SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N°8
DATOS INFORMATIVOS:
 Grado y sección: 6TO GRADO
 Profesor (a):
 Duración:
 Fecha: 17 de agosto de 2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: ORIENTACION AL BIEN COMUN / AMBIENTAL / INTERCULTURAL
CyT El clima Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Interpreta la relación entre
la temperatura y el
movimiento molecular en
los objetos.
- Relaciona los cambios del
relieve terrestre con la
estructura dinámica interna
y externa de la Tierra.
Explica, con base
científica sobre el clima y
los cambios
climatológicos.
Elabora un pluviómetro
para identificar la cantidad
de precipitaciones.
Escala de
valoración
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Elabora una ficha explicativa sobre el cambio de clima.
INICIO
 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los efectos de los fenómenos naturales en
los cultivos.
 Observan imágenes de las estaciones del año.
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Responde las preguntas
 ¿Cuáles son las estaciones del año?
 ¿Cómo describirías la variación de los climas durante las estaciones del año?
 ¿Qué es el clima?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
 Leen lo siguiente:
Nico vive en la costa durante el verano él va con su familia a la playa hacía mucho calor. Pero
decidieron viajar a la sierra y en el viaje notó que sentía mucho frio y a los minutos comenzó a
llover.
EXPLICAMOS LOS DIFERENTES CAMBIOS DE CLIMA EN LAS
DIFERENTES REGIONES DEL PERÚ
 Luego de leer surgen las siguientes interrogantes:
 ¿Cómo es la temperatura de la costa?
 ¿Cómo es la temperatura de la sierra?
 ¿Cómo crees que es su proceso de elaboración?
 ¿Por qué crees que los climas son variados?
Pregunta de investigación:
 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación leída:
Posibles explicaciones:
¿Por qué sucede el cambio de temperatura?
 Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.
Yo pienso que... ¿Por qué?
 Exponen sus hipótesis a la clase.
Elaboración del plan de acción
 Para validar tu respuesta inicial a la pregunta de investigación, es momento de buscar información
sobre el clima.
Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar la
variación del clima? ¿Cómo explicar los cambios climáticos?
 Elabora un plan de acción, que te guiará en la búsqueda de la información, su organización y análisis.
¿Por qué sucede el cambio de temperatura?
¿Cuáles son los
objetivos de mi
investigación?
¿Qué acciones
realizaré?
¿Qué información
buscaré? ¿Dónde la
buscaré?
¿Qué materiales o
recursos necesitaré?
Recojo de datos y análisis de resultados:
 Leen sobre el clima:
El clima
El tiempo y el clima
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento
determinados; cambia diariamente e incluso durante el mismo día.
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas características de un lugar. Los
principales elementos del clima son la temperatura, los vientos, la humedad y las
precipitaciones.
La temperatura
Es la medida de calor o frío que hay en un lugar determinado de la atmósfera.
El Sol calienta la Tierra y el aire que está alrededor de ella. Pero la forma esférica de la Tierra,
su inclinación y sus movimientos (rotación y traslación) determinan que la cantidad de luz y
de calor que llega desde el Sol no sea igual en todas partes. Estas diferencias influyen en la
variedad de climas de nuestro planeta.
Sabias que…
Cuando decimos que un lugar está a 14°C (grados centígrados), nos estamos refiriendo a la
temperatura que tiene el aire de ese lugar.
Cerca de los polos,los rayos solares
caen con un ángulo inclinado y
calientan menos.En estos lugares,el
clima es frío.
En el Ecuador
es decir, en la parte
media de la Tierra—,
los rayos solares caen
directamente y
calientan más.Por
eso,el clima es cálido.
En zonas intermedias,la
temperatura no es ni muy
alta ni muy baja. El clima es
templado.
FACTORES DEL TIEMPO Y CLIMA
Factores cósmicos
Son permanentes sin importar nuestra ubicación en el planeta.
Forma esférica terrestre Distribución desigual de la radiación solar en la superficie.
Movimiento de rotación Afecta la exposición al Sol, con la sucesión día y noche.
Movimiento de traslación Afecta la exposición al Sol, con la sucesión de las estaciones.
Energía solar
Energía en forma de radiación electromagnética (luz, calor y
rayos ultravioleta)
Factores geográficos
Varían de acuerdo a nuestra posición en la Tierra.
Latitud Distancia respecto a la línea ecuatorial.
Altitud Distancia respecto al nivel medio del mar.
Oceánida Influencia por la proximidad a una masa oceánica.
Continentalidad Influencia por la lejanía a una masa oceánica.
Relieve Características de la superficie terrestre.
Nivel de insolación Solana (hacia el este) y umbría (hacia el oeste)
Vegetación Regula la temperatura (termorregulador)
Los elementos del clima
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas
características de un lugar. Sus elementos principales son:
• La temperatura. Es la medida del calor que hay en un lugar
determinado de la atmósfera
• Los vientos. Son el aire en movimiento. Se originan por el
desigual calentamiento de la atmósfera
• La humedad. Es la cantidad de vapor de agua que contiene
la atmósfera.
• Las precipitaciones. Es cualquiera de las formas en que el
agua de la atmósfera cae hacia la Tierra.
El pronóstico del tiempo
El pronóstico del tiempo es aquel en que se tratan de
predecir las condiciones atmosféricas en el futuro: las
precipitaciones, las nubes, el viento y la temperatura.
El objetivo principal de un pronóstico es proporcionar
información para planificarse y prepararse de manera activa
para los eventos meteorológicos. Para recoger la
información acerca del tiempo atmosférico y el clima, los
¿Sabias que.,.?
El contenido de agua en la
atmósfera depende,
principalmente, de la temperatura
Cuanto más caliente está una
masa de are mayor es la cantidad
de vapor de agua que puede
retener Cuando una masa de aire
caliente se enfría, se desprender
del vapor que le sobra en forma
de precipitación.
En lugaresfríos,como la sierra,el
climaesseco
meteorólogos recurren a herramientas como los satélites meteorológicos
Los satélites meteorológicos
Los satélites meteorológicos son un tipo de satélite artificial que
gira constantemente sobre la Tierra y está equipado con
instrumentos para supervisar el tiempo atmosférico y el clima
Toman fotografías cada 30 minutos, las que se envían a una
estación de control ubicada en la Tierra.
Actualmente, existen dos grupos de satélites meteorológicos los de
órbita polar que giran alrededor de la Tierra de polo a polo, y los
geoestacionarios, que giran a mayor altura y se encuentran sobre la
línea ecuatorial.
Patrones climáticos
En el Perú, el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología) cuenta con estaciones meteorológicas, hidrológicas
agrometeorológicas y ambientales
La estación meteorológica es una instalación destinada a medir y
registrar diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de
pronósticos meteorologicos a partir de modelos numéricos como para estudios climaticos. Hay
estaciones climatológicas en diferentes lugares, como en algunos distritos de Lima y en
Candarave, Tacna.
A través de instrumentos adecuados, se miden y determinan todos los elementos, que en su
conjunto representan las condiciones del estado de la atmósfera en un momento dado y en
un determinado lugar.
Algunos de estos instrumentos son el heliógrafo, el pluviómetro, el piranómetro y el
anemómetro eléctrico.
Satélite meteorológico
Heliógrafo
Mide la cantidad de horas
diarias del sol, en un lugar
determinado
Pluviómetro
Se emplea para recoger y
medir la lluvia.
Piranómetro
Utilizado para medir de
manera muy precisa la
radiación solar que llega a la
superficie de la Tierra.
Anemómetro eléctrico
Mide la velocidad del viento
en metros por segundo y la
dirección (norte, sur, este y
oeste).
ELEMENTOS DEL TIEMPO
Elemento
Definición
Instrumento de
medición
Radiación solar
Forma de energía proveniente del Sol. Responsable de
dinamizar la atmósfera.
Heliómetro o heliógrafo
Temperatura
Grado de calor o frío de una zona en un tiempo y lugar
determinado.
Termómetro de máxima
y mínima.
Humedad
Contenido de vapor de agua en la atmósfera. Esta agua
proviene principalmente de la evaporación.
Higrómetro
Precipitación
Caída de agua de las nubes producto de la
condensación del vapor de agua por la disminución de
la temperatura.
Pluviómetro
Nubosidad
Cantidad de vapor de agua condensada en la
atmósfera.
Nefómetro
Presión
atmosférica
Peso de la atmósfera sobre la superficie. La relación es a
mayor altitud menor presión.
Barómetro
Vientos
Movimientos del aire en forma horizontal debido a la
diferencia de presiones entre dos regiones de la
superficie terrestre.
Anemómetro
(velocidad)
Veleta(dirección)
 Observan un video sobre el clima:
https://www.youtube.com/watch?v=z_dZQuZQTQs
 Responde las preguntas:
 ¿Qué patrones climáticos se registran en tu localidad?
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
 ¿Por qué es importante estudiar el clima?
¿Cuál es la relación entre el clima y las estaciones meteorológicas?
Estructura la nueva información
 Realizan un prototipo para medir la cantidad de precipitación:
El pluviómetro
Este dispositivo recoge la lluvia caída y se determina la cantidad de milímetros de
altura que alcanza la cantidad de agua recolectada y así medir la precipitación.
Materiales
- Botella de gaseosa vacía, preferiblemente de dos litros.
- Puñados de piedras, canicas o gravilla.
- Tijeras.
- Cinta adhesiva.
- Una regla.
- Agua.
- Clima lluvioso.
- Marcador permanente.
- Lápiz y Papel
Procedimiento.
.
inferior de la botella
cortada, debido a que las botellas de gaseosa no son planas en el fondo, con la
finalidad de nivelar la parte inferior y evitar que el pluviómetro se mueva por la
acción del viento o si la cantidad de lluvia es muy pesada, se colocan estas
piedras.
debes tomar la parte de la botella que sobró, quítale la tapa y coloca esta parte
hacia abajo, asegura el embudo con cinta adhesiva hasta que quede firme.
una cinta de medir, para hacerlo corta un trozo de cinta
adhesiva en forma vertical en los laterales del pluviómetro, desde la parte superior
a la parte inferior.
utiliza la regla para dibujar líneas en forma horizontal sobre las piedras.
árboles o ramas, coloca agua hasta llegar a la primera marca con el número 0, a
partir de allí podrás comenzar a medir la lluvia
 Ahora, responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué debes tener en cuenta para construir un pluviómetro?

 ¿Cómo registraremos la cantidad de precipitación?

 ¿Para qué se utiliza los pluviómetros?

 Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el
momento:
Explicaciones al inicio de la
actividad
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Explicaciones finales
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Ficha explicativa
Evalúa y comunica lo aprendido
 Da a conocer las conclusiones sobre el clima.
 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha explicativa el cambio de temperatura:
CIERRE
 Comparte sus conclusiones sobre el clima.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué es el clima?
 ¿Por qué tenemos variaciones de temperatura?
 ¿Cómo contribuyen en nuestra lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Expliqué con base científica sobre el
clima y los cambios climatológicos.
Elaboré un pluviómetro para identificar
la cantidad de precipitaciones.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Explica ¿Qué es el clima?:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. Responde las preguntas
1. ¿Que es el factor altitud?
2. Son elementos del clima: .
3. Instrumento que mide la dirección del viento:
4. Instrumento que mide la radiación solar:
3. Observa los paisajes y dibuja que símbolo corresponde:
4. Marca la respuesta correcta:
Indica el factor no climático:
a) La vegetación
b) La altitud
c) La latitud
d) La humedad
e) Las corrientes marinas
Cuál es el instrumento para medir la lluvia?
a) Heliógrafo
b) Anemómetro
c) Planímetro
d) Correntómetro
e) Pluviómetro
¿Cuál es la función que cumplen los océanos en el clima terrestre?
a) No actúan como reguladores térmicos.
b) Ocupan espacios semejantes a los continentes.
c) Sirven como medio de comunicación.
d) Sirven como fuente de recursos marinos.
e) Actúan como reguladores térmicos.
