CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO INICIAL DE LAS FRACTURAS
GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO Lo forman los huesos del cuerpo, constituyendo el esqueleto, dichos huesos están unidos por articulaciones y junto con los músculos dan movimiento y sostén al cuerpo. El esqueleto humano esta conformado por 214 huesos.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  DEFINICIÓN Fractura es la pérdida de la continuidad del tejido óseo.  CLASIFICACIÓN De acuerdo a los mecanismos productores, las fracturas se pueden clasificar en tres: Por Violencia. Por Esfuerzo. Por enfermedad.
PATRONES DE LA FRACTURA SIMPLES: Transversa. Tallo verde . Oblicua. Cabalgada. Fisurada. Mixta. Conminuta. COMPUESTAS: Expuesta
SIGNOS Y SINTOMAS Deformación de la Región Impotencia funcional. Dolor intenso y localizado. Crepitación ósea. Hemorragia. Interna y Externa (en caso de ser expuesta.  Inflamación en la parte afectada.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  DEFORMACIÓN El desplazamiento de los extremos del hueso fracturado, provocan ondulaciones o protuberancias en las partes afectadas. IMPOTENCIA FUNCIONAL  Se refiere a la incapacidad para realizar movimientos con los miembros lesionados debido principalmente al dolor que se produce al intentarlo.
DOLOR INTENSO Y LOCALIZADO Es producido por el roce o frotamiento del hueso roto con los músculos, ya que estos contienen los elementos nerviosos para su funcionamiento. CREPITACIÓN ÓSEA  Son los ruidos que se producen con el roce de los fragmentos del hueso fracturado.
HEMORRAGIAS Es a  consecuencia de la herida que se produce al romperse el hueso.  INFLAMACIÓN  Reacción de los tejidos orgánicos ante una lesión infecciosa o traumática en donde la zona se enrojece, se hincha y es dolorosa.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  LOCALIZACIÓN DE FRACTURAS  CRÁNEO: Las más peligrosas en esta región son las que ocurren en la base del cráneo, en algunos casos se puede identificar por el sangrado que aparece por los oídos, nariz y boca, así como por el amoratamiento de los párpados. También naúseas y/o vómito e inconsciencia. TÓRAX: Son causados por golpes fuertes sobre las costillas, algunas veces, sobre todo en los niños, no se rompe en su totalidad el hueso, quedando unido alguna de sus partes. A este tipo de fractura se le denomina de “tallo verde”. El principal peligro de las fracturas en el toráx es la perforación que pueden causar en pleura y pulmones.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  LOCALIZACIÓN DE FRACTURAS  PELVIS: Se requiere de un gran traumatismo sobre está región para producir la fractura, ya que los huesos que forman la pelvis tienen bastante resistencia, por lo que requiere de un tratamiento especial. COLUMNA VERTEBRAL: Son causadas por traumatismos directo o indirecto (torsiones y flexiones violentas). Se debe de actuar con mucha precaución, aun en los casos de sospecha.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  LOCALIZACIÓN DE FRACTURAS  MIEMBROS TORÁCICOS: Son muy frecuentes las fracturas en miembros superiores. Un gran porcentaje se presenta en niños producidas durante juegos, las más comunes ocurren en antebrazo. MIEMBROS PELVICOS: Son muy frecuentes en los niños, se producen por movimientos bruscos durante sus juegos en mayor porcentaje se presentan en las piernas.
INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS Lo mas importante en la atención de las fracturas, es la inmovilización que se haga en ellas; para lograrlo se debe: No mover la parte fracturada, si no hay razón lógica para hacerlo. Utilizar el material adecuado y proporcionado a la parte que se pretende inmovilizar. Inmovilizar las dos articulaciones más próximas al sitio de la fractura. Colocar una férula por debajo y otra por arriba de la fractura, cumpliendo con lo marcado en le punto anterior.  No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la circulación de la sangre.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  ELEMENTOS PARA INMOVILIZAR Se pueden utilizar cartones, periódicos enrollados, tablas, cobijas, etc. Estos elementos se denominan FERULAS y su largo esta condicionado a la edad de la persona lesionada y a la zona en que se aplicara. Para detener las férulas en su sitio se usan cordones, corbatas, pañuelos, vendas.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  PROBLEMAS Y PELIGROS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LA URGENCIA Se ha demostrado que la mala aplicación de los Primeros Auxilios en las fracturas deja males irreparables que pueden repercutir en el futuro del paciente, a continuación se enumeran algunos de los problemas que se pueden presentar: Hacer expuesta una fractura. Lesionar nervios, arterias y vasos sanguineos. Defectos en la movilidad de la articulación. Infección. Trombosis grasa. Lesionar la médula espinal. Estado de chock.
URGENCIAS EN ENFERMERIA  GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO

Más contenido relacionado

PPT
Vendaje Funcional
PPT
Fracturas
PPTX
Primeros auxilios en fracturas
PPT
esguinces
PPTX
Hemorragias
PPTX
Primeros auxilios- fracturas
PPTX
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Vendaje Funcional
Fracturas
Primeros auxilios en fracturas
esguinces
Hemorragias
Primeros auxilios- fracturas
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion

La actualidad más candente (20)

PPT
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
PPTX
Vendajes
PPT
Fracturas
PPT
Fracturas Esguinces y Luxaciones
PDF
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
PPTX
Heridas
PPTX
PPTX
PPT
Inmovilizaciones
PDF
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
PDF
Vendajes y sus tipos
PPT
FRACTURAS
PPTX
Manejo de lesiones osteomusculares
PPTX
Vendajes
PPTX
Tipos de fracturas
PPT
Lesiones oseas. Fracturas
PPTX
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Vendajes
Fracturas
Fracturas Esguinces y Luxaciones
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
Heridas
Inmovilizaciones
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
Vendajes y sus tipos
FRACTURAS
Manejo de lesiones osteomusculares
Vendajes
Tipos de fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Trauma pediatrico
PPTX
Traumatismo de abdomen en Pediatría
PPTX
Trauma en pediatría
PPT
TRAUMA PEDIATRICO
PPTX
Trauma en pediatria
PPT
Politraumatizado en Pediatria
PPT
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
PPTX
Trauma pediatrico
PPTX
Trauma craneoencefálico Pediatria
PPTX
Cuidados de enfermeria en quemados
Trauma pediatrico
Traumatismo de abdomen en Pediatría
Trauma en pediatría
TRAUMA PEDIATRICO
Trauma en pediatria
Politraumatizado en Pediatria
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Trauma pediatrico
Trauma craneoencefálico Pediatria
Cuidados de enfermeria en quemados
Publicidad

Similar a 7. fracturas (20)

PPTX
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
PPTX
fracturas-190131150940.pptx
PPTX
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
DOCX
Fracturas en general
PPTX
Fracturas
PDF
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
DOCX
Tipos de Fracturas
PPT
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
PPTX
Fracturas
PPTX
11. FRACTURAS.pptx
PPTX
Fracturas UP Med
PPTX
fracturas de mienbros superiores
PDF
Generalidadesfracturas
DOCX
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
PPTX
proceso enfermero en fracturas
PPTX
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
PDF
Fracturas.pdf
PPTX
Fracturas - SAGRADOS CORAZONES
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
fracturas-190131150940.pptx
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Fracturas en general
Fracturas
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
Tipos de Fracturas
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
Fracturas
11. FRACTURAS.pptx
Fracturas UP Med
fracturas de mienbros superiores
Generalidadesfracturas
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
proceso enfermero en fracturas
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas.pdf
Fracturas - SAGRADOS CORAZONES

