SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No. 6
Versión:2 Fecha: 2011






































3
1
2
,,
3001
2415
1032
,
321
430
,
304
211
DyCBA
DCc
AAb
BAa
3.
2.
.



BCf
DAe
ABd
3.
.
.
tt
tt
t
BAi
BAh
Bg
32.
.
.


))((.
2)(.
)(.
ADBAl
BADk
BAj
t
T

















869
125
431
. Eb









51
32
. Aa





 

42
31
. Bc 






52
43
. Ce












321
542
356
. Fd
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: ALGEBRA SUPERIOR
UNIDAD TEMÁTICA MATRICES.
COMPETENCIA RESULTADOS DEAPRENDIZAJE
4. Modelar situaciones
problemicas mediante
matrices.
4.1. Determina el resultado de cálculos indicados entre matrices
mediante el uso de las propiedades de las diferentes
operaciones.
4.2. Resuelve situaciones problemicas propias de su contexto
profesional a través de los diferentes métodos de solución
matricial.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD No 1
Dadas las matrices:
1. Realizar la siguientes operaciones (Si alguna de ellas no se puede justifique el porque):
2. Calcular el determinante de cada una de las siguientes matrices, haciendo operaciones por filas o
columnas.
abb
bab
bba
b)
x
x
x
c



111
111
111
)
0
0
0
0
)
cba
cba
cba
cba
d
3. Dadas las siguientes matrices, calcular la adjunta de cada una ellas:
x
x
x
a
11
11
11
)
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No. 6
Versión:2 Fecha: 2011



































20
1
48
3
5
3
4
20
11
219
51526108
234354
.
6
8232
42
42
.
24
146
252
.
54321
54321
54321
54321
54321
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
g
tzyx
tzyx
tzyx
tzyx
f
zyx
zyx
zyx
e








1
95
32
.
zyx
zyx
zyx
a








2325
2
222
.
zyx
zyx
zyx
b








1
322
15
.
zyx
zyx
zyx
c










2
15
1
3
4
3
292
183
2
1
.
zyx
zyx
zyx
d
4. Calcular el determinante y la inversa de cada una de las siguientes matrices:









 

100
212
111
A









 

303
112
211
B












133
221
012
C













 

