Uso de Podcast como Recurso educativo en estudiantes de medicina veterinaria ncia :: Autor:  Ángela Olavarría Cortés Institución:  Escuela Medicina Veterinaria UC Temuco Fecha:  2 Septiembre 2010
Aumento de oferta educativa Mayor ingreso de estudiantes 30,8 % (segmento 18 a 20 años, SIES, 2009) Globalización Capital humano avanzado Implementación TIC educación Motivacional Alfabetización digital Competencia genérica Nativos digitales Educación Superior - Antecedentes
Proceso Enseñanza - Aprendizaje Aprendizaje Logro de objetivos Diversidad estudiantil ¿Cómo enseñar? Metodología educativa Técnica didáctica Recurso educativo
Enseñar con tecnología Tipos de recursos tecnológicos Barreras de inclusión ¿Cuándo utilizar tecnología? Planificación y diseño
Podcast Personal on demand + Broadcasting iPod + Broadcasting Características Descargable Permiten suscripción Se usan en dispositivos portables
Ventajas Podcast Sitio de estudio Momento de estudio    “tiempos muertos” Avance personalizado Momentos de reflexión Fáciles de elaborar
Construcción  Podcast Guión Grabar Subir al Web Entrega y reproducciones
Experiencia Problema:  Habilidades lectoras bajas Material mayoritariamente escrito “ Podcast como recurso complementario contribuiría a lograr mejoras en el aprendizaje, en el contexto empleado”
Objetivos experiencia GENERAL: Determinar la relación entre,  el uso de podcast como material complementario, y el rendimiento académico de los estudiantes. En el segundo semestre académico del año 2009.  ESPECÍFICOS:  Determinar la disposición de los estudiantes a utilizar el recurso podcast.  Establecer el perfil de usuario de podcast que presentan los estudiantes.
Metodología Determinación de disponibilidad de Recursos Contexto Ramo – Módulo Tipo de clases, carga Estudiantes tercero y quinto Grupos no al azar
Metodología Diseño Cuasi experimental Pre test - Post test Variable aprendizaje  (% post test - % pre test) Instrumentos: Test de conocimiento Podcast creación – entrega Encuesta de opinión
Descripción Profesor crea guión  y lo graba Pretest Es subido a Web Aviso a estudiantes Post test Tiempo de intervención 1 mes
Resultados
Participación y Contexto Contexto Cursos y rendimiento Carga horaria y tipo de clase > 75 % posee dispositivo móvil Participación Voluntaria 54 % utilizó podcast Motivaciones para su uso  Evans (2008) 200 estudiantes, primer año, cursos diferentes. Participación voluntaria 52% universo, encuesta para acceder a otros Inglaterra > 74% disp. móvil
Población Participación en universo Escuela MV  UC Temuco 2009
Muestra
Logros de Aprendizaje P 0,002
Logros de Aprendizaje En el contexto empleado  se encontró diferencia (p 0,002) entre quienes usaron o no los podcast.  Tipo de prueba similar Recurso complementario Rol del profesor Avance retroceso    reflexión Fernandez(2009) Herramienta complementaria  no reemplaza sensación de contacto permanente Diversidad de estudiantes * estudiantes primer año (90  60)
Comentarios Estudiantes “ me ayudó la voz del profesor que pone acentos en algunos temas” “ era como escuchar un resumen del tema y se entendía mejor” “ excelente tener oportunidad de escuchar más de 1 vez los contenidos para rescatar cosas que pudieran haberse pasado por alto”
Medio *P 0,014 MEDIO FRECUENCIA % MEDIA Computador 37 61 13,4 * MP3 - MP4 14 23 - 7,2* Teléfono 2 3 -23 Computador + móvil 8 13 8,2 Total 61 100
Medio Estudiantes escuchan los podcast en sus computadores En esta situación hay mayor aprendizaje en quienes utilizaron computadores que dispositivos móviles ¿comodidad, calidad de sonido, tiempo? Abt (2007) Evans (2008) Lee (2009) Griffin (2009) igual situación, medio para oír.
Momento Sin diferencias MOMENTO FRECUENCIA % MEDIA Estudio 37 61 10,8 Ocio 4 7 -6,5 Viaje 7 11 -6 Estudio+otro momento 10 16 9,5 Tiempo muerto 3 5 -4 TOTAL 61 100
Lugar Sin diferencias LUGAR FRECUENCIA % MEDIA Casa 44 72 8,9 Micro 4 7 -4,7 Más de 1 sitio 13 21 3,1 TOTAL 61 100
Momento - Lugar Sin relación al aprendizaje,  no presentó diferencias significativas Se presentan como una de las posibles fortalezas de los podcast Riesgo de generar sobrecarga cognitiva
 
Limitaciones Investigación:  Grupos no generados al azar Falta conocer motivaciones de usuarios Tiempo de intervención escaso Docente Requiere tiempo de planificar guiones Programa de grabación amigable Tecnología Repositorio para almacenaje y suscripción
Conclusiones En el contexto utilizado, los podcast evidenciaron mejoras en los logros de aprendizaje de los estudiantes que los utilizaron Los estudiantes prefirieron emplearlos en sus computadores y casa. Contraviniendo el concepto de m-learning y las posibles ventajas que los podcast tienen en cuanto a movilidad
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Uso Del Correo ElectróNico Y Chat Como Medio Didáctico
PPT
PPTX
Requisitos para aprobar ruta tic medio
PDF
Cuestionario avas y_ovas
PDF
Herramientas de comunicación para el tutor virtual
PPTX
Modalidades en la Educación
PDF
Qué es un aula virtual (1)
PPT
Técnicas de ensañanza en línea revisado
Uso Del Correo ElectróNico Y Chat Como Medio Didáctico
Requisitos para aprobar ruta tic medio
Cuestionario avas y_ovas
Herramientas de comunicación para el tutor virtual
Modalidades en la Educación
Qué es un aula virtual (1)
Técnicas de ensañanza en línea revisado

Similar a Exp. 6: “Uso de Podcast como recurso educativo en estudiantes de medicina veterinaria”. Ángela Olavarría. U. Católica Temuco. (20)

PPT
Proyecto de investigacion educativa gr b
PPT
Proyecto de investigacion educativa gr b
PPT
Proyecto de investigacion educativa gr b
PPSX
Tic en educación - Una herramienta digital para cambiar el modelo educativo
PPTX
Curso academias
PPTX
Curso academias
ODP
Plataforma de blogs multiusuario. Un modelo de intervención en el aula
PDF
Jóvenes, tecnología y educación (4)
PPT
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
PPT
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
PPTX
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro
PPT
Presentacion exo v4
PPTX
Ava una mirada a la educación fuera del aula
PDF
Guión el para Podcast
PDF
Dialnet potencialidades delpodcastcomoherramientaeducativap-3801942
PPT
Tendencias Actuales Dele Elearning
PPS
Web Educativa el Ágora del siglo XXI
PPT
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
DOCX
Tecnologías de información dennis
PPT
Enseñanza de lenguas en ambientes híbridos y a distancia
Proyecto de investigacion educativa gr b
Proyecto de investigacion educativa gr b
Proyecto de investigacion educativa gr b
Tic en educación - Una herramienta digital para cambiar el modelo educativo
Curso academias
Curso academias
Plataforma de blogs multiusuario. Un modelo de intervención en el aula
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro
Presentacion exo v4
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Guión el para Podcast
Dialnet potencialidades delpodcastcomoherramientaeducativap-3801942
Tendencias Actuales Dele Elearning
Web Educativa el Ágora del siglo XXI
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Tecnologías de información dennis
Enseñanza de lenguas en ambientes híbridos y a distancia
Publicidad

Más de Jornadas TIC (20)

PDF
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
PDF
T6. cloud computing
PDF
T5. wikispace
PDF
T4. auto play_media_studio
PDF
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
PDF
T2. web 2.0
PDF
T1. servidor dropbox
PDF
Exp16 actividad en_prezi_meeting
PDF
Exp15. goanimate
PDF
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
PDF
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
PDF
Exp11. smartphone
PDF
Exp7 help training_tutorials
PDF
Exp10. edmodo
PDF
Exp9 mini documentales
PDF
Exp8. postcast
PDF
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
PDF
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
PDF
Exp4. evaluacion con uso de tic
PDF
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T6. cloud computing
T5. wikispace
T4. auto play_media_studio
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T2. web 2.0
T1. servidor dropbox
Exp16 actividad en_prezi_meeting
Exp15. goanimate
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp11. smartphone
Exp7 help training_tutorials
Exp10. edmodo
Exp9 mini documentales
Exp8. postcast
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp4. evaluacion con uso de tic
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Publicidad

Exp. 6: “Uso de Podcast como recurso educativo en estudiantes de medicina veterinaria”. Ángela Olavarría. U. Católica Temuco.

