ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                              REPUBLICA DE COLOMBIA
                                           DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                             MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                     ALCALDÍA
3.3 COMPONENTE RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3 COMPONENTE RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


3.3.1.     Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.

Son las contempladas en el numeral 3.1.3.4 y plano PT1.



3.3.2     Áreas expuestas a Amenazas y riesgos.

Son las contempladas en el numeral 2.2.8, 2.3.6 y el plano PT2



3.3.3     Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y para la
          disposición final de los residuos sólidos y líquidos.

Son las determinadas y contempladas en los numerales 2.2.4 y 3.2.3.3 y planos T5.



3.3.4     Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.

Con base en las potencialidades y limitaciones determinadas en el territorio municipal y con la prioridad de la
utilización racional de los recursos especialmente los naturales se han esbozado una serie de tratamientos y
manejos del suelo rural. Que responden a los análisis de tipo técnico del medio natural y el medio transformado, a
continuación se presenta las recomendaciones para los tipos de tratamiento.
                                       “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                      269
                                           Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                            E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                  Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                                          REPUBLICA DE COLOMBIA
                                                       DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                                         MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                                 ALCALDÍA




      CUADRO 42. Manejo del suelo rural.

LOCALIZACIÓN     CARACTERISTICAS       TRATAMIENTO         USO PRINCIPAL                  USO               USO       USO PROHIBIDO
                                                                                    COMPLEMEN. RESTRINGIDO
Vereda la Pava Pendiente alta entre  Conservación         Explotación forestal      Cultivos                  -       Ganadería.
sector Occidental el 50% y el 75%.  Revegetalización                                transitorios de                   Parcelaciones.
                                                                                    maíz, frijol.                     Cultivo limpios
                                                                                    Cultivos
                                                                                    permanentes:
                                                                                    Caña, plátano,
                                                                                    frutales, cacao
                                                                                    Avicultura de
                                                                                    baja densidad
Vereda la Pava   Pendiente entre 12%    Conservación       Actividad Pecuario       Explotaciones Ganadería                    -
Vereda Pradera   y el 25%                                 Ganadería extensiva       Piscícolas.       intensiva
                                                                                    Cultivos          Parcelaciones
                                                                                    permanentes:
                                                                                    caña, frutales
                                                                                    Cultivos
                                                                                    transitorios:
                                                                                    maíz,     frijol,
                                                                                    hortalizas
                                                                                    Avicultura de
                                                                                    baja densidad




                                                “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                                       270
                                                    Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                                     E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                             Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                                         REPUBLICA DE COLOMBIA
                                                      DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                                        MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                                  ALCALDÍA
                  Pendiente entre   el Revegetalización Explotaciones            Bosques,         Ganadería            Ganadería
                  25% y el 50%                          Agroforestales,      con rastrojos,       extensiva            intensiva.
                                                        predominio      de    la Cultivos                              Piscicultura.
                                                        especies maderables.     permanentes                           Parcelaciones
                                                                                 caña,      café,
                                                                                 frutales.
                                                                                 Avicultura de
                                                                                 baja densidad.

LOCALIZACIÓN      CARACTERISTICAS      TRATAMIENTO          USO PRINCIPAL                 USO                USO       USO PROHIBIDO
                                                                                    COMPLEMEN.          RESTRINGIDO
Vereda La Pava    Pendiente entre   el Revegetalización Explotación Agroforestal    Cultivos            Ganadería      Ganadería
Corregimiento     25% y el 50%                          Explotación forestal con    transitorios de     extensiva      intensiva.
Alto del Corral                                         especies maderables.        maíz,     frijol,                  Parcelaciones
                                                        Cultivos permanentes de     yuca,
                                                        caña, café, cacao           hortalizas.
                                                                                    Avicultura de
                                                                                    baja densidad.
Corregimiento     Pendiente entre   el Revegetalización Explotación forestal con    Cultivos            Piscicultura   Ganadería.
Alto del Corral.  50% y el 75%                          especies maderables.        permanentes:                       Cultivos limpios.
Vereda la Hondura                                       Rastrojos, Bosques          café,     cacao,                   Parcelaciones
                                                                                    frutales.
                                                                                    Explotación
                                                                                    Apícola.
Vereda la Pradera Pendiente mayor del Revegetalización Explotación forestal con     Explotaciones       Piscicultura   Ganadería
Vereda         Palo 75%.                Recuperación   especies maderables.         apicolas                           Cultivos limpios
Blanco.                                                Bosques, Rastrojos                                              Parcelaciones
Corregimiento
Alto del Corral
Corregimiento       Pendientes entre el Conservación   Explotación forestal con Explotaciones           Piscicultura   Ganadería.

                                                 “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                                         271
                                                     Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                                      E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                             Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                                               REPUBLICA DE COLOMBIA
                                                            DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                                               MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                                         ALCALDÍA
Llano de San José    50% y mayor al 75%      Revegetalización especies maderables.        apicolas             Avicultura    de Cultivos limpios.
                                              Recuperación    Bosques, Rastrojos.                              baja densidad
Vereda                                        Recuperación    Explotación Agroforestal
Monteadentro                                 Revegetalización con                cultivos
Vereda el Tablazo.                                            permanentes:          café,
Vereda el Hatillo.                                            frutales, caña y plátano
Corregimiento
Alto del Corral.
Vereda la Hondura
Vereda Crucero.
Vereda Guamal.



