SlideShare una empresa de Scribd logo
José Martínez Pérez Página 1 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
La Oración de Ya’akov
Vayishlaj ===Y mandó
13 de Kislev de 5771
20 de Noviembre 2010
Bereshit / Génesis 32:4-36:43
Por Iosef Martínez Pérez
Archivado en Haftarah Hashavuah, 5771, Vayishlaj
TEXTO a memorizar: Génesis 35:3 Levantémonos y subamos a Betel; allí haré un
altar a Dios, que me respondió en el día de mi angustia y ha estado conmigo
en el camino que he andado.
Introducción
Génesis 32:40 Y envió Yaakov mensajeros delante de él a Esav, su hermano,
a la tierra de Seír, al campo de Edom.
Bereshit 32:4 Vayishlaj Yaakov melajim elefanav el-Esav ajib arsa Seir seah
Edom.
En esta porción semanal titulada Vayishlaj que al español significa “y mandó” o
bien “y envió”, narra el regreso de Yaacov a la tierra de Canaán, pero previo a su
llegada, el reencuentro con su hermano sería amenazador.
El encuentro de los dos hermanos es muy enriquecedor por todos los detalles que
nos encontramos en la narración del libro de Bereshit/Génesis, su destino se volvería
a unir, y las rencillas entre ambos deberían quedar resueltas, pero no sin antes,
mediar un sufrimiento para las partes, y es justamente ahí, en la oración que hará
Yaacov, en donde centraremos nuestra reflexión para ésta semana.
Temas de la Parashá
José Martínez Pérez Página 2 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
Primera alía (32:4 – 6)
De regreso a casa, Yaacov envía mensajeros de paz a Esav para calmarlo. Los mensajeros
regresan para decirle a Yaacov que Esav se aproxima con cuatrocientos hombres.
Segunda alía (32:7 – 20)
Yaacov toma precauciones estratégicas, dividiendo los campamentos, pidiendo ayuda al Eterno y
mandando regalos para apaciguar a Esav.
Tercera alía (32:21- 32)
Yaacov pelea con el Ángel del Eterno y aunque sale victorioso, le queda una lesión en la
coyuntura de su muslo (razón por la cual es prohibido comer la vena del muslo de un animal -gid
hanashe-). El Ángel del Eterno, cambia su nombre por Yisrael, porque peleó con El Eterno y con
hombres y prevaleció.
Cuarta alía (33:1-20)
Los hermanos se reencuentran y reconcilian; pero Yaacov aún temeroso de su hermano rechaza la
oferta de Esáv de que vivan juntos.
Quinta alía (34:1 – 31)
Shejem, un príncipe kenanita secuestra y viola a Dinah la hija de Yaacov. A cambio de la mano de
Dinah en matrimonio, el príncipe y su padre sugieren que la familia de Yaacov se mezcle con la
de ellos para gozar de los frutos de la prosperidad de Kenan. Los hijos de Yaacov le tienden una
trampa a Shejem y a su padre fingiendo estar de acuerdo y así, estipulan que todos los hombres de
la ciudad deben ser circuncidados. Cuando todos están débiles debido a su operación, Shimón y
Levy (dos de los hermanos de Dinah) entran a la ciudad y matan a todos los hombres.
Sexta alía (35:1- 26)
Hashem manda a Yaacov que vaya a Bet-El y que construya allí un templo. Deborah, la nodriza
de Ribka muere y es enterrada en Bet-El. Hashem aparece de nuevo a Yaacov, lo bendice y le
llama por el nombre de Yisrael. Durante el viaje, Rajel da a luz a Binyamín, la doceava tribu de
Israel, Rajel muere al parir y es enterrada en Bet-Léjem. Yaacov construye un monumento a ella,
el cual todavía existe, como lo predijera la Torah.
Séptima alía (35:27 – 36:43)
Yitzjak muere a la edad de ciento ochenta años y es enterrado por sus hijos. La Parashá concluye
listando la genealogía de Esav.
Enseñanza
DOS DESTINOS SIMILARES PERO DIFERENTES
José Martínez Pérez Página 3 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
Como ustedes recordarán, Abraham se casó con Sara, y tuvieron un hijo al cual le
llamaron por nombre Yitzjak –Isaac en español-, él a la edad de cuarenta años tomó
por mujer a Ribka – Rebeca- y de esta unión nacerían dos hijos quienes vendrían a
llamarse Yaacov y Esav -Esaú-.
El nacimiento de los hermanos fue traumático para la madre, tanto como para los
hijos, ya que desde que estaban en el vientre de su madre, ambos peleaban entre sí.
Génesis 25:22 Y los hijos luchaban dentro de ella; y dijo: Si es así, ¿para qué
vivo yo? Y fue a consultar a Hashem;
El Eterno le manifestó la razón por la cual ambos peleaban: Génesis 25:23 y le
respondió el Eterno: Dos naciones hay en tu seno, Y dos pueblos serán divididos
desde tus entrañas; El un pueblo será más fuerte que el otro pueblo (Yisra`el), Y
el mayor servirá al menor. (Esav serviría a Iaacov)
No nada más representarían en su momento a dos pueblos, sino que además su
apariencia sería diferente como nos lo narra la Torah: Génesis 25:24 Cuando se
cumplieron sus días para dar a luz, he aquí había gemelos en su vientre. 25 Y
salió el primero rubio, y era todo velludo como una pelliza; y llamaron su
nombre Esav/Esaú. 26 Después salió su hermano, trabada su mano al calcañar
de Esaú; y fue llamado su nombre Jacob/Iaacov.
Además de que uno sería velludo y el otro no, uno era rubio y el otro no, y su
carácter también sería muy diferente: Génesis 25:27 Y crecieron los niños, y
Esaú fue diestro en la caza, hombre del campo; pero Jacob era varón quieto, que
habitaba en tiendas.
Asociado a las anteriores diferencias cargarían con un error de sus padres y que
aún en nuestros días es común, Las preferencias de alguno de los padres hacia un
hijo en especial.
Génesis 25:28 Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza; mas Rebeca
amaba a Jacob.
Como podremos notar, la experiencia en la educación de los padres en uno,
difícilmente les serviría para el otro, ambos necesitarían un trato diferente, y por
supuesto una educación con las mismas bases, pero llegando por medios diferentes.
José Martínez Pérez Página 4 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
EL ERROR DE ESAV
Como ustedes recordarán Esav le vendió su primogenitura a su hermano
Yaacov: Génesis 25:29 Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo,
cansado, 30 dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues
estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom. 31Y Jacob
respondió: Véndeme en este día tu primogenitura. 32 Entonces dijo Esaú: He
aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura? 33Y dijo
Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura. 34
Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y
se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura.
Por los detalles que nos da la Torah, podemos darnos cuenta que Esav era un
hombre arrojado y temperamental, y si hay alguna palabra que bien lo podría definir
sería “Visceral”, es decir llevado por sus sentimientos, su hermano en cambio sería
alguien que se detendría a pensar más las cosas, y detrás de ello aprovecharía las
circunstancias que le presentaría la vida para aprovecharse de ellas.
Y el problema no radica en no aprovechar las oportunidades, más bien el problema
es cuando como en este caso, el se aprovecharía para mal de la situación, y eso no
quedaría impune, dado que si alguien se aprovecha malamente de alguien, tarde
que temprano lo harán con él, es decir “todo lo que se siembra se cosecha” ¿Cómo
