SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Unidad 1:
«Te invito a
debatir »
Lenguaje y comunicación
7°Año Básico
El debate
 ¿Qué es un debate?
 Etapas de un debate
 Participantes
 El tema del debate
 Reglas generales del debate
 ¿Cómo debatir?
 Recomendaciones para debatir
¿Qué es un
debate?
El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por
enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico.
El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a
ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los
oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
Etapas de un
debate
 Introducción
 Argumentación
 Contraargumentación
 Conclusión
 Tesis
Proposición acerca de un tema
que se mantiene con base a
razonamientos.
Elementos de un
debate
 Argumentos
Razonamiento que se emplea
para probar o demostrar una
proposición, o bien para
convencer a alguien de aquello
que se afirma o se niega.
 Contraargumentos
Razonamiento contrario que
refuta argumento expuesto
anteriormente.
 Ponentes
 Oponentes
 Moderador
 Secretario
 Público
Participantes
El tema
El tema alrededor del cual se
desarrolla el debate debe
poseer la característica de ser
un tema polémico, sobre el
cual surjan ideas contrarias,
diferentes apreciaciones, con
más de una interpretación,
como por ejemplo el histórico
conflicto marítimo entre Chile
y Bolivia, entre otros.
Reglas del debate
 Dos personas no pueden
hablar al mismo tiempo.
 Una sola persona no puede
intervenir por largo tiempo,
impidiendo la participación
de los demás debatientes.
 No se puede participar de
un debate si no se tiene
preparación sobre el tema
a discutir, ya que en un
debate no se puede
improvisar.
 El debate es un diálogo
que se genera a partir de
puntos de vista
contrapuestos, de tal
manera que si dos
personas opinan lo mismo
sobre un asunto
determinado, pueden
dialogar, conversar, pero
no pueden debatir.
¿Cómo debatir?
Para dar paso a la organización
de un debate entre compañeros y
compañeras de un mismo curso,
deben:
 Definir el tema sobre el
cual se plantearán dos
posiciones, una propositiva
y otra contrapropositiva, es
decir, una que esté a favor
del tema propuesto y otra
en contra.
 Nombrar las o los
participantes del debate y
designar quienes
defenderán el tema y
quienes estarán en contra.
 Nombrar a una
moderadora o moderador
que dirija el debate.
 Cada grupo o participante,
puede preparar material
gráfico para ilustrar sus
opiniones.
 Una vez finalizado el
debate, el auditorio hace
preguntas respetando los
turnos para cada
participante.
 Determinar la estructura
del debate, por ejemplo,
cuánto durará la
intervención de cada
grupo (de tres a cinco
minutos); quién
comenzará exponiendo,
si el grupo propositivo o
el contrapropositivo, etc.
Recomendaciones
para debatir
En toda actividad oral, tanto el
emisor como el receptor deben
tener presente lo siguiente:
 No imponer el punto de vista
personal.
 No hablar en exceso para así
dejar intervenir a los demás,
evitando la tendencia al
monólogo y la monotonía.
 No burlarse de la intervención
de nadie.
 Hablar con seguridad y
libertad, sin temor a la crítica.
 Oír atentamente al interlocutor
para responder en forma
adecuada.
 Articular correctamente los
sonidos, empleando un tono
de voz adecuado a la situación
concreta de entonación y al
contenido del mensaje
(interrogación, exclamación,
sonidos indicativos de fin de
enunciación, pausas, etc.).
 Evitar los gritos para acallar
al interlocutor.
 Adecuar el vocabulario que
se posee a la situación
comunicativa del momento y
ampliarlo para conseguir
precisión léxico-semántica.
 Evitar las palabras y giros
idiomáticos desgastados y
los propios del registro
informal, pues en la sala de
clases o en la situación
comunicativa de un debate
se impone el registro formal.

Más contenido relacionado

PPTX
11-05 8° básico Hecho y opinión.pptx
PDF
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
PPTX
ortografía, puntual y acentual.
PPT
Género lírico octavo
PPT
Presentación taller de periodismo(1)
PPTX
Figuras literarias 1º medio
PPTX
El debate
PPTX
DISTRACTORES EN LA PSU DE LENGUAJE_final.pptx
11-05 8° básico Hecho y opinión.pptx
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
ortografía, puntual y acentual.
Género lírico octavo
Presentación taller de periodismo(1)
Figuras literarias 1º medio
El debate
DISTRACTORES EN LA PSU DE LENGUAJE_final.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cartas al director
PPT
Los textos argumentativos
PPTX
El debate-exposicion
PPT
EL ARTICULO DE OPINION
PPTX
texto argumentativo
PPTX
El debate
PPTX
ppt habilidades lectoras 3ro y 4to medio.pptx
PPT
Qué es un debate
PPTX
Intro terror y lo extraño 7
PPTX
Columna de opinión
PPTX
El artículo de opinión
PPTX
Campo semantico
PPTX
PPTX
El punto y coma
PPT
Diapositivas de la novela
PPTX
El artículo de opinión
PPTX
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptx
PPTX
Cartas al director
PPT
Cartas al director
Los textos argumentativos
El debate-exposicion
EL ARTICULO DE OPINION
texto argumentativo
El debate
ppt habilidades lectoras 3ro y 4to medio.pptx
Qué es un debate
Intro terror y lo extraño 7
Columna de opinión
El artículo de opinión
Campo semantico
El punto y coma
Diapositivas de la novela
El artículo de opinión
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptx
Cartas al director
Publicidad

Similar a 57314272-Ppt-El-Debate.ppt (20)

PPT
Caracteristicas Del Debate
PPT
El debate. Principales características de un debateppt
PPT
Caracteristicas del debate
PPT
Caracteristicas del Debate
PPT
Caracteristicas del debate
DOCX
PPTX
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
PPTX
eldebate-180315191130.pptx
PPT
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
PPT
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
PPT
PPT
Caracteristicas del debate.ppt
PPT
Características del debate y su importancia
DOCX
El debate-escrito (1)
DOCX
El debate-escrito
DOCX
El debate-escrito
DOCX
El debate-escrito
Caracteristicas Del Debate
El debate. Principales características de un debateppt
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del debate
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
eldebate-180315191130.pptx
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Caracteristicas del debate.ppt
Características del debate y su importancia
El debate-escrito (1)
El debate-escrito
El debate-escrito
El debate-escrito
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

57314272-Ppt-El-Debate.ppt

  • 1. Unidad 1: «Te invito a debatir » Lenguaje y comunicación 7°Año Básico
  • 2. El debate  ¿Qué es un debate?  Etapas de un debate  Participantes  El tema del debate  Reglas generales del debate  ¿Cómo debatir?  Recomendaciones para debatir
  • 3. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
  • 4. Etapas de un debate  Introducción  Argumentación  Contraargumentación  Conclusión
  • 5.  Tesis Proposición acerca de un tema que se mantiene con base a razonamientos. Elementos de un debate  Argumentos Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.  Contraargumentos Razonamiento contrario que refuta argumento expuesto anteriormente.
  • 6.  Ponentes  Oponentes  Moderador  Secretario  Público Participantes
  • 7. El tema El tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe poseer la característica de ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, como por ejemplo el histórico conflicto marítimo entre Chile y Bolivia, entre otros.
  • 8. Reglas del debate  Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.  Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes.  No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar.  El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
  • 9. ¿Cómo debatir? Para dar paso a la organización de un debate entre compañeros y compañeras de un mismo curso, deben:  Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra.  Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra.  Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
  • 10.  Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones.  Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante.  Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc.
  • 11. Recomendaciones para debatir En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:  No imponer el punto de vista personal.  No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.  No burlarse de la intervención de nadie.  Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.  Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.  Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.).
  • 12.  Evitar los gritos para acallar al interlocutor.  Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.  Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal.