LA TULLPA: LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE EL AULA, LA  INFORMÁTICA Y LA ARTISTICA PARA EL DESARROLLO  Y CONSERVACION DEL CONOCIMIENTO Y  TRADICIONES DEL PUEBLO YANACONA Lic.  Eduar Hormiga Hormiga  Institución Educativa Puebloquemado Sede Escuela Rural Integrada Puebloquemado Sotará, Cauca 2009
Problema En la actualidad el uso de las tecnologías digitales no pueden convertirse en una nueva forma de exclusión de estos pueblos La cultura indígena ha sido permeada por aspectos de la cultura occidental predominante en Colombia Los jóvenes indígenas buscan la inclusión en sociedades diferentes a la propia Aquellos miembros más longevos están muriendo sin cumplir su papel de comunicar tradiciones y cultura dado que están limitados a una estrategia netamente oral, causando una ruptura entre la generación actual y las anteriores.
Problema Aquellos miembros más longevos están muriendo sin cumplir su papel de comunicar tradiciones y cultura dado que están limitados a una estrategia netamente oral, causando una ruptura entre la generación actual y las anteriores.
Marco Conceptual: La Tullpa Dentro de la concepción de la cultura  indígena yanacona la tulpa  (Del quechua  tullpa , hogar, fogón: cada una de las tres piedras entre las que se enciende el fuego).es un lugar de encuentro, sabiduría  dentro del cual el indígena y su familia  se sientan a  compartir, experiencias. Tullpa Demosófica. Tullpa Coreográfica Tullpa Literaria Tullpa Musical
Objetivo general Convertir el aula en la Tullpa, como el espacio idóneo del pueblo indígena Yanacona para la recuperación, fortalecimiento, conservación y divulgación de la cultura mediante manifestaciones artísticas que hagan uso de las herramientas tecnológicas.
Objetivos Específicos Insertar el concepto de  la tullpa en el aula, con el objeto de recuperar su importancia como primera escuela y eje de principios y valores del pueblo yanacona. Afianzar  el saber tradicional de nuestros jóvenes indígenas mediante investigación en campo en aras de recopilar el conocimiento ancestral de nuestros “taitas”, usando espacios de interacción comunitaria que logren la participación de toda la comunidad en la compilación de la cultura Yanacona.
Objetivos Específicos Hacer uso de la artística y la informática para transmitir los conocimientos culturales a nuevas generaciones y a diferentes comunidades, involucrando nuevas tecnologías  y/o  desarrollando herramientas didácticas-digitales dentro del proceso de recuperación  cultural que permitan el fortalecimiento  de cada  tullpa según su naturaleza.
Población Objetivo El proyecto, al ser de trabajo comunitario, vincula estudiantes, docentes, rectora y padres de familia, así como autoridades y personalidades del Resguardo Indígena.
Áreas de trabajo Vinculación con el Área del Lenguaje (Español y Literatura):  en la utilización de la gramática  y sus componentes para  la redacción, estudio  la forma  y la composición de las palabras    Vinculación con el Área de las Ciencias Sociales (Historia ): ligada al pensamiento indígena como  área,  dentro de las cuales se indaga, investiga acontecimientos  relacionados con la evolución social de nuestro entorno, ej: los primeros pobladores, los gobernadores  de nuestro territorio etc.
Áreas de trabajo Vinculación con Áreas Especiales en el contexto de Resguardo Indígena (Artesanías tradicionales) : como área del conocimiento o currículo propio , realización de elementos útiles, que son  observados  por los estudiantes de sus mayores en el conocimiento  empírico
Actividades Fase de planeación Fase de desarrollo de productos - apropiación de las tic Fase de socialización de herramientas
Descriptores que lo hacen innovador Visualizar la tecnología como herramientas que contribuyen al servicio de un intercambio cultural, con lo cual se ha revertido el efecto que muchos pueblos indígenas han percibido de las herramientas tecnológicas como la forma actual de exclusión.  “ Tecnología al servicio de la conservación, recuperación y fortalecimeinto de la cultura”
Relación con el PEI Uno de los objetivos trazados, debido al énfasis etno - educativo de la Institución, ha sido el fortalecimiento de los procesos culturales que permitan la recuperación de los usos y costumbres del resguardo de Rio Blanco; d entro de la concepción de la cultura  indígena yanacona a la cual pertenecen
Relación con el PEI El PEC reemplaza al Proyecto Educativo Institucional PEI que se realiza en las diferentes sedes educativas. H ay que tener en cuenta que PEC (Proyecto Educativo Comunitario)  Se entiende como el conjunto de lineamientos, procesos y acciones que fundamentan, orientan y realizan la educación en comunidades indígenas, en el marco del proyecto de vida de cada pueblo. La unidad básica y el área de cobertura del PEC es el resguardo (el territorio), o las unidades de tipo cultural.
Conclusiones y aprendizajes Impacto socio cultural que genera la llegada de una nueva propuesta tecnológica que ha permitido a la comunidad educativa buscar bases de interacción con otras comunidades LOS COMPUTADORES como un elemento externo que permiten el fortalecimiento de la cultura a partir de la relación lúdica en el aula con el concepto espacial de la tulpa.
Conclusiones y aprendizajes Académicamente se ha logrado  que los jóvenes conozcan su  pasado desde la parte cultural, elemento  fundamental para hacer resistencia a los diferentes  factores que en muchas  oportunidades influyen en, la forma  de sentir, actuar  y de vivir del indígena  Adicionalmente, se ha logrado un mejor  manejo de equipos de tecnología  informática  por parte de los estudiantes  para  la realización de productos a fin de sistematizar contenidos de diferentes áreas.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
DOCX
Planificacion
PDF
Formato proyectos de aula el contento
PPTX
Power práctica
PPTX
Planificación feria 2015
PPTX
2013 definitivo proyecto distrital de 7
DOCX
Planificacion
PPTX
Etnoeducacion
Presentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
Planificacion
Formato proyectos de aula el contento
Power práctica
Planificación feria 2015
2013 definitivo proyecto distrital de 7
Planificacion
Etnoeducacion

La actualidad más candente (14)

PPTX
Pes 2015 2016 final
DOCX
Planificacion
DOC
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
PPT
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
PPTX
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
PPTX
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
PDF
Guíon 7 docente
PPT
DOCX
Planificacion
PPTX
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
PPT
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
PDF
Ficha curso pedagógico aspirantes al spd
PDF
Diccionario mapuche ilustrado
DOCX
Secuencia historia indígenas
Pes 2015 2016 final
Planificacion
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
Guíon 7 docente
Planificacion
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
Ficha curso pedagógico aspirantes al spd
Diccionario mapuche ilustrado
Secuencia historia indígenas
Publicidad

Similar a 7 La Tullpa (20)

PPTX
Presentacion 13 Sept
PDF
Comunidad virtual Nasa
PDF
#2261 Revitalización de saberes y conocimientos comunitarios con la integrac...
PPTX
Proyecto_Saberes_Digitales_Leticia (1).pptx
PDF
Recuper saberes ancestrales 01
PDF
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
DOCX
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
PPTX
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
PDF
documento
DOC
Plantilla ppa documento-v4
DOCX
Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
PDF
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
PPTX
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
PDF
Presentación congreso madrid 2012 unido v2 respaldo
PPTX
Portafolio- jharlyn, luisa, maria, aurora
PDF
Por qué un desafío
PPTX
Construccionismo en las ciencias sociales
PPTX
En la pantalla: más que palabras1 (2)
PPTX
En la pantalla mas que palabras1
Presentacion 13 Sept
Comunidad virtual Nasa
#2261 Revitalización de saberes y conocimientos comunitarios con la integrac...
Proyecto_Saberes_Digitales_Leticia (1).pptx
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
documento
Plantilla ppa documento-v4
Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Presentación congreso madrid 2012 unido v2 respaldo
Portafolio- jharlyn, luisa, maria, aurora
Por qué un desafío
Construccionismo en las ciencias sociales
En la pantalla: más que palabras1 (2)
En la pantalla mas que palabras1
Publicidad

Más de Maria Tobon (20)

PDF
La enfermera virtual un proyecto tic para la de la sal
DOC
Wikiaprendizajes
PDF
Documento
PPT
Presentación roberto canales
PPT
Presentación Roberto Canales
PPT
Presentación roberto canales
PDF
Brochure dm
PDF
Brochure dm
PDF
Piedecta 22557 escrito
PPTX
Renacer suenos de aula
PDF
Medicion de las tic en la educacion
PDF
El libro total presentación completa
PDF
Informe skoool
PDF
Informe final videojuegos
PDF
Presentacion dia de internet
PPT
Presentacion segundaopinion-2010
PDF
Modelo 030511
PDF
Portafolio de servicios v6
PPT
Proyecto merlink. modelo de compras publicas electronicas en costa rica. sr. ...
PPT
Aula tecnologica
La enfermera virtual un proyecto tic para la de la sal
Wikiaprendizajes
Documento
Presentación roberto canales
Presentación Roberto Canales
Presentación roberto canales
Brochure dm
Brochure dm
Piedecta 22557 escrito
Renacer suenos de aula
Medicion de las tic en la educacion
El libro total presentación completa
Informe skoool
Informe final videojuegos
Presentacion dia de internet
Presentacion segundaopinion-2010
Modelo 030511
Portafolio de servicios v6
Proyecto merlink. modelo de compras publicas electronicas en costa rica. sr. ...
Aula tecnologica

Último (20)

PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

7 La Tullpa

  • 1.  
  • 2. LA TULLPA: LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE EL AULA, LA INFORMÁTICA Y LA ARTISTICA PARA EL DESARROLLO Y CONSERVACION DEL CONOCIMIENTO Y TRADICIONES DEL PUEBLO YANACONA Lic. Eduar Hormiga Hormiga Institución Educativa Puebloquemado Sede Escuela Rural Integrada Puebloquemado Sotará, Cauca 2009
  • 3. Problema En la actualidad el uso de las tecnologías digitales no pueden convertirse en una nueva forma de exclusión de estos pueblos La cultura indígena ha sido permeada por aspectos de la cultura occidental predominante en Colombia Los jóvenes indígenas buscan la inclusión en sociedades diferentes a la propia Aquellos miembros más longevos están muriendo sin cumplir su papel de comunicar tradiciones y cultura dado que están limitados a una estrategia netamente oral, causando una ruptura entre la generación actual y las anteriores.
  • 4. Problema Aquellos miembros más longevos están muriendo sin cumplir su papel de comunicar tradiciones y cultura dado que están limitados a una estrategia netamente oral, causando una ruptura entre la generación actual y las anteriores.
  • 5. Marco Conceptual: La Tullpa Dentro de la concepción de la cultura indígena yanacona la tulpa (Del quechua tullpa , hogar, fogón: cada una de las tres piedras entre las que se enciende el fuego).es un lugar de encuentro, sabiduría dentro del cual el indígena y su familia se sientan a compartir, experiencias. Tullpa Demosófica. Tullpa Coreográfica Tullpa Literaria Tullpa Musical
  • 6. Objetivo general Convertir el aula en la Tullpa, como el espacio idóneo del pueblo indígena Yanacona para la recuperación, fortalecimiento, conservación y divulgación de la cultura mediante manifestaciones artísticas que hagan uso de las herramientas tecnológicas.
  • 7. Objetivos Específicos Insertar el concepto de la tullpa en el aula, con el objeto de recuperar su importancia como primera escuela y eje de principios y valores del pueblo yanacona. Afianzar el saber tradicional de nuestros jóvenes indígenas mediante investigación en campo en aras de recopilar el conocimiento ancestral de nuestros “taitas”, usando espacios de interacción comunitaria que logren la participación de toda la comunidad en la compilación de la cultura Yanacona.
  • 8. Objetivos Específicos Hacer uso de la artística y la informática para transmitir los conocimientos culturales a nuevas generaciones y a diferentes comunidades, involucrando nuevas tecnologías y/o desarrollando herramientas didácticas-digitales dentro del proceso de recuperación cultural que permitan el fortalecimiento de cada tullpa según su naturaleza.
  • 9. Población Objetivo El proyecto, al ser de trabajo comunitario, vincula estudiantes, docentes, rectora y padres de familia, así como autoridades y personalidades del Resguardo Indígena.
  • 10. Áreas de trabajo Vinculación con el Área del Lenguaje (Español y Literatura): en la utilización de la gramática y sus componentes para la redacción, estudio la forma y la composición de las palabras   Vinculación con el Área de las Ciencias Sociales (Historia ): ligada al pensamiento indígena como área, dentro de las cuales se indaga, investiga acontecimientos relacionados con la evolución social de nuestro entorno, ej: los primeros pobladores, los gobernadores de nuestro territorio etc.
  • 11. Áreas de trabajo Vinculación con Áreas Especiales en el contexto de Resguardo Indígena (Artesanías tradicionales) : como área del conocimiento o currículo propio , realización de elementos útiles, que son observados por los estudiantes de sus mayores en el conocimiento empírico
  • 12. Actividades Fase de planeación Fase de desarrollo de productos - apropiación de las tic Fase de socialización de herramientas
  • 13. Descriptores que lo hacen innovador Visualizar la tecnología como herramientas que contribuyen al servicio de un intercambio cultural, con lo cual se ha revertido el efecto que muchos pueblos indígenas han percibido de las herramientas tecnológicas como la forma actual de exclusión.  “ Tecnología al servicio de la conservación, recuperación y fortalecimeinto de la cultura”
  • 14. Relación con el PEI Uno de los objetivos trazados, debido al énfasis etno - educativo de la Institución, ha sido el fortalecimiento de los procesos culturales que permitan la recuperación de los usos y costumbres del resguardo de Rio Blanco; d entro de la concepción de la cultura indígena yanacona a la cual pertenecen
  • 15. Relación con el PEI El PEC reemplaza al Proyecto Educativo Institucional PEI que se realiza en las diferentes sedes educativas. H ay que tener en cuenta que PEC (Proyecto Educativo Comunitario) Se entiende como el conjunto de lineamientos, procesos y acciones que fundamentan, orientan y realizan la educación en comunidades indígenas, en el marco del proyecto de vida de cada pueblo. La unidad básica y el área de cobertura del PEC es el resguardo (el territorio), o las unidades de tipo cultural.
  • 16. Conclusiones y aprendizajes Impacto socio cultural que genera la llegada de una nueva propuesta tecnológica que ha permitido a la comunidad educativa buscar bases de interacción con otras comunidades LOS COMPUTADORES como un elemento externo que permiten el fortalecimiento de la cultura a partir de la relación lúdica en el aula con el concepto espacial de la tulpa.
  • 17. Conclusiones y aprendizajes Académicamente se ha logrado que los jóvenes conozcan su pasado desde la parte cultural, elemento fundamental para hacer resistencia a los diferentes factores que en muchas oportunidades influyen en, la forma de sentir, actuar y de vivir del indígena Adicionalmente, se ha logrado un mejor manejo de equipos de tecnología informática por parte de los estudiantes para la realización de productos a fin de sistematizar contenidos de diferentes áreas.