SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA JOSE GELVEZ GOMEZ.
LA MITOLOGÍAGRIEGA.
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos
que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de
sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia.
Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz
sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como
para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.
La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e
implícitamente en artes figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los
mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de
una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron
originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se
conocen principalmente gracias a la literatura griega.
(2002,PAR 2,https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_ griega)
Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea,
se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi
contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos
sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el
origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conservaron
mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas
líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y
poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romano de autores como
Plutarco y Pausanias.
La mitología griega es una de las más grandes mitologías, ya que es una de las más ricas
en imaginación y cultura, pero también es una en donde los humanos alguna vez se
rebelaron contra los mismos dioses por su maltrato y su indignación al tratarlos como sus
juguetes, pues su orgullo no sirvió de nada ya que como muchos sabios decían ¨el orgullo
sirve para hacer reír adioses¨
(Javier Sanz,2014, http://www.mundifrases.com/frase/javier-sanz-nuestro-orgullo-solo-sirve-
para-hacer/)
Algunos dioses de la mitología griega:
ZEUS: es el «padre de los dioses y los hombres»,que gobernaba a los dioses del Olimpo
como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se
dirigían a él como tal.Era el rey de los dioses que supervisaba el universo. Era el dios del
cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su
herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos
iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el cetro. Zeus fue
frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con
un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente.
Hijo de Crono y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las
tradiciones aparece casado con Hera (su hermana) aunque en el oráculo de Dodona su
esposa era Dione, con quien según la Ilíada fue padre de Afrodita. Es conocido por sus
numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y héroes,
incluyendo Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone,Dioniso, Perseo, Heracles,
Helena, Minos y las Musas. Con Hera suele decirse que fue padre de Ares, Hebe y Hefesto.
(2003, PAR 2https://es.wikipedia.org/wiki/Zeus)
ATENEA:es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la
justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los
doce dioses olímpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su área de
influencia, desde las colonias griegas.
La versión más tradicional de su mito la representa como hija partenogenética de Zeus,
nacida de su frente completamente armada después de que se tragarse a su madre. Jamás
se casó o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua. Era imbatible en la guerra, ni
el mismo Ares pudo derrotar. Fue patrona de varias ciudades pero se volvió más conocida
como protectora de Atenas y de toda la región del Ática. También protegió a muchos héroes
y otras figuras míticas, apareciendo en una gran cantidad de episodios de la mitología.gas
de Asia Menor hasta las de la Península Ibérica y el norte de África. Su presencia está
atestiguada hasta en las proximidades de la India. Por ello su culto tomó muchas formas e
incluso tuvo una extensión considerable hasta el punto de que su figura fue sincretizada con
otras divinidades en las regiones aledañas al Mediterráneo. En la mitología romana se la
adoraba con el nombre de Minerva.
(2003, PAR 3 https://es.wikipedia.org/wiki/Atenea)
HADES:alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de éste. La palabra hacía
referencia en Homero solo al dios; siendo el genitivo ᾍιδού Haidou una elisión para
designar ubicación: ‘la casa/dominio de Hades. Finalmente también el nominativo llegó a
designar la morada de los muertos.
Hades es el mayor hijo varón de Cronos y Rea. Según el mito, él y sus hermanos Zeus y
Poseidón derrotaron a los Titanes y reclamaron el gobierno del cosmos, adjudicándose el
inframundo, el cielo y el mar, respectivamente; la tierra sólida, desde mucho antes provincia
de Gea, estaba disponible para los tres al mismo tiempo.Hades también era llamado Plutón
(en griego antiguo Πλούτων, genitivo Πλούτωνος, ‘el rico’), nombre que los romanos
latinizado como Plutón. Los antiguos romanos asociaron
Hades/Plutón con sus propias deidades ctónicas, Dis Pater y Orco; el dios etrusco
equivalente era Aita.(2003, PAR2,3 https://es.wikipedia.org/wiki/Hades)
AFRODITA:es, en la mitología griega, la diosa de la belleza, el amor, el deseo y la
reproducción. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del
amor», es importante señalar que antiguamente no se refería al amor en el sentido cristiano
o romántico.
Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia,
Turan en la etrusca y Venus en la romana. Tiene paralelismos con diosas indoeuropeas de
la aurora, tales como Usás o Aurora. Según Pausanias, los primeros que establecieron su
culto fueron los asirios, y tras ellos los pafosianos de Chipre y los fenicios que vivían en
Ascalón (Palestina), quienes enseñaron su culto a los habitantes de Citera. Se decía que
Afrodita podía hacer que cualquier hombre se enamorase de ella con solo poner sus ojos en
el.
(2003, PAR 7,https://es.wikipedia.org/wiki/Afrodita)
POSEIDÓN:es el dios de las aguas y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la
mitología griega. El nombre del dios marino etrusco Nethuns fue adoptado en latín para
Neptuno (Neptunus) en la mitología romana, siendo ambos dioses del mar análogos a
Poseidón. Las tablillas en lineal B muestran que Poseidón fue venerado en Pilos y Tebas en
la Grecia micénica de finales de la Edad del Bronce, pero fue integrado en el panteón
olímpico posterior como hermano de Zeus y Hades. Poseidón tuvo muchos hijos y fue
protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas contra
Atenea. Le fue dedicado un himno homérico.
En su aspecto benigno, Poseidón se concebía creando nuevas islas y ofreciendo mares en
calma. Cuando se enfadaba o era ignorado, hendía el suelo con su tridente y provocaba
manantiales caóticos, terremotos, hundimientos y naufragios. En la Odisea, su rencor hacia
Odiseo impidió a éste regresar a su hogar en Ítaca. Los marineros oraban a Poseidón para
tener un viaje seguro, a veces ahogando caballos como sacrificio; de esta forma, según un
papiro fragmentario, Alejandro Magno se detuvo en la costa griega antes de la Batalla de
Issos y recurrió a las oraciones, «invocando al dios del mar Poseidón, para lo que ordenó
que un carro de cuatro caballos fuese lanzado a las olas.»(2003,PAR
8,https://es.wikipedia.org/wiki/Poseid%C3%B3n)
Frases sobre la mitología griega:
-“Te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo, los dioses nos envidian. Nos
envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último, todo es
más hermoso porque hay un final. Nunca serás mas hermosa de lo que eres ahora, nunca
volveremos a estar aquí.” (BRAD PITT 2013 http://www.mundifrases.com/frase/te-contaré-
un-secreto-algo-que-no-se-enseña-en-tu/)
-“¿Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni tengo medios para
saberlo. Pero sé, porqué esto me lo enseña diariamente la vida, que si existen ni se ocupan
ni se preocupan de nosotros.” (EPICURO DE SAMOS, 20012,
http://www.mundifrases.com/frase/epicuro-de-samos-dioses-tal-vez-los-haya-ni-lo-afi/)
-“¡Cuánta grandeza, tener la debilidad de un hombre y la serenidad de un Dios!” (LUCIO
ANNEO SENECA, 2014, http://www.mundifrases.com/frase/lucio-anneo-seneca-cuanta-
grandeza-tener-la-debili/)

Más contenido relacionado

PPTX
12 dioses de la mitología griega
PPTX
Dioses de la antigua grecia
PPSX
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
PPT
Trabajo mitología griega
PPTX
PPTX
Dioses de la mitología griega
PPT
La Mitologia Griega Historia
PDF
Mitología Griega
12 dioses de la mitología griega
Dioses de la antigua grecia
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Trabajo mitología griega
Dioses de la mitología griega
La Mitologia Griega Historia
Mitología Griega

La actualidad más candente (19)

PPTX
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
PPSX
Mitologia griega pablo monterroso
PPSX
Mitologia griega
PPT
MitologíA Griega
PPTX
Leyendas (EspañOl)
PPT
Los dioses griegos
PPTX
Mitologia griega
PPT
Mitologia griega
PPTX
Mitología griega
PPT
Mitologia griega sara pincetti
PPTX
Mitología griega
PPS
Mario y Javi - Dioses clásicos
PPT
Los Dioses del Olimpo
PPT
Ian ulloa la mitologia griega toy batro
PPTX
Dioses olímpicos - María garcía
PPTX
Mitología griega y romana
PPTX
Mitologia griega y romana
PPT
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitologia griega pablo monterroso
Mitologia griega
MitologíA Griega
Leyendas (EspañOl)
Los dioses griegos
Mitologia griega
Mitologia griega
Mitología griega
Mitologia griega sara pincetti
Mitología griega
Mario y Javi - Dioses clásicos
Los Dioses del Olimpo
Ian ulloa la mitologia griega toy batro
Dioses olímpicos - María garcía
Mitología griega y romana
Mitologia griega y romana
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
Publicidad

Similar a 8 3-8 slideshare (1) (20)

PPT
La Religion Griega
PPT
La Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitología Griega (Dioses)
PPTX
Dioses del olimpo
PPTX
Dioses del olimpo
PPTX
Mitología griega
PPT
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
PPTX
MitologiaGriega.
PPT
Dioses del olimpo 2
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPT
Melanii dioses del olimpo
PPT
Dioses del olimpo 2
PPTX
Tarea de lenguaje presentacion
PPTX
12 dioses de la mitología
PPTX
Religión en grecia y Roma
La Religion Griega
La Mitologia Griega y los Dioses del Olimpo
Mitologia griega
Mitología Griega (Dioses)
Dioses del olimpo
Dioses del olimpo
Mitología griega
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
MitologiaGriega.
Dioses del olimpo 2
Mitologia griega
Mitologia griega
Mitologia griega
Mitologia griega
Mitologia griega
Melanii dioses del olimpo
Dioses del olimpo 2
Tarea de lenguaje presentacion
12 dioses de la mitología
Religión en grecia y Roma
Publicidad

Último (20)

PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Tratados-de-Paz-entre-Chile-y-Peru.pptxx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Tratados-de-Paz-entre-Chile-y-Peru.pptxx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE

8 3-8 slideshare (1)