LOCALIZACIÓN         CARACTERISTICAS         TRATAMIENTO           USO PRINCIPAL                 USO                 USO       USO PROHIBIDO
                                                                                            COMPLEMEN.         RESTRINGIDO
Corregimiento        Pendiente entre 0% Revegetalización Explotación forestal               Avicultura de      Piscicultura    Ganadería.
Llano de San José.   y el 12%.                           Bosque, rastrojo.                  baja densidad.     Explotación     Cultivos limpios.
Vereda               Zona de Amenaza                                                        Explotaciones      minera,
Monteadentro         Alta                                                                   apicolas.          extracción   de
                                                                                            Explotaciones      material     de
                                                                                            agroforestales     construcción
                                                                                            con     cultivos
                                                                                            permanentes
                                                                                            de         café,
                                                                                            frutales.

Vereda          la Pendiente entre        el Revegetalización Explotación forestal de              -                  -          Ganadería
Chorrera           0% y el 12%                                conservación desde la                                              Cultivos
                                                              cota 2400 m.s.n.m                                                  Piscicultura
                                                              Bosque, Rastrojo

                                                        “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                                           272
                                                            Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                                             E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                                     Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                                           REPUBLICA DE COLOMBIA
                                                       DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                                          MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                                    ALCALDÍA
                   Pendiente entre   el Revegetalización Cultivos agroforestales  Cultivos          Piscicultura.    Ganadería
                   25% y el 50%                          Explotación forestal con permanentes:      Explotaciones    Parcelaciones
                                                         especies maderables.     frutales,         avícolas de baja
                                                         . café                   plátano.          densidad
                                                                                  Explotaciones
                                                                                  apicolas
                   Pendiente entre   el  Conservación    Explotaciones forestales        -                 -         Ganadería.
                   50% y el 75%                          con especies maderables.                                    Piscicultura.
                                                         Rastrojo, Bosques.                                          Parcelaciones

Vereda      Pueblo Pendiente entre   el    Conservación    Explotación forestal con Explotaciones          -         Ganadería
Viejo              50% y el 75%.          Revegetalización especies maderables.     Apícolas                         Piscicultura
                                           Recuperación    Bosques, Rastrojos                                        Parcelaciones




LOCALIZACIÓN       CARACTERISTICAS        TRATAMIENTO         USO PRINCIPAL               USO             USO           USO PROHIBIDO
                                                                                    COMPLEMEN. RESTRINGIDO
Vereda      Pueblo Pendiente entre 12%     Conservación    Agroforestal             Cultivos        Cultivos            Ganadería
Viejo              y el25%                                 Explotaciones forestales permanentes     transitorios:       Parcelaciones.
                                                           Cultivos agroforestales                  maíz,       frijol,
                                                           café, frutas                             yuca, hortalizas.
                                                                                                    Piscicultura.
Vereda la Pava     Pendiente baja entre    Conservación    Actividades agrícolas    Ganadería       Ganadería                    -
                   el 12% y el 25% y                       Cultivo permanente de extensiva          intensiva
                   media entre el 25% y                    café, plátano y frutales Explotaciones
                   el 50%                                                           Piscícolas    y

                                                    “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                                    273
                                                        Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                                         E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                                Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                                           REPUBLICA DE COLOMBIA
                                                        DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                                           MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                                    ALCALDÍA
                                                                                   avícolas.
                                                                                   Cultivos
                                                                                   transitorios
                                                                                   Cultivos
                                                                                   limpios, cebolla
                                                                                   Junca
Vereda        Palo Pendiente       media Revegetalización Agroforestal             Rastrojos        Ganadería           Ganadería
Blanco,     sector entre el 12% y el 25%                  Especies maderables.     Bosques          extensiva           intensiva
norte.                                                    Cultivos permanentes de Explotaciones                         Parcelaciones
Corregimiento                                             café, plátano, frutales, avícolas     de
Alto del Corral                                           caña.                    baja densidad
Sur-oriente.                                                                       Cultivos
La Hondura                                                                         transitorios
Centro-norte
Veredas de Hatillo Pendiente baja        Revegetalización Forestal                 Cultivos         Ganadería           Ganadería
Crucero            Entre el 0% y el 12%                   Bosques y rastrojos      permanentes      extensiva           intensiva
Guamal             Amenaza alta                                                    de         café, Cultivos
Pueblo Viejo y                                                                     plátano          transitorios   de
corregimiento de                                                                                    maíz, frijol
Pueblito