Señala la alternativa que no presenta un factor geográfico en la determinación del clima.
a) La continentalidad (ubicación interior).
b) La energía solar (según la posición de la Tierra respecto al Sol).
c) La oceánida (proximidad de mares o lagos).
d) La vegetación (regulador del calor.)
e) La latitud (la temperatura es influida).
5. Identifica los instrumentos de medición de los elementos del clima y coloca su
definición.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprendeyusaconocimientossobrelosseres vivos, materiayenergía, biodiversidad,Tierrayuniverso.
- Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer científico ytecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Recoge datos que
le permite saber los
diferentes cambios
climatológicos para
validar su hipótesis
y las contrasta con
información
científica.
Explica, con base
científica sobre el
clima y los cambios
climatológicos.
Elabora un
pluviómetro para
identificar la
cantidad de
precipitaciones.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: ORIENTACION AL BIEN COMUN / AMBIENTAL / INTERCULTURAL
M Analizamos los
pictogramas
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
- Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
- Comunica la
comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
- Lee tablas de doble
entrada y gráficos de ba-
rras dobles, así como
información proveniente de
diversas fuentes
(periódicos, revistas, en-
trevistas, experimentos,
etc.), para interpretar la
información que contienen
considerando los datos, las
condiciones de la situación
y otra información que se
tenga sobre las variables.
También, advierte que hay
tablas de doble entrada
con datos incompletos, las
completa y produce nueva
información.
Lee pictogramas para
para interpretar la
información que
contienen los datos del
gráfico.
Analiza los datos de
pictogramas para
construir sus
conclusiones.
Escala de
valoración
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Analizamos un pictograma
INICIO
Se presenta los símbolos que se utiliza en el clima:
 Responde las preguntas:
 ¿Al ver esos símbolos que significa?
 ¿Qué es un pictograma?
ÁREA: MATEMÁTICA
 ¿Cómo interpretarías datos de un pictograma?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Buscar sus propias estrategias
 Lavarse las manos por 20 segundos
DESARROLLO
Comprensióndelproblema
 Plantemos el problema:
Ana y su familia deciden viajar a una ciudad del Perú, pero antes de decidir dónde
ir observa el pictograma de la variación de la temperatura:
Ciudades
= 3°C
Total
Lima
Piura
Cusco
Arequipa
¿Cuál es la temperatura máxima? ¿Qué ciudad es?
¿Cuál es la temperatura mínima? ¿Qué ciudad es?
¿Cuántos grados centígrados (°C) tiene Lima más que Cusco?
¿En qué ciudad hará más frio? ¿En qué ciudad hará más calor?
ANALIZAMOS UN PICTOGRAMA DEL CLIMA
Responden las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué datos nos proporciona la tabla?
 ¿Cuál es el valor tiene los símbolos ?
Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
Búsquedadeestrategias
Responde las preguntas:
 ¿Cómo está registrada la información en la tabla?
 ¿Qué imagen usaron para representar el problema?
 ¿Cómo lo resolverían?
 Hallan los grados centígrados °C de los climas de los departamentos del Perú. Para ello usan el
material base diez Ejemplo:
Lima 12
3 X 4 = ________
Piura
.
3 X 3 = _________
Cusco
3 X 1 = _________
Arequipa
3 X 2 = _________
Representación
 El grupo responsable entrega papelotes a cada grupo y escriben la variación del clima
Ciudades
= 3°C
Total
Lima
Piura
Cusco
Arequipa
 Explican voluntariamente como hallaron la variación del clima con la información proporcionada dan
respuestas a la preguntas del problema planteado:
¿Cuál es la temperatura máxima? ¿Qué ciudad es?
¿Cuál es la temperatura mínima? ¿Qué ciudad es?
¿Cuántos grados centígrados (°C) tiene Lima más que Cusco?
Lima 12
Cusco 6
Lima tiene______ °C “Más que” __________
¿En qué ciudad hará más frio? ¿En qué ciudad hará más calor?
0000 Formalización
 Se explica sobre el pictograma
El pictograma
Un pictograma es un tipo de gráfico estadístico que utiliza dibujos para representar datos
numéricos. Nos permite comparar visualmente los datos, mientras que las tablas nos dan
información de las cantidades precisas.
Es un gráfico que utiliza para representar datos, facilitando así la comprensión de los mismos.
La figura varía de tamaño según el valor que representa.
A la figura se le asigna un valor y la repetición de la misma indica el valor que representa.
Observan un video del pictograma:
https://www.youtube.com/watch?v=4zGN3sKV8T0
Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el valor de la figura del problema? ¿Cómo
hallaron la cantidad de preferencia de los estudiantes? ¿Te fue fácil realizar el pictograma?, ¿cómo lo
lograste?, ¿te ayudó utilizar materiales?; ¿Cómo diste respuesta a las preguntas del problema?
Planteamientodeotrosproblemas
 Resuelven otros problemas en una ficha de aplicación.
Reflexión
 Reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿cómo se sintieron al
resolver la situación?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por qué?; ¿Cómo hallaron la conversión de m2
a
hectáreas?; ¿Qué operaciones realizaron?
IERRE
 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaron para realizar conversiones de m2
a
hectáreas.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron en la actividad?
 ¿Qué estrategias utilizaron para hallar la cantidad de preferencia de los prototipos de acuerdo al
pictograma?, ¿Qué material los ayudó?; ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?
 ¿Para qué les servirá lo que han aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Leí pictogramas para para interpretar la
información que contienen los datos
del gráfico.
Analicé los datos de pictogramas para
construir sus conclusiones.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
Analiza los pictogramas:
1. Ángel registró los goles correspondientes de un campeonato interescolar de fútbol en el
siguiente pictograma.
Institución Educativa Goles
San Bernardo
Santa Rosa
San Francisco
San Esteban
= 6 goles
a. ¿Cuántos goles se anotaron durante todo el campeonato?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos goles más tiene la institución educativa ganadora con la que menos goles anotó?
________________________________________________________________________________
c. La suma de los goles anotados por la institución educativa Santa Rosa y San Esteban, ¿a qué institución
educativa equivalen?
________________________________________________________________________________
d. ¿Cuántos goles menos tiene la institución educativa San Bernardo con respecto a la institución educativa
ganadora?