  • 1. MARIA JOSE GELVEZ GOMEZ. LA MITOLOGÍAGRIEGA. La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos. La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega. (2002,PAR 2,https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_ griega) Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romano de autores como Plutarco y Pausanias. La mitología griega es una de las más grandes mitologías, ya que es una de las más ricas en imaginación y cultura, pero también es una en donde los humanos alguna vez se rebelaron contra los mismos dioses por su maltrato y su indignación al tratarlos como sus juguetes, pues su orgullo no sirvió de nada ya que como muchos sabios decían ¨el orgullo sirve para hacer reír adioses¨ (Javier Sanz,2014, http://www.mundifrases.com/frase/javier-sanz-nuestro-orgullo-solo-sirve- para-hacer/) Algunos dioses de la mitología griega: ZEUS: es el «padre de los dioses y los hombres»,que gobernaba a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal.Era el rey de los dioses que supervisaba el universo. Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su
  • 2. herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el cetro. Zeus fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente. Hijo de Crono y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera (su hermana) aunque en el oráculo de Dodona su esposa era Dione, con quien según la Ilíada fue padre de Afrodita. Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y héroes, incluyendo Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone,Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minos y las Musas. Con Hera suele decirse que fue padre de Ares, Hebe y Hefesto. (2003, PAR 2https://es.wikipedia.org/wiki/Zeus) ATENEA:es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su área de influencia, desde las colonias griegas. La versión más tradicional de su mito la representa como hija partenogenética de Zeus, nacida de su frente completamente armada después de que se tragarse a su madre. Jamás se casó o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua. Era imbatible en la guerra, ni el mismo Ares pudo derrotar. Fue patrona de varias ciudades pero se volvió más conocida como protectora de Atenas y de toda la región del Ática. También protegió a muchos héroes y otras figuras míticas, apareciendo en una gran cantidad de episodios de la mitología.gas de Asia Menor hasta las de la Península Ibérica y el norte de África. Su presencia está atestiguada hasta en las proximidades de la India. Por ello su culto tomó muchas formas e incluso tuvo una extensión considerable hasta el punto de que su figura fue sincretizada con otras divinidades en las regiones aledañas al Mediterráneo. En la mitología romana se la adoraba con el nombre de Minerva. (2003, PAR 3 https://es.wikipedia.org/wiki/Atenea) HADES:alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de éste. La palabra hacía referencia en Homero solo al dios; siendo el genitivo ᾍιδού Haidou una elisión para designar ubicación: ‘la casa/dominio de Hades. Finalmente también el nominativo llegó a designar la morada de los muertos. Hades es el mayor hijo varón de Cronos y Rea. Según el mito, él y sus hermanos Zeus y Poseidón derrotaron a los Titanes y reclamaron el gobierno del cosmos, adjudicándose el inframundo, el cielo y el mar, respectivamente; la tierra sólida, desde mucho antes provincia de Gea, estaba disponible para los tres al mismo tiempo.Hades también era llamado Plutón (en griego antiguo Πλούτων, genitivo Πλούτωνος, ‘el rico’), nombre que los romanos latinizado como Plutón. Los antiguos romanos asociaron Hades/Plutón con sus propias deidades ctónicas, Dis Pater y Orco; el dios etrusco equivalente era Aita.(2003, PAR2,3 https://es.wikipedia.org/wiki/Hades)
  • 3. AFRODITA:es, en la mitología griega, la diosa de la belleza, el amor, el deseo y la reproducción. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que antiguamente no se refería al amor en el sentido cristiano o romántico. Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca y Venus en la romana. Tiene paralelismos con diosas indoeuropeas de la aurora, tales como Usás o Aurora. Según Pausanias, los primeros que establecieron su culto fueron los asirios, y tras ellos los pafosianos de Chipre y los fenicios que vivían en Ascalón (Palestina), quienes enseñaron su culto a los habitantes de Citera. Se decía que Afrodita podía hacer que cualquier hombre se enamorase de ella con solo poner sus ojos en el. (2003, PAR 7,https://es.wikipedia.org/wiki/Afrodita) POSEIDÓN:es el dios de las aguas y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega. El nombre del dios marino etrusco Nethuns fue adoptado en latín para Neptuno (Neptunus) en la mitología romana, siendo ambos dioses del mar análogos a Poseidón. Las tablillas en lineal B muestran que Poseidón fue venerado en Pilos y Tebas en la Grecia micénica de finales de la Edad del Bronce, pero fue integrado en el panteón olímpico posterior como hermano de Zeus y Hades. Poseidón tuvo muchos hijos y fue protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas contra Atenea. Le fue dedicado un himno homérico. En su aspecto benigno, Poseidón se concebía creando nuevas islas y ofreciendo mares en calma. Cuando se enfadaba o era ignorado, hendía el suelo con su tridente y provocaba manantiales caóticos, terremotos, hundimientos y naufragios. En la Odisea, su rencor hacia Odiseo impidió a éste regresar a su hogar en Ítaca. Los marineros oraban a Poseidón para tener un viaje seguro, a veces ahogando caballos como sacrificio; de esta forma, según un papiro fragmentario, Alejandro Magno se detuvo en la costa griega antes de la Batalla de Issos y recurrió a las oraciones, «invocando al dios del mar Poseidón, para lo que ordenó que un carro de cuatro caballos fuese lanzado a las olas.»(2003,PAR 8,https://es.wikipedia.org/wiki/Poseid%C3%B3n) Frases sobre la mitología griega: -“Te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo, los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último, todo es
  • 4. más hermoso porque hay un final. Nunca serás mas hermosa de lo que eres ahora, nunca volveremos a estar aquí.” (BRAD PITT 2013 http://www.mundifrases.com/frase/te-contaré- un-secreto-algo-que-no-se-enseña-en-tu/) -“¿Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni tengo medios para saberlo. Pero sé, porqué esto me lo enseña diariamente la vida, que si existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros.” (EPICURO DE SAMOS, 20012, http://www.mundifrases.com/frase/epicuro-de-samos-dioses-tal-vez-los-haya-ni-lo-afi/) -“¡Cuánta grandeza, tener la debilidad de un hombre y la serenidad de un Dios!” (LUCIO ANNEO SENECA, 2014, http://www.mundifrases.com/frase/lucio-anneo-seneca-cuanta- grandeza-tener-la-debili/)