SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de Trabajo 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
LICENCIATURA EN Ciencias del Trabajo 
CURSO 2012/2013 
Departamento de Estadística, Econometría, 
Investigación Operativa y Organización de Empresas 
Área de Organización de Empresas 
GUIA DOCENTE 
AUDITORÍA DE RECURSOS 
HUMANOS 
Prof. Francisco Javier Pereda Pérez
TITULACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO 
CURSO ACADÉMICO 2012-2013 
I. TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO 
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS 6096 
CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO GRUPO - 
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL OBLIGATORIA OPTATIVA L.C. 
NÚMERO DE CRÉDITOS: TEÓRICOS 3 PRÁCTICOS 1,5 
II. ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 
III. DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S 
DENOMINACIÓN UBICACIÓN 
ESTADISTICA, ECONOMETRÍA, I.O. Y ORGANIZACIÓN EMPRESAS 
IV. PROFESORADO QUE LA IMPARTE 
TEORÍA PRÁCTICAS 
FRANCISCO JAVIER PEREDA PÉREZ Idem. 
Despacho: Facultad CC. Trabajo. 1ª planta. Correo-e: td1pepef@uco.es 
Plataforma e-learning UCO: www.uco.es/moodle 
V. BLOQUES TEMÁTICOS 
I. FUNDAMENTOS DE AUDITORIA 
II. ÁREAS DE AUDITORÍA 
VI. TEMARIO DESARROLLADO 
Bloque I FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA 
1. El estudio del trabajo y el concepto de auditoría 
1.1. El complejo estudio del trabajo humano 
1.2. Evolución histórica de las formas de trabajar y su estudio 
1.3. Concepto de auditoría 
1.4. Concepto de auditoría sociolaboral 
1.5. Ámbito de la auditoría sociolaboral 
1.6. Beneficios de la auditoría sociolaboral 
2. Tipos de auditoría e informes de auditoría 
2.1. Tipos de auditoría 
2.2. Relación entre los diferentes tipos de auditorías 
2.3. La auditoría en España 
2.4. Principales empresas de auditoría y su funcionamiento 
2.5. Informes y elementos que lo componen 
2.6. Tipos de informes 
2
2.7. El informe de recomendaciones 
3. Organización del trabajo y técnicas de auditoría 
3.1. Etapas del trabajo 
3.2. Elección y nombramiento de los auditores 
3.3. Planificación, presupuestación y programas de trabajo 
3.4. Técnicas y pruebas de auditoría 
3.5. Ratios 
3.6. Características requeridas y uso de las pruebas 
3.7. Papeles de trabajo 
3.8. Las habilidades analíticas en la práctica 
BLOQUE II. AREAS DE AUDITORÍA 
4. Auditoría de la estrategia de RR.HH. 
4.1. Objetivos de la auditoria de la estrategia de recursos humanos 
4.2. Influencia y análisis del entorno 
4.2.1. Entorno genérico 
4.2.2. Entorno específico 
4.3. Análisis interno 
4.4. Opciones estratégicas 
4.4.1. Niveles de la estrategia 
4.4.2. Tipología de estrategias genéricas 
4.4.3. La planificación y la estrategia de la función de recursos humanos 
4.5. Borrador de programas de trabajo 
5. Auditoría del reclutamiento, inserción y formación de RRHH 
5.1. Objetivos 
5.2. Reclutamiento 
5.3. Selección 
5.4. Formación 
5.5. Programas de trabajo 
6. Auditoría del sistema de valoración del trabajo, evaluación del rendimiento y remuneración. 
6.1. Objetivos 
6.2. Métodos de valoración del puesto de trabajo 
6.3. El sistema de retribución: Revisión de Nóminas y Seguros Sociales. 
6.4. Retribución variable y evaluación del rendimiento. 
6.5. Evaluación del personal. 
6.6. Borrador de programa de trabajo 
7. Auditoría operativa 
7.1. Objetivos de auditoría de las operaciones 
7.2. Conceptos básicos 
7.3. Evaluación de las operaciones y su mejora 
7.4. Aprendizaje continuo, experiencia y reingeniería de procesos 
7.5. Ratios y magnitudes de control de operaciones 
7.6. Análisis de desviaciones en costes 
3
7.7. Borrador de programas de trabajo 
8. Auditoría de la información contable de RRHH 
8.1. Objetivos de la auditoría contable de RRHH 
8.2. Control interno del área de personal 
8.3. Contabilidad general 
8.3.1 Principios de contabilidad generalmente aceptados 
8.3.2 Cuentas contables relacionadas con el área de personal 
8.3.3 Contabilización de los gastos de personal ordinarios 
