2
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
Estudio y patronamiento de
vertederos
Ing. Yarly Enith Mosquera Torres
Definición
Estructura hidráulica de diferente
geometría destinada a permitir
el paso libre o controlado del
agua en los escurrimientos
superficiales.
Según Balloffet es una abertura o
escotadura de contorno abierto
practicada en la pared de un
depósito, o en una barrera
colocada en un canal, por la
cual escurre o rebosa el
líquido contenido en el
depósito.
Muro o barrera que se interpone
al flujo, causando sobre
elevación del nivel aguas
arriba y disminución aguas
abajo
Vertedero triangular
Vertedero trapezoidal
FUNCIONES Y DESCARGAS
FUNCIONES
 Controlar la seguridad de
la estructura
 Evacuación de agua
 Controlar niveles
 Medir y regular Q
DESCARGA
Las descargas pueden
conducirse:
 Directamente a un canal
de descarga abierto
 A un conducto cerrado.
 A un túnel inclinado.
PARTES DEL VERTEDERO
Canal de llegada: captación del agua
Estructura de control: cresta, orificio
Canal de descarga: conducción
Estructura terminal: descarga final
Requisitos generales de instalación de
vertederos
 El vertedero deberá ubicarse en canales de sección uniforme y
alineamiento recto aguas arriba.
 El plano del vertedero debe ser normal al flujo y la cresta aguas
arriba, perfectamente vertical, plana, lisa y nivelada.
 La lectura de la carga h sobre la cresta se mide con una regla
graduada o limnímetro ubicado por lo menos a una distancia 4
veces la carga máxima hacia aguas arriba. (L>4h).
 Para asegurar su funcionamiento con descarga libre, debe
instalarse un dispositivo de ventilación que comunique la carga
aguas abajo del vertedero con la atmósfera.
 Si la instalación del vertedero es permanente, como en el caso del
C.P.V., debe dejarse un dispositivo de drenaje.
Líneas de corriente
Flujo de vertederos
Vertedero
Napa
vertiente
F.R.V.
F.R.V.
A
P
H
B A
g
u
a
sm
u
e
rta
s
V
2g
2
Vc
P
H
V
2g
2
hv =
Abertura
4H
P: umbral
H: carga
L: longitud del vertedero
B: ancho del canal
: velocidad de aproximación
Vc
Descarga de un vertedero
Lamina libre: se
presenta cuando el
aire atmosférico
rodea externa y
completamente a la
lámina vertiente y
esta se despega
totalmente de la cara
de aguas abajo del
vertedero.
H
P
Lámina libre
Q
Descarga de un vertedero
Lamina abatida:
Cuando la ventilación
es insuficiente, lo cual
permite el
enrarecimiento del
aire situado debajo de
la lámina,
disminuyendo su
presión y tiende a
adherirse al
vertedero.
H
P
Aire
Descarga de un vertedero
Lamina adherente: La
ventilación por debajo de
la lámina es nula
Lámina ahogada
superiormente: Se
presenta cuando el
resalto se acerca al
vertedero cubriendo el
pie de la lámina vertiente,
al atenuarse la rápida por
la disminución de la
carga.
H
P
P P´
P´ P
Clasificación de los vertederos
según la geometría
H
D
θ
2
θ
2
H
b
2
H
Clasificación de los vertederos
según el espesor de la pared
P
H
V
2g
2
V
2g
2
H =
y = yc
b
P
H
Q
espesor
delapared
H
Clasificación de los vertederos
Según la altura de la lamina vertiente
De descarga libre De descarga ahogada o
sumergida
H
P
Lámina libre
Q
H
h
Clasificación de los vertederos
Según el Angulo de inclinación
Clasificación de los vertederos
Según la localización en relación a la estructura principal
Frontales o normales
Laterales o aliviaderos
Tulipa o fuera de la presa
Oblicuos
Clasificación de los vertederos
según la longitud de la cresta
Con 2 contracciones
laterales
Sin contracciones
laterales
L
B
P
H
Vertedero
B
P
H
Vertedero
B
L
P
H
Vertedero
Con 1 contracción
laterales
Clasificación de los vertederos
otros tipos
MODELO MATEMATICO
Q=KHm
Q = caudal
H = carga sobre vertedero
K, m =constantes del vertedero
H vs Q
Ecuación de patronamiento
vertedero rectangular
Donde:
n: número de
contracciones
L: longitud total del
vertedero
Cd: coeficiente de
descarga
g: gravedad
Una relación empírica de amplia
aceptación para el Cd, según
Rehbok
Ecuación de patronamiento
vertedero triangular
Angulo Cd
15° 0.52 - 0.75
30° 0,59 - 0.72
45° 0.59 - 0.69
60° 0.50 - 0.54
90° 0.50 - 0.60
Ecuación de patronamiento
vertedero trapezoidal
Ecuación de patronamiento
vertedero semicircular
D: 0.20m - 0.30m
h/D: 0.075m – 1.0m
D se expresa en
decímetros y Q se
obtiene en lt/seg. En
esta formula
depende de la
relación h/D dada por
la siguiente tabla
(Sotelo 1982)
Ecuación de patronamiento
vertedero semicircular
h/D h/D
0.05 0.0272 0.55 2.8205
0.10 0.1072 0.60 3.2939
0.15 0.2380 0.65 3.7900
0.20 0.4173 0.70 4.3047
0.25 0.6428 0.75 4.8336
0.30 0.9119 0.80 5.3718
0.35 1.2223 0.85 5.9133
0.40 1.5713 0.90 6.4511
0.45 1.9559 0.95 6.9756
0.50 2.3734 1.00 7.4705
Calibración de vertederos
(TRIANGULAR)
1. M. MÍNIMOS CUADRADOS
1.1 Obtener tiempos promedio
1.2 Calcular caudal real
Qreal = Vol/t
1.3. Calcular constantes k y m
Yi = Ln Qi
Xi = Ln Hi
K = ea
1.4 Definir ec. de patronamiento
1.5 Calcular Q experimentales
1.6 Calcular
2. M. TEÓRICO PRÁCTICO
2.1 Calculo del Cd unitario
2.2 Calculo del cd promedio
2.3 Calculo de K
2.4 m = 2.5
2.5 Definir ec. Patronamiento
Q = KH2.5
Graficar curvas de patronamiento
3. M. GRAFICO
 2
2
2
*
*