lo demuestro? Basta acordarse de la relación que tuvo con el que fue su suegro,
llamado Laban, con el que tuvo que trabajar siete años por su amada Raquel, y cuando
llegó el momento fue burlado, entregándole a la hermana de su amada.
Pero veamos otra cosa de Esav. En el Brit Jadasha -Pacto Renovado- se le
llama a Esav profano.
Profano. adj. Que no es sagrado, sino puramente secular. Que es contra la reverencia
debida a las cosas sagradas. Inmodesto, deshonesto en el atavío o compostura.
Hebreos 11:16 no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que
por una sola comida vendió su primogenitura.
Y ese fue su error, haber vendido algo invendible, o sea algo que no se puede
vender, vendió algo que debió el tener en muy alta estima, y sin embargo lo
menospreció poniéndolo aún por debajo de un plato de comida, ¿Sabes por qué
José Martínez Pérez Página 5 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
escribo esto? Pues Esav nunca debió cambiar su primogenitura por algo que
valiera menos que ésta, es decir la cambiaría por algo que fuera de mayor estima
para él, y es por eso que su primogenitura valió para él, menos que un plato de
comida. No será que en esta navidad o año nuevo alguien venderá su primogenitura.
Con el tiempo se concretaría el juramento que Esav había hecho en cuanto a su
primogenitura, recuerde que juro que la vendía Génesis 25:33 sin embargo él no lo
cumpliría a cabalidad. Acaso ¿le habría dicho a su padre no me des la bendición de
primogénito porque ya se la vendí a mi hermano? Verdad que NO.
Esta narración y como terminan las cosas la encontramos en el capítulo 27 de
Bereshit, y desembocaría todo esto, en un altercado entre los hermanos llegando
incluso al deseo de parte de Esav de quitarle la vida a su hermano.
Génesis 27:41 Y aborreció Esaú a Jacob por la bendición con que su padre le
había bendecido, y dijo en su corazón: Llegarán los días del luto de mi padre, y
yo mataré a mi hermano Jacob.
Este deseo de Esav sirvió para alertar a su madre para que ordenara a su hijo
Yaacov a que huyera a Padan Aram a la casa de Betuel padre de Ribka.
PERO VEAMOS EL REGRESO DE YAACOV
Los capítulos 28 al 31 de Bereshit o sea la parasha pasada, nos relata la Torah la
partida de Yaakov de su casa, así como su encuentro con el Eterno.
Posteriormente vemos como Iaacov trabaja con Laban hermano de su madre, y cuál
sería su salario, también vemos la unión de Yaacov con Rajel -Raquel- y Leah -Lea-,
y así mismo su descendencia no nada más con ellas, sino con sus respectivas siervas
Bilha y Zilpah.
Ya en el pereq – capítulo- 32 correspondiente a esta porción semanal nos
encontramos con un Yaacov diferente de aquel que abandono la casa de sus
padres, los golpes y la experiencia tomada de la vida, lo habían transformado, pero
hubo algo que fue trascendental y esto fue su encuentro con El Eterno cuando el
apenas había abandonado la casa de sus padres, y esta comunión con el Eterno
marcaría su andar y más aún sus decisiones tal y como lo veremos a continuación.
Previó a llegar a Canaán, Yaakov se anticipó a contactar a su hermano Esav.
José Martínez Pérez Página 6 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
Génesis 32:4 Y les mandó diciendo: Así diréis a mi señor Esaú: Así dice tu
siervo Jacob: Con Labán he morado, y me he detenido hasta ahora; 5 y tengo
vacas, asnos, ovejas, y siervos y siervas; y envío a decirlo a mi señor, para hallar
gracia en tus ojos.
Sus temores eran evidentes, sin embargo tenía la esperanza de que en Esav se
hubiera aquietado el enojo hacia él, y la repuesta la esperaba con ansia, sin embargo la
respuesta no fue lo que a él le hubiera gustado escuchar: Génesis 32:6 Y los
mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él
también viene a recibirte, y cuatrocientos hombres con él.
Esta respuesta de parte de sus hombres no es la que él esperaba, así que esa
respuesta lo dejó inquieto, temeroso de su futuro, ¿Qué tendría que hacer ahora? ¿A
quién recurrir en ese momento de angustia?
Génesis 32: 7 Entonces Jacob tuvo gran temor, y se angustió; y distribuyó el
pueblo que tenía consigo, y las ovejas y las vacas y los camellos, en dos
campamentos. 8 Y dijo: Si viene Esaú contra un campamento y lo ataca, el otro
campamento escapará.
Bueno si nos damos cuenta lo primero que hizo, fue utilizar su inteligencia y
dispersó en dos campamentos a su gente, previendo que con ello cuando menos, se
salvarían una parte de los suyos. El tiempo estaba en su contra, seguramente no tenía
mucho tiempo para actuar, y su decisión la tuvo que hacer con premura, y ¿Ahora?
LA ORACIÓN DE YAACOV
Yaacov daría muestra de que verdaderamente era hijo de Adonaí, ¿Cómo?
Poniéndose en sus manos con la siguiente tefila -oración-: Génesis 32:9 Y dijo
Jacob: Elohím de mi padre Abraham, y Elohim de mi padre Isaac, Adonaí, que
me dijiste: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien; 10 menor soy
que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu
siervo; pues con mi cayado pasé este Jordán, y ahora estoy sobre dos
campamentos. 11 Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de
Esaú, porque le temo; no venga acaso y me hiera la madre con los hijos. 12 Y tú
has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del mar, que no
se puede contar por la multitud.
José Martínez Pérez Página 7 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
Mucho se ha especulado en cuanto a un patrón o modelo para a seguir para la tefila
-oración-, y si bien hay ciertas características comunes en las diferentes oraciones que
se encuentran a lo largo de las Escrituras, en algunos casos no todas reúnen los
requisitos que algunos han dado por usar, y eso es lo importante, que nos demos
cuenta de la diversidad de formas en como el hombre se ha comunicado con el Eterno
y eso nos ayude y sobre todo nos de libertad de acción.
En el judaísmo contrariamente a otras corrientes religiosas se usa mas de las
oraciones preestablecidas que están compiladas en el sidur -libro del orden de las
oraciones- si bien existe la oración espontanea sin embargo no es la que prevalece.
En el sidur se encuentran grandes porciones de las Sagradas Escrituras las cuales
resultan muy efectivas por cuanto es pedirle al Eterno conforme a su voluntad para
nosotros. Pero hay una pregunta interesante ¿Qué es lo que vemos en la Escrituras?
Este ejemplo de Yaacov vale la pena considerarlo, y por supuesto tiempo falta para
seguir considerando ejemplos y sobre todo profundizar en los diferentes tipos de
oraciones que plantea las Sagradas Escrituras, pero este ejercicio será bueno para
que en su momento tengas la oportunidad de analizar las diferentes oraciones con las
que te encuentres en tu lectura de la Torah.
1) Hashem el destinatario y los méritos de sus hijos.
“Y dijo Jacob: Elohim de mi padre Abraham, y Elohim de mi padre Isaac” Si
notamos es normal que en las Escrituras se comience no nada más enunciando al
Eterno como el destinatario, sino también nombrando aquellos hombres que por
sus méritos, se han ganado un sitio especial delante de Adonaí, lo que provoca que
al enunciarles, se esté trayendo al presente ese grato olor que en su momento
desprendieron para El Eterno.
Gran parte del judaísmo tradicional aborrece cuando un creyente en Yehoshua –
Jesús- termina sus oraciones diciendo: “En el nombre de Yeshua te lo pido”, pero lo
que no se ha considerado, es que el hacerlo, es exactamente igual que estar
enunciando a Abraham, Yaacov, etc. Ya que a final de cuantas estamos pidiendo
como creyentes en Yehoshua, al Padre por los méritos de nuestro Mashiaj.
En esta ocasión Yaacov, le estaba recordando al Eterno, a su padre y a su abuelo, para
que considerara hacer misericordia para con él a partir de lo que ellos habían hecho.
Así que cuando oremos, “Enunciemos los meritos de Mashiaj”.
José Martínez Pérez Página 8 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
2) Recordarle Sus promesas.
Esta muestra en la Tefila de Yaacov, nos muestra una parte importante en toda
petición para Adonaí, es decir, si El nos ha prometido algo, no nos debemos privar
el estarle recordando, y no es porque al Eterno se le haya olvidado, sino por cuanto
el hombre al momento de traer a memoria Su promesa y decírsela, está tomando
conciencia de ello, y además se está fortaleciendo en la confianza que le da el hecho
de que Adonaí le haya prometido algo, así que si algo te prometió El Eterno: “Dile,
recuérdale las promesas que te ha hecho” veamos el ejemplo de Jacob.
“Adonaí, que me dijiste: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien”
3) El reconocimiento de nuestra condición:
Una característica importante en esta oración es que después de que Yaacov le
recuerda su promesa, por otro lado también audiblemente está reconociendo que
él, nada es delante de Adonaí, y que lo que el Eterno ha hecho es solamente
misericordia para con él. Así que cuando oremos: “Reconozcamos nuestra
condición delante de Él”.
“Menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para
con tu siervo; pues con mi cayado pasé este Jordán, y ahora estoy sobre dos
campamentos”
4) La petición específica:
Algo que debemos hacer como hijos del Eterno es pedirle específicamente lo
que deseamos, y es que desgraciadamente eso es difícil encontrarlo en los hijos de
Adonaí, constantemente me encuentro a personas afligidas y les pregunto ¿Ya oraste
al Eterno? Responden Si, pero cuando le pregunto ¿Específicamente le has dicho tu
deseo? habitualmente la respuesta es negativa, y es que encuentro gente que se
comunica con el Eterno, pero que no ha sido enseñado(a) a pedirle algo
específicamente.
“Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le
temo; no venga acaso y me hiera la madre con los hijos”,
¿Por qué tendríamos que pedirle específicamente por algo? La razón es que
mientras nosotros no lo tengamos claro, difícilmente se nos va a conceder, ya que
José Martínez Pérez Página 9 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
peticiones para El Eterno son muchas, pero debemos acostumbrarnos a pedirle por
peticiones especificas, y el ejemplo lo tenemos en Yaacov, ya que él le pide por su
vida, por la de sus hijos y por supuesto por la de su esposa.
5) Para pedir algo específico es mejor hallar un justificante en Su Palabra.
Después de que le pide específicamente por su vida y la de su familia, le da la
razón del por qué Adonaí debería ayudarlo, ahora ¿De dónde saco esta frase
Yaacov? Por supuesto que de la voluntad del Eterno, él no tenía las Sagradas
Escrituras, por lo que se serviría de su comunicación con Adonaí, así como de las
experiencias de sus antecesores, pero ¿Qué sucede con nosotros? Baruj Hashem -
Bendito Su Nombre- Tenemos a las Escrituras para servirnos de ellas y conocer
entonces la voluntad del Eterno y con causa pedirlas.
“Y tú has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del
mar, que no se puede contar por la multitud”
De ninguna manera esta oración es un modelo único de oración, ya que existen
muchos ejemplos a lo largo de la Escritura, pero en definitiva ésta nos ayuda a
adentrarnos en el mundo de la Tefila que más adelante en algún momento trataremos.
Conclusión
Mucha gente cuando tiene alguna aflicción o alguna petición al Eterno, se sienta a
esperar la respuesta del Eterno, y de ninguna manera “Hacen algo“, sin embargo eso
no es lo correcto, ya que debemos nosotros de poner de nuestra parte para que el
Eterno a partir de ello, materialice nuestros deseos, y esto que escribo lo vemos
precisamente con el ejemplo de Yaacov.
En primer lugar Yaacov le envió presentes a su hermano: Génesis 32:13 Y
durmió allí aquella noche, y tomó de lo que le vino a la mano un presente para su
hermano Esaú: 14 doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y
veinte carneros, 15 treinta camellas paridas con sus crías, cuarenta vacas y diez
novillos, veinte asnas y diez borricos.
La forma en la que se lo darían era muy astuta, ya que cada manada avanzaría
hacia Esav, pero estarían espaciadas, logrando con ello que poco a poco se ablandara
el corazón de Esav.
José Martínez Pérez Página 10 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010
Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455
Lo segundo que él hizo, fue que acomodo a su familia, de tal manera que los ojos
de su hermano primeramente lo vieran a él, pero detrás de él, a su numerosa
familia, logrando con ello aún mas quebrantarle el corazón a Esav.
Génesis 33:1 Alzando Jacob sus ojos, miró, y he aquí venía Esaú, y los
cuatrocientos hombres con él; entonces repartió él los niños entre Lea y Raquel y
las dos siervas. 2 Y puso las siervas y sus niños delante, luego a Lea y sus niños, y
a Raquel y a José los últimos. 3 Y él pasó delante de ellos y se inclinó a tierra
siete veces, hasta que llegó a su hermano.
No podríamos afirmar que tenía en mente Esav para con su hermano, pero por las
circunstancias pareciera que al tomar cuatrocientos hombres consigo, los utilizaría
para aniquilar a su hermano, tampoco podremos saber con seguridad que tanto influyo
la estrategia que Yaacov siguió para recibir a su hermano, pero de algo si estamos
seguros, Adonaí le respondió, y se sirvió de todo ello para lograr Su propósito.
Ahora que hemos aprendido un poco al respecto de la oración, prestemos atención
a los siguientes pasukim – versículos- y pongamos por obra la voluntad del Eterno en
nuestras vidas.
Filipenses 4:6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras
peticiones delante de Elohim en toda oración y ruego, con acción de gracias. 7 Y
la paz de Elohim, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros
corazones y vuestros pensamientos en Yehoshua HaMashiaj.
¡Shabbath Shalom!
Oración sacerdotal
Ye-varejeja Adonaí veyish-merejah. Yaer Adonaí panav elejah viju-nejah. Yisah
Adonaí panav elejah veya-sem lejah shalom. BeShem Y`shua Ha Mashiaj, Sar
Hashalom. Amein.
Que El Eterno te bendiga y te guarde. Que El Eterno haga resplandecer su
rostro sobre ti y te dé, de su gracia. Que El Eterno alce sobre ti su rostro y te de
paz. En el nombre del príncipe de paz, Ieshúah Ha Mashiaj.

Más contenido relacionado

PDF
La tefila oracion de yaacov
PPTX
CONF. LOS HERMANOS DE JOSE REGRESAN CON BENJAMÍN A EGIPTO. GÉNESIS 43:1-34. (...
 
PPT
Lección 7 genesis
PDF
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
PPTX
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 23-26
PPTX
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 27-30
PDF
Nacimiento de los doce patriarcas
La tefila oracion de yaacov
CONF. LOS HERMANOS DE JOSE REGRESAN CON BENJAMÍN A EGIPTO. GÉNESIS 43:1-34. (...
 
Lección 7 genesis
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 23-26
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 27-30
Nacimiento de los doce patriarcas

La actualidad más candente (19)

PDF
Mitos hebreos ruben y bala
PDF
La bendición robada
PDF
70 - Parabolas en contexto - 1 Lazaro
PPTX
CONF. JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO. GÉNESIS 47:1-31. (Gn. No. 47)
 
PPTX
CONF. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUEÑOS. GENESIS 37:1-11. (Gn. No. 37A)
 
PPTX
CONF. LOS HERMANOS DE JOSE VAN A EGIPTO EN BUSCA DE ALIMENTOS. GÉNESIS 42:1-3...
 
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 2:11-25. (EX. No. 2B) MOISES HUYE DE EGIPTO
 
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ISAAC EN GERAR Y LUEGO EN BEERSEBA. GÉNESIS 26. CRUCI...
 
PPTX
CONF. 1. JACOB OBTIENE LA BENDICION DE ISAAC Y HUYE. 2. CONFLICTOS ENTRE ESPO...
 
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JACOB OBTIENE LA BENDICION DE ISAAC. GÉNESIS 27:1-29....
 
PPTX
CONF. 1. ISAAC EN GERAR, LUEGO, EN BERSEBA. 2. ISAAC PROBADO Y BENDECIDO. GEN...
 
PPTX
CONF. JACOB BENDICE A EFRAIN Y MANASES. GENESIS 48:1-22. (Gn. No. 48)
 
PPTX
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
 
PPSX
Pesaj, El Juicio De Dios
PDF
15 12 genesis 12 vayechi
PDF
Yaakov y las 12 tribus
DOCX
Biografias
PDF
Lección 12 | Infantes | Dios da el maná | Escuela Sabática Menores
Mitos hebreos ruben y bala
La bendición robada
70 - Parabolas en contexto - 1 Lazaro
CONF. JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO. GÉNESIS 47:1-31. (Gn. No. 47)
 
CONF. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUEÑOS. GENESIS 37:1-11. (Gn. No. 37A)
 
CONF. LOS HERMANOS DE JOSE VAN A EGIPTO EN BUSCA DE ALIMENTOS. GÉNESIS 42:1-3...
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 2:11-25. (EX. No. 2B) MOISES HUYE DE EGIPTO
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ISAAC EN GERAR Y LUEGO EN BEERSEBA. GÉNESIS 26. CRUCI...
 
