SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
60’s
70’s
80’s
HISTORIA
DEL
MUEBLE
POP ART
POSMO
DERNO
arq.+anagonzalez+
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
https://www.youtube.com/watch?v=vsIPv0LguoI
MODERNISMO
Finales s. XIX – inicios s. XX
MODERNO
1919-1969
POSMODERNO
1970-1995
CONTEMPORÁNEO
2000 - Actualidad
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
• Se da en Inglaterra y Estados Unidos
• El mundo superficial, cotidiano es
ARTE (Arte liberado de la dignidad
del arte sublime)
• Reacción artística al expresionismo
abstracto (arte vacío y elitista)
• Valor iconográfico de la sociedad de
consumo – comunicación en masa
(Finales de 1950 – 1970)
¿QUÉ ES?
Manifestación plástica de
una cultura basada en el
capitalismo, el avance
tecnológico, la moda y el
consumismo
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
• Producción en serie – moda
• Imagen – publicidad
• Nuevos materiales producidos en la II
Guerra Mundial
• Uso de materiales sintéticos, fibra de
vidrio, plástico, PVC, Polietileno, Nylon.
• Colores brillantes y vivos.
(Finales de 1950 – 1970) MOBILIARIO
ANTIDISEÑO
Sofá Bocca. Por Studio 65.
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970)
Sofá Marshmallow. 1956
GEORGE NELSON
Silla Coconut, 1955 Home Desk
https://www.hermanmiller.com/es_lac/designers/nelson/
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970)
Banca
GEORGE NELSON
Cómoda Tabuerete
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) GEORGE NELSON
Swag Leg. 1958
Base con una curva elegante, fabricada en metal, formada a
máquina y con preacabado que, además, se montara y
desmontara fácilmente para que su envío resultara más cómodo
y accesible. Forjado a través de presión que permite curvar y dar
una forma cónica a un tubo metálico, Para el asiento de la silla,
Nelson combinó un asiento separado de la pieza del respaldo
para componer una forma escultural que se adapta y flexiona con
el cuerpo. La rendija que se ubica entre el asiento y el respaldo
previene la acumulación de calor. Los descansabrazos planos y
anchos ofrecen un espacio cómodo para descansar los
antebrazos.
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) GEORGE NELSON
Lámparas colgantes Bubble. 1952
Estructura de acero, creó el
primer conjunto de Lámparas
Nelson Bubble con un rociador de
plástico blanco y traslúcido, una
técnica desarrollada por el ejército
estadounidense en ese entonces.
Nelson se inspiró en las formas
elementales y orgánicas
Mesa de pedestal. 1954Wall Clocks (1948-1960)
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) VERNER PANTON
Panton Chair. 1958
Silla apilable realizada en una sola pieza de inyección
de plástico. Poliestrer reforzado con fibra de vidrio
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) VERNER PANTON
Amoebe Amoebe Highback
Cone Stool. 1958
https://www.vitra.com/es-es/corporation/designer/details/verner-panton
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) VERNER PANTON
Heart Cone Chair. 1958 LivingTower. 1969 Cone Chair. 1958
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) GIONATAN DE PAS, PAOLO
LOMAZIY DONATO D´URBINO
Sofa JOE. 1970
Es un asiento muy confortable que a la vez es
divertido y en boga. En EE UU. Joe DiMaggio era
conocido como un gran jugador de béisbol, pero el
resto del mundo lo conocía por casarse con Marilyn
Monroe. Mide aproximadamente 1,05 m de largo,
1,68 de ancho y 86 cm. de profundidad, recubierto
de piel y repuntado en la base, el interior está
relleno de espuma de poliuretano.
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) EERO AARNIO
Ball Chair. 1962
Ofrece el aspecto de un capullo que aisla del mundo exterior. Utilizó el poliéster reforzado con fibra
de vidrio para producir la esfera, la base y el soporte son de metal lacado y sirve de contrapeso.
silla Burbuja”
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) PETER MURDOCH
Primer modelo de papel que se
comercializó. Diseñó la silla
mientras estudiaba en el Royal
College of Art en 1963. La silla
“Spotty” se empaquetaba plegada y
se vendia en supermercados y
grandes almacenes con
instrucciones de montaje, que
consistia basicamente en doblar y
plegar. El revestimiento de
polietileno era facil de limpiar, la
silla ligera, apta para las juguetonas
manos de los niños y para que
pudieran moverla de un lado a otro.
Silla Spotty. 1963
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) ROBERTO SEBASTIAN MATTA
Sillas Malitte. 1966
Este sistema de asientos fue diseñado por,
arquitecto chileno antes de ir a Paris. El
sistema de asientos adquirio el nombre
de su mujer Malitte, y parece una
moderna obra de arte cuando se
almacena. En conjunto las piezas forman
una exposicón visual. Seaparando los
asientos ofrecen variedad de posiciones
para sentarse. De facil producción en
serie son bloques de espuma de
poliuretano forrados de tela.
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) PIERRE PAULIN
Silla Cinta. 1965
Utilizó estructuras de acero tubular cubiertas de láminas de caucho y relleno de espuma de caucho. Su
emvergadura y sus curvas proporcionan un amplio espacio para que quien se siente pueda adoptar una
variedad de diferentes posturas.
La silla “Cinta” gano el premio internacional del diseño en 1969.
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) ARCHIZOOM
Superonda de Archizoom (1966)
Se caracterizaba por su potencial de interacción con el
usuario. Poética e irracional a la vez, este tipo de diseño
encarnaba la contracultura de fines de los años sesenta que
pretendía destruir la hegemonía del lenguaje visual del
movimiento moderno
Grupo italiano “antidiseño”
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POP ART
(Finales de 1950 – 1970) ARCHIZOOM
Grupo italiano “antidiseño”
Sillon Mies
Andrea Branzi
Archizoom Associati. 1969
Butaca que se inspira con ironía del rigor geométrico del maestro de la modernidad y el racionalismo Mies van der Rohe.
La butaca Mies, tiene una forma aparentemente inhabitable, tras una forma geométricamente hostil de un triangulo de
acero pulido, que acoge al usuario gracias a un sorprendente asiento de látex de goma deformable. Ironía y desengaño,
pero también un divertido crepúsculo de los dioses funcionalistas que deja un espacio a una reinterpretación de los
objetos.
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
PSICODELIA
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
• Rebeldía contra el totalitarismo moderno
• Importa las sensaciones, la felicidad humana
• Usan cosas del pasado, no es necesario crear
algo nuevo
• No hay absolutos ni trascendencia
• Mezcla de elementos
• Uso de elementos históricos como valor
estético y no valor histórico
• El diseñador adquiere un status de artista
• Las sillas y el mobiliario son esculturas con
materiales insólitos que decoran espacios
• Valores conceptuales y formales
Eclecticísmo posmoderno
“menos es mas… aburrido”
Clásico Art Deco
RobertVenturi
Movimiento ecológico
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995) ALESSANDRO MENDINI
• Mundo plástico. La imagen es mas que la función.
• Las formas y los colores producen relaciones de afecto
• “un genio con sentido del humor”
Studio Alchimia
Proust Geométrica Proust Neobarroca con puntos impresionistas
Rechaza los principios de la
Bauhaus, es contrario al “buen
diseño” y apuesta por obras
anárquicas e inteligentes.
Crea piezas singulares en las que
reinterpreta la forma y
ornamentación de diseños ya
existentes. Con los rediseños, y
su parejo concepto del «diseño
banal», quería revalorizar, por
vía del humor, la
ornamentación, volver a la
decoración de producción masiva
empleada en la industria de los
textiles, los laminados de plástico o
los papeles.
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995) ALESSANDRO MENDINI
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995) ETTORE SOTTSASS
Sillón Fliyng Carpet
Lámpara Ashoka
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995) ETTORE SOTTSASS
Libreria Carlton Silla Mandarín Kachina
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995) ETTORE SOTTSASS
MáquinaValentine de Olivetti
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995) GRUPO MENPHIS
Milán, Italia
El diseñador es un agitador de ideas que comunican un mensaje( )
Grupo fundado por Ettore Sottsass
en 1980, El diseñador es el líder,
proyecta mobiliario, productos,
arquitectura… Sigue una estética
que rechaza lo racional-funcional,
potencia lo decorativo, utiliza el color
y toma inspiraciones del pasado y del
diseño radical.
http://vintageesputa.com/2013/12/23/grupo-memphis/
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
GRUPO MENPHIS
Milán, Italia
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
ROBERTVENTURI
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
ROBERTVENTURI
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
ROBERTVENTURI
Silla Chippandale Revival Gothic Art Deco 665 Art Nouveau Blue
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
PHILIPPE STARCK
Louis Ghost Sofá
SillaVonVogelsang 1985
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
SHIRO KURAMATA
Glass ChaiR
Evoca las cualidades de la luz natural o artificial en la malla metálica de sus butacas y sillas
Miss Blanche' Chair, 1988
How HighThe Moon» sofa
Side 1
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995)
MICHAEL GRAVES
Reinterpreta el neoclásico dotando a estas sillas de respaldos ventana. Se
denominan "Óculo" y "Finestra".
Chair for Sunar Hauserman. 1980
HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ
POSMODERNISMO
(1970 - 1995) OTROS…
'Sylvan' Chairs
John Makepeace
Gold Chair
Wendel Castle
http://historiadelmueble.blogspot.com/2010/11/27-los-
historicismos-posmodernos.html
http://mueble-
enlahistoria.blogspot.com/2014/11/posmodernismo.html
https://prezi.com/suf2zx_fsur1/posmodernismo-diseno-interior/
https://prezi.com/6ntqm3qmefft/superstudio-archizoom/

Más contenido relacionado

PPT
Postmodernismo
PPTX
PPTX
Arts & Crafts - Historia del Diseño
PDF
Historia del mueble
PPTX
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
PPT
Historia del mueble.historia la silla
PPT
Mueble Romántico inglés victoriano
PPTX
Mueble Biedermeier .
Postmodernismo
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Historia del mueble
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
Historia del mueble.historia la silla
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Biedermeier .

La actualidad más candente (20)

DOCX
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
PPTX
La Bauhaus
PPTX
Neo expresionismo e hiperrealismo
PDF
Neoclasico
PDF
Historia del diseño
PDF
Mobiliario siglo xx y xxi
PDF
Los 90s [Historia del diseño - 19]
PDF
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadores
PDF
Art deco mueble y diseño
PPTX
Mobiliario modernista
PDF
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
PPT
Arts & crafts
PPTX
El mueble "Regency" ingles.
PPTX
Mobiliario modernista
PPTX
Historia del estampado
PPTX
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
PPTX
El Cubismo
PDF
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
DOC
El art nouveau
PDF
Los 80s [Historia del diseño - 18]
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
La Bauhaus
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neoclasico
Historia del diseño
Mobiliario siglo xx y xxi
Los 90s [Historia del diseño - 19]
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadores
Art deco mueble y diseño
Mobiliario modernista
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
Arts & crafts
El mueble "Regency" ingles.
Mobiliario modernista
Historia del estampado
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
El Cubismo
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
El art nouveau
Los 80s [Historia del diseño - 18]
Publicidad

Similar a 60,70,80 (20)

PPT
RESUMEN 1: 2019
PPTX
Posmodernidad [autoguardado]
PDF
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
PPT
lab-criativo-aula-08-a-roda-da-vida-2013.ppt
PPT
POP ART
PPTX
Arte Pop y postmodernismo
PPTX
PPT
Arte siglo-xx
PPTX
Aparición del Diseño Industrial
PPT
Arte povera y joyería Adrian Ibañez
PPTX
Vaguardismo futurismo
PPTX
El mundo de entreguerras y la actualidad
PPT
Stencil Graffiti En Chile
PPT
ANALISIS DISENIO
PDF
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
PPS
PPS
PPTX
Intro estéticas contemporáneas
PDF
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
PDF
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
RESUMEN 1: 2019
Posmodernidad [autoguardado]
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
lab-criativo-aula-08-a-roda-da-vida-2013.ppt
POP ART
Arte Pop y postmodernismo
Arte siglo-xx
Aparición del Diseño Industrial
Arte povera y joyería Adrian Ibañez
Vaguardismo futurismo
El mundo de entreguerras y la actualidad
Stencil Graffiti En Chile
ANALISIS DISENIO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
Intro estéticas contemporáneas
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
Publicidad

Último (20)

PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx

60,70,80

  • 2. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ https://www.youtube.com/watch?v=vsIPv0LguoI MODERNISMO Finales s. XIX – inicios s. XX MODERNO 1919-1969 POSMODERNO 1970-1995 CONTEMPORÁNEO 2000 - Actualidad
  • 3. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART • Se da en Inglaterra y Estados Unidos • El mundo superficial, cotidiano es ARTE (Arte liberado de la dignidad del arte sublime) • Reacción artística al expresionismo abstracto (arte vacío y elitista) • Valor iconográfico de la sociedad de consumo – comunicación en masa (Finales de 1950 – 1970) ¿QUÉ ES? Manifestación plástica de una cultura basada en el capitalismo, el avance tecnológico, la moda y el consumismo
  • 4. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART • Producción en serie – moda • Imagen – publicidad • Nuevos materiales producidos en la II Guerra Mundial • Uso de materiales sintéticos, fibra de vidrio, plástico, PVC, Polietileno, Nylon. • Colores brillantes y vivos. (Finales de 1950 – 1970) MOBILIARIO ANTIDISEÑO Sofá Bocca. Por Studio 65.
  • 5. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) Sofá Marshmallow. 1956 GEORGE NELSON Silla Coconut, 1955 Home Desk https://www.hermanmiller.com/es_lac/designers/nelson/
  • 6. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) Banca GEORGE NELSON Cómoda Tabuerete
  • 7. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) GEORGE NELSON Swag Leg. 1958 Base con una curva elegante, fabricada en metal, formada a máquina y con preacabado que, además, se montara y desmontara fácilmente para que su envío resultara más cómodo y accesible. Forjado a través de presión que permite curvar y dar una forma cónica a un tubo metálico, Para el asiento de la silla, Nelson combinó un asiento separado de la pieza del respaldo para componer una forma escultural que se adapta y flexiona con el cuerpo. La rendija que se ubica entre el asiento y el respaldo previene la acumulación de calor. Los descansabrazos planos y anchos ofrecen un espacio cómodo para descansar los antebrazos.
  • 8. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) GEORGE NELSON Lámparas colgantes Bubble. 1952 Estructura de acero, creó el primer conjunto de Lámparas Nelson Bubble con un rociador de plástico blanco y traslúcido, una técnica desarrollada por el ejército estadounidense en ese entonces. Nelson se inspiró en las formas elementales y orgánicas Mesa de pedestal. 1954Wall Clocks (1948-1960)
  • 9. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) VERNER PANTON Panton Chair. 1958 Silla apilable realizada en una sola pieza de inyección de plástico. Poliestrer reforzado con fibra de vidrio
  • 10. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) VERNER PANTON Amoebe Amoebe Highback Cone Stool. 1958 https://www.vitra.com/es-es/corporation/designer/details/verner-panton
  • 11. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) VERNER PANTON Heart Cone Chair. 1958 LivingTower. 1969 Cone Chair. 1958
  • 12. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) GIONATAN DE PAS, PAOLO LOMAZIY DONATO D´URBINO Sofa JOE. 1970 Es un asiento muy confortable que a la vez es divertido y en boga. En EE UU. Joe DiMaggio era conocido como un gran jugador de béisbol, pero el resto del mundo lo conocía por casarse con Marilyn Monroe. Mide aproximadamente 1,05 m de largo, 1,68 de ancho y 86 cm. de profundidad, recubierto de piel y repuntado en la base, el interior está relleno de espuma de poliuretano.
  • 13. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) EERO AARNIO Ball Chair. 1962 Ofrece el aspecto de un capullo que aisla del mundo exterior. Utilizó el poliéster reforzado con fibra de vidrio para producir la esfera, la base y el soporte son de metal lacado y sirve de contrapeso. silla Burbuja”
  • 14. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) PETER MURDOCH Primer modelo de papel que se comercializó. Diseñó la silla mientras estudiaba en el Royal College of Art en 1963. La silla “Spotty” se empaquetaba plegada y se vendia en supermercados y grandes almacenes con instrucciones de montaje, que consistia basicamente en doblar y plegar. El revestimiento de polietileno era facil de limpiar, la silla ligera, apta para las juguetonas manos de los niños y para que pudieran moverla de un lado a otro. Silla Spotty. 1963
  • 15. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) ROBERTO SEBASTIAN MATTA Sillas Malitte. 1966 Este sistema de asientos fue diseñado por, arquitecto chileno antes de ir a Paris. El sistema de asientos adquirio el nombre de su mujer Malitte, y parece una moderna obra de arte cuando se almacena. En conjunto las piezas forman una exposicón visual. Seaparando los asientos ofrecen variedad de posiciones para sentarse. De facil producción en serie son bloques de espuma de poliuretano forrados de tela.
