Químico Gabriel Jiménez Zerón
UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5
“COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están
formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no
siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.
En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de
elementos conocidos.
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición,
estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por
ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces
carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica.
Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta
al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de
la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas
orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en
ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos
(óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o
anhídridos ácidos).
El término función se les da por que los miembros de cada grupo actúan de manera
semejante.
Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales
como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de
varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían
considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua,
el oxígeno.
Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o
covalentes.
Al ver una fórmula, generalmente lo podemos ubicar en uno de estos grupos.
1. Ácidos cuando observamos el símbolo del hidrógeno al extremo izquierdo de la
fórmula, como HCl (ácido clorhídrico)
2. Bases cuando observamos un metal al principio de la fórmula unido al anión
hidróxido (OH-
) al final, como NaOH (hidróxido de sodio).
3. Óxidos a los compuestos BINARIOS del óxigeno, (ojo, debe ser binario contener
sólo dos elementos en la fórmula, uno de ellos es el oxígeno que va escrito su
símbolo al extremo derecho. Óxido metálico cuando es un metal el que se enlaza al
oxígeno (óxidos metálicos binarios), como Fe2O3 (óxido férrico). Óxido no metálico
cuando es un no-metal el enlazado al oxígeno, como CO (monóxido de carbono).
4. Sales son aquellas que están formadas por un metal y un anión que no es ni óxido ni
hidróxido, como el NaCl (cloruro sódico)
Como excepción tenemos que el ion amonio (NH4
+
) puede hacer la función de un metal
en las sales, y también se encuentra en las disoluciones de amoníaco en agua, ya
que no existe el compuesto hidróxido amónico, NH4OH, ni ha sido detectado en
ningún sistema mediante condiciones especiales.
Ejemplos de compuestos inorgánicos:
• Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo de sodio
y otro cloro.
• Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno.
• El anhídrido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los
seres vivos aerobios lo liberan hacia ella al realizar la respiración. Su fórmula
química, CO2, indica que cada molécula de este compuesto está formada por un
átomo de carbono y dos de oxígeno. El CO2 es utilizado por algunos seres vivos
autótrofos como las plantas en el proceso de fotosíntesis para fabricar glucosa.
Aunque el CO2 contiene carbono, no se considera como un compuesto orgánico
porque no contiene hidrógeno.
Aunque los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos,
en su composición pueden intervenir todos los elementos naturales de la tabla
periódica.
Los compuestos orgánicos, formados mayoritariamente por C, H, O, N, S, por este
orden y con mucha menor presencia de otros elementos en su composición, se
cuentan entre los más numerosos. Esto se debe a la asombrosa capacidad del
carbono de formar cadenas larguísimas y ramificadas.
Los compuestos inorgánicos presentan gran variedad de estructuras, según el
número de átomos que componen las moléculas, estas se clasifican en:
• Monoatómicas: constan de un sólo átomo, como las moléculas de gases nobles
(He, Ne, Ar, Xe y Kr)
• Diatómicas: constan de dos átomos. Son diatómicas las moléculas gaseosas de
la mayoría de elementos químicos que no forman parte de los gases nobles,
como el hidrógeno (H2) o el oxígeno (O2); así como algunas moléculas binarias
(óxido de calcio).
• Triátómicas: constan de tres átomos, como las moléculas de ozono (O3), agua
(H2O) o dióxido de carbono (CO2).
• Poliatómicas: contienen cuatro o más átomos, como las moléculas de fósforo (P4)
o de óxido férrico (Fe2O3).
Óxidos
Los óxidos son compuestos que resultan de la unión de oxígeno (O2-
) con cualquier
elemento metálico de la tabla periódica (óxidos básicos) o no metal (óxidos
ácidos o anhídridos).
Ejemplos de óxidos:
Óxido de Calcio: CaO
Anhídrido carbóico CO2
Cuarzo o Dióxido de silicio: SiO2
Peróxidos.
Los peróxidos son compuestos que resultan de la unión del grupo peróxido (-O-O- o
O2
-2
) con un metal. En los peróxidos, el oxígeno tiene un número de oxidación o
valencia -1. Se nombran utilizando el termino «peróxido» seguido del nombre del
metal.
Ejemplos de peróxidos:
Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada) H2O2
Peróxido de estáñico (IV) = Sn(O2)2
Hidruros.
Los hidruros son compuestos que resultan de la unión del anión hidruro (H-) con un
catión metálico. Se nombran con la palabra «hidruro» seguida del nombre del
metal.
Ejemplos de hidruros:
Hidruro de Berilio: BeH2
Hidruro de níquel: NiH2
Sales.
Son uniones iónicas de átomos de metal y no metal carga eléctrica no es neutra.
Ejemplos de sales binarias
Cloruro de calcio: CaCl2
Bromuro Férrico: FeBr3
Hidróxidos
Los hidróxidos son los resultantes de la unión de un grupo hidróxido o hidroxilo con un
metal. se nombran usando el termino «hidróxido» (OH-) seguido del nombre del
metal.
Ejemplos de hidróxidos:
Hidróxido de sodio: NaOH
(sosa caústica)
Hidróxido de Calcio: Ca(OH)2
(cal Hidratada)
Oxácidos
Los oxácidos son compuestos ternarios que se forman al combinarse un anhídrido con el agua.
La mayoría de ellos responden a la fórmula general HaXbOc, donde X es ordinariamente un
no-metal, aunque también puede ser un metal de transición con número de oxidación
superior a 4.
Ejemplos de oxácidos:
Ácido Sulfúrico:
Ácido Nítrico:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Eduteka http://www.eduteka.org
Centro Nacional de Educación Química, UNAM. http://www.cneq.unam.mx/diplomado
Chang, Raymond Química
Mc Graw Hill, 2ª. Edición, México 1999
p. 186
Garritz A. Chamizo, J.A. Química
Addison Wesley Iberoamericana, USA, 1994
ps. 57, 136, 545, 404, 229, 60, 416, 516, 512, 221, 112, 107, 115, 576, 599, 716, 607,
608

Más contenido relacionado

PPTX
Función química y grupos funcionales
PDF
Album T. S. de Química
DOCX
Quimica inrganica
PPT
funsiones quimicas
DOCX
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
PPT
Nomenclatura quimica
DOCX
Quimica inrganica
Función química y grupos funcionales
Album T. S. de Química
Quimica inrganica
funsiones quimicas
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Nomenclatura quimica
Quimica inrganica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
PPTX
Nomenclatura química
DOCX
Propiedades químicas inorgánicas
DOCX
Resumen nomenclatura
PPT
Funciones Quimicas
PDF
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
DOCX
Modulo quimica
PPTX
Química inorgánica 1º "A"
PDF
Nomenclatura en química inorgánica
PPT
NOMENCLATURA INORGÁNICA
DOC
Quimica Inorganica
PPT
Hidroxidos
PPTX
Nomenclatura de hidroxidos 3
DOCX
Química Inorganica
PPTX
Nomenclatura química inorgánica
DOCX
PDF
Funciones químicas inorgánicas
PPT
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
PPT
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura química
Propiedades químicas inorgánicas
Resumen nomenclatura
Funciones Quimicas
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
Modulo quimica
Química inorgánica 1º "A"
Nomenclatura en química inorgánica
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Quimica Inorganica
Hidroxidos
Nomenclatura de hidroxidos 3
Química Inorganica
Nomenclatura química inorgánica
Funciones químicas inorgánicas
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Publicidad

Similar a 51 inorganicos (20)

PDF
Compuesto inorgánico wikipedia, la enciclopedia libre
DOCX
Quimica organica e inorganica. para el blog 1
PPTX
Atomos y especies quimicas
PPTX
Compuestos inorganicos
PPTX
Compuesto inorgánico
PPTX
Compuesto inorgánico
PPTX
Compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, bases.pptx
PPTX
Nomenclatura Quimica
PPTX
Compuestos inorgánicos
DOCX
Dedber De QuíMica General
DOCX
Dedber De QuíMica General11
PPTX
Nomenclatura
PPTX
2. compuestos inorganicos.pptx
PPTX
atomos y especies quimicas
PPTX
Especies Químicas y Atómicas
PPTX
Química Inorgánica
PPT
U latina de costa rica cap dos new
PPTX
Átomos y especies quimicas
PPTX
Nomenclatura de compuestos inorganicos
PPTX
Atomos y especies quimicas
Compuesto inorgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Quimica organica e inorganica. para el blog 1
Atomos y especies quimicas
Compuestos inorganicos
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
Compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, bases.pptx
Nomenclatura Quimica
Compuestos inorgánicos
Dedber De QuíMica General
Dedber De QuíMica General11
Nomenclatura
2. compuestos inorganicos.pptx
atomos y especies quimicas
Especies Químicas y Atómicas
Química Inorgánica
U latina de costa rica cap dos new
Átomos y especies quimicas
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Atomos y especies quimicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

