2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
La adivinanza.
¿Qué es una adivinanza?
Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo
enunciado se formula generalmente en
forma de rima.
Tipos de adivinanza.
A) adivinanzas cuya interpretación requiere
recurrir a los números.
¿Cuál es el número que vale más cuando lo
pones de cabeza?
Respuesta: 6, que al invertirlo se transforma
en 9.
Interpretación: a partir de la observación,
Imaginación, análisis y la comparación.
B) Adivinanzas en forma de pregunta
normal con respuesta de cultura general.
¿El nombre de qué animal contiene las
cinco vocales?
Respuesta: murciélago.
Interpretación: se interpreta desde la
memoria, abstracción y comprensión.
C. Adivinanzas en las que se juega con la
presencia de letras.
¿Qué hay siempre en el “agua” y en la
“orilla”, pero nunca en el pueblo ni en el
cerro?
Respuesta: “A”.
Interpretación: observación detallada y
comparación de las palabras.
D. Adivinanzas con respuesta incluida.
MAR, pero no de agua,
TI, pero no de tu,
LLO, pero no de mí…
Respuesta: el “martillo”.
Interpretación: se interpreta desde la
observación detallada, audición y análisis.
E. Adivinanzas constituidas por una pregunta
cuya respuesta está en las referencias.
En la olla se hace, en el plato se sirve, con la
boca se come ¿qué es?
Respuesta: la comida.
Interpretación: se interpretan mediante la
audición, inducción, deducción, análisis,
comprensión y descripción.
F. Adivinanzas metafóricas y de lenguaje
figurado – poético.
En una chacrita blanca,
cinco hermanitas,
van sembrando semillitas
negras y azules
y a veces rojizas
Respuesta: la escritura.
Interpretación: para responder se pone
en juego el análisis poético, comparación,
comprensión y asociación de ideas e
imágenes.

Más contenido relacionado

PPT
Medios de transporte
PPTX
Proposito de los textos
PPTX
Doble y triple
PPTX
Los Sinónimos
PPTX
Sucesiones multiplicativas
PPTX
Los adjetivos calificativos
PPTX
Dónde viven los animales Juan Jose
Medios de transporte
Proposito de los textos
Doble y triple
Los Sinónimos
Sucesiones multiplicativas
Los adjetivos calificativos
Dónde viven los animales Juan Jose

La actualidad más candente (20)

PPTX
LOS SÍMBOLOS DE MI CIUDAD
PDF
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
PDF
Complementos del predicado
PPTX
Los conectores
DOCX
Ejercicios abreviaturas
PPTX
Grados del adjetivo
PPTX
Clase 10 conectores causales
PPTX
Tiempos del verbo
DOCX
A cocachos aprendí
PPTX
Puntos Suspensivos
PPT
Animales vertebrados
PPT
Qué son los sinónimos y antónimos
PPTX
Sustantivo concreto y abstracto
PPTX
PPTX
Multiplos y divisores
PDF
Silaba tonica y atona
PPTX
Fracciones equivalentes
PDF
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
PPTX
Diapositivas de analogias
DOCX
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
LOS SÍMBOLOS DE MI CIUDAD
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
Complementos del predicado
Los conectores
Ejercicios abreviaturas
Grados del adjetivo
Clase 10 conectores causales
Tiempos del verbo
A cocachos aprendí
Puntos Suspensivos
Animales vertebrados
Qué son los sinónimos y antónimos
Sustantivo concreto y abstracto
Multiplos y divisores
Silaba tonica y atona
Fracciones equivalentes
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
Diapositivas de analogias
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Publicidad

Similar a 7° la adivinanza (20)

PPTX
Adivina buen adivinador
PPTX
La adivinanza
PPTX
Adivinanzas.pptx
DOCX
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
DOCX
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PPT
Taller juego video
DOC
Actividades sufijos-doc
DOCX
Análisis de textos poeticos.docx
PDF
Análisis Literario
DOC
Relato 3 Uso De La C
DOCX
Examen diagnóstico 1° grado
PPTX
Tema 12 lengua
PPTX
Tema 12 lengua
PPT
Seminario grado i
DOCX
Enlace primer grado
DOC
Examen Esp
PPTX
Analogías verbales
PDF
Ejercicios sobre el Sustantivo
PDF
DOCX
4 periodo acumulativa de español 2013
Adivina buen adivinador
La adivinanza
Adivinanzas.pptx
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
Taller juego video
Actividades sufijos-doc
Análisis de textos poeticos.docx
Análisis Literario
Relato 3 Uso De La C
Examen diagnóstico 1° grado
Tema 12 lengua
Tema 12 lengua
Seminario grado i
Enlace primer grado
Examen Esp
Analogías verbales
Ejercicios sobre el Sustantivo
4 periodo acumulativa de español 2013
Publicidad

Más de floribella (20)

PPTX
7° C Actividad Hecho y Opinion para septimos años
PPTX
7° C 1 Tópicos literarios de septimo basico
PPTX
6° LA LEYENDA para sextos años de educación básica
PPTX
conectores clasificación presentacion power point
PPTX
payas origen chilenas presentacion en power
PPTX
Estilo narrativo indirecto libre power point
PPTX
recurso de reposición en derecho civil ppt
PPTX
causales de nulidad civil apunte para estudio
PPTX
Cláusula de Reserva de Dominio DERECHO CIVIL
PPTX
FABULAS PARA QUINTO AÑO BASICO PRESENTACION
PPTX
fabula concepto elementos y características
PDF
005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf
PDF
Incidentes
DOCX
Por qué mentimos. articulo
PDF
Amores que matan
DOC
Ejemplos sinonimos antonimos guia
DOCX
Guía de aplicación
PPT
Textos expositivos
DOCX
1454331798 decálogo
DOC
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
7° C Actividad Hecho y Opinion para septimos años
7° C 1 Tópicos literarios de septimo basico
6° LA LEYENDA para sextos años de educación básica
conectores clasificación presentacion power point
payas origen chilenas presentacion en power
Estilo narrativo indirecto libre power point
recurso de reposición en derecho civil ppt
causales de nulidad civil apunte para estudio
Cláusula de Reserva de Dominio DERECHO CIVIL
FABULAS PARA QUINTO AÑO BASICO PRESENTACION
fabula concepto elementos y características
005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf
Incidentes
Por qué mentimos. articulo
Amores que matan
Ejemplos sinonimos antonimos guia
Guía de aplicación
Textos expositivos
1454331798 decálogo
1454099638cuadernillo de trabajo 5to

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

7° la adivinanza

  • 2. ¿Qué es una adivinanza? Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula generalmente en forma de rima.
  • 3. Tipos de adivinanza. A) adivinanzas cuya interpretación requiere recurrir a los números. ¿Cuál es el número que vale más cuando lo pones de cabeza? Respuesta: 6, que al invertirlo se transforma en 9. Interpretación: a partir de la observación, Imaginación, análisis y la comparación.
  • 4. B) Adivinanzas en forma de pregunta normal con respuesta de cultura general. ¿El nombre de qué animal contiene las cinco vocales? Respuesta: murciélago. Interpretación: se interpreta desde la memoria, abstracción y comprensión.
  • 5. C. Adivinanzas en las que se juega con la presencia de letras. ¿Qué hay siempre en el “agua” y en la “orilla”, pero nunca en el pueblo ni en el cerro? Respuesta: “A”. Interpretación: observación detallada y comparación de las palabras.
  • 6. D. Adivinanzas con respuesta incluida. MAR, pero no de agua, TI, pero no de tu, LLO, pero no de mí… Respuesta: el “martillo”. Interpretación: se interpreta desde la observación detallada, audición y análisis.
  • 7. E. Adivinanzas constituidas por una pregunta cuya respuesta está en las referencias. En la olla se hace, en el plato se sirve, con la boca se come ¿qué es? Respuesta: la comida. Interpretación: se interpretan mediante la audición, inducción, deducción, análisis, comprensión y descripción.
  • 8. F. Adivinanzas metafóricas y de lenguaje figurado – poético. En una chacrita blanca, cinco hermanitas, van sembrando semillitas negras y azules y a veces rojizas Respuesta: la escritura. Interpretación: para responder se pone en juego el análisis poético, comparación, comprensión y asociación de ideas e imágenes.