  • 16. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) PIERRE PAULIN Silla Cinta. 1965 Utilizó estructuras de acero tubular cubiertas de láminas de caucho y relleno de espuma de caucho. Su emvergadura y sus curvas proporcionan un amplio espacio para que quien se siente pueda adoptar una variedad de diferentes posturas. La silla “Cinta” gano el premio internacional del diseño en 1969.
  • 17. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) ARCHIZOOM Superonda de Archizoom (1966) Se caracterizaba por su potencial de interacción con el usuario. Poética e irracional a la vez, este tipo de diseño encarnaba la contracultura de fines de los años sesenta que pretendía destruir la hegemonía del lenguaje visual del movimiento moderno Grupo italiano “antidiseño”
  • 18. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POP ART (Finales de 1950 – 1970) ARCHIZOOM Grupo italiano “antidiseño” Sillon Mies Andrea Branzi Archizoom Associati. 1969 Butaca que se inspira con ironía del rigor geométrico del maestro de la modernidad y el racionalismo Mies van der Rohe. La butaca Mies, tiene una forma aparentemente inhabitable, tras una forma geométricamente hostil de un triangulo de acero pulido, que acoge al usuario gracias a un sorprendente asiento de látex de goma deformable. Ironía y desengaño, pero también un divertido crepúsculo de los dioses funcionalistas que deja un espacio a una reinterpretación de los objetos.
  • 19. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ PSICODELIA
  • 20. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) • Rebeldía contra el totalitarismo moderno • Importa las sensaciones, la felicidad humana • Usan cosas del pasado, no es necesario crear algo nuevo • No hay absolutos ni trascendencia • Mezcla de elementos • Uso de elementos históricos como valor estético y no valor histórico • El diseñador adquiere un status de artista • Las sillas y el mobiliario son esculturas con materiales insólitos que decoran espacios • Valores conceptuales y formales Eclecticísmo posmoderno “menos es mas… aburrido” Clásico Art Deco RobertVenturi Movimiento ecológico
  • 21. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ALESSANDRO MENDINI • Mundo plástico. La imagen es mas que la función. • Las formas y los colores producen relaciones de afecto • “un genio con sentido del humor” Studio Alchimia Proust Geométrica Proust Neobarroca con puntos impresionistas Rechaza los principios de la Bauhaus, es contrario al “buen diseño” y apuesta por obras anárquicas e inteligentes. Crea piezas singulares en las que reinterpreta la forma y ornamentación de diseños ya existentes. Con los rediseños, y su parejo concepto del «diseño banal», quería revalorizar, por vía del humor, la ornamentación, volver a la decoración de producción masiva empleada en la industria de los textiles, los laminados de plástico o los papeles.
  • 22. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ALESSANDRO MENDINI
  • 23. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ETTORE SOTTSASS Sillón Fliyng Carpet Lámpara Ashoka
  • 24. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ETTORE SOTTSASS Libreria Carlton Silla Mandarín Kachina
  • 25. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ETTORE SOTTSASS MáquinaValentine de Olivetti
  • 26. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) GRUPO MENPHIS Milán, Italia El diseñador es un agitador de ideas que comunican un mensaje( ) Grupo fundado por Ettore Sottsass en 1980, El diseñador es el líder, proyecta mobiliario, productos, arquitectura… Sigue una estética que rechaza lo racional-funcional, potencia lo decorativo, utiliza el color y toma inspiraciones del pasado y del diseño radical. http://vintageesputa.com/2013/12/23/grupo-memphis/
  • 27. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) GRUPO MENPHIS Milán, Italia
  • 28. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ROBERTVENTURI
  • 29. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ROBERTVENTURI
  • 30. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) ROBERTVENTURI Silla Chippandale Revival Gothic Art Deco 665 Art Nouveau Blue
  • 31. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) PHILIPPE STARCK Louis Ghost Sofá SillaVonVogelsang 1985
  • 32. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) SHIRO KURAMATA Glass ChaiR Evoca las cualidades de la luz natural o artificial en la malla metálica de sus butacas y sillas Miss Blanche' Chair, 1988 How HighThe Moon» sofa Side 1
  • 33. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) MICHAEL GRAVES Reinterpreta el neoclásico dotando a estas sillas de respaldos ventana. Se denominan "Óculo" y "Finestra". Chair for Sunar Hauserman. 1980
  • 34. HISTORIA DEL MUEBLE POPY POSMODERNO + ARQ.ANA GONZÁLEZ POSMODERNISMO (1970 - 1995) OTROS… 'Sylvan' Chairs John Makepeace Gold Chair Wendel Castle