________________________________________________________________________________
2. Se observa en el pictograma la venta de tortas de la pastelería de Andrea, durante los cuatro
primeros meses del año.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
= 10 tortas = 5 tortas
a. ¿Cuántas tortas se vendieron en cada mes?
_____________________________________________________________________________
b. ¿Cuántas tortas se vendieron los dos primeros meses?
_____________________________________________________________________________
c. ¿En qué mes se vendieron más tortas?
_____________________________________________________________________________
d. Si cada torta se vende a S/. 35, ¿cuánto recaudó durante los cuatro meses?
_____________________________________________________________________________
3. Observa el pictograma de las olimpiadas escolares
Grupos formados para las
olimpiadas escolares
Medallas de oro Total
Rojo 6 x 5 = 30
Verde
Azul
Amarillo
Cada equivale a 6 medallas.
 ¿Cuántas medallas de oro más ganó el equipo azul que el equipo amarillo?
__________________________________________________________________________
 ¿Qué equipo obtuvo menos medallas?
__________________________________________________________________________
 Si se tuviera que representar la cantidad de 66 medallas ganadas por un equipo, ¿cómo la
representarías?
__________________________________________________________________________
4. Una librería registro los libros que vendió cada vendedora
Vendedores Cuadernos vendidos Total
Mariella
Karen
Verónica
¿Cuántos cuadernos vendió Verónica?
__________________________________________________________________________¿Cu
ántos cuadernos más vendió Mariella en relación con Karen?
__________________________________________________________________________
¿Cuántos cuadernos fueron vendidos en total?
__________________________________________________________________________
= 20
5. La siguiente tabla muestra la cantidad de goles anotados por cuatro jugadores en un torneo de
fútbol.
Jugador N° de goles = 4 goles Total
Lalo
Pepo
Aldo
Carlos
- Ahora responde de acuerdo al pictograma.
a. ¿Cómo se llama el jugador que metió más goles?
_________________________________________________________________________________
b. ¿Quién metió menos goles?
_________________________________________________________________________________
c. ¿Quiénes metieron más de 11 goles?
_________________________________________________________________________________
d. ¿Cuál fue la cantidad de goles durante el torneo?
_________________________________________________________________________________
6. El pictograma muestra las ciudades preferidas por algunos turistas.
Cusco 
Arequipa 
Loreto 
Cajamarca 
Ucayali 
= 10 turistas = 5 turistas
a. ¿Cuántos turistas fueron encuestados?
________________________________________________________
b. ¿Cuál es la ciudad más preferida por los turistas?
________________________________________________________
c. ¿Cuántos encuestados prefieren la ciudad de Cusco o Cajamarca?
________________________________________________________
d. ¿Cuántos turistas no prefieren la ciudad de Loreto ni Cajamarca?
________________________________________________________
7. El pictograma muestra las preferencias deportivas de los estudiantes de cuarto grado.
Natación       
Atletismo     
Ciclismo    
Básquet   
 = 10 estudiantes
a. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
________________________________________________________
b. ¿Cuál es el deporte más preferido por los estudiantes de cuarto grado?
________________________________________________________
c. ¿Cuál es el deporte menos pretendo por los estudiantes de cuarto grado?
________________________________________________________
d. ¿Cuántos estudiantes prefieren ciclismo o básquet?
________________________________________________________
e. ¿A cuántos estudiantes no les gusta ni natación, ni básquet?
________________________________________________________
f. ¿A cuántos estudiantes no les gusta el atletismo?
________________________________________________________
8. Observa los siguientes pictogramas, complétalos según corresponda y responde las
preguntas.
Medios de
transporte
Cantidad de pasajeros por día Total
2800
 ¿Cuántos pasajeros viajan en avión?
_________________________________
 ¿Cuántos pasajeros viajan en auto?
_________________________________
 ¿Qué medio de transporte es el menos usado?
_________________________________
 ¿Cuántos pasajeros más viajaron en avión que en tren?
_________________________________
=
400
9. La tabla que se muestra a continuación muestra la cantidad de vacas de 5 establos:
Establos
N° de vacas = 100 Cantidad
Chaparral
Ponderosa
Zorrillo
Bonanza
Granja feliz
a) ¿Cómo se llama el establo que produce más leche?
_____________________________________________________________________________________
b) ¿Cuánta es la diferencia de vacas entre el establo Granja Feliz y el establo Zorrillo?
_____________________________________________________________________________________
c) Si cada vaca del establo Bonanza produce 9 litros de leche produce el establo Bonanza en un día?
_____________________________________________________________________________________
d) Si cada vaca del establo Chaparral produce 12 litros de leche diarios, ¿Cuántos litros de leche produce en un
día?
_____________________________________________________________________________________
e) ¿Cuántas vacas hay entre los 5 establos juntos?
_____________________________________________________________________________________
10. Interpreta el programa. Luego, resuelve yresponde
¿Qué equipo anotó 36 goles?
_________________________________________
Si representamos los goles de un equipo con 13
pelotas,
¿cuántos goles habrá anotado el equipo?
_________________________________________
¿Cómo representamos 30 goles?
_________________________________________
Goles anotados
Tallanes
Pumas
Cóndores
= 6 goles
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidades
o Representadatoscongráficosy medidasestadísticasoprobabilísticas.
o Comunicalacomprensióndelosconceptosestadísticosyprobabilísticos.
o Usa estrategiasy procedimientospararecopilaryprocesardatos.
o Sustenta conclusionesodecisionesconbaseeninformaciónobtenida.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Lee pictogramas para para
interpretar la información que
contienen los datos del gráfico.
