JUAN CARLOS ORTIZ MUÑOZ
NEUROANATOMIA
MEDICINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
III SEMESTRE
MEDULA ESPINAL
 Medula espinal y
raíces se encuentra
dentro del canal
vertebral.
 Medula espinal mide
45 cm hombres
 42 cm mujeres
CONFIGURACION EXTERNA
LIMITES
 SUPERIOR:
 Comienza en el cuello de
medula oblonga
 Arco anterior atlas
 Y apófisis odontoides axis
 INFERIOR:
 Ápex del cono medular
 L2
 Prolonga el filum terminal
 Fija 1 coccígea
CONFIGURACION
EXTERNA
 FORMA
 Cilíndrica segmentos
cervicales altos y
torácicos
 Oval : cervicales bajos y
lumbares
 Aplastado de adelante
hacia atrás
 2 ensanchamientos
fusiformes
 *Cervical
 *toraco lumbar
 Etapa tempranas de
desarrollo fetal: ocupa
toda extensión canal
vertebral
 Recién nacido: borde
inferior L3
 Adolescencia: L1-L2
 Columna mide 70 cm
CONFIGURACION
EXTERNA
 PORCION
SUPERIOR
 Arriba de
ensanchamiento
cervical
 Atlas hasta C3
 Origen plexo
cervical
 Cuello y nuca
CONFIGURACION
EXTERNA
 INTUMESCENCIA
CERVICAL
 C3 hasta T2
 C4 : Nervio frenico
 C5 hasta T1:
Plexo braquial
 Cintura escapular y
miembro superior
CONFIGURACION
EXTERNA
 MEDULA
TORACICA
 Entre las
intumescencias
 T3 hasta T9 – T10
 Origina 11 raíces
nervios intercostales
CONFIGURACION
EXTERNA
 INTUMESCENCIA
LUMBOSACRA
 L1 hasta S3
 Origen raices plexo
lumbar y sacro
 Cintura pélvica y
miembros inferiores

CONFIGURACION
EXTERNA
 CONO MEDULAR
 Extremo de
intumescencia
 Delgado.
 Origen ultimas
raices sacras y
coccígeas.
 Rodeado por raices
de la cauda equina
 L2
CONFIGURACION
EXTERNA
 FILUM TERMINALE
 Resto embrionario
atrofiado
 Piamadre
 Prolonga canal
sacro y cóccix
 Ligamento coccígeo
CONFIGURACION
EXTERNA
 DIRECCION
 Adapta a las
flexiones canal
raquídeo
 Cervical: cóncava
atrás
 Torácico: cóncava
adelante
 Unión toraco-
Lumbar: convexa
adelante.
CONFIGURACION EXTERNA
CORTE HORIZONTAL
 Cara anterior
 Cara posterior
 Caras laterales
CONFIGURACION
EXTERNA
 CARA ANTERIOR
 *Surco (fisura)
mediano anterior
 *Surco ventro lateral
 Poco marcado
 Raíces anteriores de
nervios espinales
 *Cordones
anteriores
CONFIGURACION
EXTERNA
 CARA POSTERIOR
 *Surco dorso lateral
 Ingresan raíces
posteriores
 *Surco medio posterior
 Septo mediano posterior
: tabique fibroso
 *Cordones posteriores
 *Surco intermedio
dorsal : hasta T2
 Cordones medial y
lateral.
CONFIGURACION
EXTERNA
 CARAS
LATERALES
 Entre surco
ventrolateral y
dorsolateral
 Cordones laterales
RAICES ESPINALES
 Medula espinal: 31 segmentos
 Cada segmento tiene un par de raices
dorsales y ventrales
 EXCEPTO : C1: raices ventrales
 Raices ventrales y dorsales : forman
nervio espinal o raquideos
 Emergen por agujero conjunción
RAICES ESPINALES
 Raices ventrales:
motoras : emergen
 Raices dorsales :
sensitivas: entran
 Según nivel: es el
numero de fibras de
una raíz
 Voluminosas en
abanico: plexo
cervical
 Delgadas y poco
numerosas: torácicas
RAICES ESPINALES
 Cada raíz dorsal tiene
engrosamiento:
 Ganglio espinal: 1 cm
de la medula
 La dirección de la raíz
depende de su nivel.