  • 1. Uso de Podcast como Recurso educativo en estudiantes de medicina veterinaria ncia :: Autor: Ángela Olavarría Cortés Institución: Escuela Medicina Veterinaria UC Temuco Fecha: 2 Septiembre 2010
  • 2. Aumento de oferta educativa Mayor ingreso de estudiantes 30,8 % (segmento 18 a 20 años, SIES, 2009) Globalización Capital humano avanzado Implementación TIC educación Motivacional Alfabetización digital Competencia genérica Nativos digitales Educación Superior - Antecedentes
  • 3. Proceso Enseñanza - Aprendizaje Aprendizaje Logro de objetivos Diversidad estudiantil ¿Cómo enseñar? Metodología educativa Técnica didáctica Recurso educativo
  • 4. Enseñar con tecnología Tipos de recursos tecnológicos Barreras de inclusión ¿Cuándo utilizar tecnología? Planificación y diseño
  • 5. Podcast Personal on demand + Broadcasting iPod + Broadcasting Características Descargable Permiten suscripción Se usan en dispositivos portables
  • 6. Ventajas Podcast Sitio de estudio Momento de estudio  “tiempos muertos” Avance personalizado Momentos de reflexión Fáciles de elaborar
  • 7. Construcción Podcast Guión Grabar Subir al Web Entrega y reproducciones
  • 8. Experiencia Problema: Habilidades lectoras bajas Material mayoritariamente escrito “ Podcast como recurso complementario contribuiría a lograr mejoras en el aprendizaje, en el contexto empleado”
  • 9. Objetivos experiencia GENERAL: Determinar la relación entre, el uso de podcast como material complementario, y el rendimiento académico de los estudiantes. En el segundo semestre académico del año 2009. ESPECÍFICOS: Determinar la disposición de los estudiantes a utilizar el recurso podcast. Establecer el perfil de usuario de podcast que presentan los estudiantes.
  • 10. Metodología Determinación de disponibilidad de Recursos Contexto Ramo – Módulo Tipo de clases, carga Estudiantes tercero y quinto Grupos no al azar
  • 11. Metodología Diseño Cuasi experimental Pre test - Post test Variable aprendizaje (% post test - % pre test) Instrumentos: Test de conocimiento Podcast creación – entrega Encuesta de opinión
  • 12. Descripción Profesor crea guión y lo graba Pretest Es subido a Web Aviso a estudiantes Post test Tiempo de intervención 1 mes
  • 14. Participación y Contexto Contexto Cursos y rendimiento Carga horaria y tipo de clase > 75 % posee dispositivo móvil Participación Voluntaria 54 % utilizó podcast Motivaciones para su uso Evans (2008) 200 estudiantes, primer año, cursos diferentes. Participación voluntaria 52% universo, encuesta para acceder a otros Inglaterra > 74% disp. móvil
  • 15. Población Participación en universo Escuela MV UC Temuco 2009
  • 18. Logros de Aprendizaje En el contexto empleado se encontró diferencia (p 0,002) entre quienes usaron o no los podcast. Tipo de prueba similar Recurso complementario Rol del profesor Avance retroceso  reflexión Fernandez(2009) Herramienta complementaria no reemplaza sensación de contacto permanente Diversidad de estudiantes * estudiantes primer año (90 60)
  • 19. Comentarios Estudiantes “ me ayudó la voz del profesor que pone acentos en algunos temas” “ era como escuchar un resumen del tema y se entendía mejor” “ excelente tener oportunidad de escuchar más de 1 vez los contenidos para rescatar cosas que pudieran haberse pasado por alto”
  • 20. Medio *P 0,014 MEDIO FRECUENCIA % MEDIA Computador 37 61 13,4 * MP3 - MP4 14 23 - 7,2* Teléfono 2 3 -23 Computador + móvil 8 13 8,2 Total 61 100
  • 21. Medio Estudiantes escuchan los podcast en sus computadores En esta situación hay mayor aprendizaje en quienes utilizaron computadores que dispositivos móviles ¿comodidad, calidad de sonido, tiempo? Abt (2007) Evans (2008) Lee (2009) Griffin (2009) igual situación, medio para oír.
  • 22. Momento Sin diferencias MOMENTO FRECUENCIA % MEDIA Estudio 37 61 10,8 Ocio 4 7 -6,5 Viaje 7 11 -6 Estudio+otro momento 10 16 9,5 Tiempo muerto 3 5 -4 TOTAL 61 100
  • 23. Lugar Sin diferencias LUGAR FRECUENCIA % MEDIA Casa 44 72 8,9 Micro 4 7 -4,7 Más de 1 sitio 13 21 3,1 TOTAL 61 100
  • 24. Momento - Lugar Sin relación al aprendizaje, no presentó diferencias significativas Se presentan como una de las posibles fortalezas de los podcast Riesgo de generar sobrecarga cognitiva
  • 25.  
  • 26. Limitaciones Investigación: Grupos no generados al azar Falta conocer motivaciones de usuarios Tiempo de intervención escaso Docente Requiere tiempo de planificar guiones Programa de grabación amigable Tecnología Repositorio para almacenaje y suscripción
  • 27. Conclusiones En el contexto utilizado, los podcast evidenciaron mejoras en los logros de aprendizaje de los estudiantes que los utilizaron Los estudiantes prefirieron emplearlos en sus computadores y casa. Contraviniendo el concepto de m-learning y las posibles ventajas que los podcast tienen en cuanto a movilidad