  




X
X
n
XY
X
X
Y
a
 2
2
*
*


 




X
X
n
Y
X
XY
n
m







2
*
*
2
8
15

tg
g
K
Cd
2
5
*
2
*
*
2
8
15
H
tg
g
Q
Cd real















2
*
*
2
*
15
8 
tg
g
Cd
K
Gráfica
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1 2 3 4 5 6

Más contenido relacionado

PDF
disipador de energia
DOCX
Diseño de una caida
PDF
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
PDF
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
PDF
ejercicios de fluidos Hidraulica
PDF
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
PDF
Criterios de diseño aducción por gravedad
PDF
SEMANA 03.pdf
disipador de energia
Diseño de una caida
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
ejercicios de fluidos Hidraulica
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Criterios de diseño aducción por gravedad
SEMANA 03.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
PPTX
Tirante normal
PPTX
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PDF
Vertederos y orificios
PDF
Diseño rejilla lateral
DOCX
PDF
Diseño hidraulico de acueductos
PPTX
Transiciones de canal y compuertas
DOCX
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docx
PPTX
7 analisis de tormentas
PDF
hidrogramas- curso hidrologia
PDF
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
DOC
Alcantarillas
PPTX
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
PDF
Flujo a presion
PPTX
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
PDF
Diseño hidraulico de alcantarillas
DOCX
Formulario hidraulica
PDF
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Tirante normal
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
Diseño hidraulico de sifones
Vertederos y orificios
Diseño rejilla lateral
Diseño hidraulico de acueductos
Transiciones de canal y compuertas
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docx
7 analisis de tormentas
hidrogramas- curso hidrologia
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Alcantarillas
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Flujo a presion
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Diseño hidraulico de alcantarillas
Formulario hidraulica
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
Publicidad

Similar a 7. VERTEDERO.ppt (20)