Analiza los datos de
pictogramas para construir
sus conclusiones
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

PDF
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
PDF
Ficha plan lector villancico vamos pastores vamos
PDF
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
Ficha plan lector villancico vamos pastores vamos
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen cuarto grado
DOCX
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
PDF
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
EDUCACION A DISTANCIA
PDF
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
DOCX
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
PDF
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
PDF
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
PDF
Cuadernillo tutoria-5-grado-primaria
PPT
Sesion ahorro de energia
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3.docx para quinto de primaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
DOCX
Regiones del Perú para colorear
PDF
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
DOCX
ARTE 02-09 origami.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion03
Examen cuarto grado
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
EDUCACION A DISTANCIA
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Cuadernillo tutoria-5-grado-primaria
Sesion ahorro de energia
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3.docx para quinto de primaria
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
Regiones del Perú para colorear
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
ARTE 02-09 origami.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion03
Publicidad

Similar a 6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc (20)

PDF
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
PPTX
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
PPTX
Climatologia parte 1
PDF
Mexico y el_cambio_climatico_global
PDF
Mexico y el_cambio_climatico_global
DOC
PDF
Mexico y el_cambio_climatico_global
PDF
Unidad I. Climatología - Parte II
DOCX
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
PDF
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
PDF
Clima elementos para tu aprendizaje y evolución
PPTX
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
PDF
PPTX
La temperatura en el planeta
PPT
El clima 9º
PPTX
1 PPT CLIMA UASD.pptx
PPT
Atmósfera y clima
PPT
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
PPT
Meteorología
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Climatologia parte 1
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
Unidad I. Climatología - Parte II
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
Clima elementos para tu aprendizaje y evolución
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
La temperatura en el planeta
El clima 9º
1 PPT CLIMA UASD.pptx
Atmósfera y clima
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
Meteorología
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc

  • 1. ACTIVIDAD N°8 DATOS INFORMATIVOS:  Grado y sección: 6TO GRADO  Profesor (a):  Duración:  Fecha: 17 de agosto de 2022 1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ORIENTACION AL BIEN COMUN / AMBIENTAL / INTERCULTURAL CyT El clima Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Interpreta la relación entre la temperatura y el movimiento molecular en los objetos. - Relaciona los cambios del relieve terrestre con la estructura dinámica interna y externa de la Tierra. Explica, con base científica sobre el clima y los cambios climatológicos. Elabora un pluviómetro para identificar la cantidad de precipitaciones. Escala de valoración 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Elabora una ficha explicativa sobre el cambio de clima. INICIO  Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los efectos de los fenómenos naturales en los cultivos.  Observan imágenes de las estaciones del año. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 2. Responde las preguntas  ¿Cuáles son las estaciones del año?  ¿Cómo describirías la variación de los climas durante las estaciones del año?  ¿Qué es el clima?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO  Leen lo siguiente: Nico vive en la costa durante el verano él va con su familia a la playa hacía mucho calor. Pero decidieron viajar a la sierra y en el viaje notó que sentía mucho frio y a los minutos comenzó a llover. EXPLICAMOS LOS DIFERENTES CAMBIOS DE CLIMA EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PERÚ
  • 3.  Luego de leer surgen las siguientes interrogantes:  ¿Cómo es la temperatura de la costa?  ¿Cómo es la temperatura de la sierra?  ¿Cómo crees que es su proceso de elaboración?  ¿Por qué crees que los climas son variados? Pregunta de investigación:  Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación leída: Posibles explicaciones: ¿Por qué sucede el cambio de temperatura?
  • 4.  Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué. Yo pienso que... ¿Por qué?  Exponen sus hipótesis a la clase. Elaboración del plan de acción  Para validar tu respuesta inicial a la pregunta de investigación, es momento de buscar información sobre el clima. Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar la variación del clima? ¿Cómo explicar los cambios climáticos?  Elabora un plan de acción, que te guiará en la búsqueda de la información, su organización y análisis. ¿Por qué sucede el cambio de temperatura? ¿Cuáles son los objetivos de mi investigación? ¿Qué acciones realizaré? ¿Qué información buscaré? ¿Dónde la buscaré? ¿Qué materiales o recursos necesitaré? Recojo de datos y análisis de resultados:  Leen sobre el clima: El clima El tiempo y el clima El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados; cambia diariamente e incluso durante el mismo día. El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas características de un lugar. Los principales elementos del clima son la temperatura, los vientos, la humedad y las precipitaciones.
  • 5. La temperatura Es la medida de calor o frío que hay en un lugar determinado de la atmósfera. El Sol calienta la Tierra y el aire que está alrededor de ella. Pero la forma esférica de la Tierra, su inclinación y sus movimientos (rotación y traslación) determinan que la cantidad de luz y de calor que llega desde el Sol no sea igual en todas partes. Estas diferencias influyen en la variedad de climas de nuestro planeta. Sabias que… Cuando decimos que un lugar está a 14°C (grados centígrados), nos estamos refiriendo a la temperatura que tiene el aire de ese lugar. Cerca de los polos,los rayos solares caen con un ángulo inclinado y calientan menos.En estos lugares,el clima es frío. En el Ecuador es decir, en la parte media de la Tierra—, los rayos solares caen directamente y calientan más.Por eso,el clima es cálido. En zonas intermedias,la temperatura no es ni muy alta ni muy baja. El clima es templado.