1000
1112
0100
1112
D















3000
1200
0030
0021
E















3232
9375
2332
7243
F
ACTIVIDAD No 2
Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones empleando el método de Gauss _ jordán:
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No. 6
Versión:2 Fecha: 2011
ACTIVIDAD No 3
Resolver los siguientes problemas :
1. Una planta de fertilizantes produce tres tipos de fertilizantes. El tipo A contiene 25% de potasio, 45%
de nitratos y 30% de fosfato. El tipo B contiene 15% de potasio, 50% de nitratos y 13% de fosfato. El
tipo C no contiene potasio, 75% de nitratos y 25% de fosfato. La planta suministros por 1.5 toneladas
diarias de potasio, 5 toneladas al día de nitratos y 3 toneladas al día de fosfato. ¿Qué cantidad de
cada tipo de fertilizantes deberá producir de modo que agote los suministros de ingredientes?
2. Un hipermercado quiere ofertar tres clases de bandejas: A, B y C. La bandeja A contiene 40 g de
queso Manchego, 160 g de Roquefort y 80 g de Camembert; la bandeja B contiene 120 g de cada
uno de los tres tipos de queso anteriores; y la bandeja C, contiene 150 g de queso Manchego, 80 g
de Roquefort y 80 g de Camembert.
Si se quiere sacar a la venta 50 bandejas del tipo A, 80 de B y 100 de C, obtén matricialmente la
cantidad que necesitarán, en kilogramos de cada una de las tres clases de quesos.
3. Tres familias, A, B, y C, van a ir de vacaciones a una ciudad en la que hay tres hoteles, H1, H2 y
H3. La familia A necesita 2 habitaciones dobles y una sencilla, La familia B necesita 2 habitaciones
dobles y una sencilla y La familia C necesita 1 habitaciones dobles y dos sencilla.
En el hotel H1, el precio de la habitación doble es de 84 euros/día y el de la habitación sencilla es de
45 euros/día. En H2, la habitación doble cuesta 86 euros/día y la sencilla cuesta 43 euros/día. En el
hotel H2, la doble cuesta 85 euros/día y la sencilla 44 euros/día.
a. Escribe en forma de matriz el número de habitaciones (dobles o sencillas) que necesita cada una
de las tres familias.
b. Expresa matricialmente el precio de cada tipo de habitación en cada uno de los tres hoteles.
c. Obtén, a partir de las dos matrices anteriores, una matriz en la que se refleje el gasto diario que
tendría cada una de las tres familias en cada uno de los tres hoteles.
4. Tres personas, A, B, C, quieren comprar las siguientes cantidades de fruta:
A: 2 Kg. de peras, 1 Kg. de manzanas y 6 Kg. de naranjas.
B: 2 Kg. de peras, 2 Kg. de manzanas y 4 Kg. de naranjas.
C: 1 Kg. de peras, 2 Kg. de manzanas y 3 Kg. de naranjas.
En el pueblo en el que viven hay dos fruterías F1 y F2.
En F1, las peras cuestan 1,5 euros/kg, las manzanas 1 euro/kg y las naranja 2 euro/kg.
En F2, las peras cuestan 1,8 euros/kg, las manzanas 0,8 euro/kg y las naranja 2 euro/kg.
a. Expresa matricialmente la cantidad de fruta (peras, manzanas y naranjas) que quiere comprar
cada persona (A, B, C).
b. Escribe una matriz con los precios de cada tipo de fruta en cada una de las dos fruterías.
c. Obtén una matriz, a partir de las dos anteriores, en la que quede reflejado lo que se gastaría cada
persona haciendo su compra en cada una de las dos fruterías.
BIBLIOGRAFÍA
 APUNTES DEL DOCENTE
 LARDNER Robin W. MATEMATICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA ECONOMIA,
EDITORIAL Prentice Hall.
 LEITHOLD Louis. CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA. Cuarta Edición EDITORIAL Harla
 GUSTAFSON David. ALGEBRA INTERMEDIA. Séptima Edición. EDITORIAL Thomson.
 INTERNET: www.matematicasbechillarato.com www.vitutor.com www.matebrunca.com

Más contenido relacionado

DOCX
Matematica III 3º Social Economia Actividad 2
PDF
Problemas de interpretacion de matrices
PPTX
Matrices
PDF
Banco de preguntas examen de gracia
PDF
Sistemas_planteamientos3_SOLUCIONES Isabel.pdf
DOC
Ejer reg mat1 ago20
DOC
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
PDF
Repaso matematicas2eso
Matematica III 3º Social Economia Actividad 2
Problemas de interpretacion de matrices
Matrices
Banco de preguntas examen de gracia
Sistemas_planteamientos3_SOLUCIONES Isabel.pdf
Ejer reg mat1 ago20
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Repaso matematicas2eso

Similar a 6 matrices (20)

PDF
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
DOC
Actividades de verano 2017
PDF
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
PDF
Evaluación de matemáticas
PDF
Temario No.5 Matemática
DOC
Examen diagnostico 1
DOCX
Actividades de verano 2017(1)
PDF
cuadernillo de matematicas 1
DOC
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
DOCX
Acomulativos periodo 4
DOC
Extraordinario1er
PDF
Programación lineal
DOCX
Modelo de examen para ingresar a tercero BGU
PDF
Prueba saber matematicas 5
PDF
CUADERNILLO_PLANEA_SIN_RESPUESTAS_(1).pdf
PDF
Cuadernillo planea
DOC
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
DOCX
Ejercicios repaso-matrices2c2ba-bachiller-ccss1
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Actividades de verano 2017
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
Evaluación de matemáticas
Temario No.5 Matemática
Examen diagnostico 1
Actividades de verano 2017(1)
cuadernillo de matematicas 1
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Acomulativos periodo 4
Extraordinario1er
Programación lineal
Modelo de examen para ingresar a tercero BGU
Prueba saber matematicas 5
CUADERNILLO_PLANEA_SIN_RESPUESTAS_(1).pdf
Cuadernillo planea
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ejercicios repaso-matrices2c2ba-bachiller-ccss1
Publicidad