51 inorganicos

  • 1. Químico Gabriel Jiménez Zerón UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5 “COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
  • 2. Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.
  • 3. La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos). El término función se les da por que los miembros de cada grupo actúan de manera semejante.
  • 4. Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno. Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes.
  • 5. Al ver una fórmula, generalmente lo podemos ubicar en uno de estos grupos. 1. Ácidos cuando observamos el símbolo del hidrógeno al extremo izquierdo de la fórmula, como HCl (ácido clorhídrico) 2. Bases cuando observamos un metal al principio de la fórmula unido al anión hidróxido (OH- ) al final, como NaOH (hidróxido de sodio). 3. Óxidos a los compuestos BINARIOS del óxigeno, (ojo, debe ser binario contener sólo dos elementos en la fórmula, uno de ellos es el oxígeno que va escrito su símbolo al extremo derecho. Óxido metálico cuando es un metal el que se enlaza al oxígeno (óxidos metálicos binarios), como Fe2O3 (óxido férrico). Óxido no metálico cuando es un no-metal el enlazado al oxígeno, como CO (monóxido de carbono). 4. Sales son aquellas que están formadas por un metal y un anión que no es ni óxido ni hidróxido, como el NaCl (cloruro sódico) Como excepción tenemos que el ion amonio (NH4 + ) puede hacer la función de un metal en las sales, y también se encuentra en las disoluciones de amoníaco en agua, ya que no existe el compuesto hidróxido amónico, NH4OH, ni ha sido detectado en ningún sistema mediante condiciones especiales.
  • 6. Ejemplos de compuestos inorgánicos: • Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo de sodio y otro cloro. • Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. • El anhídrido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los seres vivos aerobios lo liberan hacia ella al realizar la respiración. Su fórmula química, CO2, indica que cada molécula de este compuesto está formada por un átomo de carbono y dos de oxígeno. El CO2 es utilizado por algunos seres vivos autótrofos como las plantas en el proceso de fotosíntesis para fabricar glucosa. Aunque el CO2 contiene carbono, no se considera como un compuesto orgánico porque no contiene hidrógeno.
  • 7. Aunque los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos, en su composición pueden intervenir todos los elementos naturales de la tabla periódica. Los compuestos orgánicos, formados mayoritariamente por C, H, O, N, S, por este orden y con mucha menor presencia de otros elementos en su composición, se cuentan entre los más numerosos. Esto se debe a la asombrosa capacidad del carbono de formar cadenas larguísimas y ramificadas.
  • 8. Los compuestos inorgánicos presentan gran variedad de estructuras, según el número de átomos que componen las moléculas, estas se clasifican en: • Monoatómicas: constan de un sólo átomo, como las moléculas de gases nobles (He, Ne, Ar, Xe y Kr) • Diatómicas: constan de dos átomos. Son diatómicas las moléculas gaseosas de la mayoría de elementos químicos que no forman parte de los gases nobles, como el hidrógeno (H2) o el oxígeno (O2); así como algunas moléculas binarias (óxido de calcio). • Triátómicas: constan de tres átomos, como las moléculas de ozono (O3), agua (H2O) o dióxido de carbono (CO2). • Poliatómicas: contienen cuatro o más átomos, como las moléculas de fósforo (P4) o de óxido férrico (Fe2O3).
  • 9. Óxidos Los óxidos son compuestos que resultan de la unión de oxígeno (O2- ) con cualquier elemento metálico de la tabla periódica (óxidos básicos) o no metal (óxidos ácidos o anhídridos). Ejemplos de óxidos: Óxido de Calcio: CaO Anhídrido carbóico CO2 Cuarzo o Dióxido de silicio: SiO2
  • 10. Peróxidos. Los peróxidos son compuestos que resultan de la unión del grupo peróxido (-O-O- o O2 -2 ) con un metal. En los peróxidos, el oxígeno tiene un número de oxidación o valencia -1. Se nombran utilizando el termino «peróxido» seguido del nombre del metal. Ejemplos de peróxidos: Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada) H2O2 Peróxido de estáñico (IV) = Sn(O2)2
  • 11. Hidruros. Los hidruros son compuestos que resultan de la unión del anión hidruro (H-) con un catión metálico. Se nombran con la palabra «hidruro» seguida del nombre del metal. Ejemplos de hidruros: Hidruro de Berilio: BeH2 Hidruro de níquel: NiH2
  • 12. Sales. Son uniones iónicas de átomos de metal y no metal carga eléctrica no es neutra. Ejemplos de sales binarias Cloruro de calcio: CaCl2 Bromuro Férrico: FeBr3
  • 13. Hidróxidos Los hidróxidos son los resultantes de la unión de un grupo hidróxido o hidroxilo con un metal. se nombran usando el termino «hidróxido» (OH-) seguido del nombre del metal. Ejemplos de hidróxidos: Hidróxido de sodio: NaOH (sosa caústica) Hidróxido de Calcio: Ca(OH)2 (cal Hidratada)
  • 14. Oxácidos Los oxácidos son compuestos ternarios que se forman al combinarse un anhídrido con el agua. La mayoría de ellos responden a la fórmula general HaXbOc, donde X es ordinariamente un no-metal, aunque también puede ser un metal de transición con número de oxidación superior a 4. Ejemplos de oxácidos: Ácido Sulfúrico: Ácido Nítrico:
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Eduteka http://www.eduteka.org Centro Nacional de Educación Química, UNAM. http://www.cneq.unam.mx/diplomado Chang, Raymond Química Mc Graw Hill, 2ª. Edición, México 1999 p. 186 Garritz A. Chamizo, J.A. Química Addison Wesley Iberoamericana, USA, 1994 ps. 57, 136, 545, 404, 229, 60, 416, 516, 512, 221, 112, 107, 115, 576, 599, 716, 607, 608