  • 6. FACTORES DEL TIEMPO Y CLIMA Factores cósmicos Son permanentes sin importar nuestra ubicación en el planeta. Forma esférica terrestre Distribución desigual de la radiación solar en la superficie. Movimiento de rotación Afecta la exposición al Sol, con la sucesión día y noche. Movimiento de traslación Afecta la exposición al Sol, con la sucesión de las estaciones. Energía solar Energía en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta) Factores geográficos Varían de acuerdo a nuestra posición en la Tierra. Latitud Distancia respecto a la línea ecuatorial. Altitud Distancia respecto al nivel medio del mar. Oceánida Influencia por la proximidad a una masa oceánica. Continentalidad Influencia por la lejanía a una masa oceánica. Relieve Características de la superficie terrestre. Nivel de insolación Solana (hacia el este) y umbría (hacia el oeste) Vegetación Regula la temperatura (termorregulador) Los elementos del clima El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas características de un lugar. Sus elementos principales son: • La temperatura. Es la medida del calor que hay en un lugar determinado de la atmósfera • Los vientos. Son el aire en movimiento. Se originan por el desigual calentamiento de la atmósfera • La humedad. Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera. • Las precipitaciones. Es cualquiera de las formas en que el agua de la atmósfera cae hacia la Tierra. El pronóstico del tiempo El pronóstico del tiempo es aquel en que se tratan de predecir las condiciones atmosféricas en el futuro: las precipitaciones, las nubes, el viento y la temperatura. El objetivo principal de un pronóstico es proporcionar información para planificarse y prepararse de manera activa para los eventos meteorológicos. Para recoger la información acerca del tiempo atmosférico y el clima, los ¿Sabias que.,.? El contenido de agua en la atmósfera depende, principalmente, de la temperatura Cuanto más caliente está una masa de are mayor es la cantidad de vapor de agua que puede retener Cuando una masa de aire caliente se enfría, se desprender del vapor que le sobra en forma de precipitación. En lugaresfríos,como la sierra,el climaesseco
  • 7. meteorólogos recurren a herramientas como los satélites meteorológicos Los satélites meteorológicos Los satélites meteorológicos son un tipo de satélite artificial que gira constantemente sobre la Tierra y está equipado con instrumentos para supervisar el tiempo atmosférico y el clima Toman fotografías cada 30 minutos, las que se envían a una estación de control ubicada en la Tierra. Actualmente, existen dos grupos de satélites meteorológicos los de órbita polar que giran alrededor de la Tierra de polo a polo, y los geoestacionarios, que giran a mayor altura y se encuentran sobre la línea ecuatorial. Patrones climáticos En el Perú, el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) cuenta con estaciones meteorológicas, hidrológicas agrometeorológicas y ambientales La estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de pronósticos meteorologicos a partir de modelos numéricos como para estudios climaticos. Hay estaciones climatológicas en diferentes lugares, como en algunos distritos de Lima y en Candarave, Tacna. A través de instrumentos adecuados, se miden y determinan todos los elementos, que en su conjunto representan las condiciones del estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar. Algunos de estos instrumentos son el heliógrafo, el pluviómetro, el piranómetro y el anemómetro eléctrico. Satélite meteorológico Heliógrafo Mide la cantidad de horas diarias del sol, en un lugar determinado Pluviómetro Se emplea para recoger y medir la lluvia. Piranómetro Utilizado para medir de manera muy precisa la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra. Anemómetro eléctrico Mide la velocidad del viento en metros por segundo y la dirección (norte, sur, este y oeste).
  • 8. ELEMENTOS DEL TIEMPO Elemento Definición Instrumento de medición Radiación solar Forma de energía proveniente del Sol. Responsable de dinamizar la atmósfera. Heliómetro o heliógrafo Temperatura Grado de calor o frío de una zona en un tiempo y lugar determinado. Termómetro de máxima y mínima. Humedad Contenido de vapor de agua en la atmósfera. Esta agua proviene principalmente de la evaporación. Higrómetro Precipitación Caída de agua de las nubes producto de la condensación del vapor de agua por la disminución de la temperatura. Pluviómetro Nubosidad Cantidad de vapor de agua condensada en la atmósfera. Nefómetro Presión atmosférica Peso de la atmósfera sobre la superficie. La relación es a mayor altitud menor presión. Barómetro Vientos Movimientos del aire en forma horizontal debido a la diferencia de presiones entre dos regiones de la superficie terrestre. Anemómetro (velocidad) Veleta(dirección)  Observan un video sobre el clima: https://www.youtube.com/watch?v=z_dZQuZQTQs  Responde las preguntas:  ¿Qué patrones climáticos se registran en tu localidad?
  • 10.  ¿Por qué es importante estudiar el clima? ¿Cuál es la relación entre el clima y las estaciones meteorológicas? Estructura la nueva información  Realizan un prototipo para medir la cantidad de precipitación: El pluviómetro Este dispositivo recoge la lluvia caída y se determina la cantidad de milímetros de altura que alcanza la cantidad de agua recolectada y así medir la precipitación. Materiales - Botella de gaseosa vacía, preferiblemente de dos litros. - Puñados de piedras, canicas o gravilla. - Tijeras. - Cinta adhesiva. - Una regla. - Agua. - Clima lluvioso. - Marcador permanente. - Lápiz y Papel Procedimiento. . inferior de la botella cortada, debido a que las botellas de gaseosa no son planas en el fondo, con la finalidad de nivelar la parte inferior y evitar que el pluviómetro se mueva por la acción del viento o si la cantidad de lluvia es muy pesada, se colocan estas piedras. debes tomar la parte de la botella que sobró, quítale la tapa y coloca esta parte hacia abajo, asegura el embudo con cinta adhesiva hasta que quede firme.
  • 11. una cinta de medir, para hacerlo corta un trozo de cinta adhesiva en forma vertical en los laterales del pluviómetro, desde la parte superior a la parte inferior. utiliza la regla para dibujar líneas en forma horizontal sobre las piedras. árboles o ramas, coloca agua hasta llegar a la primera marca con el número 0, a partir de allí podrás comenzar a medir la lluvia  Ahora, responde las siguientes preguntas:  ¿Qué debes tener en cuenta para construir un pluviómetro?   ¿Cómo registraremos la cantidad de precipitación?   ¿Para qué se utiliza los pluviómetros?   Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el momento: Explicaciones al inicio de la actividad _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Explicaciones finales _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________
  • 12. Ficha explicativa Evalúa y comunica lo aprendido  Da a conocer las conclusiones sobre el clima.  Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha explicativa el cambio de temperatura: CIERRE  Comparte sus conclusiones sobre el clima. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendimos?  ¿Qué es el clima?  ¿Por qué tenemos variaciones de temperatura?  ¿Cómo contribuyen en nuestra lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Expliqué con base científica sobre el clima y los cambios climatológicos. Elaboré un pluviómetro para identificar la cantidad de precipitaciones.
