SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN COMO PROCESO DE APRENDIZAJE DE AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD Laura García Raga [email_address] CONGRESO INTERUNIVERSITARIO TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, 2011
¿Qué son los conflictos? ¿Son negativos?
CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO E l conflicto es entendido como algo negativo Conflicto es sinónimo de violencia, disfunción o patología, y en consecuencia, algo a evitar o corregir.  El conflicto es considerado como un elemento que acaba por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización.   Se busca una sociedad, empresas y  escuelas sin conflictos Perspectiva tradicional de los conflictos
Marcar estrategias de control para evitar  al máximo las situaciones conflictivas ACCIÓN-REACCIÓN FUNCIÓN DOCENTE
Perspectiva positiva de los conflictos “ Principal palanca de transformación social” F. Cascón (2000) “ El conflicto, desde un punto de vista positivo, es el motor del cambio social y sus efectos siempre que sepamos gestionarlos bien permiten establecer relaciones cada vez más cooperativas”  J. Tuvilla (2004) “ No significan una amenaza para la convivencia, más bien al contrario” X. R. Jares (2001). “ Los conflictos son inevitables, necesarios, y pueden tener aspectos beneficiosos, ayudan al desarrollo, a la identidad, a la reflexión y a la mejora, en general, del individuo y la sociedad” R. Alzate (1998)
La violencia es únicamente una  posible consecuencia de conflictos que no se afrontaron positivamente  Objetivo: Afrontar los conflictos cooperativamente  en sus primeros momentos LA MEDIACIÓN
La mediación ¿Qué es? -  Una manera de AFRONTAR los CONFLICTOS con el  DIÁLOGO Y LA COOPERACIÓN . Las dos partes enfrentadas recurren  voluntariamente  a una tercera persona que les facilita un espacio de encuentro para que se comuniquen y transformen positivamente su conflicto. Esta tercera persona, mediador o mediadora,  nunca da soluciones , sino que favorece su búsqueda. En todo proceso de mediación hay  confidencialidad
Ventajas de la mediación Gestiona los conflictos de una manera democrática   Previene la aparición de conductas violentas y agresivas Facilita que el individuo encuentre las posibles  soluciones  desde su autonomía personal y responsabilidad.   Favorece la comunicación y la participación Ventajas para TODOS
Normativas que apuestan  por mediación
REFORMAS LEGISLATIVAS ESTATALES
Ley 27/2005, de 30 de noviembre,  de fomento de la educación y la cultura de la paz   Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)
REFORMAS LEGISLATIVAS AUTONÓMICAS
Decreto 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León (BOCyL 23-V-2007). CASTILLA-LEÓN Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM 25-IV-2007) MADRID Decreto 50/2007, de 20 de marzo, por el que se establecen los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE 27-III-2007) EXTREMADURA Decreto 279/2006, de 4 de julio, sobre derechos y deberes del alumnado y regulación de la convivencia en los centros educativos no universitarios de Cataluña (DOGC 06-VII-2006) CATALUNYA Decreto 292/1995, de 3 de octubre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 01-XI-95) Orden 2001/078, de 11 de junio de 2001, por la que se regula el procedimiento conciliado para la resolución de conflictos de convivencia  CANARIAS NORMA LEGISLATIVA COMUNIDAD AUTÓNOMA
NORMA LEGISLATIVA COMUNIDAD AUTÓNOMA DECRETO 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA 5-04-2011) ARAGÓN  Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC 03-VII-2009) CANTABRIA Decreto 4/2009, de 23 de enero, por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros (BOR 28-01-2009) LA RIOJA Decreto  201/2008, de 2 de diciembre, sobre de­rechos y deberes de los alumnos y alumnas de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. (BOPV 16-XII-2009) PAÍS VASCO Decreto 39/2008, de 4 de abril, del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y personal de administración y servicios.(DOGV 9-IV-2008) COMUNIDAD VALENCIANA Decreto 249/2007, de 26 de septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias. ASTURIAS
Iniciativas de mediación escolar
Propuestas formativas   Recursos de mediación escolar Programas de mediación escolar
Para que funcione la mediación escolar… Apoyo del equipo directivo Sensibilización de la comunidad educativa Implicación de toda la comunidad educativa Configuración de un equipo de mediación: previa formación Espacios: “Aula de mediación” Tiempos Difusión Institucionalización Trabajar desde un modelo integrado

Más contenido relacionado

PDF
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
PDF
Marco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
PDF
Reglamento (2) def interno comité escolar convivencia
PDF
Orden20 junio2011 convivencia
DOC
Normas de convivencia
DOCX
Resolucion comite escolar giron 1 (1)
PPTX
Igualdad de genero
PDF
LEGISLACIÓN EDUCATIVA DEL ECUADOR: PRESENTACIÓN DE LA ASIGANTURA
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
Reglamento (2) def interno comité escolar convivencia
Orden20 junio2011 convivencia
Normas de convivencia
Resolucion comite escolar giron 1 (1)
Igualdad de genero
LEGISLACIÓN EDUCATIVA DEL ECUADOR: PRESENTACIÓN DE LA ASIGANTURA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion en Venezuela
PDF
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
DOCX
Lanzamiento comite de Convivencia
PPTX
Ppt.decreto 1965. Reglamentario de la Ley 1620 y en relación con normas de c...
PPT
Contraloría escolar
DOCX
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
PPTX
Mujeres en el arte y la educacion.
DOCX
Manual de convivencia
DOCX
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
DOC
Libano i.e. nuestra señora del carmen manual de convivencia anterior
PPTX
Normas deSistema Educativo Dominicano
DOCX
Decreto comite municipal 1
PDF
Práctica 2a
PDF
Manual de convivencia 2017
PDF
Decreto de convivencia
PPTX
Acoso escolar
PDF
Acta 14001 reunion comite de convivencia
DOCX
07 matriz codigos de convivencia
PPT
Normas del sistema educativo dominicano
PPTX
Proyecto formativo legal
Educacion en Venezuela
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Lanzamiento comite de Convivencia
Ppt.decreto 1965. Reglamentario de la Ley 1620 y en relación con normas de c...
Contraloría escolar
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
Mujeres en el arte y la educacion.
Manual de convivencia
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Libano i.e. nuestra señora del carmen manual de convivencia anterior
Normas deSistema Educativo Dominicano
Decreto comite municipal 1
Práctica 2a
Manual de convivencia 2017
Decreto de convivencia
Acoso escolar
Acta 14001 reunion comite de convivencia
07 matriz codigos de convivencia
Normas del sistema educativo dominicano
Proyecto formativo legal
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Formula5presentacion
PPTX
Tarea final mediacion del aprendizaje
PDF
Temperaturas del color
PPTX
Mediación para el aprendizaje
PPT
La Temperatura En Grados Kelvin
PDF
Mediacion en el aprendizaje
PDF
Análisis semiótico del cine
PPTX
Temperatura y calor
PPT
Ejercicios de escalas de temperatura
PPT
Escalas de temperatura
PPT
Escalas de temperatura
PPTX
La temperatura escalas y formulas principales
PPTX
Escalas y fórmulas de temperatura
PPT
Teorias del aprendizaje
Formula5presentacion
Tarea final mediacion del aprendizaje
Temperaturas del color
Mediación para el aprendizaje
La Temperatura En Grados Kelvin
Mediacion en el aprendizaje
Análisis semiótico del cine
Temperatura y calor
Ejercicios de escalas de temperatura
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
La temperatura escalas y formulas principales
Escalas y fórmulas de temperatura
Teorias del aprendizaje
Publicidad

Similar a (69) La mediación como proceso de aprendizaje de autonomía y responsabilidad (20)

PDF
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
PPTX
MEDIACIÓN ESCOLAR
PDF
Manual de convivecia 2018
PPTX
AHD ley convivencia escolar 2014
PDF
Cav manual de c. 2016 2017
PDF
Manual2014marzo27
DOCX
Manual de convivencia 2017
DOCX
Manual de convivencia laureles comunitario
PPTX
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
PDF
Manual de convivencia 2019
PDF
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
PDF
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
DOCX
Natagaima ie mariano ospina pérez manual de convivencia 2014 mariano ospina ...
PPTX
Mi Particular VisióN Sobre La Convivencia
PDF
Pechakucha inclusion educativa
PDF
Manual de convivencia
PDF
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
PPTX
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
PPTX
Presentacion
PPTX
Analizar la disciplina de la convivencia
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
MEDIACIÓN ESCOLAR
Manual de convivecia 2018
AHD ley convivencia escolar 2014
Cav manual de c. 2016 2017
Manual2014marzo27
Manual de convivencia 2017
Manual de convivencia laureles comunitario
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Manual de convivencia 2019
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Natagaima ie mariano ospina pérez manual de convivencia 2014 mariano ospina ...
Mi Particular VisióN Sobre La Convivencia
Pechakucha inclusion educativa
Manual de convivencia
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Presentacion
Analizar la disciplina de la convivencia

Más de CITE 2011 (20)

PPT
(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
PPT
(82) La relación entre la participación y la conciencia de grupo y su inciden...
PPT
(197) Entorns d'aprenentatge accessibles per a tothom al sXXI
PPT
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
PPT
(18) Educación y ciudadanía. La exigencia de un compromiso ético en tiempos d...
PPT
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
PPT
(154) Participación social del estudiante universitario: Estatuto del Estudia...
PPT
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
PPT
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
PPT
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
PPT
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
PPT
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
PPT
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
PPT
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
PPT
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
PPT
(48) La emancipación como eje inspirador y articulador de una acción socioedu...
PPT
(107) Multiculturalisme i aprenentatge servei
PPT
(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...
PPT
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
PPT
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
(82) La relación entre la participación y la conciencia de grupo y su inciden...
(197) Entorns d'aprenentatge accessibles per a tothom al sXXI
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(18) Educación y ciudadanía. La exigencia de un compromiso ético en tiempos d...
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(154) Participación social del estudiante universitario: Estatuto del Estudia...
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
(48) La emancipación como eje inspirador y articulador de una acción socioedu...
(107) Multiculturalisme i aprenentatge servei
(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

