cos x + cos 2x + cos 3x
  • 3. 3 3. cos 2x − cos 8x + cos 6x = 1 4. sin4 x + cos4 x = cos 4x 5. sin x + √ 3 cos x = 1 6. sin x sin 7x = sin 3x sin 5x 7. 2 cos2 x + 4 cos x = 3 sin2 x 8. tan x + tan 2x = tan 3x 9. (1 − tan x)(1 + sin 2x) = 1 + tan x 10. cos2 x − sin2 x 4 cos2 x = sin x + π 6 sin x − π 6 11. arcsin 2 3 √ x − arcsin √ 1 − x = arcsin 1 3 12. arctan a b − arctan a − b a + b = arctan x 13. 4 arcsin(2x + 1) − arccos(x − 1) = π 4 Teorema del Seno y Coseno 1. Un barco zarpa a las 12 horas del puerto de Valapara´ıso en direcci´on Norte 45◦ Este, otro barco zarpa a las 13 horas en direcci´on Norte 75◦ Oeste. Si el primero navega a una velocidad constante de 3 millas por hora y el segundo a 4 millas por hora. ¿Qu´e distancia los separa a las 16 horas? Realice un esquema que represente la situaci´on. 2. Una escalera se encuentra afirmada contra un muro formando un ´angulo de 75◦ con el suelo. Dos observadores ubicados a nivel del suelo a una distancia d uno del otro, ven el extremo de la escalera con un ´angulo de elevaci´on de 30◦ y 45◦ respectivamente. Determine la longitud de la escalera. Realice un esquema que represente la situaci´on.
  • 4. 4 3. Determine la longitud de la cuerda de una circunferencia de raio 20 cm susten- dida por un ´angulo cnetral de 150◦ . 4. Una torre ubicada sobre el nivel del suelo se encuentra al norte de un punto A y al oeste de otro punto B, el cual est´a a una distancia c de A. Si los ´angulos de elevaci´on hacia la pared superior de la torre con α para A y β para B. Encontrar la alura H de la torre. 5. Determine el per´ımetro exacto de un pol´ıgono ABCD, con m(∠ABC) = 150◦ , m(∠BAD) = 60◦ , m(AD) = 3[m], AB ∼= BC y m(BC) = 1 3 m(AD).