8.3.4 Contabilidad de los compromisos de pensiones 
8.3.5 Pruebas de auditoría 
8.4. Información sobre RRHH y balance social 
8.5. Contabilidad analítica de RRHH 
8.6. Borrador de programas de trabajo 
9. Auditoría de cumplimiento legal y de responsabilidad social 
9.1. Objetivos de la auditoría de cumplimiento legal en materia de RRHH 
9.2. Obligaciones e incumplimientos en el orden social 
9.3. Obligaciones de cotización a la Seguridad Social 
9.4. Obligaciones de orden fiscal 
9.5. Cumplimiento y certificación de la norma SA 8000 
9.6. Pruebas de auditoría 
9.7. Borrador de programa de trabajo 
10. Auditoría de la estructura formal, las comunicaciones y la cultura 
10.1. Objetivos de auditoría de la estructura formal 
10.2. Principios generales de administración y su revisión 
10.3. Conceptos y parámetros de diseño organizativo 
10.4. Concepto y tipos de comunicación 
10.5. Concepto de cultura y tipos de culturas 
10.6. Pruebas de auditoría 
10.7. Borrador de programa de trabajo 
11. Auditoría de la estructura informal 
11.1. Objetivos de la auditoría de la estructura informal 
11.2. Recopilación de información sociométrica 
11.3. Representaciones, índices y uso de la información 
11.4. Borrador de programa de trabajo 
12. Auditoría del clima laboral 
12.1. Objetivos 
12.2. Conceptos y principales aportaciones teóricas 
12.3. Métodos de medición de la satisfacción laboral 
12.4. Proceso de medición con cuestionarios 
12.5. El cuestionario de clima laboral 
12.6. Análisis de la información sobre clima laboral 
12.7. Borrador de programa de trabajo 
4
13. Auditoría de los estilos de liderazgo 
13.1 Objetivos 
13.2 Conceptos básicos. 
13.3 Análisis y pruebas sobre los estilos de liderazgo 
13.4 Borrador de programa de trabajo 
VII. PROGRAMA PRÁCTICO 
Además de las actividades prácticas que el profesor propondrá para realizar en clase para cada 
tema, a principios de curso se propondrán otros trabajos a los alumnos que podrán desarrollar 
de manera individual o en grupo y deberán ser tutorizados por el profesor y, en su caso, 
defendidos ante los compañeros. 
Los diversos temas que componen la asignatura se desarrollarán de acuerdo con el siguiente esquema: 
- Exposiciones teóricas haciendo uso del programa Microsoft Power Point. 
- Planteamiento y resolución de casos prácticos, problemas que sirvan para la discusión, el análisis y la 
reflexión, y que aproximarán al alumno a la realidad de la materia. 
- Realización puntual de pruebas de asimilación. 
- Realización de trabajos voluntarios: 
a) Dossier de prensa: Consiste en realizar un Dossier de Prensa sobre la temática específica de Auditoría de 
Recursos Humanos. 
b) Elaborar un artículo sobre alguna temática de Auditoría de RRHH: Consiste en realizar un artículo sobre 
alguna temática de Auditoría de RRHH con la finalidad de ser enviado a algún medio de comunicación para su 
publicación. 
c) Elaborar un caso práctico de Auditoría de RRHH: Consiste en realizar un Caso práctico sobre una temática 
específica de Auditoría de Recursos Humanos (Estrategia de RRHH, Selección, Formación, Formación, Retribuciones, 
Cumplimiento legal, Información contable de RRHH, Prevención de Riesgos Laborales, Comunicación interna, Clima 
Laboral, Cultura, etc.) o bien un caso general de auditoría de recursos humanos. 
Además para superar la asignatura el alumno deberá realizar un trabajo monográfico con el que se 
pretende ampliar los conocimientos adquiridos en el aula y llevar a cabo la aplicación práctica de los 
mismos a la realidad empresarial. Dicho trabajo será realizado con la consiguiente coordinación y 
supervisión del profesor. Las directrices para su elaboración serán expuestas detalladamente al comenzar 
la asignatura y en cada tema se dará cumplida información sobre cómo aplicar los fundamentos teóricos al 
caso elegido por el alumno, además se organizarán reuniones puntuales donde los alumnos podrán 
plantear sus dudas e impresiones al profesor y al resto de compañeros. 