CONF. 1. JACOB OBTIENE LA BENDICION DE ISAAC Y HUYE. 2. CONFLICTOS ENTRE ESPO...
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JACOB OBTIENE LA BENDICION DE ISAAC. GÉNESIS 27:1-29....
 
CONF. 1. ISAAC EN GERAR, LUEGO, EN BERSEBA. 2. ISAAC PROBADO Y BENDECIDO. GEN...
 
CONF. JACOB BENDICE A EFRAIN Y MANASES. GENESIS 48:1-22. (Gn. No. 48)
 
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
 
Pesaj, El Juicio De Dios
15 12 genesis 12 vayechi
Yaakov y las 12 tribus
Biografias
Lección 12 | Infantes | Dios da el maná | Escuela Sabática Menores
Publicidad

Similar a 5771 la oración de ya,kob (20)

PPS
Jl4 parasha semana 6
PDF
Parasha Nº 6 TOLDOT/GENERACIONES
PPTX
EL CICLO PATRIARCAL DEL JACOB.pptx
PPT
PPTX
Clase 12 isaac, la bendición a jacob y su salida de casa (1)
PDF
Los arabes musulmanes
PPTX
Sec 5 isaac, jacob y jose
PDF
Inroducción al a.tiii.
PPT
3. Familia de Isaac, Jacob y Esau.El significado providencial de sus vidas
PPT
17 Jacob.
PPTX
05 LA HISTORIA DE JACOB
PPTX
Lección 5 genesis
PDF
Parasha 6 toldot
PDF
Parasha 6 toldot
PPTX
Familia de Yako e HISTORIA DE ISRAEL.pptx
PPTX
CONF. DIOS BENDICE A JACOB EN BET-EL Y ALGUNAS PRUEBAS EN SUS ULTIMOS DIAS. G...
 
PDF
5771 UN JOVEN HEBREO
PDF
5771 el joven hebreo
Jl4 parasha semana 6
Parasha Nº 6 TOLDOT/GENERACIONES
EL CICLO PATRIARCAL DEL JACOB.pptx
Clase 12 isaac, la bendición a jacob y su salida de casa (1)
Los arabes musulmanes
Sec 5 isaac, jacob y jose
Inroducción al a.tiii.
3. Familia de Isaac, Jacob y Esau.El significado providencial de sus vidas
17 Jacob.
05 LA HISTORIA DE JACOB
Lección 5 genesis
Parasha 6 toldot
Parasha 6 toldot
Familia de Yako e HISTORIA DE ISRAEL.pptx
CONF. DIOS BENDICE A JACOB EN BET-EL Y ALGUNAS PRUEBAS EN SUS ULTIMOS DIAS. G...
 
5771 UN JOVEN HEBREO
5771 el joven hebreo
Publicidad

Más de Beit meshobeb TX (20)

PDF
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
PDF
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
PDF
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
PDF
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
PDF
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
PDF
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
PDF
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
PDF
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
PDF
Yom teruah english
PDF
Judaizantes
PPT
Caminando por el buen camino
PDF
Caminando por el buen camino
PDF
La manera mas eficaz de perder amigos
PPT
3ra. parte el hi jo del hombre
PPT
2 parte yeshua el hijo del hombre
PPT
1 parte yeshua el hijo del hombre
PDF
3ra. parte el hijo del hombre
PDF
2da parte el hijo del hombre
PDF
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
PDF
El regreso del hijo prodigo corregido junto
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
Yom teruah english
Judaizantes
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
La manera mas eficaz de perder amigos
3ra. parte el hi jo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
El regreso del hijo prodigo corregido junto

Último (20)

PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
concepto de Dios em el Islam .
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx

5771 la oración de ya,kob

  • 1. José Martínez Pérez Página 1 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 La Oración de Ya’akov Vayishlaj ===Y mandó 13 de Kislev de 5771 20 de Noviembre 2010 Bereshit / Génesis 32:4-36:43 Por Iosef Martínez Pérez Archivado en Haftarah Hashavuah, 5771, Vayishlaj TEXTO a memorizar: Génesis 35:3 Levantémonos y subamos a Betel; allí haré un altar a Dios, que me respondió en el día de mi angustia y ha estado conmigo en el camino que he andado. Introducción Génesis 32:40 Y envió Yaakov mensajeros delante de él a Esav, su hermano, a la tierra de Seír, al campo de Edom. Bereshit 32:4 Vayishlaj Yaakov melajim elefanav el-Esav ajib arsa Seir seah Edom. En esta porción semanal titulada Vayishlaj que al español significa “y mandó” o bien “y envió”, narra el regreso de Yaacov a la tierra de Canaán, pero previo a su llegada, el reencuentro con su hermano sería amenazador. El encuentro de los dos hermanos es muy enriquecedor por todos los detalles que nos encontramos en la narración del libro de Bereshit/Génesis, su destino se volvería a unir, y las rencillas entre ambos deberían quedar resueltas, pero no sin antes, mediar un sufrimiento para las partes, y es justamente ahí, en la oración que hará Yaacov, en donde centraremos nuestra reflexión para ésta semana. Temas de la Parashá
  • 2. José Martínez Pérez Página 2 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 Primera alía (32:4 – 6) De regreso a casa, Yaacov envía mensajeros de paz a Esav para calmarlo. Los mensajeros regresan para decirle a Yaacov que Esav se aproxima con cuatrocientos hombres. Segunda alía (32:7 – 20) Yaacov toma precauciones estratégicas, dividiendo los campamentos, pidiendo ayuda al Eterno y mandando regalos para apaciguar a Esav. Tercera alía (32:21- 32) Yaacov pelea con el Ángel del Eterno y aunque sale victorioso, le queda una lesión en la coyuntura de su muslo (razón por la cual es prohibido comer la vena del muslo de un animal -gid hanashe-). El Ángel del Eterno, cambia su nombre por Yisrael, porque peleó con El Eterno y con hombres y prevaleció. Cuarta alía (33:1-20) Los hermanos se reencuentran y reconcilian; pero Yaacov aún temeroso de su hermano rechaza la oferta de Esáv de que vivan juntos. Quinta alía (34:1 – 31) Shejem, un príncipe kenanita secuestra y viola a Dinah la hija de Yaacov. A cambio de la mano de Dinah en matrimonio, el príncipe y su padre sugieren que la familia de Yaacov se mezcle con la de ellos para gozar de los frutos de la prosperidad de Kenan. Los hijos de Yaacov le tienden una trampa a Shejem y a su padre fingiendo estar de acuerdo y así, estipulan que todos los hombres de la ciudad deben ser circuncidados. Cuando todos están débiles debido a su operación, Shimón y Levy (dos de los hermanos de Dinah) entran a la ciudad y matan a todos los hombres. Sexta alía (35:1- 26) Hashem manda a Yaacov que vaya a Bet-El y que construya allí un templo. Deborah, la nodriza de Ribka muere y es enterrada en Bet-El. Hashem aparece de nuevo a Yaacov, lo bendice y le llama por el nombre de Yisrael. Durante el viaje, Rajel da a luz a Binyamín, la doceava tribu de Israel, Rajel muere al parir y es enterrada en Bet-Léjem. Yaacov construye un monumento a ella, el cual todavía existe, como lo predijera la Torah. Séptima alía (35:27 – 36:43) Yitzjak muere a la edad de ciento ochenta años y es enterrado por sus hijos. La Parashá concluye listando la genealogía de Esav. Enseñanza DOS DESTINOS SIMILARES PERO DIFERENTES
  • 3. José Martínez Pérez Página 3 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 Como ustedes recordarán, Abraham se casó con Sara, y tuvieron un hijo al cual le llamaron por nombre Yitzjak –Isaac en español-, él a la edad de cuarenta años tomó por mujer a Ribka – Rebeca- y de esta unión nacerían dos hijos quienes vendrían a llamarse Yaacov y Esav -Esaú-. El nacimiento de los hermanos fue traumático para la madre, tanto como para los hijos, ya que desde que estaban en el vientre de su madre, ambos peleaban entre sí. Génesis 25:22 Y los hijos luchaban dentro de ella; y dijo: Si es así, ¿para qué vivo yo? Y fue a consultar a Hashem; El Eterno le manifestó la razón por la cual ambos peleaban: Génesis 25:23 y le respondió el Eterno: Dos naciones hay en tu seno, Y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas; El un pueblo será más fuerte que el otro pueblo (Yisra`el), Y el mayor servirá al menor. (Esav serviría a Iaacov) No nada más representarían en su momento a dos pueblos, sino que además su apariencia sería diferente como nos lo narra la Torah: Génesis 25:24 Cuando se cumplieron sus días para dar a luz, he aquí había gemelos en su vientre. 25 Y salió el primero rubio, y era todo velludo como una pelliza; y llamaron su nombre Esav/Esaú. 26 Después salió su hermano, trabada su mano al calcañar de Esaú; y fue llamado su nombre Jacob/Iaacov. Además de que uno sería velludo y el otro no, uno era rubio y el otro no, y su carácter también sería muy diferente: Génesis 25:27 Y crecieron los niños, y Esaú fue diestro en la caza, hombre del campo; pero Jacob era varón quieto, que habitaba en tiendas. Asociado a las anteriores diferencias cargarían con un error de sus padres y que aún en nuestros días es común, Las preferencias de alguno de los padres hacia un hijo en especial. Génesis 25:28 Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza; mas Rebeca amaba a Jacob. Como podremos notar, la experiencia en la educación de los padres en uno, difícilmente les serviría para el otro, ambos necesitarían un trato diferente, y por supuesto una educación con las mismas bases, pero llegando por medios diferentes.
  • 4. José Martínez Pérez Página 4 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 EL ERROR DE ESAV Como ustedes recordarán Esav le vendió su primogenitura a su hermano Yaacov: Génesis 25:29 Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado, 30 dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom. 31Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura. 32 Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura? 33Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura. 34 Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura. Por los detalles que nos da la Torah, podemos darnos cuenta que Esav era un hombre arrojado y temperamental, y si hay alguna palabra que bien lo podría definir sería “Visceral”, es decir llevado por sus sentimientos, su hermano en cambio sería alguien que se detendría a pensar más las cosas, y detrás de ello aprovecharía las circunstancias que le presentaría la vida para aprovecharse de ellas. Y el problema no radica en no aprovechar las oportunidades, más bien el problema es cuando como en este caso, el se aprovecharía para mal de la situación, y eso no quedaría impune, dado que si alguien se aprovecha malamente de alguien, tarde que temprano lo harán con él, es decir “todo lo que se siembra se cosecha” ¿Cómo lo demuestro? Basta acordarse de la relación que tuvo con el que fue su suegro, llamado Laban, con el que tuvo que trabajar siete años por su amada Raquel, y cuando llegó el momento fue burlado, entregándole a la hermana de su amada. Pero veamos otra cosa de Esav. En el Brit Jadasha -Pacto Renovado- se le llama a Esav profano. Profano. adj. Que no es sagrado, sino puramente secular. Que es contra la reverencia debida a las cosas sagradas. Inmodesto, deshonesto en el atavío o compostura. Hebreos 11:16 no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura. Y ese fue su error, haber vendido algo invendible, o sea algo que no se puede vender, vendió algo que debió el tener en muy alta estima, y sin embargo lo menospreció poniéndolo aún por debajo de un plato de comida, ¿Sabes por qué