  • 13. FICHAS Anexo 1 Actividad de extensión 1. Explica ¿Qué es el clima?: _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 2. Responde las preguntas 1. ¿Que es el factor altitud? 2. Son elementos del clima: . 3. Instrumento que mide la dirección del viento: 4. Instrumento que mide la radiación solar:
  • 14. 3. Observa los paisajes y dibuja que símbolo corresponde: 4. Marca la respuesta correcta: Indica el factor no climático: a) La vegetación b) La altitud c) La latitud d) La humedad e) Las corrientes marinas Cuál es el instrumento para medir la lluvia? a) Heliógrafo b) Anemómetro c) Planímetro d) Correntómetro e) Pluviómetro ¿Cuál es la función que cumplen los océanos en el clima terrestre? a) No actúan como reguladores térmicos. b) Ocupan espacios semejantes a los continentes. c) Sirven como medio de comunicación. d) Sirven como fuente de recursos marinos. e) Actúan como reguladores térmicos. Señala la alternativa que no presenta un factor geográfico en la determinación del clima. a) La continentalidad (ubicación interior). b) La energía solar (según la posición de la Tierra respecto al Sol). c) La oceánida (proximidad de mares o lagos). d) La vegetación (regulador del calor.)
  • 15. e) La latitud (la temperatura es influida). 5. Identifica los instrumentos de medición de los elementos del clima y coloca su definición.
  • 16. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprendeyusaconocimientossobrelosseres vivos, materiayenergía, biodiversidad,Tierrayuniverso. - Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer científico ytecnológico. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Recoge datos que le permite saber los diferentes cambios climatológicos para validar su hipótesis y las contrasta con información científica. Explica, con base científica sobre el clima y los cambios climatológicos. Elabora un pluviómetro para identificar la cantidad de precipitaciones. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 17. 1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ORIENTACION AL BIEN COMUN / AMBIENTAL / INTERCULTURAL M Analizamos los pictogramas Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. - Lee tablas de doble entrada y gráficos de ba- rras dobles, así como información proveniente de diversas fuentes (periódicos, revistas, en- trevistas, experimentos, etc.), para interpretar la información que contienen considerando los datos, las condiciones de la situación y otra información que se tenga sobre las variables. También, advierte que hay tablas de doble entrada con datos incompletos, las completa y produce nueva información. Lee pictogramas para para interpretar la información que contienen los datos del gráfico. Analiza los datos de pictogramas para construir sus conclusiones. Escala de valoración 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Analizamos un pictograma INICIO Se presenta los símbolos que se utiliza en el clima:  Responde las preguntas:  ¿Al ver esos símbolos que significa?  ¿Qué es un pictograma? ÁREA: MATEMÁTICA
  • 18.  ¿Cómo interpretarías datos de un pictograma?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Buscar sus propias estrategias  Lavarse las manos por 20 segundos DESARROLLO Comprensióndelproblema  Plantemos el problema: Ana y su familia deciden viajar a una ciudad del Perú, pero antes de decidir dónde ir observa el pictograma de la variación de la temperatura: Ciudades = 3°C Total Lima Piura Cusco Arequipa ¿Cuál es la temperatura máxima? ¿Qué ciudad es? ¿Cuál es la temperatura mínima? ¿Qué ciudad es? ¿Cuántos grados centígrados (°C) tiene Lima más que Cusco? ¿En qué ciudad hará más frio? ¿En qué ciudad hará más calor? ANALIZAMOS UN PICTOGRAMA DEL CLIMA
  • 19. Responden las siguientes preguntas:  ¿De qué trata el problema?  ¿Qué datos nos proporciona la tabla?  ¿Cuál es el valor tiene los símbolos ? Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema. Búsquedadeestrategias Responde las preguntas:  ¿Cómo está registrada la información en la tabla?  ¿Qué imagen usaron para representar el problema?  ¿Cómo lo resolverían?  Hallan los grados centígrados °C de los climas de los departamentos del Perú. Para ello usan el material base diez Ejemplo: Lima 12 3 X 4 = ________ Piura .
  • 20. 3 X 3 = _________ Cusco 3 X 1 = _________ Arequipa 3 X 2 = _________ Representación  El grupo responsable entrega papelotes a cada grupo y escriben la variación del clima Ciudades = 3°C Total Lima Piura Cusco Arequipa  Explican voluntariamente como hallaron la variación del clima con la información proporcionada dan respuestas a la preguntas del problema planteado: ¿Cuál es la temperatura máxima? ¿Qué ciudad es? ¿Cuál es la temperatura mínima? ¿Qué ciudad es?
  • 21. ¿Cuántos grados centígrados (°C) tiene Lima más que Cusco? Lima 12 Cusco 6 Lima tiene______ °C “Más que” __________ ¿En qué ciudad hará más frio? ¿En qué ciudad hará más calor? 0000 Formalización  Se explica sobre el pictograma El pictograma Un pictograma es un tipo de gráfico estadístico que utiliza dibujos para representar datos numéricos. Nos permite comparar visualmente los datos, mientras que las tablas nos dan información de las cantidades precisas. Es un gráfico que utiliza para representar datos, facilitando así la comprensión de los mismos. La figura varía de tamaño según el valor que representa.
  • 22. A la figura se le asigna un valor y la repetición de la misma indica el valor que representa. Observan un video del pictograma: https://www.youtube.com/watch?v=4zGN3sKV8T0 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el valor de la figura del problema? ¿Cómo hallaron la cantidad de preferencia de los estudiantes? ¿Te fue fácil realizar el pictograma?, ¿cómo lo lograste?, ¿te ayudó utilizar materiales?; ¿Cómo diste respuesta a las preguntas del problema? Planteamientodeotrosproblemas  Resuelven otros problemas en una ficha de aplicación. Reflexión  Reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿cómo se sintieron al resolver la situación?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por qué?; ¿Cómo hallaron la conversión de m2 a hectáreas?; ¿Qué operaciones realizaron? IERRE  Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaron para realizar conversiones de m2 a hectáreas.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendieron en la actividad?  ¿Qué estrategias utilizaron para hallar la cantidad de preferencia de los prototipos de acuerdo al pictograma?, ¿Qué material los ayudó?; ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?  ¿Para qué les servirá lo que han aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes
  • 23.  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Leí pictogramas para para interpretar la información que contienen los datos del gráfico. Analicé los datos de pictogramas para construir sus conclusiones.