LOCALIZACIÓN       CARACTERISTICAS         TRATAMIENTO        USO PRINCIPAL                  USO              USO       USO PROHIBIDO
                                                                                        COMPLEMEN.        RESTRINGIDO
Vereda              Pendiente baja entre    Conservación   Ganadería extensiva.        Cultivos                -        Explotaciones
Monteadentro        el 0% y el 12%                         Ganadería intensiva         limpios      de                  porcicolas de alta
Joly el tablazo, la                                        Uso silvopastoril           hortalizas,                      densidad
Cañada,    Hatillo,                                                                    frijol,     maíz                 Parcelaciones
Guamal                                                                                 Explotaciones

                                                    “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                                        274
                                                        Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                                         E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                                Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                                        REPUBLICA DE COLOMBIA
                                                     DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                                        MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                                  ALCALDÍA
                                                                                piscícolas
                                                                                Explotaciones
                                                                                avícolas      de
                                                                                baja densidad
                                                                                Cultivo
                                                                                permanente
                                                                                Explotaciones
                                                                                porcicolas de
                                                                                baja densidad
Pradera      - Pendiente baja entre    Conservación    Ganadería extensiva con Cultivos            Ganadería                -
Tamargal       el 0% y el 12%                          pastos mejorados         permanentes        intensiva
                                                                                Cultivo limpios
               Pendiente   media      Revegetalización Agroforestal             Rastrojo           Ganadería       Ganadería
               entre el 25% y el                       Explotaciones forestales Bosque             extensiva       intensiva
               50%                                     Cultivos permanentes de                     Explotaciones
                                                       café, plátano, frutales.                    piscícolas
                                                       Cultivos transitorios de
                                                       maíz frijol
               Pendiente alta entre    Conservación    Explotaciones forestales Rastrojo,                 -        Explotaciones
               el 50% y el 100%       Revegetalización                          bosque.                            piscícolas
                                                                                Cultivos                           Ganadería
                                                                                agroforestales                     Parcelaciones
                                                                                café                               Cultivos limpios


      Los usos diferentes a los recomendados en el cuadro anterior quedan prohibidos para las diferentes unidades de
      suelo.




                                                “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                                     275
                                                    Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                                     E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                             Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                              REPUBLICA DE COLOMBIA
                                           DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                             MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                     ALCALDÍA
La Minería es un uso restringido, que se debe realizar en los puntos donde se identifico su explotación, aunque se
debe realizar mayor restricción a la explotación en el sector del Hatillo parte alta (véase el cuadro20 y el plano
T6).

Además se deben tener las siguientes recomendaciones:

   -   Las áreas ubicadas sobre la cota 2400 m.s.n.m son áreas cuyo uso dominante es la preservación.
   -   Las zonas que contengan pendientes superiores al 50% debe manejar rastrojos y bosques natural o de
       plantación.
   -   Para poder determinar que en una zona se puede realizar la explotación forestal, se debe evaluar en el sitio
       particular los grados de pendientes y el grado de erosión, y poder así determinar la explotación de tipo
       comercial.
   -   Implementar en todo el área rural cercas vivas para la división de predios y cultivos silvopastoriles para la
       división de potreros.
   -   Las especies piscícolas a manejar deben ser para clima cálido como: tilapia, cachama y carpa, es importante
       mirar el contexto del suelo el cual debe ser preferiblemente: arcillas, areno - arcillas y limos.
   -   Es fundamental respetar los 30 metros de retiro desde la cota de inundación de las quebradas y de los
       nacimientos de agua los 100 metros alrededor de los nacimientos.
   -   Se deben recomendar actividades culturales, en la implementación de los diferentes cultivos: siembra en la
       dirección de las curvas de nivel, utilizar para las diferentes rocerías y manejo del suelo el machete evitando
       al máximo la utilización del azadón.
   -   Implementar la cultura de la guadua, para la protección de la riveras de las diferentes fuentes de agua,
       especie que por sus características sirven de barrera viva y de elemento contenedor.
   -   Es importante que en el área rural los conceptos de índices de construcción y ocupación, sean índices bajos,
       pudiéndose determinar una vivienda por hectárea, concepto fácilmente controlable.
                                       “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                         276
                                           Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                            E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                  Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                                           REPUBLICA DE COLOMBIA
                                                        DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                                          MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                                  ALCALDÍA
      -    Para las zonas con explotaciones forestales quedan prohibido dejar el suelo completamente sin cobertura, se
           debe implementar la técnica del ENTRE - SACA, con el fin de que siempre haya cobertura vegetal.

 Expectativas mineras- áreas de explotación. El plano de expectativas mineras que la Corporación Autónoma
  Regional del Centro de Antioquía - CORANTIOQUIA, elaboro y facilito a los municipios para los planes de
  Ordenamiento Territorial, ha sido base para la identificación y reglamentación de la actividad.

      El mapa de expectativas mineras permite identificar las zonas donde existe determinado mineral o metal, y
      aquellos donde puede existir un potencial minero de acuerdo con los diferentes muestreos realizados. 49

Para la explotación de cualquier tipo de mineral - Oro, materiales de construcción, calcáreos, industriales, arcillas -
se debe acoger a lo normatividad legal que exige La Secretaría de Minas y Energía además de lo requerido por la
entidad controladora del medio ambiente, CORANTIOQUIA, específicamente en lo referente a la licencia minera y
la licencia ambiental.