 C1, C2-C3:
ligeramente
ascendentes u
horizontales
 Resto oblicuas hacia
abajo.
RAICES ESPINALES
 Raices de los 2
últimos segmentos
lumbares y en el
cono medular
 Disposición vertical
 Rodean filum
terminale
 CAUDA EQUINA O
COLA DE CABALLO
RAICES ESPINALES
 31 pares:
 8 cervicales
 12 torácicos
 5 lumbares
 5 sacros
 1 coccígeos
 C1 : Emerge encima atlas
 C8 : 7 vertebra cervical y T1
 Resto bajo vertebra correspondiente.
MENINGES ESPINALES
 Separan medula y
raices del canal
raquídeo.
 Duramadre
 Piamadre
 Aracnoides
MENINGES ESPINALES
DURAMADRE
 Cilindro hueco
 Pared fibrosa
 Origina foramen magno
 Termina: 2 o 3 vertebra sacra
 Superficie externa:
 Separada del canal vertebral por espacio epidural.
 Tejido adiposo y plexo venoso.
 Anestesia epidural.
 Adelante se encuentra en contacto con ligamento
longitudinal posterior
 Lateralmente rodea cada nervio hasta salida por
agujero conjunción.
6anatomia_medula_espinal.ppt
MENINGES ESPINALES
DURAMEDRE
 Superficie interna
 Lisa y se une a la
aracnoides
 Extremo superior se
continua con duramadre
craneana
 Extremo inferior:
FONDO DE SACO
DURAL
 S2-S3
 Contiene cauda equina
y filum terminale
 Se adhiere cara anterior
canal sacro: ligamento
sacro dural
MENINGES ESPINALES
PIAMADRE
 PIA INTIMA
 Adhiere sobre
superficie de la
medula en sus fisuras,
surcos y en las raices.
 Superficie externa (
EPIPIA): cubierta por
cara profunda de
aracnoides.
 Vasos sanguíneos q
irrigan medula
MENINGES ESPINALES
PIAMADRE
 UNE DURAMADRE
 Ligamentos dentados
 20 -21 pares
 Dividen en dos el
espacio subdural, en
anterior y posterior
 Primer ligamento
dentado C1
 Mas inferior se sitúa
entre L1
MENINGES ESPINALES
ARACNOIDES
 Entre DURAMADRE y
PIAMADRE
 Lamina externa
homogénea
 Lamina interna que
constituye el espacio
subaracnoideo
 Espacio
Subaracnoideo: va
hasta el fondo de
saco dural
VASCULARIZACION
Radiculares:
 Disposición metamerica
 Origen: arterias
vertebrales intercostales
posteriores
 Existen 62
 Cada una entra al canal
vertebral por el foramen
intervertebral y se divide
en dos ramas anterior y
posterior para cada raíz
ARTERIAS:
VASCULARIZACION
Espinales:
 Arterias espinales
anteriores: se originan
de cada arteria vertebral
en el foramen Magno y
se unen en un solo
tronco en el surco
medio anterior.
 Arterias espinales
posteriores: se originan
de cada arteria
vertebral, descienden
por surcos colaterales
posteriores.
ARTERIAS:
VASCULARIZACION
Radiculo medulares:
 Se originan de las
arterias espinales
Gran arteria radicular
anterior de
Adamkiewicz:
 Unilateral, se origina
en las ultimas
intercostales o
primeras lumbares
ARTERIAS:
6anatomia_medula_espinal.ppt
CONFIGURACION
INTERNA
 CORTE
HORIZONTAL
 Sustancia gris
 Sustancia blanca
 Canal central ( conducto
del epéndimo)
CONFIGURACION INTERNA
SUSTANCIA GRIS
 Forma H
 Forma de mariposa
 2 cuernos ventrales
 2 cuernos dorsales
 reunidas por
comisura gris
SUSTANCIA GRIS
 Neuronas y Glia
 Conducto del
epéndimo.
 Asta ventral

Motoneuronas
 Asta posterior
 Cel sensitivas
 Asta lateral
 Cel vegetativas
CUERNO VENTRAL
 Voluminoso
 Contorno irregular
 Fibras nerviosas
nacen cuerno ventral :
raíz ventral
 Emerge por surco
ventro lateral
 CUERNO LATERAL
 Cervical bajo y
torácico alto
SUSTANCIA BLANCA
 Tractos de fibras
nerviosas
 Cubre sustancia gris
 Cordon anterior
 Cordon lateral
 Cordon posterior
 CANAL CENTRAL
 Toda medula
 Cels ependimarias
 100 – 200 micras
diámetro
SUSTANCIA GRIS
 CUERNO VENTRAL
 Cabeza: cels motricidad
voluntaria
 Base : cels motricidad
involuntaria
 CUERNO DORSAL:
 Cabeza: Cels
sensibilidad
exteroceptiva ( tacto-
dolor – temperatura)
 Cuello: sensibilidad
profunda: (hueso
articulaciones, musculo)
 Base: sensibilidad:
vísceras
Nivel microscópico varia según la región
Sustancia blanca es mayor entre mas alto el
nivel: mas fibras nerviosas.
Algunos tractos no se encuentran en toda la
medula
Fascículo cuneiforme : arriba de T6
Columna intermedio lateral: C8 – L2
Intumescencias : cuernos ventrales
voluminosos.
6anatomia_medula_espinal.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
ANATOMIA COLUMNA Y MEDULA ESPINAL (1) - copia.pptx
PPTX
Sindrome Medular.pptx seminario síndrome
PPTX
MEDULA_ESPINAL.pptx
PPTX
Médula espinal
PPT
Medula Espinal
PPTX
CLASES SOBRE LA MÉDULA ESPINAL SNC..pptx
PPS
Power Point Medula Espinal (Config Externa)
PPT
Médula espinal
ANATOMIA COLUMNA Y MEDULA ESPINAL (1) - copia.pptx
Sindrome Medular.pptx seminario síndrome
MEDULA_ESPINAL.pptx
Médula espinal
Medula Espinal
CLASES SOBRE LA MÉDULA ESPINAL SNC..pptx
Power Point Medula Espinal (Config Externa)
Médula espinal

Similar a 6anatomia_medula_espinal.ppt (20)

PPT
Anatoma de la_medula_espinal
PPTX
MEDULA ESPINAL Y LCR - P. MORFOFISIOLOGÍA
PPTX
NEUROANATOMIA.pptx
DOC
Anatomia general de la medula espinal
DOC
Anatomia general de la medula espinal
PPTX
Neuroantomia Completo
PPTX
Medulaespinal
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPTX
COLUMNA CERVICAL VERTEB ANATOMIA COLUMNA
PDF
PEPAS ANATO SEMANA 1.pdf
PPTX
Médula espinal - Configuración externa.pptx
PPTX
Anatomía del sistema nervioso
PDF
Medula espinal.pdf
PPTX
Espalda anatomia
PPT
Medula Espinal
PPTX
Medula espinal
PPT
Médula Espinal descripcionnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
SEMANA 1- MÉDULA ESPINmAL MEDITIPPS.pdf
PDF
2020 3 medula espinal i
PPTX
Clase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptx
Anatoma de la_medula_espinal
MEDULA ESPINAL Y LCR - P. MORFOFISIOLOGÍA
NEUROANATOMIA.pptx
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
Neuroantomia Completo
Medulaespinal
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
COLUMNA CERVICAL VERTEB ANATOMIA COLUMNA
PEPAS ANATO SEMANA 1.pdf
Médula espinal - Configuración externa.pptx
Anatomía del sistema nervioso
Medula espinal.pdf
Espalda anatomia
Medula Espinal
Medula espinal
Médula Espinal descripcionnnnnnnnnnnnnnnn
SEMANA 1- MÉDULA ESPINmAL MEDITIPPS.pdf
2020 3 medula espinal i
Clase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Historia clínica pediatrica diapositiva
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Publicidad

6anatomia_medula_espinal.ppt

  • 1. JUAN CARLOS ORTIZ MUÑOZ NEUROANATOMIA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA III SEMESTRE
  • 2. MEDULA ESPINAL  Medula espinal y raíces se encuentra dentro del canal vertebral.  Medula espinal mide 45 cm hombres  42 cm mujeres
  • 3. CONFIGURACION EXTERNA LIMITES  SUPERIOR:  Comienza en el cuello de medula oblonga  Arco anterior atlas  Y apófisis odontoides axis  INFERIOR:  Ápex del cono medular  L2  Prolonga el filum terminal  Fija 1 coccígea
  • 4. CONFIGURACION EXTERNA  FORMA  Cilíndrica segmentos cervicales altos y torácicos  Oval : cervicales bajos y lumbares  Aplastado de adelante hacia atrás  2 ensanchamientos fusiformes  *Cervical  *toraco lumbar
  • 5.  Etapa tempranas de desarrollo fetal: ocupa toda extensión canal vertebral  Recién nacido: borde inferior L3  Adolescencia: L1-L2  Columna mide 70 cm
  • 6. CONFIGURACION EXTERNA  PORCION SUPERIOR  Arriba de ensanchamiento cervical  Atlas hasta C3  Origen plexo cervical  Cuello y nuca
  • 7. CONFIGURACION EXTERNA  INTUMESCENCIA CERVICAL  C3 hasta T2  C4 : Nervio frenico  C5 hasta T1: Plexo braquial  Cintura escapular y miembro superior
  • 8. CONFIGURACION EXTERNA  MEDULA TORACICA  Entre las intumescencias  T3 hasta T9 – T10  Origina 11 raíces nervios intercostales
  • 9. CONFIGURACION EXTERNA  INTUMESCENCIA LUMBOSACRA  L1 hasta S3  Origen raices plexo lumbar y sacro  Cintura pélvica y miembros inferiores 
  • 10. CONFIGURACION EXTERNA  CONO MEDULAR  Extremo de intumescencia  Delgado.  Origen ultimas raices sacras y coccígeas.  Rodeado por raices de la cauda equina  L2
  • 11. CONFIGURACION EXTERNA  FILUM TERMINALE  Resto embrionario atrofiado  Piamadre  Prolonga canal sacro y cóccix  Ligamento coccígeo
  • 12. CONFIGURACION EXTERNA  DIRECCION  Adapta a las flexiones canal raquídeo  Cervical: cóncava atrás  Torácico: cóncava adelante  Unión toraco- Lumbar: convexa adelante.
  • 13. CONFIGURACION EXTERNA CORTE HORIZONTAL  Cara anterior  Cara posterior  Caras laterales
  • 14. CONFIGURACION EXTERNA  CARA ANTERIOR  *Surco (fisura) mediano anterior  *Surco ventro lateral  Poco marcado  Raíces anteriores de nervios espinales  *Cordones anteriores
  • 15. CONFIGURACION EXTERNA  CARA POSTERIOR  *Surco dorso lateral  Ingresan raíces posteriores  *Surco medio posterior  Septo mediano posterior : tabique fibroso  *Cordones posteriores  *Surco intermedio dorsal : hasta T2  Cordones medial y lateral.
  • 16. CONFIGURACION EXTERNA  CARAS LATERALES  Entre surco ventrolateral y dorsolateral  Cordones laterales
  • 17. RAICES ESPINALES  Medula espinal: 31 segmentos  Cada segmento tiene un par de raices dorsales y ventrales  EXCEPTO : C1: raices ventrales  Raices ventrales y dorsales : forman nervio espinal o raquideos  Emergen por agujero conjunción
  • 18. RAICES ESPINALES  Raices ventrales: motoras : emergen  Raices dorsales : sensitivas: entran  Según nivel: es el numero de fibras de una raíz  Voluminosas en abanico: plexo cervical  Delgadas y poco numerosas: torácicas
  • 19. RAICES ESPINALES  Cada raíz dorsal tiene engrosamiento:  Ganglio espinal: 1 cm de la medula  La dirección de la raíz depende de su nivel.  C1, C2-C3: ligeramente ascendentes u horizontales  Resto oblicuas hacia abajo.
  • 20. RAICES ESPINALES  Raices de los 2 últimos segmentos lumbares y en el cono medular  Disposición vertical  Rodean filum terminale  CAUDA EQUINA O COLA DE CABALLO
  • 21. RAICES ESPINALES  31 pares:  8 cervicales  12 torácicos  5 lumbares  5 sacros  1 coccígeos  C1 : Emerge encima atlas  C8 : 7 vertebra cervical y T1  Resto bajo vertebra correspondiente.
  • 22. MENINGES ESPINALES  Separan medula y raices del canal raquídeo.  Duramadre  Piamadre  Aracnoides
  • 23. MENINGES ESPINALES DURAMADRE  Cilindro hueco  Pared fibrosa  Origina foramen magno  Termina: 2 o 3 vertebra sacra  Superficie externa:  Separada del canal vertebral por espacio epidural.  Tejido adiposo y plexo venoso.  Anestesia epidural.  Adelante se encuentra en contacto con ligamento longitudinal posterior  Lateralmente rodea cada nervio hasta salida por agujero conjunción.
  • 25. MENINGES ESPINALES DURAMEDRE  Superficie interna  Lisa y se une a la aracnoides  Extremo superior se continua con duramadre craneana  Extremo inferior: FONDO DE SACO DURAL  S2-S3  Contiene cauda equina y filum terminale  Se adhiere cara anterior canal sacro: ligamento sacro dural
  • 26. MENINGES ESPINALES PIAMADRE  PIA INTIMA  Adhiere sobre superficie de la medula en sus fisuras, surcos y en las raices.  Superficie externa ( EPIPIA): cubierta por cara profunda de aracnoides.  Vasos sanguíneos q irrigan medula
  • 27. MENINGES ESPINALES PIAMADRE  UNE DURAMADRE  Ligamentos dentados  20 -21 pares  Dividen en dos el espacio subdural, en anterior y posterior  Primer ligamento dentado C1  Mas inferior se sitúa entre L1
  • 28. MENINGES ESPINALES ARACNOIDES  Entre DURAMADRE y PIAMADRE  Lamina externa homogénea  Lamina interna que constituye el espacio subaracnoideo  Espacio Subaracnoideo: va hasta el fondo de saco dural
  • 29. VASCULARIZACION Radiculares:  Disposición metamerica  Origen: arterias vertebrales intercostales posteriores  Existen 62  Cada una entra al canal vertebral por el foramen intervertebral y se divide en dos ramas anterior y posterior para cada raíz ARTERIAS:
  • 30. VASCULARIZACION Espinales:  Arterias espinales anteriores: se originan de cada arteria vertebral en el foramen Magno y se unen en un solo tronco en el surco medio anterior.  Arterias espinales posteriores: se originan de cada arteria vertebral, descienden por surcos colaterales posteriores. ARTERIAS:
  • 31. VASCULARIZACION Radiculo medulares:  Se originan de las arterias espinales Gran arteria radicular anterior de Adamkiewicz:  Unilateral, se origina en las ultimas intercostales o primeras lumbares ARTERIAS:
  • 33. CONFIGURACION INTERNA  CORTE HORIZONTAL  Sustancia gris  Sustancia blanca  Canal central ( conducto del epéndimo)
  • 34. CONFIGURACION INTERNA SUSTANCIA GRIS  Forma H  Forma de mariposa  2 cuernos ventrales  2 cuernos dorsales  reunidas por comisura gris
  • 35. SUSTANCIA GRIS  Neuronas y Glia  Conducto del epéndimo.  Asta ventral  Motoneuronas  Asta posterior  Cel sensitivas  Asta lateral  Cel vegetativas
  • 36. CUERNO VENTRAL  Voluminoso  Contorno irregular  Fibras nerviosas nacen cuerno ventral : raíz ventral  Emerge por surco ventro lateral  CUERNO LATERAL  Cervical bajo y torácico alto
  • 37. SUSTANCIA BLANCA  Tractos de fibras nerviosas  Cubre sustancia gris  Cordon anterior  Cordon lateral  Cordon posterior  CANAL CENTRAL  Toda medula  Cels ependimarias  100 – 200 micras diámetro
  • 38. SUSTANCIA GRIS  CUERNO VENTRAL  Cabeza: cels motricidad voluntaria  Base : cels motricidad involuntaria  CUERNO DORSAL:  Cabeza: Cels sensibilidad exteroceptiva ( tacto- dolor – temperatura)  Cuello: sensibilidad profunda: (hueso articulaciones, musculo)  Base: sensibilidad: vísceras
  • 39. Nivel microscópico varia según la región Sustancia blanca es mayor entre mas alto el nivel: mas fibras nerviosas. Algunos tractos no se encuentran en toda la medula Fascículo cuneiforme : arriba de T6 Columna intermedio lateral: C8 – L2 Intumescencias : cuernos ventrales voluminosos.