EXPOSICIÓN TRABAJO: a principios de curso se propondrá un trabajo a los alumnos que podrán 
desarrollar de manera individual o en grupo (2-3 alumnos máximo) y deberán ser defendidos ante los 
compañeros. A modo orientativos, los temas de exposición podrán ser los siguientes: 
1. Elaborar un cuestionario general para realizar una auditoría de RRHH. 
2. Elaborar un informe de sobre un procedimiento de uno de los procesos de Gestión de Recursos Humanos. 
3. Inventario de Planes de Trabajo de Auditoria de Recursos Humanos 
4. Realizar una auditoría de clima laboral de una organización real (o de otros temas) 
5. Auditoria del cumplimiento legal 
6. Auditoria del Clima Laboral 
7. Auditoría del Absentismo. 
8. Auditoría de la evaluación del desempeño 
9. Auditoría de la selección. 
10. Auditoría de la formación. 
5
11. Auditoría de las retribuciones. 
12. Auditoría de la Comunicación Interna 
13. Auditoría de la Cultura. 
14. Auditoría de los estilos de liderazgo. 
15. Auditoria de la Acogida de nuevo personal 
16. Elaborar una colección de ratios de las diferentes áreas contenidas en el segundo bloque de temas del 
programa. 
17. Elaborar y resolver un caso práctico de auditoría de alguna de las áreas contenidas en el segundo bloque de 
temas del programa. 
18. Analizar la información social que ofrece una gran empresa. 
19. Norma de Responsabilidad Social SA8000. Implantación en empresas españolas 
20. Otros propuestos por el alumno al profesor, que tenga relación directa con la asignatura. 
VIII. RESEÑA METODOLÓGICA 
- La lección magistral participativa será utilizada como principal método docente para explicar los 
contenidos de la asignatura. Se evitarán en lo posible las excesivas abstracciones teóricas, tratando de 
acercar el estudiante a la realidad de los recursos humanos mediante la exposición y explicación de 
ejemplos. 
- Para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos se combinará la resolución de problemas reales, 
con las actividades ya citadas en el PROGRAMA PRACTICO. 
- Se realizaran seminarios y se podrá invitar a directivos y expertos en auditoría para que expliquen su 
visión particular sobre la problemática de la gestión de recursos humanos. 
- Se utilizarán todas aquellas herramientas y medios técnicos que puedan facilitar el proceso de 
enseñanza-aprendizaje, especialmente las tecnologías de la información y comunicación. 
IX. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Se valorará el nivel de conocimientos adquiridos y la comprensión de los mismos por parte del alumno. 
Para ello se tendrán en cuenta los siguientes elementos: 
· Examen teórico – práctico, formado por una parte teórica (tipo test) y una parte práctica. Para 
hacer media se deberá alcanzar una nota mínima de 4 en cada parte. 
· Participación en clase, realización de casos prácticos y de pruebas de asimilación periódicas. 
· Elaboración del trabajo monográfico descrito anteriormente. 
La nota final se compondrá de: 
- Un 60% derivada del examen final . Se requerirá una nota mínima de 4 para hacer 
media con el resto del 40% de puntuación. 
- Un 20% correspondiente a la exposición de un trabajo sobre un tema relacionado 
son la asignatura, utilizando el programa Microsoft Power Point. 
6
- Un 20% correspondiente a los trabajos, casos prácticos y participación 
realizados por los alumnos, relativos a cada uno de los temas del programa. 
En la evaluación se tendrá en cuenta tanto el nivel de conocimientos y habilidades 
alcanzados por el alumno como su actitud positiva y participativa así como la madurez 
alcanzada. 
Nº de parciales y (en su caso) validez de la calificación de los parciales superados en el curso 
académico. 
Por tratarse de una asignatura cuatrimestral no se realizarán parciales. 
X. BIBLIOGRAFÍA 
MANUAL DE LA ASIGNATURA: 
· FUENTES GARCÍA, F.J., VEROZ HERRADÓN, R. y MORALES GUTIERREZ, A.C. 2005, 
Introducción a la Auditoría Sociolaboral, Ed. Diego Marín, Murcia. 
COMPLEMENTARIA: 
· ALBIZU GALLASTEGI, E. Y LANDETA RODRÍGUEZ, J.(Dir.), 2001, Dirección Estratégica de 
los Recursos Humanos, Pirámide, Madrid. 
· BESSEYRE DES HORTS C.H., 1989, La gestión estratégica de los recursos humanos, Ed. 
Deusto-AEDIPE, Bilbao. 
· CANTERA HERRERO, F.J., 1995, “Del control externo a la Auditoría de Recursos Humanos”, en 
· ORDOÑEZ ORDOÑEZ, M.(coord..), La nueva gestión de RR.HH., Edic. Gestión 2000, 
Barcelona. 