7. fracturas

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO INICIAL DE LAS FRACTURAS
  • 2. GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO Lo forman los huesos del cuerpo, constituyendo el esqueleto, dichos huesos están unidos por articulaciones y junto con los músculos dan movimiento y sostén al cuerpo. El esqueleto humano esta conformado por 214 huesos.
  • 3. URGENCIAS EN ENFERMERIA DEFINICIÓN Fractura es la pérdida de la continuidad del tejido óseo. CLASIFICACIÓN De acuerdo a los mecanismos productores, las fracturas se pueden clasificar en tres: Por Violencia. Por Esfuerzo. Por enfermedad.
  • 4. PATRONES DE LA FRACTURA SIMPLES: Transversa. Tallo verde . Oblicua. Cabalgada. Fisurada. Mixta. Conminuta. COMPUESTAS: Expuesta
  • 5. SIGNOS Y SINTOMAS Deformación de la Región Impotencia funcional. Dolor intenso y localizado. Crepitación ósea. Hemorragia. Interna y Externa (en caso de ser expuesta. Inflamación en la parte afectada.
  • 6. URGENCIAS EN ENFERMERIA DEFORMACIÓN El desplazamiento de los extremos del hueso fracturado, provocan ondulaciones o protuberancias en las partes afectadas. IMPOTENCIA FUNCIONAL Se refiere a la incapacidad para realizar movimientos con los miembros lesionados debido principalmente al dolor que se produce al intentarlo.
  • 7. DOLOR INTENSO Y LOCALIZADO Es producido por el roce o frotamiento del hueso roto con los músculos, ya que estos contienen los elementos nerviosos para su funcionamiento. CREPITACIÓN ÓSEA Son los ruidos que se producen con el roce de los fragmentos del hueso fracturado.
  • 8. HEMORRAGIAS Es a consecuencia de la herida que se produce al romperse el hueso. INFLAMACIÓN Reacción de los tejidos orgánicos ante una lesión infecciosa o traumática en donde la zona se enrojece, se hincha y es dolorosa.
  • 9. URGENCIAS EN ENFERMERIA LOCALIZACIÓN DE FRACTURAS CRÁNEO: Las más peligrosas en esta región son las que ocurren en la base del cráneo, en algunos casos se puede identificar por el sangrado que aparece por los oídos, nariz y boca, así como por el amoratamiento de los párpados. También naúseas y/o vómito e inconsciencia. TÓRAX: Son causados por golpes fuertes sobre las costillas, algunas veces, sobre todo en los niños, no se rompe en su totalidad el hueso, quedando unido alguna de sus partes. A este tipo de fractura se le denomina de “tallo verde”. El principal peligro de las fracturas en el toráx es la perforación que pueden causar en pleura y pulmones.
  • 10. URGENCIAS EN ENFERMERIA LOCALIZACIÓN DE FRACTURAS PELVIS: Se requiere de un gran traumatismo sobre está región para producir la fractura, ya que los huesos que forman la pelvis tienen bastante resistencia, por lo que requiere de un tratamiento especial. COLUMNA VERTEBRAL: Son causadas por traumatismos directo o indirecto (torsiones y flexiones violentas). Se debe de actuar con mucha precaución, aun en los casos de sospecha.
  • 11. URGENCIAS EN ENFERMERIA LOCALIZACIÓN DE FRACTURAS MIEMBROS TORÁCICOS: Son muy frecuentes las fracturas en miembros superiores. Un gran porcentaje se presenta en niños producidas durante juegos, las más comunes ocurren en antebrazo. MIEMBROS PELVICOS: Son muy frecuentes en los niños, se producen por movimientos bruscos durante sus juegos en mayor porcentaje se presentan en las piernas.
  • 12. INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS Lo mas importante en la atención de las fracturas, es la inmovilización que se haga en ellas; para lograrlo se debe: No mover la parte fracturada, si no hay razón lógica para hacerlo. Utilizar el material adecuado y proporcionado a la parte que se pretende inmovilizar. Inmovilizar las dos articulaciones más próximas al sitio de la fractura. Colocar una férula por debajo y otra por arriba de la fractura, cumpliendo con lo marcado en le punto anterior. No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la circulación de la sangre.
  • 13. URGENCIAS EN ENFERMERIA ELEMENTOS PARA INMOVILIZAR Se pueden utilizar cartones, periódicos enrollados, tablas, cobijas, etc. Estos elementos se denominan FERULAS y su largo esta condicionado a la edad de la persona lesionada y a la zona en que se aplicara. Para detener las férulas en su sitio se usan cordones, corbatas, pañuelos, vendas.
  • 14. URGENCIAS EN ENFERMERIA PROBLEMAS Y PELIGROS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LA URGENCIA Se ha demostrado que la mala aplicación de los Primeros Auxilios en las fracturas deja males irreparables que pueden repercutir en el futuro del paciente, a continuación se enumeran algunos de los problemas que se pueden presentar: Hacer expuesta una fractura. Lesionar nervios, arterias y vasos sanguineos. Defectos en la movilidad de la articulación. Infección. Trombosis grasa. Lesionar la médula espinal. Estado de chock.
  • 15. URGENCIAS EN ENFERMERIA GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO