YESOS
YESOS
Aplicaciones
Aplicaciones
1. Material para impresiones (poco frecuente)
2. Modelos y troqueles
3. Articulación de modelos
4. Moldes para el procesamiento de polímeros dentales
5. Agentes de unión de los revestimientos que usan como
aglutinante el yeso.
Composición
Composición
 CaSO4 . 2H2O (dihidrato de Sulfato de Calcio)
 CaSO4 . 1/2H2O (hemihidrato de Sulfato de
Calcio).
 Pigmentos.
 Tipos:
◦ París
◦ Piedra
 La diferencia yace en la naturaleza física de los
polvos la que es el resultado de diferencias de
fabricación.
Fabricación
Fabricación
 Yeso París:
◦ El yeso molido se convierte en hemihidrato por
calcinación en seco en recipientes abiertos.
◦ ¾ partes del agua de cristalización es eliminada,
provocando una disminución en el volúmen.
◦ Las partículas mantienen la forma y el tamaño y por
ello son irregulares y porosas.
◦ Tienen un gran área superficial relativa y una mala
calidad de condensarse.
7. yesos de aplicación en odontología.ppt
Fabricación
Fabricación
 Yeso Piedra:
◦ Se calienta el yeso en terrones en condiciones
húmedas, en vapor saturado en un recipiente
presurizado.
◦ Se generan partículas regulares y densas, con un área
superficial relativa más pequeña y un menor volumen
total que el yeso París.
◦ El hemihidrato es molido para “redondear” los
cristales.
◦ Esto reduce el volumen total y mejora la capacidad
de condensación del polvo.
7. yesos de aplicación en odontología.ppt
Fabricación
Fabricación
 Los refinamientos en el proceso húmedo pueden
producir un polvo con un volumen general aún menor.
 Esto produce yeso piedra de alta resistencia (yesos para
troqueles).
Proceso de fraguado
Proceso de fraguado
 Reacción:
◦ CaSO4 . ½ H2O + 1 ½ H2O = CaSO4 . 2H2O
◦ Reacción exotermica
Requerimiento de agua
Requerimiento de agua
 Se da por la relación agua/polvo (A/P).
 Las relaciones A/P son:
◦ Yeso París 0,50
◦ Yeso Piedra 0,30
◦ Yeso para troqueles 0,25
Estadios del fraguado
Estadios del fraguado
 El proceso de fraguado es continuo.
 Cambios físicos:
◦ Líquido viscoso, superficie glaseada, fase acuosa.
◦ Mezcla plástica.
◦ Sólido rígido.
7. yesos de aplicación en odontología.ppt
Microestructura del material fraguado
Microestructura del material fraguado
1. Porosidad:
◦ Microporosidad causada por el agua remanente.
◦ Microporosidad causada por el rechazo de los
cristales de yeso en crecimiento.
Microestructura del material fraguado
Microestructura del material fraguado
2. Efectos de la relación A/P:
◦ Ambos tipos de porosidad son afectados:
◦ Una relación A/P baja deja menos agua sin reaccionar ,
disminuye el primer tipo de porosidad.
◦ Una relación A/P baja aumenta el efecto del crecimiento
cristalino durante el fraguado.
◦ Aumenta el segundo tipo de porosidad.
◦ Para cualquier relación A/P, la proporción total de porosidad es
el resultado de la sumatoria de estos dos efectos inversos.
Propiedades
Propiedades
 Velocidad del fraguado:
◦ Tiempo de manipulación:
 Vaciado: la manipulación debe terminarse mientras la mezcla
está aún líquida.
 Moldeado: debe terminarse antes de que la mezcla pierda
plasticidad y se vuelva rígida.
◦ Tiempo de fraguado:
 Fraguado inicial
 Fraguado final
◦ Control de la velocidad del fraguado:
 Aditivos:
 Aceleradores: sulfato de potasio.
 Retardadores: citrato de sodio y borax.
 Relación A/P:
 Los tiempos son inversamente proporcionales a la relación A/P.
 Expansión de fraguado:
◦ Una vez que la mezcla a alcanzado una rigidez
suficiente se observa una expansión.
◦ Inmersión
◦ Control de la expansión del fraguado
 Aditivos
 Relación A/P: la expansión del fraguado es inversamente
proporcional a la relación A/P.
7. yesos de aplicación en odontología.ppt
7. yesos de aplicación en odontología.ppt
 Resistencia:
◦ El yeso es un material frágil, es mas débil a la
tracción que a la compresión.
 Solubilidad:
◦ 0,2 g/100 cm3
a 20°C.
 Almacenamiento:
◦ Los polvos de yeso absorben humedad del ambiente
lo que provoca su gradual deterioro.
◦ Para evitar deterioro, los polvos deben guardarse en
recipientes herméticos, en un sitio seco del
laboratorio.
7. yesos de aplicación en odontología.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
YESOS DENTALESO OONTOLOGIA. CLINICADENTAL
PDF
clases-yesos-1220587092300374-8.pdf
PPTX
clases-yesos.pptx
PDF
Clase de yeso (clase 4).pdf..................
PPT
Clases de Yesos en Odontología
PPT
Clases Yesos
PPTX
Yesos
PPTX
YESOS DENTALESO OONTOLOGIA. CLINICADENTAL
clases-yesos-1220587092300374-8.pdf
clases-yesos.pptx
Clase de yeso (clase 4).pdf..................
Clases de Yesos en Odontología
Clases Yesos
Yesos

Similar a 7. yesos de aplicación en odontología.ppt (20)

DOCX
DOCX
Yeso odontologico
PPT
Yesos Dentales
PPTX
Yeso. Tipos de Yeso dentales
PDF
yesos.pdf
PDF
TEMA 3 CALES Y YESOS.pdf presentacion sobre cales y yesos
DOCX
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
PPTX
exposicion yesos 1 biomateriales implantologia
PDF
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
PDF
CLASE 7. EL YESO.-fundamentos teoricos1.pdf
PDF
yeso-exposicion
DOCX
632a1924421873126e8b467f.docx
PPTX
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
PPTX
Yesos dentales
PPTX
DIAPOSITIVA_DEL_YESO TECNOLOGIA EN MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION PPT
PDF
Materiales cap ii yeso
Yeso odontologico
Yesos Dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
yesos.pdf
TEMA 3 CALES Y YESOS.pdf presentacion sobre cales y yesos
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
exposicion yesos 1 biomateriales implantologia
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
CLASE 7. EL YESO.-fundamentos teoricos1.pdf
yeso-exposicion
632a1924421873126e8b467f.docx
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Yesos dentales
DIAPOSITIVA_DEL_YESO TECNOLOGIA EN MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION PPT
Materiales cap ii yeso
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Publicidad

7. yesos de aplicación en odontología.ppt

  • 2. Aplicaciones Aplicaciones 1. Material para impresiones (poco frecuente) 2. Modelos y troqueles 3. Articulación de modelos 4. Moldes para el procesamiento de polímeros dentales 5. Agentes de unión de los revestimientos que usan como aglutinante el yeso.
  • 3. Composición Composición  CaSO4 . 2H2O (dihidrato de Sulfato de Calcio)  CaSO4 . 1/2H2O (hemihidrato de Sulfato de Calcio).  Pigmentos.  Tipos: ◦ París ◦ Piedra  La diferencia yace en la naturaleza física de los polvos la que es el resultado de diferencias de fabricación.
  • 4. Fabricación Fabricación  Yeso París: ◦ El yeso molido se convierte en hemihidrato por calcinación en seco en recipientes abiertos. ◦ ¾ partes del agua de cristalización es eliminada, provocando una disminución en el volúmen. ◦ Las partículas mantienen la forma y el tamaño y por ello son irregulares y porosas. ◦ Tienen un gran área superficial relativa y una mala calidad de condensarse.
  • 6. Fabricación Fabricación  Yeso Piedra: ◦ Se calienta el yeso en terrones en condiciones húmedas, en vapor saturado en un recipiente presurizado. ◦ Se generan partículas regulares y densas, con un área superficial relativa más pequeña y un menor volumen total que el yeso París. ◦ El hemihidrato es molido para “redondear” los cristales. ◦ Esto reduce el volumen total y mejora la capacidad de condensación del polvo.
  • 8. Fabricación Fabricación  Los refinamientos en el proceso húmedo pueden producir un polvo con un volumen general aún menor.  Esto produce yeso piedra de alta resistencia (yesos para troqueles).
  • 9. Proceso de fraguado Proceso de fraguado  Reacción: ◦ CaSO4 . ½ H2O + 1 ½ H2O = CaSO4 . 2H2O ◦ Reacción exotermica
  • 10. Requerimiento de agua Requerimiento de agua  Se da por la relación agua/polvo (A/P).  Las relaciones A/P son: ◦ Yeso París 0,50 ◦ Yeso Piedra 0,30 ◦ Yeso para troqueles 0,25
  • 11. Estadios del fraguado Estadios del fraguado  El proceso de fraguado es continuo.  Cambios físicos: ◦ Líquido viscoso, superficie glaseada, fase acuosa. ◦ Mezcla plástica. ◦ Sólido rígido.
  • 13. Microestructura del material fraguado Microestructura del material fraguado 1. Porosidad: ◦ Microporosidad causada por el agua remanente. ◦ Microporosidad causada por el rechazo de los cristales de yeso en crecimiento.
  • 14. Microestructura del material fraguado Microestructura del material fraguado 2. Efectos de la relación A/P: ◦ Ambos tipos de porosidad son afectados: ◦ Una relación A/P baja deja menos agua sin reaccionar , disminuye el primer tipo de porosidad. ◦ Una relación A/P baja aumenta el efecto del crecimiento cristalino durante el fraguado. ◦ Aumenta el segundo tipo de porosidad. ◦ Para cualquier relación A/P, la proporción total de porosidad es el resultado de la sumatoria de estos dos efectos inversos.
  • 15. Propiedades Propiedades  Velocidad del fraguado: ◦ Tiempo de manipulación:  Vaciado: la manipulación debe terminarse mientras la mezcla está aún líquida.  Moldeado: debe terminarse antes de que la mezcla pierda plasticidad y se vuelva rígida. ◦ Tiempo de fraguado:  Fraguado inicial  Fraguado final
  • 16. ◦ Control de la velocidad del fraguado:  Aditivos:  Aceleradores: sulfato de potasio.  Retardadores: citrato de sodio y borax.  Relación A/P:  Los tiempos son inversamente proporcionales a la relación A/P.
  • 17.  Expansión de fraguado: ◦ Una vez que la mezcla a alcanzado una rigidez suficiente se observa una expansión. ◦ Inmersión ◦ Control de la expansión del fraguado  Aditivos  Relación A/P: la expansión del fraguado es inversamente proporcional a la relación A/P.
  • 20.  Resistencia: ◦ El yeso es un material frágil, es mas débil a la tracción que a la compresión.
  • 21.  Solubilidad: ◦ 0,2 g/100 cm3 a 20°C.
  • 22.  Almacenamiento: ◦ Los polvos de yeso absorben humedad del ambiente lo que provoca su gradual deterioro. ◦ Para evitar deterioro, los polvos deben guardarse en recipientes herméticos, en un sitio seco del laboratorio.