PPTX
232517670-VERTEDEROS-Diapositivas-Imprimir-1.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN-MUY-ÚTIL-SOBRE-VERTEDEROS.pptx
DOC
Informe vertederos scrib
PDF
Vertederos formulas
PPTX
FLUJO EN VERTEDEROS ..pptx
PDF
6. Medición de caudal: secciones de control y medición
PPTX
aliviaderos laterales diseño y funciones
PPTX
S02_s3_ Material de clase - Cresta y Aliviadero actualizado 18dic23.pptx
PDF
Capitulo 9 vertederos
PDF
Calibracion de vertedoreshidrualica1.pdf
PPTX
diapositivas hidraulica tipos de vertedero.pptx
PPTX
vertederos obras hidraulicas umms tecnologia
PDF
Vertederos
PDF
estudio de Flujo en verteros
PPTX
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
PDF
Diseño de aliviadero lateral para canales..pdf
PPTX
Vertederos Trapezoidales
PPTX
vertedero rectangular presentacion ingenieria hidraulica.pptx
232517670-VERTEDEROS-Diapositivas-Imprimir-1.pptx
PRESENTACIÓN-MUY-ÚTIL-SOBRE-VERTEDEROS.pptx
Informe vertederos scrib
Vertederos formulas
FLUJO EN VERTEDEROS ..pptx
6. Medición de caudal: secciones de control y medición
aliviaderos laterales diseño y funciones
S02_s3_ Material de clase - Cresta y Aliviadero actualizado 18dic23.pptx
Capitulo 9 vertederos
Calibracion de vertedoreshidrualica1.pdf
diapositivas hidraulica tipos de vertedero.pptx
vertederos obras hidraulicas umms tecnologia
Vertederos
estudio de Flujo en verteros
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
Diseño de aliviadero lateral para canales..pdf
Vertederos Trapezoidales
vertedero rectangular presentacion ingenieria hidraulica.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf

7. VERTEDERO.ppt

  • 1. Estudio y patronamiento de vertederos Ing. Yarly Enith Mosquera Torres
  • 2. Definición Estructura hidráulica de diferente geometría destinada a permitir el paso libre o controlado del agua en los escurrimientos superficiales. Según Balloffet es una abertura o escotadura de contorno abierto practicada en la pared de un depósito, o en una barrera colocada en un canal, por la cual escurre o rebosa el líquido contenido en el depósito. Muro o barrera que se interpone al flujo, causando sobre elevación del nivel aguas arriba y disminución aguas abajo
  • 5. FUNCIONES Y DESCARGAS FUNCIONES  Controlar la seguridad de la estructura  Evacuación de agua  Controlar niveles  Medir y regular Q DESCARGA Las descargas pueden conducirse:  Directamente a un canal de descarga abierto  A un conducto cerrado.  A un túnel inclinado.
  • 6. PARTES DEL VERTEDERO Canal de llegada: captación del agua Estructura de control: cresta, orificio Canal de descarga: conducción Estructura terminal: descarga final
  • 7. Requisitos generales de instalación de vertederos  El vertedero deberá ubicarse en canales de sección uniforme y alineamiento recto aguas arriba.  El plano del vertedero debe ser normal al flujo y la cresta aguas arriba, perfectamente vertical, plana, lisa y nivelada.  La lectura de la carga h sobre la cresta se mide con una regla graduada o limnímetro ubicado por lo menos a una distancia 4 veces la carga máxima hacia aguas arriba. (L>4h).  Para asegurar su funcionamiento con descarga libre, debe instalarse un dispositivo de ventilación que comunique la carga aguas abajo del vertedero con la atmósfera.  Si la instalación del vertedero es permanente, como en el caso del C.P.V., debe dejarse un dispositivo de drenaje.
  • 9. Flujo de vertederos Vertedero Napa vertiente F.R.V. F.R.V. A P H B A g u a sm u e rta s V 2g 2 Vc P H V 2g 2 hv = Abertura 4H P: umbral H: carga L: longitud del vertedero B: ancho del canal : velocidad de aproximación Vc
  • 10. Descarga de un vertedero Lamina libre: se presenta cuando el aire atmosférico rodea externa y completamente a la lámina vertiente y esta se despega totalmente de la cara de aguas abajo del vertedero. H P Lámina libre Q
  • 11. Descarga de un vertedero Lamina abatida: Cuando la ventilación es insuficiente, lo cual permite el enrarecimiento del aire situado debajo de la lámina, disminuyendo su presión y tiende a adherirse al vertedero. H P Aire
  • 12. Descarga de un vertedero Lamina adherente: La ventilación por debajo de la lámina es nula Lámina ahogada superiormente: Se presenta cuando el resalto se acerca al vertedero cubriendo el pie de la lámina vertiente, al atenuarse la rápida por la disminución de la carga. H P P P´ P´ P
  • 13. Clasificación de los vertederos según la geometría H D θ 2 θ 2 H b 2 H
  • 14. Clasificación de los vertederos según el espesor de la pared P H V 2g 2 V 2g 2 H = y = yc b P H Q espesor delapared H
  • 15. Clasificación de los vertederos Según la altura de la lamina vertiente De descarga libre De descarga ahogada o sumergida H P Lámina libre Q H h
  • 16. Clasificación de los vertederos Según el Angulo de inclinación
  • 17. Clasificación de los vertederos Según la localización en relación a la estructura principal Frontales o normales Laterales o aliviaderos Tulipa o fuera de la presa Oblicuos
  • 18. Clasificación de los vertederos según la longitud de la cresta Con 2 contracciones laterales Sin contracciones laterales L B P H Vertedero B P H Vertedero B L P H Vertedero Con 1 contracción laterales
  • 19. Clasificación de los vertederos otros tipos
  • 20. MODELO MATEMATICO Q=KHm Q = caudal H = carga sobre vertedero K, m =constantes del vertedero H vs Q
  • 21. Ecuación de patronamiento vertedero rectangular Donde: n: número de contracciones L: longitud total del vertedero Cd: coeficiente de descarga g: gravedad Una relación empírica de amplia aceptación para el Cd, según Rehbok
  • 22. Ecuación de patronamiento vertedero triangular Angulo Cd 15° 0.52 - 0.75 30° 0,59 - 0.72 45° 0.59 - 0.69 60° 0.50 - 0.54 90° 0.50 - 0.60
  • 24. Ecuación de patronamiento vertedero semicircular D: 0.20m - 0.30m h/D: 0.075m – 1.0m D se expresa en decímetros y Q se obtiene en lt/seg. En esta formula depende de la relación h/D dada por la siguiente tabla (Sotelo 1982)
  • 25. Ecuación de patronamiento vertedero semicircular h/D h/D 0.05 0.0272 0.55 2.8205 0.10 0.1072 0.60 3.2939 0.15 0.2380 0.65 3.7900 0.20 0.4173 0.70 4.3047 0.25 0.6428 0.75 4.8336 0.30 0.9119 0.80 5.3718 0.35 1.2223 0.85 5.9133 0.40 1.5713 0.90 6.4511 0.45 1.9559 0.95 6.9756 0.50 2.3734 1.00 7.4705
  • 26. Calibración de vertederos (TRIANGULAR) 1. M. MÍNIMOS CUADRADOS 1.1 Obtener tiempos promedio 1.2 Calcular caudal real Qreal = Vol/t 1.3. Calcular constantes k y m Yi = Ln Qi Xi = Ln Hi K = ea 1.4 Definir ec. de patronamiento 1.5 Calcular Q experimentales 1.6 Calcular 2. M. TEÓRICO PRÁCTICO 2.1 Calculo del Cd unitario 2.2 Calculo del cd promedio 2.3 Calculo de K 2.4 m = 2.5 2.5 Definir ec. Patronamiento Q = KH2.5 Graficar curvas de patronamiento 3. M. GRAFICO  2 2 2 * *          X X n XY X X Y a  2 2 * *         X X n Y X XY n m        2 * * 2 8 15  tg g K Cd 2 5 * 2 * * 2 8 15 H tg g Q Cd real                2 * * 2 * 15 8  tg g Cd K