  • 5. José Martínez Pérez Página 5 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 escribo esto? Pues Esav nunca debió cambiar su primogenitura por algo que valiera menos que ésta, es decir la cambiaría por algo que fuera de mayor estima para él, y es por eso que su primogenitura valió para él, menos que un plato de comida. No será que en esta navidad o año nuevo alguien venderá su primogenitura. Con el tiempo se concretaría el juramento que Esav había hecho en cuanto a su primogenitura, recuerde que juro que la vendía Génesis 25:33 sin embargo él no lo cumpliría a cabalidad. Acaso ¿le habría dicho a su padre no me des la bendición de primogénito porque ya se la vendí a mi hermano? Verdad que NO. Esta narración y como terminan las cosas la encontramos en el capítulo 27 de Bereshit, y desembocaría todo esto, en un altercado entre los hermanos llegando incluso al deseo de parte de Esav de quitarle la vida a su hermano. Génesis 27:41 Y aborreció Esaú a Jacob por la bendición con que su padre le había bendecido, y dijo en su corazón: Llegarán los días del luto de mi padre, y yo mataré a mi hermano Jacob. Este deseo de Esav sirvió para alertar a su madre para que ordenara a su hijo Yaacov a que huyera a Padan Aram a la casa de Betuel padre de Ribka. PERO VEAMOS EL REGRESO DE YAACOV Los capítulos 28 al 31 de Bereshit o sea la parasha pasada, nos relata la Torah la partida de Yaakov de su casa, así como su encuentro con el Eterno. Posteriormente vemos como Iaacov trabaja con Laban hermano de su madre, y cuál sería su salario, también vemos la unión de Yaacov con Rajel -Raquel- y Leah -Lea-, y así mismo su descendencia no nada más con ellas, sino con sus respectivas siervas Bilha y Zilpah. Ya en el pereq – capítulo- 32 correspondiente a esta porción semanal nos encontramos con un Yaacov diferente de aquel que abandono la casa de sus padres, los golpes y la experiencia tomada de la vida, lo habían transformado, pero hubo algo que fue trascendental y esto fue su encuentro con El Eterno cuando el apenas había abandonado la casa de sus padres, y esta comunión con el Eterno marcaría su andar y más aún sus decisiones tal y como lo veremos a continuación. Previó a llegar a Canaán, Yaakov se anticipó a contactar a su hermano Esav.
  • 6. José Martínez Pérez Página 6 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 Génesis 32:4 Y les mandó diciendo: Así diréis a mi señor Esaú: Así dice tu siervo Jacob: Con Labán he morado, y me he detenido hasta ahora; 5 y tengo vacas, asnos, ovejas, y siervos y siervas; y envío a decirlo a mi señor, para hallar gracia en tus ojos. Sus temores eran evidentes, sin embargo tenía la esperanza de que en Esav se hubiera aquietado el enojo hacia él, y la repuesta la esperaba con ansia, sin embargo la respuesta no fue lo que a él le hubiera gustado escuchar: Génesis 32:6 Y los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él también viene a recibirte, y cuatrocientos hombres con él. Esta respuesta de parte de sus hombres no es la que él esperaba, así que esa respuesta lo dejó inquieto, temeroso de su futuro, ¿Qué tendría que hacer ahora? ¿A quién recurrir en ese momento de angustia? Génesis 32: 7 Entonces Jacob tuvo gran temor, y se angustió; y distribuyó el pueblo que tenía consigo, y las ovejas y las vacas y los camellos, en dos campamentos. 8 Y dijo: Si viene Esaú contra un campamento y lo ataca, el otro campamento escapará. Bueno si nos damos cuenta lo primero que hizo, fue utilizar su inteligencia y dispersó en dos campamentos a su gente, previendo que con ello cuando menos, se salvarían una parte de los suyos. El tiempo estaba en su contra, seguramente no tenía mucho tiempo para actuar, y su decisión la tuvo que hacer con premura, y ¿Ahora? LA ORACIÓN DE YAACOV Yaacov daría muestra de que verdaderamente era hijo de Adonaí, ¿Cómo? Poniéndose en sus manos con la siguiente tefila -oración-: Génesis 32:9 Y dijo Jacob: Elohím de mi padre Abraham, y Elohim de mi padre Isaac, Adonaí, que me dijiste: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien; 10 menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu siervo; pues con mi cayado pasé este Jordán, y ahora estoy sobre dos campamentos. 11 Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo; no venga acaso y me hiera la madre con los hijos. 12 Y tú has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del mar, que no se puede contar por la multitud.
  • 7. José Martínez Pérez Página 7 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 Mucho se ha especulado en cuanto a un patrón o modelo para a seguir para la tefila -oración-, y si bien hay ciertas características comunes en las diferentes oraciones que se encuentran a lo largo de las Escrituras, en algunos casos no todas reúnen los requisitos que algunos han dado por usar, y eso es lo importante, que nos demos cuenta de la diversidad de formas en como el hombre se ha comunicado con el Eterno y eso nos ayude y sobre todo nos de libertad de acción. En el judaísmo contrariamente a otras corrientes religiosas se usa mas de las oraciones preestablecidas que están compiladas en el sidur -libro del orden de las oraciones- si bien existe la oración espontanea sin embargo no es la que prevalece. En el sidur se encuentran grandes porciones de las Sagradas Escrituras las cuales resultan muy efectivas por cuanto es pedirle al Eterno conforme a su voluntad para nosotros. Pero hay una pregunta interesante ¿Qué es lo que vemos en la Escrituras? Este ejemplo de Yaacov vale la pena considerarlo, y por supuesto tiempo falta para seguir considerando ejemplos y sobre todo profundizar en los diferentes tipos de oraciones que plantea las Sagradas Escrituras, pero este ejercicio será bueno para que en su momento tengas la oportunidad de analizar las diferentes oraciones con las que te encuentres en tu lectura de la Torah. 1) Hashem el destinatario y los méritos de sus hijos. “Y dijo Jacob: Elohim de mi padre Abraham, y Elohim de mi padre Isaac” Si notamos es normal que en las Escrituras se comience no nada más enunciando al Eterno como el destinatario, sino también nombrando aquellos hombres que por sus méritos, se han ganado un sitio especial delante de Adonaí, lo que provoca que al enunciarles, se esté trayendo al presente ese grato olor que en su momento desprendieron para El Eterno. Gran parte del judaísmo tradicional aborrece cuando un creyente en Yehoshua – Jesús- termina sus oraciones diciendo: “En el nombre de Yeshua te lo pido”, pero lo que no se ha considerado, es que el hacerlo, es exactamente igual que estar enunciando a Abraham, Yaacov, etc. Ya que a final de cuantas estamos pidiendo como creyentes en Yehoshua, al Padre por los méritos de nuestro Mashiaj. En esta ocasión Yaacov, le estaba recordando al Eterno, a su padre y a su abuelo, para que considerara hacer misericordia para con él a partir de lo que ellos habían hecho. Así que cuando oremos, “Enunciemos los meritos de Mashiaj”.