Los lineamientos que están contenidos en el documento USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS EXPLOTADOS
POR LA ACTIVIDAD MINERA, de la Secretaria de Minas y Energía del Departamento de Antioquia, sugiere
algunos usos para la recuperación y tratamiento de las zonas donde se realizan la explotaciones de tipo minero, así,
usos agrícolas, forestal, urbanístico y deportivo, recreativo y deportivo, depósito de agua y abastecimiento,
reservas naturales, botaderos de estériles y basuras, lógicamente que el tratamiento que se realiza es de acuerdo a
las características especificas del sitio a tratar.




49
     CORANTIOQUA, memoria explicativa del mapa de expectativas mineras 1998, 3p..
                                                   “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                               277
                                                       Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                                        E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                                Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                              REPUBLICA DE COLOMBIA
                                           DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                             MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                     ALCALDÍA
3.3.5     Equipamiento.

Con la comunidad se identifico la infraestructura básica que se debe realizar en la vigencia del plan, para garantizar
el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo progresivo y acertado de cada una de las comunidades.

 De educación. Se tiene como prioridad la construcción y /o mejoramiento de las unidades sanitarias de los
  establecimientos y la construcción de los restaurantes escolares en donde se carece de la infraestructura
  básica (véase plano T17 y Cuadro 33).

   La construcción de aulas múltiples específicamente en los establecimientos de los centros poblados de los
   corregimientos de Pueblito y el Alto del Corral, además de los establecimientos del área urbana y del barrio el
   Hatillo, se determino no incluir la construcción de aulas nuevas, la demanda tiende a decrecer o ha ser estable.

 De deporte y recreación. Se tiene una deficiente infraestructura deportiva, carente de canchas de fútbol,
  placas polideportivas y parques recreativos, situación que se presenta tanto en el área urbana como en la rural.

   Es importante que antes de ubicar en cada unas de veredas, corregimientos o área urbana una infraestructura
   deportiva se determine el terreno, el cual debe carecer de problemas de tipo geológico, hídrico y de fuertes
   pendientes, además se debe legalizar la parte jurídica.

   Se propone la construcción ó adecuación de parques infantiles en cada una de las veredas y centros poblados del
   municipio. El Mejoramiento y terminación de la infraestructura deportiva que carece de elementos como
   cerramientos, iluminación y dotación. Construcción de infraestructura donde se carece. (véase cuadro 32).



                                       “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                          278
                                           Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                            E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                  Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                               REPUBLICA DE COLOMBIA
                                            DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                              MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                      ALCALDÍA
 De cultura. Es importante implementar las políticas de restauración, protección y conservación a la
  infraestructura que es patrimonio cultural, arquitectónico e histórico para el municipio y que además de cumplir
  estas funciones albergue las actividades de tipo cultural. En el territorio rural es fundamental que se adecue
  infraestructura para la realización de las actividades culturales.




3.3.6      Espacio público.

3.3.6.1 Elementos constitutivos.

 Elemento constitutivos naturales del espacio público en le área rural. Se identifica básicamente los
  siguientes elementos:

   -    La línea divisoria de las aguas de las microcuencas la Guaca - la Sucia, la cual atraviesa centros poblados de
        importantes dentro del territorio municipal.
   -    El alto del Chuscal por ser Mirador natural hacia gran parte de la subregión del Occidente, del suroeste.

 Elementos constitutivos artificiales del espacio público rural. Esta básicamente conformado por:

   -    El sistema vial primario y secundario, así la vía Medellín - Heliconia - la Pava.
   -    Los caminos de herradura que conducen del Chocho a Morritos, de la Chorrera al Alto del Chuscal y de la vía
        Alto del Corral al Alto de Bogotá.
                                        “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                         279
                                            Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                             E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                   Dir. Calle 20 #20-31
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
                                             REPUBLICA DE COLOMBIA
                                          DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                                            MUNICIPIO DE HELICONIA
                                                    ALCALDÍA




3.3.6.2 Elementos de interacción y enlace entre el espacio público urbano y rural. Esta constituido por la
infraestructura vial estructural del municipio, que se ha esbozado en los diferentes en los numerales relacionados
en el componente general y componente urbano en lo referente a espacio público.



3.3.6.3 Estrategias para preservación y mantenimiento del espacio público. Mirar el cuadro numero 40, política
de espacio público.




                                      “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”                                       280
                                          Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799
                                           E-MAIL: helial01@edatell.net.co
                                                Dir. Calle 20 #20-31

Más contenido relacionado

PPT
Diseño de Proyectos
PPT
Presentacion diseño de proyectos
PPT
Presentacion diseño de proyectos
PDF
Grafico16 20 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
PPTX
Ppt zt pzv
PPTX
U2 act 1 alejandro gutierrez s
PPTX
Analisis productos de mi estado
PDF
Agenda de competitividad chimborazo chambo
Diseño de Proyectos
Presentacion diseño de proyectos
Presentacion diseño de proyectos
Grafico16 20 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
Ppt zt pzv
U2 act 1 alejandro gutierrez s
Analisis productos de mi estado
Agenda de competitividad chimborazo chambo

Destacado (13)

PDF
10 e.o.t acuerdopreliminar
PDF
9 e.o.t programa de ejecución
PDF
11 e.o.t acuerdo 019 00
PDF
6 e.o.t componente general e.o.t
PDF
1 e.o.t preliminar.inicio
PDF
2 e.o.t genrdes.pg 26
PDF
3 e.o.t región. pg 51
PDF
5 e.o.t diagnóstico urbano
PDF
4 diagtco rral pg.86
PDF
7 e.o.t componente urbano
DOC
Occidente perfil subregional (marzo) 2
PDF
Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
PDF
2 e.o.t genrdes.pg 26
10 e.o.t acuerdopreliminar
9 e.o.t programa de ejecución
11 e.o.t acuerdo 019 00
6 e.o.t componente general e.o.t
1 e.o.t preliminar.inicio
2 e.o.t genrdes.pg 26
3 e.o.t región. pg 51
5 e.o.t diagnóstico urbano
4 diagtco rral pg.86
7 e.o.t componente urbano
Occidente perfil subregional (marzo) 2
Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
2 e.o.t genrdes.pg 26
Publicidad

Similar a 8 e.o.t componente rural (20)

DOCX
Diagnostico de la granja
PDF
Ultimas modificaciones trabajo colaborativo (2)
PPTX
Condiciones técnicas, económicas y contractuales para proyectos ERNC
PDF
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011
PPTX
Interclima grupo yanapai_maria_scurrah
PPT
Paisajes agrarios españoles
PDF
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguir
PDF
PERFIL AGROECOLÓGICO DEL CENTRO POBLADO SANTA ROSA - POCOHUAYO
PDF
Mercados verdes en el valle
PDF
Finca El eden, Michell.pdf, es un registro de la unan
PPTX
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
PPT
Sector primario
PPT
Sector primario
PDF
Presentacion campo natural CGD Marcelo Pereira
PPTX
Provincia de Chimborazo
PDF
Agenda de competitividad chimborazo colta
PDF
Manual herbaceos eco
PPTX
El ecuador, país megadiverso
PPTX
Agroecología - Altieri
DOCX
Preguntas produccion agricola
Diagnostico de la granja
Ultimas modificaciones trabajo colaborativo (2)
Condiciones técnicas, económicas y contractuales para proyectos ERNC
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011
Interclima grupo yanapai_maria_scurrah
Paisajes agrarios españoles
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguir
PERFIL AGROECOLÓGICO DEL CENTRO POBLADO SANTA ROSA - POCOHUAYO
Mercados verdes en el valle
Finca El eden, Michell.pdf, es un registro de la unan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Sector primario
Sector primario
Presentacion campo natural CGD Marcelo Pereira
Provincia de Chimborazo
Agenda de competitividad chimborazo colta
Manual herbaceos eco
El ecuador, país megadiverso
Agroecología - Altieri
Preguntas produccion agricola
Publicidad

Más de alcaldiadeheliconia (20)

PDF
Acta de entrega de gobierno 2012-2015
PDF
Programacion (2)
PDF
Boletin juridico junio 6 de 2014
PDF
Acuerdo municipal nro. 012 del 26 de mayo de 2014
PDF
Mayo 23 boletín de carrera mujeres sin miedo
PDF
Inf. climatico no. 138
PDF
Organigrama heliconia 2013
PDF
Boletin juridico mayo 9 de 2014 (1)
PDF
Fotos representantes de los grupos pueblito
PDF
Decreto 038 25 de abril de 201400010001
PDF
Boletin juridico abril 25 de 2014
PDF
Instrictivos contratacion pública
PDF
20140407154211387
PDF
Boletin juridico abril 4 de 2014
PDF
Politicadeusocorreoelectronicogel
PDF
Estudiantes al 31 de marzo
PDF
Sistema integrado de matricula marzo
PDF
Retirados al 31 de marzo
PDF
Matricula por grado y jornada (corte men a marzo 31 2014) para municipios
PDF
Reporte estudiantes al 27 de marzo
Acta de entrega de gobierno 2012-2015
Programacion (2)
Boletin juridico junio 6 de 2014
Acuerdo municipal nro. 012 del 26 de mayo de 2014
Mayo 23 boletín de carrera mujeres sin miedo
Inf. climatico no. 138
Organigrama heliconia 2013
Boletin juridico mayo 9 de 2014 (1)
Fotos representantes de los grupos pueblito
Decreto 038 25 de abril de 201400010001
Boletin juridico abril 25 de 2014
Instrictivos contratacion pública
20140407154211387
Boletin juridico abril 4 de 2014
Politicadeusocorreoelectronicogel
Estudiantes al 31 de marzo
Sistema integrado de matricula marzo
Retirados al 31 de marzo
Matricula por grado y jornada (corte men a marzo 31 2014) para municipios
Reporte estudiantes al 27 de marzo

