SlideShare una empresa de Scribd logo
11
7. Fase IV: Controlar
7.1 Objetivo
7.2 Mantenimiento de Resultados.
7.3 Control estadístico de procesos
7.4 POKA YOKE
7.5 Las 5 S
7.6 Fabrica visual
7.7 Acciones Finales
22
Concluida las mejoras en las Y, se debe controlar la variable en el
tiempo para que no retorne a la situación anterior.
Fin de
Proyecto
CONTROL
Antes de
la Mejora
MEJORAR
FASE POST
PROYECTO
Situación No
Deseada
Y
Objetivo7.1
33
Se debe elaborar un plan de Mantenimiento de
Resultados:
El plan debe contener:
•El mapa de proceso actualizado, con indicadores
críticos en la entrada y salida (Ya estuvieron definidos
en la primera etapa).
•El tipo de control para cada indicador y las acciones
de reacción ante el descontrol.
Mantenimiento resultados7.2
44
Es el listado con las acciones generales que cada proceso debe
seguir para garantizar, mantener el resultado del indicador.
Ejemplo:
PLAN DE CONTROL
Proceso:_______ Fecha:____
Responsable:_____
Acción Responsable Periodicidad
1Analizar indicador
2.Gage R & R
Normas y
procedimientos
4.Revisión
FMEA
5.Charla de Six
Sigma en 5 minutos
Supervisor 1
Supervisor 2
Gerente
Todos
Jefe
Diario
Mensual
Quincenal
Anual
Mensual
PLAN DEL CONTROL DEL PROCESO
Mantenimiento resultados7.2
55
TIPO DE CONTROL PARA CADA INDICADOR
Existen diferentes maneras de hacer el Control
para los indicadores. Entre los más importantes, se
menciona:
•Control Estadístico de Procesos.
•Sistema a Prueba de Errores (Poka Yoke).
•Filosofía de 5 Ss y Gerenciamiento Visual.
Mantenimiento resultados7.2
66
Control Estadístico de Procesos (CEP)
•Muestra el desempeño del Proceso.
•Provee de un Lenguaje Común para discutir el Proceso.
•Permitirá diferenciar Causas Comunes de Especiales.
Los componentes del CEP, son:
•Cartas de Control.
•Causas Especiales y Comunes.
LSC : Límite Superior de Control
LIC : Límite Inferior de Control
ZONA EN
CONTROL (BIEN)
ZONA PRUEBA
DE CONTROL
(MAL)
Control Estadístico de Procesos7.3
77
Controla la proporción de piezas no conformes.
No controla la cantidad de no conformidades encontradas en la pieza.
CARTA P
n
d
p 
k
nnn
n k


21
k
ppp
p k


21
pq 1
n
qp
pLICp

 3
n
qp
pLSCp

 3
Cartas De Control
Control Estadístico de Procesos7.3
88
k
ccc
c k

21
ccLICp  3
ccLSCp  3
kccc  21
CARTA C
Controla el numero de no conformidades por unidad y sólo es
aplicada cuando el número de elementos de las muestras
recolectadas es constante.
Es la cantidad de no conformidades
encontradas en cada muestra.
Cartas De Control
Control Estadístico de Procesos7.3
99
k
XXX
X k


21
kk XXXXXXXXR  1212121 ,,,, 
R
RDLSCR 4
RDLICR 3
REXLSCX 2
REXLICX 2
CARTA X-R
 Se utiliza cuando se trabaja con valores individuales del
proceso.
 La amplitud (R), en este caso, es la calculada para cada par
sucesivo de datos registrados en la carta entre el Xmax-Xmin.
Es la media de los R individuales calculados.
c
Cartas De Control
Control Estadístico de Procesos7.3
1010
Gráfica X-R
Control Estadístico de Procesos7.3
1111
Los defectos tienes su causa raíz en errores
La manera tradicional de evitar que lleguen defectos al cliente es
inspeccionar al 100% todo o parte de los servicios brindados. Pero esto es
muy costoso e ineficiente.
Se debe construir Calidad desde la fuente incorporada mecanismos que
prevengan los errores desde el principio
Mecanismos a Prueba De Errores : POKA YOKE
POKA YOKE7.4
Defecto
1212
Olvido
Desconocimiento
De identificación
Inexperiencia
Voluntarios
Inadvertidos
Lentitud
Falta de estándares
Errores Sorpresa
Intencionales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Errores
POKA YOKE7.4
Casi todos los
defectos están
causados por
errores humanos.
Sin embargo hay
como mínimo 10
clases de errores
1313
Olvido
Desconocimiento
Noidentificado
Inexperiencia
Voluntario
Inadvertido
Lentitud
Faltadeestándares
Sorpresa
Intencional
Proceso Omitido
Errores de Proceso
Piezas omitidas
Piezas equivocadas
Error de ajuste
Operación defectuosa
Procesamiento de Pieza
equivocada
Montaje erróneo de piezas de
máquina
Equipo montado
inapropiadamente
Utiles y plantillas mal
preparados
Errores
Humanos
Causa de
defectos
Conexión
fuerte
Conexión
POKA YOKE7.4
1414
Los errores Humanos usualmente lo son por inadvertencia.
POKA YOKE7.4
“Los errores inadvertidos incrementan el trabajo”
Yokeru Evitar
Poka Errores Inadvertidos
Los mecanismos Poka-Yoke nos ayudan a evitar los defectos
aunque inadvertidamente se cometan errores.
Los Poka-Yoke ayudan a fabricar la calidad en el proceso.
Un dispositivo Poka−yoke es cualquier mecanismo que ayuda a
prevenir los errores antes de que sucedan, o los hace que sean
muy obvios para que el trabajador se de cuenta y lo corrija a
tiempo.
1515
Equipo: Camión 785C
Operación: Cambio de llantas delanteras
Fecha: 15/12/03
Personal Requerido Cantidad Conformidad
Técnico en Llantas 2
Ayudante 1
Herramientas Cantidad Conformidad
∙ Equipo Manipulador de llantas TAYLOR (1) 1
∙ Barreta (1). 2
∙ Gata 150 TN ( 1ó 2 ). 2
∙ Gata Hidráulica-Neumática. 2
∙ Extractor de válvulas de aire. 1
∙ Válvulas de aire. 2
∙ Herramientas de impacto ½” 3
∙ Extensión 5”. 2
∙ Encastre ½” 2
∙ Válvulas de aire 1
∙ Destalonador 2
∙ Dado ¾”. 2
Material o insumos Cantidad Conformidad
∙ Grasa vegetal 1 balde
∙ Trapo Industrial 1 kilo
∙ Sello O-Ring 2
∙ Tacos de Madera 2
∙ Llanta 2
Procedimientos estándares a seguir
Lista de Comprobación
EMATL001: Cambio de llantas delanteras 1 y 2
Camiones 785C
POKA YOKE7.4
Lista de Chequeo
1616
SEIRI
(Clasificar)
Retirar, desalojar lo innecesario.
SEISO
(Organizar)
“Cada cosa en su lugar y un lugar para cada
cosa”.
SEITON
(Limpiar)
Limpieza es inspección.
SEIKETSU
(Prevenir)
Evitar que se vuelva a ensuciar, desordenar.
SHITSUKE
(Disciplinar)
Estandarizar, cumplir con los estándares, Formar
buenos hábitos.
Las 5 S7.5
1717
¿Cómo se pueden definir las 5S?
Las 5 S7.5
“Siempre se pueden evitar ineficiencias, evitar
desplazamientos, y eliminar desperdicios de tiempo y
espacio”
1818
Las 5 S7.5
1919
Las 5 S7.5
2020
Observation
IndividualValue
81736557494133251791
80
60
40
20
0
_
X=31.32
UC L=67.16
LC L=-4.52
Observation
MovingRange
81736557494133251791
40
30
20
10
0
__
MR=13.48
UC L=44.03
LC L=0
1
1
I-MR Chart of RESUL
Se debe tener de manera visible un Panel que permita ver:
•Evolución del Indicador. (Con Control Estadístico).
•Acciones Correctivas tomadas ante Ocurrencia de Fallas.
•Estado del Cumplimiento de Estándares y
Procedimientos.
•Plan de Control del Proceso.
Fabrica visual7.6
2121
Para la implementación de las Acciones Finales, deben estar
previamente definidos:
•El desarrollo y la documentación de prácticas estándares.
•El entrenamiento del personal involucrado en las Actividades.
Acciones Finales
Después de ello se podrá hacer los cierres de los proyectos.
Se debe reconocer el esfuerzo y aporte de cada participante por
el trabajo y sus resultados asociados.
7.7

Más contenido relacionado

PPTX
6 sigma. parte iv
PPTX
6 sigma parte vi
DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
PPTX
capacidad de procesos
PDF
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
PPT
Cuentas X Pagar Optimizado con Seig Sigma
DOCX
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés español)
PPTX
Amef acofepris
6 sigma. parte iv
6 sigma parte vi
Capacidad y habilidad del proceso
capacidad de procesos
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
Cuentas X Pagar Optimizado con Seig Sigma
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés español)
Amef acofepris

La actualidad más candente (20)

PPT
A5 control de calidad
PDF
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
DOCX
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
PPT
Control Estadístico de Procesos
PPTX
Control estadístico de la calidad
PPT
Seis Sigma Introduccion
PPTX
Calidad.pptx clase 5
PPTX
Proyecto Final Seis Sigma
PDF
Unidad 2 indices de capacidad
PPTX
Unidad 2 control y gestión de calidad
PPT
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
PDF
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
PDF
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
PPTX
01. control de calidad diagrama de Pareto
PPT
Curso Control Estadístico del Proceso
PPT
Proceso DMAIC para la Calidad
PPT
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
PPT
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
PDF
Reduccion de costos mediante six sigma
A5 control de calidad
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control Estadístico de Procesos
Control estadístico de la calidad
Seis Sigma Introduccion
Calidad.pptx clase 5
Proyecto Final Seis Sigma
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 control y gestión de calidad
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
01. control de calidad diagrama de Pareto
Curso Control Estadístico del Proceso
Proceso DMAIC para la Calidad
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Reduccion de costos mediante six sigma
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
6 sigma. parte v
PPTX
Storyboard idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacou
PPTX
6 sigma.parte ii
PDF
Aplicação das ferramentas PDCA e FMEA na mitigação da ocorrência de peças não...
PDF
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
PPT
Minitab
PPTX
Aplicación de six sigma
PPT
Metodología dmaic ejemplo
PPT
Minitab statistical software
PPT
PPTX
Aplicación de la metodología DMAIC
PPT
PPTX
PPTX
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
PPTX
Seis sigma para la reduccion de la variacion
PPTX
Seis sigma control de calidad
PDF
El informador renegociación del tlcan, sobre la mesa
PPT
Dmaic
PPT
Caso de aplicacion six sigma
6 sigma. parte v
Storyboard idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacou
6 sigma.parte ii
Aplicação das ferramentas PDCA e FMEA na mitigação da ocorrência de peças não...
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
Minitab
Aplicación de six sigma
Metodología dmaic ejemplo
Minitab statistical software
Aplicación de la metodología DMAIC
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Seis sigma para la reduccion de la variacion
Seis sigma control de calidad
El informador renegociación del tlcan, sobre la mesa
Dmaic
Caso de aplicacion six sigma
Publicidad

Similar a 6 sigma parte vii (20)

PPTX
PPT
Cartas de-control lourdes final
PDF
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
PPTX
Graficos de control blog
PDF
Reporte u3 graficas de control por atributos
PPT
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
PPTX
Control De Calidad En Proceso
 
PPTX
Graficas xr
PPTX
Plan de control expo
PPT
Ejemplo Lean SMED
PDF
09 mtm césar arróspide m.
PPT
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
PPT
Ejercicios evaluativos
DOC
DOC
RE: BIENVENIDA
PPT
Administracion de mantenimiento
PPTX
PROYECTO PARA OPTAR EL TITULO DE MAESTRÍA DE MANTENIMIENTO E INSTRUMENTACIÓN ...
PPTX
Carlos alvarado2
Cartas de-control lourdes final
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
Graficos de control blog
Reporte u3 graficas de control por atributos
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
Control De Calidad En Proceso
 
Graficas xr
Plan de control expo
Ejemplo Lean SMED
09 mtm césar arróspide m.
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Ejercicios evaluativos
RE: BIENVENIDA
Administracion de mantenimiento
PROYECTO PARA OPTAR EL TITULO DE MAESTRÍA DE MANTENIMIENTO E INSTRUMENTACIÓN ...
Carlos alvarado2