  • 8. José Martínez Pérez Página 8 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 2) Recordarle Sus promesas. Esta muestra en la Tefila de Yaacov, nos muestra una parte importante en toda petición para Adonaí, es decir, si El nos ha prometido algo, no nos debemos privar el estarle recordando, y no es porque al Eterno se le haya olvidado, sino por cuanto el hombre al momento de traer a memoria Su promesa y decírsela, está tomando conciencia de ello, y además se está fortaleciendo en la confianza que le da el hecho de que Adonaí le haya prometido algo, así que si algo te prometió El Eterno: “Dile, recuérdale las promesas que te ha hecho” veamos el ejemplo de Jacob. “Adonaí, que me dijiste: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien” 3) El reconocimiento de nuestra condición: Una característica importante en esta oración es que después de que Yaacov le recuerda su promesa, por otro lado también audiblemente está reconociendo que él, nada es delante de Adonaí, y que lo que el Eterno ha hecho es solamente misericordia para con él. Así que cuando oremos: “Reconozcamos nuestra condición delante de Él”. “Menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu siervo; pues con mi cayado pasé este Jordán, y ahora estoy sobre dos campamentos” 4) La petición específica: Algo que debemos hacer como hijos del Eterno es pedirle específicamente lo que deseamos, y es que desgraciadamente eso es difícil encontrarlo en los hijos de Adonaí, constantemente me encuentro a personas afligidas y les pregunto ¿Ya oraste al Eterno? Responden Si, pero cuando le pregunto ¿Específicamente le has dicho tu deseo? habitualmente la respuesta es negativa, y es que encuentro gente que se comunica con el Eterno, pero que no ha sido enseñado(a) a pedirle algo específicamente. “Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo; no venga acaso y me hiera la madre con los hijos”, ¿Por qué tendríamos que pedirle específicamente por algo? La razón es que mientras nosotros no lo tengamos claro, difícilmente se nos va a conceder, ya que
  • 9. José Martínez Pérez Página 9 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 peticiones para El Eterno son muchas, pero debemos acostumbrarnos a pedirle por peticiones especificas, y el ejemplo lo tenemos en Yaacov, ya que él le pide por su vida, por la de sus hijos y por supuesto por la de su esposa. 5) Para pedir algo específico es mejor hallar un justificante en Su Palabra. Después de que le pide específicamente por su vida y la de su familia, le da la razón del por qué Adonaí debería ayudarlo, ahora ¿De dónde saco esta frase Yaacov? Por supuesto que de la voluntad del Eterno, él no tenía las Sagradas Escrituras, por lo que se serviría de su comunicación con Adonaí, así como de las experiencias de sus antecesores, pero ¿Qué sucede con nosotros? Baruj Hashem - Bendito Su Nombre- Tenemos a las Escrituras para servirnos de ellas y conocer entonces la voluntad del Eterno y con causa pedirlas. “Y tú has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del mar, que no se puede contar por la multitud” De ninguna manera esta oración es un modelo único de oración, ya que existen muchos ejemplos a lo largo de la Escritura, pero en definitiva ésta nos ayuda a adentrarnos en el mundo de la Tefila que más adelante en algún momento trataremos. Conclusión Mucha gente cuando tiene alguna aflicción o alguna petición al Eterno, se sienta a esperar la respuesta del Eterno, y de ninguna manera “Hacen algo“, sin embargo eso no es lo correcto, ya que debemos nosotros de poner de nuestra parte para que el Eterno a partir de ello, materialice nuestros deseos, y esto que escribo lo vemos precisamente con el ejemplo de Yaacov. En primer lugar Yaacov le envió presentes a su hermano: Génesis 32:13 Y durmió allí aquella noche, y tomó de lo que le vino a la mano un presente para su hermano Esaú: 14 doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros, 15 treinta camellas paridas con sus crías, cuarenta vacas y diez novillos, veinte asnas y diez borricos. La forma en la que se lo darían era muy astuta, ya que cada manada avanzaría hacia Esav, pero estarían espaciadas, logrando con ello que poco a poco se ablandara el corazón de Esav.
  • 10. José Martínez Pérez Página 10 de 10 13Kislev 5771 20 Nov.2010 Asamblea Judío-Mesiánica Bet Meshobeb ‫ֶב‬‫ב‬‫ׁשֹו‬ ֶ‫מ‬ ‫בית‬ (Casa de Restauración) 147 PR 1622 Mt. Pleasant Tx 75455 Lo segundo que él hizo, fue que acomodo a su familia, de tal manera que los ojos de su hermano primeramente lo vieran a él, pero detrás de él, a su numerosa familia, logrando con ello aún mas quebrantarle el corazón a Esav. Génesis 33:1 Alzando Jacob sus ojos, miró, y he aquí venía Esaú, y los cuatrocientos hombres con él; entonces repartió él los niños entre Lea y Raquel y las dos siervas. 2 Y puso las siervas y sus niños delante, luego a Lea y sus niños, y a Raquel y a José los últimos. 3 Y él pasó delante de ellos y se inclinó a tierra siete veces, hasta que llegó a su hermano. No podríamos afirmar que tenía en mente Esav para con su hermano, pero por las circunstancias pareciera que al tomar cuatrocientos hombres consigo, los utilizaría para aniquilar a su hermano, tampoco podremos saber con seguridad que tanto influyo la estrategia que Yaacov siguió para recibir a su hermano, pero de algo si estamos seguros, Adonaí le respondió, y se sirvió de todo ello para lograr Su propósito. Ahora que hemos aprendido un poco al respecto de la oración, prestemos atención a los siguientes pasukim – versículos- y pongamos por obra la voluntad del Eterno en nuestras vidas. Filipenses 4:6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Elohim en toda oración y ruego, con acción de gracias. 7 Y la paz de Elohim, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Yehoshua HaMashiaj. ¡Shabbath Shalom! Oración sacerdotal Ye-varejeja Adonaí veyish-merejah. Yaer Adonaí panav elejah viju-nejah. Yisah Adonaí panav elejah veya-sem lejah shalom. BeShem Y`shua Ha Mashiaj, Sar Hashalom. Amein. Que El Eterno te bendiga y te guarde. Que El Eterno haga resplandecer su rostro sobre ti y te dé, de su gracia. Que El Eterno alce sobre ti su rostro y te de paz. En el nombre del príncipe de paz, Ieshúah Ha Mashiaj.