(69) La mediación como proceso de aprendizaje de autonomía y responsabilidad

  • 1. LA MEDIACIÓN COMO PROCESO DE APRENDIZAJE DE AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD Laura García Raga [email_address] CONGRESO INTERUNIVERSITARIO TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, 2011
  • 2. ¿Qué son los conflictos? ¿Son negativos?
  • 3. CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO E l conflicto es entendido como algo negativo Conflicto es sinónimo de violencia, disfunción o patología, y en consecuencia, algo a evitar o corregir. El conflicto es considerado como un elemento que acaba por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización. Se busca una sociedad, empresas y escuelas sin conflictos Perspectiva tradicional de los conflictos
  • 4. Marcar estrategias de control para evitar al máximo las situaciones conflictivas ACCIÓN-REACCIÓN FUNCIÓN DOCENTE
  • 5. Perspectiva positiva de los conflictos “ Principal palanca de transformación social” F. Cascón (2000) “ El conflicto, desde un punto de vista positivo, es el motor del cambio social y sus efectos siempre que sepamos gestionarlos bien permiten establecer relaciones cada vez más cooperativas” J. Tuvilla (2004) “ No significan una amenaza para la convivencia, más bien al contrario” X. R. Jares (2001). “ Los conflictos son inevitables, necesarios, y pueden tener aspectos beneficiosos, ayudan al desarrollo, a la identidad, a la reflexión y a la mejora, en general, del individuo y la sociedad” R. Alzate (1998)
  • 6. La violencia es únicamente una posible consecuencia de conflictos que no se afrontaron positivamente Objetivo: Afrontar los conflictos cooperativamente en sus primeros momentos LA MEDIACIÓN
  • 7. La mediación ¿Qué es? - Una manera de AFRONTAR los CONFLICTOS con el DIÁLOGO Y LA COOPERACIÓN . Las dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona que les facilita un espacio de encuentro para que se comuniquen y transformen positivamente su conflicto. Esta tercera persona, mediador o mediadora, nunca da soluciones , sino que favorece su búsqueda. En todo proceso de mediación hay confidencialidad
  • 8. Ventajas de la mediación Gestiona los conflictos de una manera democrática Previene la aparición de conductas violentas y agresivas Facilita que el individuo encuentre las posibles soluciones desde su autonomía personal y responsabilidad. Favorece la comunicación y la participación Ventajas para TODOS
  • 9. Normativas que apuestan por mediación
  • 11. Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)
  • 13. Decreto 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León (BOCyL 23-V-2007). CASTILLA-LEÓN Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM 25-IV-2007) MADRID Decreto 50/2007, de 20 de marzo, por el que se establecen los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE 27-III-2007) EXTREMADURA Decreto 279/2006, de 4 de julio, sobre derechos y deberes del alumnado y regulación de la convivencia en los centros educativos no universitarios de Cataluña (DOGC 06-VII-2006) CATALUNYA Decreto 292/1995, de 3 de octubre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 01-XI-95) Orden 2001/078, de 11 de junio de 2001, por la que se regula el procedimiento conciliado para la resolución de conflictos de convivencia CANARIAS NORMA LEGISLATIVA COMUNIDAD AUTÓNOMA
  • 14. NORMA LEGISLATIVA COMUNIDAD AUTÓNOMA DECRETO 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA 5-04-2011) ARAGÓN Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC 03-VII-2009) CANTABRIA Decreto 4/2009, de 23 de enero, por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros (BOR 28-01-2009) LA RIOJA Decreto 201/2008, de 2 de diciembre, sobre de­rechos y deberes de los alumnos y alumnas de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. (BOPV 16-XII-2009) PAÍS VASCO Decreto 39/2008, de 4 de abril, del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y personal de administración y servicios.(DOGV 9-IV-2008) COMUNIDAD VALENCIANA Decreto 249/2007, de 26 de septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias. ASTURIAS
  • 16. Propuestas formativas Recursos de mediación escolar Programas de mediación escolar
  • 17. Para que funcione la mediación escolar… Apoyo del equipo directivo Sensibilización de la comunidad educativa Implicación de toda la comunidad educativa Configuración de un equipo de mediación: previa formación Espacios: “Aula de mediación” Tiempos Difusión Institucionalización Trabajar desde un modelo integrado