Más de YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO (20)

PDF
Clase 12 mayo susutitucion integrales
PPTX
Resumen de areas y volumenes
DOCX
Taller 2 integrales indefinidas
PPTX
Aplicaciones de los determinantes
DOCX
Taller 1 teorema fundamental del calculo
DOCX
Tabla de integrales simples
PDF
Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626
DOCX
PPTX
Areas aproximadas (2)
PPTX
1 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 002
DOCX
Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimient...
PPTX
Razon de cambio promedio e instantanea
DOCX
Taller espacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
DOCX
Taller 2 rectas planos y distancias
PPTX
Clases de planos en r3
Clase 12 mayo susutitucion integrales
Resumen de areas y volumenes
Taller 2 integrales indefinidas
Aplicaciones de los determinantes
Taller 1 teorema fundamental del calculo
Tabla de integrales simples
Diapositivas propiedadesdelaintegraldefinida 151224071626
Areas aproximadas (2)
1 ligia-curiosidad y aceptoe el reto-abril 3 002
Orientaciones del trabajo final uso de tecnología para optimizar procedimient...
Razon de cambio promedio e instantanea
Taller espacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
Taller 2 rectas planos y distancias
Clases de planos en r3
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

6 matrices

  • 1. UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 6 Versión:2 Fecha: 2011                                       3 1 2 ,, 3001 2415 1032 , 321 430 , 304 211 DyCBA DCc AAb BAa 3. 2. .    BCf DAe ABd 3. . . tt tt t BAi BAh Bg 32. . .   ))((. 2)(. )(. ADBAl BADk BAj t T                  869 125 431 . Eb          51 32 . Aa         42 31 . Bc        52 43 . Ce             321 542 356 . Fd UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: ALGEBRA SUPERIOR UNIDAD TEMÁTICA MATRICES. COMPETENCIA RESULTADOS DEAPRENDIZAJE 4. Modelar situaciones problemicas mediante matrices. 4.1. Determina el resultado de cálculos indicados entre matrices mediante el uso de las propiedades de las diferentes operaciones. 4.2. Resuelve situaciones problemicas propias de su contexto profesional a través de los diferentes métodos de solución matricial. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD No 1 Dadas las matrices: 1. Realizar la siguientes operaciones (Si alguna de ellas no se puede justifique el porque): 2. Calcular el determinante de cada una de las siguientes matrices, haciendo operaciones por filas o columnas. abb bab bba b) x x x c    111 111 111 ) 0 0 0 0 ) cba cba cba cba d 3. Dadas las siguientes matrices, calcular la adjunta de cada una ellas: x x x a 11 11 11 )
  • 2. UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 6 Versión:2 Fecha: 2011                                    20 1 48 3 5 3 4 20 11 219 51526108 234354 . 6 8232 42 42 . 24 146 252 . 54321 54321 54321 54321 54321 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx g tzyx tzyx tzyx tzyx f zyx zyx zyx e         1 95 32 . zyx zyx zyx a         2325 2 222 . zyx zyx zyx b         1 322 15 . zyx zyx zyx c           2 15 1 3 4 3 292 183 2 1 . zyx zyx zyx d 4. Calcular el determinante y la inversa de cada una de las siguientes matrices:             100 212 111 A             303 112 211 B             133 221 012 C                 1000 1112 0100 1112 D                3000 1200 0030 0021 E                3232 9375 2332 7243 F ACTIVIDAD No 2 Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones empleando el método de Gauss _ jordán:
  • 3. UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 6 Versión:2 Fecha: 2011 ACTIVIDAD No 3 Resolver los siguientes problemas : 1. Una planta de fertilizantes produce tres tipos de fertilizantes. El tipo A contiene 25% de potasio, 45% de nitratos y 30% de fosfato. El tipo B contiene 15% de potasio, 50% de nitratos y 13% de fosfato. El tipo C no contiene potasio, 75% de nitratos y 25% de fosfato. La planta suministros por 1.5 toneladas diarias de potasio, 5 toneladas al día de nitratos y 3 toneladas al día de fosfato. ¿Qué cantidad de cada tipo de fertilizantes deberá producir de modo que agote los suministros de ingredientes? 2. Un hipermercado quiere ofertar tres clases de bandejas: A, B y C. La bandeja A contiene 40 g de queso Manchego, 160 g de Roquefort y 80 g de Camembert; la bandeja B contiene 120 g de cada uno de los tres tipos de queso anteriores; y la bandeja C, contiene 150 g de queso Manchego, 80 g de Roquefort y 80 g de Camembert. Si se quiere sacar a la venta 50 bandejas del tipo A, 80 de B y 100 de C, obtén matricialmente la cantidad que necesitarán, en kilogramos de cada una de las tres clases de quesos. 3. Tres familias, A, B, y C, van a ir de vacaciones a una ciudad en la que hay tres hoteles, H1, H2 y H3. La familia A necesita 2 habitaciones dobles y una sencilla, La familia B necesita 2 habitaciones dobles y una sencilla y La familia C necesita 1 habitaciones dobles y dos sencilla. En el hotel H1, el precio de la habitación doble es de 84 euros/día y el de la habitación sencilla es de 45 euros/día. En H2, la habitación doble cuesta 86 euros/día y la sencilla cuesta 43 euros/día. En el hotel H2, la doble cuesta 85 euros/día y la sencilla 44 euros/día. a. Escribe en forma de matriz el número de habitaciones (dobles o sencillas) que necesita cada una de las tres familias. b. Expresa matricialmente el precio de cada tipo de habitación en cada uno de los tres hoteles. c. Obtén, a partir de las dos matrices anteriores, una matriz en la que se refleje el gasto diario que tendría cada una de las tres familias en cada uno de los tres hoteles. 4. Tres personas, A, B, C, quieren comprar las siguientes cantidades de fruta: A: 2 Kg. de peras, 1 Kg. de manzanas y 6 Kg. de naranjas. B: 2 Kg. de peras, 2 Kg. de manzanas y 4 Kg. de naranjas. C: 1 Kg. de peras, 2 Kg. de manzanas y 3 Kg. de naranjas. En el pueblo en el que viven hay dos fruterías F1 y F2. En F1, las peras cuestan 1,5 euros/kg, las manzanas 1 euro/kg y las naranja 2 euro/kg. En F2, las peras cuestan 1,8 euros/kg, las manzanas 0,8 euro/kg y las naranja 2 euro/kg. a. Expresa matricialmente la cantidad de fruta (peras, manzanas y naranjas) que quiere comprar cada persona (A, B, C). b. Escribe una matriz con los precios de cada tipo de fruta en cada una de las dos fruterías. c. Obtén una matriz, a partir de las dos anteriores, en la que quede reflejado lo que se gastaría cada persona haciendo su compra en cada una de las dos fruterías. BIBLIOGRAFÍA  APUNTES DEL DOCENTE  LARDNER Robin W. MATEMATICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA ECONOMIA, EDITORIAL Prentice Hall.  LEITHOLD Louis. CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA. Cuarta Edición EDITORIAL Harla  GUSTAFSON David. ALGEBRA INTERMEDIA. Séptima Edición. EDITORIAL Thomson.  INTERNET: www.matematicasbechillarato.com www.vitutor.com www.matebrunca.com