· COURET, A., e IGALENS, J., 1988, Audit Social, Ed. Presses Universitaires de France, Paris. 
· GALÁN GONZÁLEZ, J.L., 2000, “Ponencia sobre auditoria sociolaboral” en IV Jornadas 
Nacionales sobre la Enseñanza de Relaciones Laborales, Cádiz. 
· GARCIA GUEDES, J.R., 2003, Auditoría Sociolaboral I y II, Editorial UOC, Barcelona. 
· IGALENS, J., 2000, Audit des Ressources Humaines, Ed. Liaisons, Paris. 
· MUTUAL CYCLOPS, 1992, Introducción a la auditoría sociolaboral, Ed. Mutual Cyclops, Madrid, 
118 pp. 
· NEVADO PEÑA, D., 1999, Control de Gestión Social: La auditoría de Recursos Humanos, Ed. 
Universidad de Castilla La Mancha, Murcia. 
· POZA LLEIDA, J.M., 1993, Principios de auditoría sociolaboral, Ed. Deusto, Bilbao. 
· VATIER, R., 1980, “L´audit social, un instrument utile au pilotage des entreprises et des 
organisations”, Enseignement et gestion, nº16, Hiver, pp.25-31. 
XI. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL 
SEMANA TEMA EXPOSICIONES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
1 Presentación 
Tema 1 (Trabajo y Concepto Auditoría) Práctica 1.1 
2 Tema 1 (Trabajo y Concepto Auditoría) 
Tema 1 (Trabajo y Concepto Auditoría) Práctica 1.2 
3 
Tema 2 (Tipos e Informes Auditoría) 
Práctica 2.1 
Tema 2 (Tipos e Informes Auditoría) 
4 
Tema 3 (Org. Trab. y Técnicas Auditoría) 
Práctica 3.1 
Tema 3 (Org. Trab. y Técnicas Auditoría) 
5 
Tema 4 (Audit. Estrategia RRHH) 
Tema 4 (Audit. Estrategia RRHH) 
FORO MOODLE BLOQUE I Práctica 4.1 
7
6 
Tema 5 (Audit. Reclut. Y Selección) 
Práctica 5.1 
EXPOSICIONES 
7 
Tema 5 (Audit. Reclut. Y Selección) 
EXPOSICIONES 
8 
Tema 6 (Audit. Retribuciones, ED y VR) 
Práctica 6.1 
EXPOSICIONES 
9 
Tema 6 (Audit. Retribuciones, ED y VR) 
Práctica 6.2 (Nóminas) 
EXPOSICIONES Práctica 6.2 (Nóminas) 
10 
Tema 7 (Auditoría Operativa) 
Práctica 7.1 
EXPOSICIONES 
11 Tema 7 (Audt. Operativa) 
EXPOSICIONES 
12 
Tema 8 (Auditoria de la Inf. Contable) 
Experiencia experto Práctica 8.1: Contabilización gastos de personal 
EXPOSICIONES 
13 
Tema 9 (Audit. Cumplimiento legal y R. Social) Experiencia experto Práctica 9.1 
EXPOSICIONES 
14 
Tema 10 (Audit. estructura formal, comunicaciones y 
cultura) Práctica 10.1 
EXPOSICIONES 
15 Tema 11 (Audit. De la estructura informal) 
Práctica 11.1 
Tema 12 (Audit. Del Clima Laboral) Práctica 12.1 
8

Más contenido relacionado

DOC
Silabo de Investagación
DOCX
Silabo
DOCX
DOCX
Silabo invope1 (1)
PDF
Teoria administrativa i
DOCX
Silabo de invopera2015
DOCX
Silabo 1
Silabo de Investagación
Silabo
Silabo invope1 (1)
Teoria administrativa i
Silabo de invopera2015
Silabo 1

La actualidad más candente (19)

PDF
Silabo
PDF
Administracion capital humano ii
PDF
FOLDER DE GESTION DEL TALENTO HUMANO MANUELA CHALEN ROSALES.
PDF
Gestion del talento humano folder Manuela Chalen R.
DOCX
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y diaz...
DOCX
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...
DOC
Reglamento de trabajo dirigido
PDF
PORTAFOLIO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
PPTX
propuestas curriculares por competencias
DOCX
Unidad 4 y 5
PDF
Portafolio Madeline Morán
PDF
Portafolio talento humano
PDF
Portafolio de talento humano
PDF
Portafolio Gestión del Talento humano
DOCX
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
DOCX
Clase de derecho cur
DOCX
Silabo emprendimientos
DOCX
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo
Administracion capital humano ii
FOLDER DE GESTION DEL TALENTO HUMANO MANUELA CHALEN ROSALES.
Gestion del talento humano folder Manuela Chalen R.
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y diaz...
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...
Reglamento de trabajo dirigido
PORTAFOLIO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
propuestas curriculares por competencias
Unidad 4 y 5
Portafolio Madeline Morán
Portafolio talento humano
Portafolio de talento humano
Portafolio Gestión del Talento humano
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
Clase de derecho cur
Silabo emprendimientos
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Publicidad

Similar a 6096 (20)

DOCX
Lectura auditoria th
DOCX
Introduccion
DOCX
Teoría auditoría rr hh
DOCX
Concepto de auditoria en recursos humanos
PDF
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS. EVALUACIÒN Y SELECCIÒN AÑO 2023.pdf
PDF
Ensayo opinático importancia de la Auditoria de Recursos Humanos
DOCX
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
PDF
Auditoria de recursos humanos
PPTX
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
DOCX
Control de recursos humanos
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: AUDITORÍA
PDF
Presentación para la clase Auditoria_Recursoshumanos.pdf
DOCX
El auditor
PPT
Auditoria personal
PPTX
Auditoria de la función de administración de recursos
PPTX
Auditoria de recursos humanos
PPTX
Auditoria de personal
PPTX
Auditoria de recursos humanos
PPTX
Materiales para ser utilizado en estudiantes
PPTX
RELACIONES INDUSTRIALES UNVBNIDAD 5.pptx
Lectura auditoria th
Introduccion
Teoría auditoría rr hh
Concepto de auditoria en recursos humanos
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS. EVALUACIÒN Y SELECCIÒN AÑO 2023.pdf
Ensayo opinático importancia de la Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de recursos humanos
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Control de recursos humanos
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: AUDITORÍA
Presentación para la clase Auditoria_Recursoshumanos.pdf
El auditor
Auditoria personal
Auditoria de la función de administración de recursos
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de personal
Auditoria de recursos humanos
Materiales para ser utilizado en estudiantes
RELACIONES INDUSTRIALES UNVBNIDAD 5.pptx
Publicidad

6096

  • 1. Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA LICENCIATURA EN Ciencias del Trabajo CURSO 2012/2013 Departamento de Estadística, Econometría, Investigación Operativa y Organización de Empresas Área de Organización de Empresas GUIA DOCENTE AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS Prof. Francisco Javier Pereda Pérez
  • 2. TITULACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO CURSO ACADÉMICO 2012-2013 I. TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS 6096 CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO GRUPO - TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL OBLIGATORIA OPTATIVA L.C. NÚMERO DE CRÉDITOS: TEÓRICOS 3 PRÁCTICOS 1,5 II. ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS III. DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DENOMINACIÓN UBICACIÓN ESTADISTICA, ECONOMETRÍA, I.O. Y ORGANIZACIÓN EMPRESAS IV. PROFESORADO QUE LA IMPARTE TEORÍA PRÁCTICAS FRANCISCO JAVIER PEREDA PÉREZ Idem. Despacho: Facultad CC. Trabajo. 1ª planta. Correo-e: td1pepef@uco.es Plataforma e-learning UCO: www.uco.es/moodle V. BLOQUES TEMÁTICOS I. FUNDAMENTOS DE AUDITORIA II. ÁREAS DE AUDITORÍA VI. TEMARIO DESARROLLADO Bloque I FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA 1. El estudio del trabajo y el concepto de auditoría 1.1. El complejo estudio del trabajo humano 1.2. Evolución histórica de las formas de trabajar y su estudio 1.3. Concepto de auditoría 1.4. Concepto de auditoría sociolaboral 1.5. Ámbito de la auditoría sociolaboral 1.6. Beneficios de la auditoría sociolaboral 2. Tipos de auditoría e informes de auditoría 2.1. Tipos de auditoría 2.2. Relación entre los diferentes tipos de auditorías 2.3. La auditoría en España 2.4. Principales empresas de auditoría y su funcionamiento 2.5. Informes y elementos que lo componen 2.6. Tipos de informes 2
  • 3. 2.7. El informe de recomendaciones 3. Organización del trabajo y técnicas de auditoría 3.1. Etapas del trabajo 3.2. Elección y nombramiento de los auditores 3.3. Planificación, presupuestación y programas de trabajo 3.4. Técnicas y pruebas de auditoría 3.5. Ratios 3.6. Características requeridas y uso de las pruebas 3.7. Papeles de trabajo 3.8. Las habilidades analíticas en la práctica BLOQUE II. AREAS DE AUDITORÍA 4. Auditoría de la estrategia de RR.HH. 4.1. Objetivos de la auditoria de la estrategia de recursos humanos 4.2. Influencia y análisis del entorno 4.2.1. Entorno genérico 4.2.2. Entorno específico 4.3. Análisis interno 4.4. Opciones estratégicas 4.4.1. Niveles de la estrategia 4.4.2. Tipología de estrategias genéricas 4.4.3. La planificación y la estrategia de la función de recursos humanos 4.5. Borrador de programas de trabajo 5. Auditoría del reclutamiento, inserción y formación de RRHH 5.1. Objetivos 5.2. Reclutamiento 5.3. Selección 5.4. Formación 5.5. Programas de trabajo 6. Auditoría del sistema de valoración del trabajo, evaluación del rendimiento y remuneración. 6.1. Objetivos 6.2. Métodos de valoración del puesto de trabajo 6.3. El sistema de retribución: Revisión de Nóminas y Seguros Sociales. 6.4. Retribución variable y evaluación del rendimiento. 6.5. Evaluación del personal. 6.6. Borrador de programa de trabajo 7. Auditoría operativa 7.1. Objetivos de auditoría de las operaciones 7.2. Conceptos básicos 7.3. Evaluación de las operaciones y su mejora 7.4. Aprendizaje continuo, experiencia y reingeniería de procesos 7.5. Ratios y magnitudes de control de operaciones 7.6. Análisis de desviaciones en costes 3
  • 4. 7.7. Borrador de programas de trabajo 8. Auditoría de la información contable de RRHH 8.1. Objetivos de la auditoría contable de RRHH 8.2. Control interno del área de personal 8.3. Contabilidad general 8.3.1 Principios de contabilidad generalmente aceptados 8.3.2 Cuentas contables relacionadas con el área de personal 8.3.3 Contabilización de los gastos de personal ordinarios 8.3.4 Contabilidad de los compromisos de pensiones 8.3.5 Pruebas de auditoría 8.4. Información sobre RRHH y balance social 8.5. Contabilidad analítica de RRHH 8.6. Borrador de programas de trabajo 9. Auditoría de cumplimiento legal y de responsabilidad social 9.1. Objetivos de la auditoría de cumplimiento legal en materia de RRHH 9.2. Obligaciones e incumplimientos en el orden social 9.3. Obligaciones de cotización a la Seguridad Social 9.4. Obligaciones de orden fiscal 9.5. Cumplimiento y certificación de la norma SA 8000 9.6. Pruebas de auditoría 9.7. Borrador de programa de trabajo 10. Auditoría de la estructura formal, las comunicaciones y la cultura 10.1. Objetivos de auditoría de la estructura formal 10.2. Principios generales de administración y su revisión 10.3. Conceptos y parámetros de diseño organizativo 10.4. Concepto y tipos de comunicación 10.5. Concepto de cultura y tipos de culturas 10.6. Pruebas de auditoría 10.7. Borrador de programa de trabajo 11. Auditoría de la estructura informal 11.1. Objetivos de la auditoría de la estructura informal 11.2. Recopilación de información sociométrica 11.3. Representaciones, índices y uso de la información 11.4. Borrador de programa de trabajo 12. Auditoría del clima laboral 12.1. Objetivos 12.2. Conceptos y principales aportaciones teóricas 12.3. Métodos de medición de la satisfacción laboral 12.4. Proceso de medición con cuestionarios 12.5. El cuestionario de clima laboral 12.6. Análisis de la información sobre clima laboral 12.7. Borrador de programa de trabajo 4
  • 5. 13. Auditoría de los estilos de liderazgo 13.1 Objetivos 13.2 Conceptos básicos. 