  • 24. FICHAS Anexo 1 Actividad de extensión Analiza los pictogramas: 1. Ángel registró los goles correspondientes de un campeonato interescolar de fútbol en el siguiente pictograma. Institución Educativa Goles San Bernardo Santa Rosa San Francisco San Esteban = 6 goles a. ¿Cuántos goles se anotaron durante todo el campeonato? ________________________________________________________________________________ b. ¿Cuántos goles más tiene la institución educativa ganadora con la que menos goles anotó? ________________________________________________________________________________ c. La suma de los goles anotados por la institución educativa Santa Rosa y San Esteban, ¿a qué institución educativa equivalen? ________________________________________________________________________________ d. ¿Cuántos goles menos tiene la institución educativa San Bernardo con respecto a la institución educativa ganadora? ________________________________________________________________________________ 2. Se observa en el pictograma la venta de tortas de la pastelería de Andrea, durante los cuatro primeros meses del año. Enero Febrero Marzo Abril = 10 tortas = 5 tortas a. ¿Cuántas tortas se vendieron en cada mes? _____________________________________________________________________________
  • 25. b. ¿Cuántas tortas se vendieron los dos primeros meses? _____________________________________________________________________________ c. ¿En qué mes se vendieron más tortas? _____________________________________________________________________________ d. Si cada torta se vende a S/. 35, ¿cuánto recaudó durante los cuatro meses? _____________________________________________________________________________ 3. Observa el pictograma de las olimpiadas escolares Grupos formados para las olimpiadas escolares Medallas de oro Total Rojo 6 x 5 = 30 Verde Azul Amarillo Cada equivale a 6 medallas.  ¿Cuántas medallas de oro más ganó el equipo azul que el equipo amarillo? __________________________________________________________________________  ¿Qué equipo obtuvo menos medallas? __________________________________________________________________________  Si se tuviera que representar la cantidad de 66 medallas ganadas por un equipo, ¿cómo la representarías? __________________________________________________________________________ 4. Una librería registro los libros que vendió cada vendedora Vendedores Cuadernos vendidos Total Mariella Karen Verónica ¿Cuántos cuadernos vendió Verónica? __________________________________________________________________________¿Cu ántos cuadernos más vendió Mariella en relación con Karen? __________________________________________________________________________ ¿Cuántos cuadernos fueron vendidos en total? __________________________________________________________________________ = 20
  • 26. 5. La siguiente tabla muestra la cantidad de goles anotados por cuatro jugadores en un torneo de fútbol. Jugador N° de goles = 4 goles Total Lalo Pepo Aldo Carlos - Ahora responde de acuerdo al pictograma. a. ¿Cómo se llama el jugador que metió más goles? _________________________________________________________________________________ b. ¿Quién metió menos goles? _________________________________________________________________________________ c. ¿Quiénes metieron más de 11 goles? _________________________________________________________________________________ d. ¿Cuál fue la cantidad de goles durante el torneo? _________________________________________________________________________________ 6. El pictograma muestra las ciudades preferidas por algunos turistas. Cusco  Arequipa  Loreto  Cajamarca  Ucayali  = 10 turistas = 5 turistas a. ¿Cuántos turistas fueron encuestados? ________________________________________________________ b. ¿Cuál es la ciudad más preferida por los turistas? ________________________________________________________ c. ¿Cuántos encuestados prefieren la ciudad de Cusco o Cajamarca? ________________________________________________________ d. ¿Cuántos turistas no prefieren la ciudad de Loreto ni Cajamarca? ________________________________________________________
  • 27. 7. El pictograma muestra las preferencias deportivas de los estudiantes de cuarto grado. Natación        Atletismo      Ciclismo     Básquet     = 10 estudiantes a. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados? ________________________________________________________ b. ¿Cuál es el deporte más preferido por los estudiantes de cuarto grado? ________________________________________________________ c. ¿Cuál es el deporte menos pretendo por los estudiantes de cuarto grado? ________________________________________________________ d. ¿Cuántos estudiantes prefieren ciclismo o básquet? ________________________________________________________ e. ¿A cuántos estudiantes no les gusta ni natación, ni básquet? ________________________________________________________ f. ¿A cuántos estudiantes no les gusta el atletismo? ________________________________________________________ 8. Observa los siguientes pictogramas, complétalos según corresponda y responde las preguntas. Medios de transporte Cantidad de pasajeros por día Total 2800  ¿Cuántos pasajeros viajan en avión? _________________________________  ¿Cuántos pasajeros viajan en auto? _________________________________  ¿Qué medio de transporte es el menos usado? _________________________________  ¿Cuántos pasajeros más viajaron en avión que en tren? _________________________________ = 400
  • 28. 9. La tabla que se muestra a continuación muestra la cantidad de vacas de 5 establos: Establos N° de vacas = 100 Cantidad Chaparral Ponderosa Zorrillo Bonanza Granja feliz a) ¿Cómo se llama el establo que produce más leche? _____________________________________________________________________________________ b) ¿Cuánta es la diferencia de vacas entre el establo Granja Feliz y el establo Zorrillo? _____________________________________________________________________________________ c) Si cada vaca del establo Bonanza produce 9 litros de leche produce el establo Bonanza en un día? _____________________________________________________________________________________ d) Si cada vaca del establo Chaparral produce 12 litros de leche diarios, ¿Cuántos litros de leche produce en un día? _____________________________________________________________________________________ e) ¿Cuántas vacas hay entre los 5 establos juntos? _____________________________________________________________________________________ 10. Interpreta el programa. Luego, resuelve yresponde ¿Qué equipo anotó 36 goles? _________________________________________ Si representamos los goles de un equipo con 13 pelotas, ¿cuántos goles habrá anotado el equipo? _________________________________________ ¿Cómo representamos 30 goles? _________________________________________ Goles anotados Tallanes Pumas Cóndores = 6 goles
  • 29. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Capacidades o Representadatoscongráficosy medidasestadísticasoprobabilísticas. o Comunicalacomprensióndelosconceptosestadísticosyprobabilísticos. o Usa estrategiasy procedimientospararecopilaryprocesardatos. o Sustenta conclusionesodecisionesconbaseeninformaciónobtenida. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Lee pictogramas para para interpretar la información que contienen los datos del gráfico. Analiza los datos de pictogramas para construir sus conclusiones Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10