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

6 sigma parte vii

  • 1. 11 7. Fase IV: Controlar 7.1 Objetivo 7.2 Mantenimiento de Resultados. 7.3 Control estadístico de procesos 7.4 POKA YOKE 7.5 Las 5 S 7.6 Fabrica visual 7.7 Acciones Finales
  • 2. 22 Concluida las mejoras en las Y, se debe controlar la variable en el tiempo para que no retorne a la situación anterior. Fin de Proyecto CONTROL Antes de la Mejora MEJORAR FASE POST PROYECTO Situación No Deseada Y Objetivo7.1
  • 3. 33 Se debe elaborar un plan de Mantenimiento de Resultados: El plan debe contener: •El mapa de proceso actualizado, con indicadores críticos en la entrada y salida (Ya estuvieron definidos en la primera etapa). •El tipo de control para cada indicador y las acciones de reacción ante el descontrol. Mantenimiento resultados7.2
  • 4. 44 Es el listado con las acciones generales que cada proceso debe seguir para garantizar, mantener el resultado del indicador. Ejemplo: PLAN DE CONTROL Proceso:_______ Fecha:____ Responsable:_____ Acción Responsable Periodicidad 1Analizar indicador 2.Gage R & R Normas y procedimientos 4.Revisión FMEA 5.Charla de Six Sigma en 5 minutos Supervisor 1 Supervisor 2 Gerente Todos Jefe Diario Mensual Quincenal Anual Mensual PLAN DEL CONTROL DEL PROCESO Mantenimiento resultados7.2
  • 5. 55 TIPO DE CONTROL PARA CADA INDICADOR Existen diferentes maneras de hacer el Control para los indicadores. Entre los más importantes, se menciona: •Control Estadístico de Procesos. •Sistema a Prueba de Errores (Poka Yoke). •Filosofía de 5 Ss y Gerenciamiento Visual. Mantenimiento resultados7.2
  • 6. 66 Control Estadístico de Procesos (CEP) •Muestra el desempeño del Proceso. •Provee de un Lenguaje Común para discutir el Proceso. •Permitirá diferenciar Causas Comunes de Especiales. Los componentes del CEP, son: •Cartas de Control. •Causas Especiales y Comunes. LSC : Límite Superior de Control LIC : Límite Inferior de Control ZONA EN CONTROL (BIEN) ZONA PRUEBA DE CONTROL (MAL) Control Estadístico de Procesos7.3
  • 7. 77 Controla la proporción de piezas no conformes. No controla la cantidad de no conformidades encontradas en la pieza. CARTA P n d p  k nnn n k   21 k ppp p k   21 pq 1 n qp pLICp   3 n qp pLSCp   3 Cartas De Control Control Estadístico de Procesos7.3
  • 8. 88 k ccc c k  21 ccLICp  3 ccLSCp  3 kccc  21 CARTA C Controla el numero de no conformidades por unidad y sólo es aplicada cuando el número de elementos de las muestras recolectadas es constante. Es la cantidad de no conformidades encontradas en cada muestra. Cartas De Control Control Estadístico de Procesos7.3
  • 9. 99 k XXX X k   21 kk XXXXXXXXR  1212121 ,,,,  R RDLSCR 4 RDLICR 3 REXLSCX 2 REXLICX 2 CARTA X-R  Se utiliza cuando se trabaja con valores individuales del proceso.  La amplitud (R), en este caso, es la calculada para cada par sucesivo de datos registrados en la carta entre el Xmax-Xmin. Es la media de los R individuales calculados. c Cartas De Control Control Estadístico de Procesos7.3
  • 11. 1111 Los defectos tienes su causa raíz en errores La manera tradicional de evitar que lleguen defectos al cliente es inspeccionar al 100% todo o parte de los servicios brindados. Pero esto es muy costoso e ineficiente. Se debe construir Calidad desde la fuente incorporada mecanismos que prevengan los errores desde el principio Mecanismos a Prueba De Errores : POKA YOKE POKA YOKE7.4 Defecto
  • 12. 1212 Olvido Desconocimiento De identificación Inexperiencia Voluntarios Inadvertidos Lentitud Falta de estándares Errores Sorpresa Intencionales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Errores POKA YOKE7.4 Casi todos los defectos están causados por errores humanos. Sin embargo hay como mínimo 10 clases de errores
  • 13. 1313 Olvido Desconocimiento Noidentificado Inexperiencia Voluntario Inadvertido Lentitud Faltadeestándares Sorpresa Intencional Proceso Omitido Errores de Proceso Piezas omitidas Piezas equivocadas Error de ajuste Operación defectuosa Procesamiento de Pieza equivocada Montaje erróneo de piezas de máquina Equipo montado inapropiadamente Utiles y plantillas mal preparados Errores Humanos Causa de defectos Conexión fuerte Conexión POKA YOKE7.4
  • 14. 1414 Los errores Humanos usualmente lo son por inadvertencia. POKA YOKE7.4 “Los errores inadvertidos incrementan el trabajo” Yokeru Evitar Poka Errores Inadvertidos Los mecanismos Poka-Yoke nos ayudan a evitar los defectos aunque inadvertidamente se cometan errores. Los Poka-Yoke ayudan a fabricar la calidad en el proceso. Un dispositivo Poka−yoke es cualquier mecanismo que ayuda a prevenir los errores antes de que sucedan, o los hace que sean muy obvios para que el trabajador se de cuenta y lo corrija a tiempo.
  • 15. 1515 Equipo: Camión 785C Operación: Cambio de llantas delanteras Fecha: 15/12/03 Personal Requerido Cantidad Conformidad Técnico en Llantas 2 Ayudante 1 Herramientas Cantidad Conformidad ∙ Equipo Manipulador de llantas TAYLOR (1) 1 ∙ Barreta (1). 2 ∙ Gata 150 TN ( 1ó 2 ). 2 ∙ Gata Hidráulica-Neumática. 2 ∙ Extractor de válvulas de aire. 1 ∙ Válvulas de aire. 2 ∙ Herramientas de impacto ½” 3 ∙ Extensión 5”. 2 ∙ Encastre ½” 2 ∙ Válvulas de aire 1 ∙ Destalonador 2 ∙ Dado ¾”. 2 Material o insumos Cantidad Conformidad ∙ Grasa vegetal 1 balde ∙ Trapo Industrial 1 kilo ∙ Sello O-Ring 2 ∙ Tacos de Madera 2 ∙ Llanta 2 Procedimientos estándares a seguir Lista de Comprobación EMATL001: Cambio de llantas delanteras 1 y 2 Camiones 785C POKA YOKE7.4 Lista de Chequeo
  • 16. 1616 SEIRI (Clasificar) Retirar, desalojar lo innecesario. SEISO (Organizar) “Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”. SEITON (Limpiar) Limpieza es inspección. SEIKETSU (Prevenir) Evitar que se vuelva a ensuciar, desordenar. SHITSUKE (Disciplinar) Estandarizar, cumplir con los estándares, Formar buenos hábitos. Las 5 S7.5
  • 17. 1717 ¿Cómo se pueden definir las 5S? Las 5 S7.5 “Siempre se pueden evitar ineficiencias, evitar desplazamientos, y eliminar desperdicios de tiempo y espacio”
  • 20. 2020 Observation IndividualValue 81736557494133251791 80 60 40 20 0 _ X=31.32 UC L=67.16 LC L=-4.52 Observation MovingRange 81736557494133251791 40 30 20 10 0 __ MR=13.48 UC L=44.03 LC L=0 1 1 I-MR Chart of RESUL Se debe tener de manera visible un Panel que permita ver: •Evolución del Indicador. (Con Control Estadístico). •Acciones Correctivas tomadas ante Ocurrencia de Fallas. •Estado del Cumplimiento de Estándares y Procedimientos. •Plan de Control del Proceso. Fabrica visual7.6
  • 21. 2121 Para la implementación de las Acciones Finales, deben estar previamente definidos: •El desarrollo y la documentación de prácticas estándares. •El entrenamiento del personal involucrado en las Actividades. Acciones Finales Después de ello se podrá hacer los cierres de los proyectos. Se debe reconocer el esfuerzo y aporte de cada participante por el trabajo y sus resultados asociados. 7.7