13.3 Análisis y pruebas sobre los estilos de liderazgo 13.4 Borrador de programa de trabajo VII. PROGRAMA PRÁCTICO Además de las actividades prácticas que el profesor propondrá para realizar en clase para cada tema, a principios de curso se propondrán otros trabajos a los alumnos que podrán desarrollar de manera individual o en grupo y deberán ser tutorizados por el profesor y, en su caso, defendidos ante los compañeros. Los diversos temas que componen la asignatura se desarrollarán de acuerdo con el siguiente esquema: - Exposiciones teóricas haciendo uso del programa Microsoft Power Point. - Planteamiento y resolución de casos prácticos, problemas que sirvan para la discusión, el análisis y la reflexión, y que aproximarán al alumno a la realidad de la materia. - Realización puntual de pruebas de asimilación. - Realización de trabajos voluntarios: a) Dossier de prensa: Consiste en realizar un Dossier de Prensa sobre la temática específica de Auditoría de Recursos Humanos. b) Elaborar un artículo sobre alguna temática de Auditoría de RRHH: Consiste en realizar un artículo sobre alguna temática de Auditoría de RRHH con la finalidad de ser enviado a algún medio de comunicación para su publicación. c) Elaborar un caso práctico de Auditoría de RRHH: Consiste en realizar un Caso práctico sobre una temática específica de Auditoría de Recursos Humanos (Estrategia de RRHH, Selección, Formación, Formación, Retribuciones, Cumplimiento legal, Información contable de RRHH, Prevención de Riesgos Laborales, Comunicación interna, Clima Laboral, Cultura, etc.) o bien un caso general de auditoría de recursos humanos. Además para superar la asignatura el alumno deberá realizar un trabajo monográfico con el que se pretende ampliar los conocimientos adquiridos en el aula y llevar a cabo la aplicación práctica de los mismos a la realidad empresarial. Dicho trabajo será realizado con la consiguiente coordinación y supervisión del profesor. Las directrices para su elaboración serán expuestas detalladamente al comenzar la asignatura y en cada tema se dará cumplida información sobre cómo aplicar los fundamentos teóricos al caso elegido por el alumno, además se organizarán reuniones puntuales donde los alumnos podrán plantear sus dudas e impresiones al profesor y al resto de compañeros. EXPOSICIÓN TRABAJO: a principios de curso se propondrá un trabajo a los alumnos que podrán desarrollar de manera individual o en grupo (2-3 alumnos máximo) y deberán ser defendidos ante los compañeros. A modo orientativos, los temas de exposición podrán ser los siguientes: 1. Elaborar un cuestionario general para realizar una auditoría de RRHH. 2. Elaborar un informe de sobre un procedimiento de uno de los procesos de Gestión de Recursos Humanos. 3. Inventario de Planes de Trabajo de Auditoria de Recursos Humanos 4. Realizar una auditoría de clima laboral de una organización real (o de otros temas) 5. Auditoria del cumplimiento legal 6. Auditoria del Clima Laboral 7. Auditoría del Absentismo. 8. Auditoría de la evaluación del desempeño 9. Auditoría de la selección. 10. Auditoría de la formación. 5
  • 6. 11. Auditoría de las retribuciones. 12. Auditoría de la Comunicación Interna 13. Auditoría de la Cultura. 14. Auditoría de los estilos de liderazgo. 15. Auditoria de la Acogida de nuevo personal 16. Elaborar una colección de ratios de las diferentes áreas contenidas en el segundo bloque de temas del programa. 17. Elaborar y resolver un caso práctico de auditoría de alguna de las áreas contenidas en el segundo bloque de temas del programa. 18. Analizar la información social que ofrece una gran empresa. 19. Norma de Responsabilidad Social SA8000. Implantación en empresas españolas 20. Otros propuestos por el alumno al profesor, que tenga relación directa con la asignatura. VIII. RESEÑA METODOLÓGICA - La lección magistral participativa será utilizada como principal método docente para explicar los contenidos de la asignatura. Se evitarán en lo posible las excesivas abstracciones teóricas, tratando de acercar el estudiante a la realidad de los recursos humanos mediante la exposición y explicación de ejemplos. - Para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos se combinará la resolución de problemas reales, con las actividades ya citadas en el PROGRAMA PRACTICO. - Se realizaran seminarios y se podrá invitar a directivos y expertos en auditoría para que expliquen su visión particular sobre la problemática de la gestión de recursos humanos. - Se utilizarán todas aquellas herramientas y medios técnicos que puedan facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente las tecnologías de la información y comunicación. IX. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará el nivel de conocimientos adquiridos y la comprensión de los mismos por parte del alumno. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes elementos: · Examen teórico – práctico, formado por una parte teórica (tipo test) y una parte práctica. Para hacer media se deberá alcanzar una nota mínima de 4 en cada parte. · Participación en clase, realización de casos prácticos y de pruebas de asimilación periódicas. · Elaboración del trabajo monográfico descrito anteriormente. La nota final se compondrá de: - Un 60% derivada del examen final . Se requerirá una nota mínima de 4 para hacer media con el resto del 40% de puntuación. - Un 20% correspondiente a la exposición de un trabajo sobre un tema relacionado son la asignatura, utilizando el programa Microsoft Power Point. 6
  • 7. - Un 20% correspondiente a los trabajos, casos prácticos y participación realizados por los alumnos, relativos a cada uno de los temas del programa. En la evaluación se tendrá en cuenta tanto el nivel de conocimientos y habilidades alcanzados por el alumno como su actitud positiva y participativa así como la madurez alcanzada. Nº de parciales y (en su caso) validez de la calificación de los parciales superados en el curso académico. Por tratarse de una asignatura cuatrimestral no se realizarán parciales. X. BIBLIOGRAFÍA MANUAL DE LA ASIGNATURA: · FUENTES GARCÍA, F.J., VEROZ HERRADÓN, R. y MORALES GUTIERREZ, A.C. 2005, Introducción a la Auditoría Sociolaboral, Ed. Diego Marín, Murcia. COMPLEMENTARIA: · ALBIZU GALLASTEGI, E. Y LANDETA RODRÍGUEZ, J.(Dir.), 2001, Dirección Estratégica de los Recursos Humanos, Pirámide, Madrid. · BESSEYRE DES HORTS C.H., 1989, La gestión estratégica de los recursos humanos, Ed. Deusto-AEDIPE, Bilbao. · CANTERA HERRERO, F.J., 1995, “Del control externo a la Auditoría de Recursos Humanos”, en · ORDOÑEZ ORDOÑEZ, M.(coord..), La nueva gestión de RR.HH., Edic. Gestión 2000, Barcelona. · COURET, A., e IGALENS, J., 1988, Audit Social, Ed. Presses Universitaires de France, Paris. · GALÁN GONZÁLEZ, J.L., 2000, “Ponencia sobre auditoria sociolaboral” en IV Jornadas Nacionales sobre la Enseñanza de Relaciones Laborales, Cádiz. · GARCIA GUEDES, J.R., 2003, Auditoría Sociolaboral I y II, Editorial UOC, Barcelona. · IGALENS, J., 2000, Audit des Ressources Humaines, Ed. Liaisons, Paris. · MUTUAL CYCLOPS, 1992, Introducción a la auditoría sociolaboral, Ed. Mutual Cyclops, Madrid, 118 pp. · NEVADO PEÑA, D., 1999, Control de Gestión Social: La auditoría de Recursos Humanos, Ed. Universidad de Castilla La Mancha, Murcia. · POZA LLEIDA, J.M., 1993, Principios de auditoría sociolaboral, Ed. Deusto, Bilbao. · VATIER, R., 1980, “L´audit social, un instrument utile au pilotage des entreprises et des organisations”, Enseignement et gestion, nº16, Hiver, pp.25-31. XI. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL SEMANA TEMA EXPOSICIONES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Presentación Tema 1 (Trabajo y Concepto Auditoría) Práctica 1.1 2 Tema 1 (Trabajo y Concepto Auditoría) Tema 1 (Trabajo y Concepto Auditoría) Práctica 1.2 3 Tema 2 (Tipos e Informes Auditoría) Práctica 2.1 Tema 2 (Tipos e Informes Auditoría) 4 Tema 3 (Org. Trab. y Técnicas Auditoría) Práctica 3.1 Tema 3 (Org. Trab. y Técnicas Auditoría) 5 Tema 4 (Audit. Estrategia RRHH) Tema 4 (Audit. Estrategia RRHH) FORO MOODLE BLOQUE I Práctica 4.1 7
  • 8. 6 Tema 5 (Audit. Reclut. Y Selección) Práctica 5.1 EXPOSICIONES 7 Tema 5 (Audit. Reclut. Y Selección) EXPOSICIONES 8 Tema 6 (Audit. Retribuciones, ED y VR) Práctica 6.1 EXPOSICIONES 9 Tema 6 (Audit. Retribuciones, ED y VR) Práctica 6.2 (Nóminas) EXPOSICIONES Práctica 6.2 (Nóminas) 10 Tema 7 (Auditoría Operativa) Práctica 7.1 EXPOSICIONES 11 Tema 7 (Audt. Operativa) EXPOSICIONES 12 Tema 8 (Auditoria de la Inf. Contable) Experiencia experto Práctica 8.1: Contabilización gastos de personal EXPOSICIONES 13 Tema 9 (Audit. Cumplimiento legal y R. Social) Experiencia experto Práctica 9.1 EXPOSICIONES 14 Tema 10 (Audit. estructura formal, comunicaciones y cultura) Práctica 10.1 EXPOSICIONES 15 Tema 11 (Audit. De la estructura informal) Práctica 11.1 Tema 12 (Audit. Del Clima Laboral) Práctica 12.1 8