8 e.o.t componente rural

  • 1. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA 3.3 COMPONENTE RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 COMPONENTE RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales. Son las contempladas en el numeral 3.1.3.4 y plano PT1. 3.3.2 Áreas expuestas a Amenazas y riesgos. Son las contempladas en el numeral 2.2.8, 2.3.6 y el plano PT2 3.3.3 Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y para la disposición final de los residuos sólidos y líquidos. Son las determinadas y contempladas en los numerales 2.2.4 y 3.2.3.3 y planos T5. 3.3.4 Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera. Con base en las potencialidades y limitaciones determinadas en el territorio municipal y con la prioridad de la utilización racional de los recursos especialmente los naturales se han esbozado una serie de tratamientos y manejos del suelo rural. Que responden a los análisis de tipo técnico del medio natural y el medio transformado, a continuación se presenta las recomendaciones para los tipos de tratamiento. “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 269 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 2. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA CUADRO 42. Manejo del suelo rural. LOCALIZACIÓN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO USO PRINCIPAL USO USO USO PROHIBIDO COMPLEMEN. RESTRINGIDO Vereda la Pava Pendiente alta entre Conservación Explotación forestal Cultivos - Ganadería. sector Occidental el 50% y el 75%. Revegetalización transitorios de Parcelaciones. maíz, frijol. Cultivo limpios Cultivos permanentes: Caña, plátano, frutales, cacao Avicultura de baja densidad Vereda la Pava Pendiente entre 12% Conservación Actividad Pecuario Explotaciones Ganadería - Vereda Pradera y el 25% Ganadería extensiva Piscícolas. intensiva Cultivos Parcelaciones permanentes: caña, frutales Cultivos transitorios: maíz, frijol, hortalizas Avicultura de baja densidad “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 270 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 3. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA Pendiente entre el Revegetalización Explotaciones Bosques, Ganadería Ganadería 25% y el 50% Agroforestales, con rastrojos, extensiva intensiva. predominio de la Cultivos Piscicultura. especies maderables. permanentes Parcelaciones caña, café, frutales. Avicultura de baja densidad. LOCALIZACIÓN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO USO PRINCIPAL USO USO USO PROHIBIDO COMPLEMEN. RESTRINGIDO Vereda La Pava Pendiente entre el Revegetalización Explotación Agroforestal Cultivos Ganadería Ganadería Corregimiento 25% y el 50% Explotación forestal con transitorios de extensiva intensiva. Alto del Corral especies maderables. maíz, frijol, Parcelaciones Cultivos permanentes de yuca, caña, café, cacao hortalizas. Avicultura de baja densidad. Corregimiento Pendiente entre el Revegetalización Explotación forestal con Cultivos Piscicultura Ganadería. Alto del Corral. 50% y el 75% especies maderables. permanentes: Cultivos limpios. Vereda la Hondura Rastrojos, Bosques café, cacao, Parcelaciones frutales. Explotación Apícola. Vereda la Pradera Pendiente mayor del Revegetalización Explotación forestal con Explotaciones Piscicultura Ganadería Vereda Palo 75%. Recuperación especies maderables. apicolas Cultivos limpios Blanco. Bosques, Rastrojos Parcelaciones Corregimiento Alto del Corral Corregimiento Pendientes entre el Conservación Explotación forestal con Explotaciones Piscicultura Ganadería. “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 271 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 4. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA Llano de San José 50% y mayor al 75% Revegetalización especies maderables. apicolas Avicultura de Cultivos limpios. Recuperación Bosques, Rastrojos. baja densidad Vereda Recuperación Explotación Agroforestal Monteadentro Revegetalización con cultivos Vereda el Tablazo. permanentes: café, Vereda el Hatillo. frutales, caña y plátano Corregimiento Alto del Corral. Vereda la Hondura Vereda Crucero. Vereda Guamal. LOCALIZACIÓN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO USO PRINCIPAL USO USO USO PROHIBIDO COMPLEMEN. RESTRINGIDO Corregimiento Pendiente entre 0% Revegetalización Explotación forestal Avicultura de Piscicultura Ganadería. Llano de San José. y el 12%. Bosque, rastrojo. baja densidad. Explotación Cultivos limpios. Vereda Zona de Amenaza Explotaciones minera, Monteadentro Alta apicolas. extracción de Explotaciones material de agroforestales construcción con cultivos permanentes de café, frutales. Vereda la Pendiente entre el Revegetalización Explotación forestal de - - Ganadería Chorrera 0% y el 12% conservación desde la Cultivos cota 2400 m.s.n.m Piscicultura Bosque, Rastrojo “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 272 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 5. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA Pendiente entre el Revegetalización Cultivos agroforestales Cultivos Piscicultura. Ganadería 25% y el 50% Explotación forestal con permanentes: Explotaciones Parcelaciones especies maderables. frutales, avícolas de baja . café plátano. densidad Explotaciones apicolas Pendiente entre el Conservación Explotaciones forestales - - Ganadería. 50% y el 75% con especies maderables. Piscicultura. Rastrojo, Bosques. Parcelaciones Vereda Pueblo Pendiente entre el Conservación Explotación forestal con Explotaciones - Ganadería Viejo 50% y el 75%. Revegetalización especies maderables. Apícolas Piscicultura Recuperación Bosques, Rastrojos Parcelaciones LOCALIZACIÓN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO USO PRINCIPAL USO USO USO PROHIBIDO COMPLEMEN. RESTRINGIDO Vereda Pueblo Pendiente entre 12% Conservación Agroforestal Cultivos Cultivos Ganadería Viejo y el25% Explotaciones forestales permanentes transitorios: Parcelaciones. Cultivos agroforestales maíz, frijol, café, frutas yuca, hortalizas. Piscicultura. Vereda la Pava Pendiente baja entre Conservación Actividades agrícolas Ganadería Ganadería - el 12% y el 25% y Cultivo permanente de extensiva intensiva media entre el 25% y café, plátano y frutales Explotaciones el 50% Piscícolas y “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 273 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 6. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA avícolas. Cultivos transitorios Cultivos limpios, cebolla Junca Vereda Palo Pendiente media Revegetalización Agroforestal Rastrojos Ganadería Ganadería Blanco, sector entre el 12% y el 25% Especies maderables. Bosques extensiva intensiva norte. Cultivos permanentes de Explotaciones Parcelaciones Corregimiento café, plátano, frutales, avícolas de Alto del Corral caña. baja densidad Sur-oriente. Cultivos La Hondura transitorios Centro-norte Veredas de Hatillo Pendiente baja Revegetalización Forestal Cultivos Ganadería Ganadería Crucero Entre el 0% y el 12% Bosques y rastrojos permanentes extensiva intensiva Guamal Amenaza alta de café, Cultivos Pueblo Viejo y plátano transitorios de corregimiento de maíz, frijol Pueblito LOCALIZACIÓN CARACTERISTICAS TRATAMIENTO USO PRINCIPAL USO USO USO PROHIBIDO COMPLEMEN. RESTRINGIDO Vereda Pendiente baja entre Conservación Ganadería extensiva. Cultivos - Explotaciones Monteadentro el 0% y el 12% Ganadería intensiva limpios de porcicolas de alta Joly el tablazo, la Uso silvopastoril hortalizas, densidad Cañada, Hatillo, frijol, maíz Parcelaciones Guamal Explotaciones “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 274 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 7. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA piscícolas Explotaciones avícolas de baja densidad Cultivo permanente Explotaciones porcicolas de baja densidad Pradera - Pendiente baja entre Conservación Ganadería extensiva con Cultivos Ganadería - Tamargal el 0% y el 12% pastos mejorados permanentes intensiva Cultivo limpios Pendiente media Revegetalización Agroforestal Rastrojo Ganadería Ganadería entre el 25% y el Explotaciones forestales Bosque extensiva intensiva 50% Cultivos permanentes de Explotaciones café, plátano, frutales. piscícolas Cultivos transitorios de maíz frijol Pendiente alta entre Conservación Explotaciones forestales Rastrojo, - Explotaciones el 50% y el 100% Revegetalización bosque. piscícolas Cultivos Ganadería agroforestales Parcelaciones café Cultivos limpios Los usos diferentes a los recomendados en el cuadro anterior quedan prohibidos para las diferentes unidades de suelo. “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 275 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 8. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA La Minería es un uso restringido, que se debe realizar en los puntos donde se identifico su explotación, aunque se debe realizar mayor restricción a la explotación en el sector del Hatillo parte alta (véase el cuadro20 y el plano T6). Además se deben tener las siguientes recomendaciones: - Las áreas ubicadas sobre la cota 2400 m.s.n.m son áreas cuyo uso dominante es la preservación. - Las zonas que contengan pendientes superiores al 50% debe manejar rastrojos y bosques natural o de plantación. - Para poder determinar que en una zona se puede realizar la explotación forestal, se debe evaluar en el sitio particular los grados de pendientes y el grado de erosión, y poder así determinar la explotación de tipo comercial. - Implementar en todo el área rural cercas vivas para la división de predios y cultivos silvopastoriles para la división de potreros. - Las especies piscícolas a manejar deben ser para clima cálido como: tilapia, cachama y carpa, es importante mirar el contexto del suelo el cual debe ser preferiblemente: arcillas, areno - arcillas y limos. - Es fundamental respetar los 30 metros de retiro desde la cota de inundación de las quebradas y de los nacimientos de agua los 100 metros alrededor de los nacimientos. - Se deben recomendar actividades culturales, en la implementación de los diferentes cultivos: siembra en la dirección de las curvas de nivel, utilizar para las diferentes rocerías y manejo del suelo el machete evitando al máximo la utilización del azadón. - Implementar la cultura de la guadua, para la protección de la riveras de las diferentes fuentes de agua, especie que por sus características sirven de barrera viva y de elemento contenedor. - Es importante que en el área rural los conceptos de índices de construcción y ocupación, sean índices bajos, pudiéndose determinar una vivienda por hectárea, concepto fácilmente controlable. “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 276 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 9. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA - Para las zonas con explotaciones forestales quedan prohibido dejar el suelo completamente sin cobertura, se debe implementar la técnica del ENTRE - SACA, con el fin de que siempre haya cobertura vegetal.  Expectativas mineras- áreas de explotación. El plano de expectativas mineras que la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquía - CORANTIOQUIA, elaboro y facilito a los municipios para los planes de Ordenamiento Territorial, ha sido base para la identificación y reglamentación de la actividad. El mapa de expectativas mineras permite identificar las zonas donde existe determinado mineral o metal, y aquellos donde puede existir un potencial minero de acuerdo con los diferentes muestreos realizados. 49 Para la explotación de cualquier tipo de mineral - Oro, materiales de construcción, calcáreos, industriales, arcillas - se debe acoger a lo normatividad legal que exige La Secretaría de Minas y Energía además de lo requerido por la entidad controladora del medio ambiente, CORANTIOQUIA, específicamente en lo referente a la licencia minera y la licencia ambiental. Los lineamientos que están contenidos en el documento USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS EXPLOTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA, de la Secretaria de Minas y Energía del Departamento de Antioquia, sugiere algunos usos para la recuperación y tratamiento de las zonas donde se realizan la explotaciones de tipo minero, así, usos agrícolas, forestal, urbanístico y deportivo, recreativo y deportivo, depósito de agua y abastecimiento, reservas naturales, botaderos de estériles y basuras, lógicamente que el tratamiento que se realiza es de acuerdo a las características especificas del sitio a tratar. 49 CORANTIOQUA, memoria explicativa del mapa de expectativas mineras 1998, 3p.. “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 277 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 10. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA 3.3.5 Equipamiento. Con la comunidad se identifico la infraestructura básica que se debe realizar en la vigencia del plan, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo progresivo y acertado de cada una de las comunidades.  De educación. Se tiene como prioridad la construcción y /o mejoramiento de las unidades sanitarias de los establecimientos y la construcción de los restaurantes escolares en donde se carece de la infraestructura básica (véase plano T17 y Cuadro 33). La construcción de aulas múltiples específicamente en los establecimientos de los centros poblados de los corregimientos de Pueblito y el Alto del Corral, además de los establecimientos del área urbana y del barrio el Hatillo, se determino no incluir la construcción de aulas nuevas, la demanda tiende a decrecer o ha ser estable.  De deporte y recreación. Se tiene una deficiente infraestructura deportiva, carente de canchas de fútbol, placas polideportivas y parques recreativos, situación que se presenta tanto en el área urbana como en la rural. Es importante que antes de ubicar en cada unas de veredas, corregimientos o área urbana una infraestructura deportiva se determine el terreno, el cual debe carecer de problemas de tipo geológico, hídrico y de fuertes pendientes, además se debe legalizar la parte jurídica. Se propone la construcción ó adecuación de parques infantiles en cada una de las veredas y centros poblados del municipio. El Mejoramiento y terminación de la infraestructura deportiva que carece de elementos como cerramientos, iluminación y dotación. Construcción de infraestructura donde se carece. (véase cuadro 32). “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 278 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 11. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA  De cultura. Es importante implementar las políticas de restauración, protección y conservación a la infraestructura que es patrimonio cultural, arquitectónico e histórico para el municipio y que además de cumplir estas funciones albergue las actividades de tipo cultural. En el territorio rural es fundamental que se adecue infraestructura para la realización de las actividades culturales. 3.3.6 Espacio público. 3.3.6.1 Elementos constitutivos.  Elemento constitutivos naturales del espacio público en le área rural. Se identifica básicamente los siguientes elementos: - La línea divisoria de las aguas de las microcuencas la Guaca - la Sucia, la cual atraviesa centros poblados de importantes dentro del territorio municipal. - El alto del Chuscal por ser Mirador natural hacia gran parte de la subregión del Occidente, del suroeste.  Elementos constitutivos artificiales del espacio público rural. Esta básicamente conformado por: - El sistema vial primario y secundario, así la vía Medellín - Heliconia - la Pava. - Los caminos de herradura que conducen del Chocho a Morritos, de la Chorrera al Alto del Chuscal y de la vía Alto del Corral al Alto de Bogotá. “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 279 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31
  • 12. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE HELICONIA ALCALDÍA 3.3.6.2 Elementos de interacción y enlace entre el espacio público urbano y rural. Esta constituido por la infraestructura vial estructural del municipio, que se ha esbozado en los diferentes en los numerales relacionados en el componente general y componente urbano en lo referente a espacio público. 3.3.6.3 Estrategias para preservación y mantenimiento del espacio público. Mirar el cuadro numero 40, política de espacio público. “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” 280 Tel. 8 549-635-Fax 8 549-799 E-MAIL: helial01@edatell.net.co Dir. Calle 20 #20-31