PRODUCCIÒN MÀS LIMPIAVIVIANA AGUILARAUXILIAR DE ENFERMERIA01-06-2011
OBJETIVOSEstablecer e implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la Unidad de Videoendoscopia del Restrepo.
Socializar y capacitar a los funcionarios de la unidad de Videoendoscopia del Restrepo sobre el manejo de los residuos Hospitalarios  con base en el manual de gestión integral de residuos  en este caso de  la importancia los residuos reciclables  para el planeta.
Establecer los procedimientos , procesos y actividades para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares de acuerdo a la normatividad vigente.
Educar   en la cultura de la prevención, separación en la fuente y manejo ordenado de los residuos, así como en el control y mantenimiento del estado de limpieza y aseo de su entorno, con el fin de crear hábitos de recuperación, reutilización de residuos, adecuado manejo y entrega de material y generar una actitud de corresponsabilidad con la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de la ciudad.RECICLAJEEl reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima  (la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo o un nuevo producto) . ¿QUE ES RECICLAR?Es volver a utilizar elementos o materias que han sido usados para que vuelvan al ciclo del aprovechamiento; esto en su definición más básica.
Reciclar es uno de esos conceptos en los que todo el mundo pensamos tener idea solo hasta que empezamos a practicarlo, lo que realmente se busca es aprovechar las basuras, y hacerlas un elemento que genere progreso y bienestar para toda la comunidad de ahí la necesidad de empezar a clasificar los residuos para poderlos reciclar y utilizarlos a nuestro favor.
Reciclar es positivo desde todo punto de vista. En principio, tenemos que valorar que el reciclaje nos permite lograr ahorro energético, que si reciclamos estaremos cooperando para que disminuyan las emisiones de efecto invernadero y, al mismo tiempo, estaremos poniendo nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático. No obstante, lo fundamental es saber que estaremos evitando la contaminación y la incineración. Y, lo que es interesante, el reciclaje permite conservar las fuentes naturales como la madera o el agua.El reciclaje consta de tres etapas primordiales:Etapa 1: Recolección y tratamiento de residuos Etapa 2: Fabricación y transformación Etapa 3: Compra de los productos reciclados
 EL 17 DE MAYO ES EL DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE  APORTA TU GRANITO DE ARENA  A NUESTRO MEDIO AMBIENTE.
CONTENEDOR GRIS Papel
 Archivo
 Cartón
 Cajas de Medicamentos
Periódico
Vidrio
Metales Son  que no  se descomponen fácilmente  y pueden ser utilizados   en procesos productivos   como materia  prima. No ofrecen  riesgo para la salid humana.
REGLA DE LAS 3 REl reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. PRODUCCIÒN MÀS LIMPIA.La Producción Más Limpia se define como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.En los procesos de producción, la Producción  Más Limpia  aborda el ahorro de materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas y la reducción en cantidades y toxicidad de desechos y emisiones. En el desarrollo y diseño del producto, la Producción Más Limpia aborda la reducción de impactos negativos a lo largo del ciclo de vida del producto: desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final. • En los servicios, la Producción Más Limpia aborda la incorporación de consideraciones ambientales en el diseño y entrega de los servicios.
PROGRAMA DE PRODUCCIÒN MÀS LIMPIA UNIDAD DE VIDEOENDOSCOPIA DEL RESTREPO . LTDA.Consientes de los beneficios económicos y ambientales de la producción más limpia (PML) la Unidad de Videoendoscopia del Restrepo. Ltda. Formula un proyecto de PML que consiste en evaluar e identificar alternativas de mejoramiento en aspectos como: Consumo de agua potable, consumo de energía, generación de residuos, consumo de insumos, entre otros.
BENEFICIOSOptimización del proceso y ahorro de costos mediante la reducción y el uso eficiente de materias primas e insumos en general.
Reducción de residuos y, por ende, reducción de costos asociados a su correcta disposición.
Mejoramiento de la imagen de la empresa ante clientes, proveedores, socios, comunidad, etc.FASESFases del programa de PML a implementar en la unidad de Videoendoscopia del Restrepo. Ltda. FASE 1: INICIODesignar un equipo.
Listar las etapas del proceso.
Identificar las operaciones generadoras de residuos. FASE 2: ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESORealizar un diagrama de flujo del proceso.
Hacer un balance de entradas y salidas.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo produccion mas limpia
PPTX
Producción más Limpia
PPTX
Produccion mas limpia
DOC
Producción mas limpia y sus beneficios
PDF
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PDF
71360 1 textbook
 
PDF
Introducción a la producción más limpia
DOCX
Proyecto de produccion mas limpia
Ensayo produccion mas limpia
Producción más Limpia
Produccion mas limpia
Producción mas limpia y sus beneficios
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
71360 1 textbook
 
Introducción a la producción más limpia
Proyecto de produccion mas limpia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Producción mas limpia
PDF
Produccion Limpia
PPT
Producción mas limpia
PDF
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
PPT
Producción más limpia
PPTX
Producciòn mas limpia
PPTX
Produccion mas limpia
PPTX
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PDF
Ecoeficiencia 01 2009 02
PDF
Ecoeficiencia
PPT
Producción limpia
PPT
Ecoeficiencia
PDF
Gestion ambiental cegesti
PDF
Consejo de Producción Limpia
PPT
Procesos industrailes
PDF
PPTX
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
PPTX
Estrategias de sustentabilidad economicas
PPT
1.fundamentos dpis
Producción mas limpia
Produccion Limpia
Producción mas limpia
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Producción más limpia
Producciòn mas limpia
Produccion mas limpia
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia
Producción limpia
Ecoeficiencia
Gestion ambiental cegesti
Consejo de Producción Limpia
Procesos industrailes
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Estrategias de sustentabilidad economicas
1.fundamentos dpis
Publicidad

Similar a 8. producciòn màs limpia (20)

PDF
Periódico ambiental
PPSX
Trabajo final grupo102058_378
PPTX
proyecto medio ambiente
DOCX
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
DOCX
EL RECICLAJE
PDF
sesión 15 (1).pdf
PPTX
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PDF
Reciclaje
PDF
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdf
DOCX
PROYECTO RECICLO-PUFF
PDF
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
PPT
El Seminario
PPTX
EL RECICLAJE
PPT
Presentacion reciclado
PPTX
Recicle
PPTX
reciclemos
PPTX
Biologia
PPTX
Recicle
PPTX
Recicle
Periódico ambiental
Trabajo final grupo102058_378
proyecto medio ambiente
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
EL RECICLAJE
sesión 15 (1).pdf
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
Reciclaje
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdf
PROYECTO RECICLO-PUFF
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
El Seminario
EL RECICLAJE
Presentacion reciclado
Recicle
reciclemos
Biologia
Recicle
Recicle
Publicidad

Más de carmenzarivera (20)

PPTX
Segunda parte de atencion al cliente
PPTX
Legislación ambiental
PPTX
Activacion de agenda
PPTX
Activacion de agenda
PPTX
Estandares de habiliatacion julio de 2011
PPTX
Segunda parte de atencion al cliente
PPTX
Legislación ambiental
PPTX
Panorama de factores de riesgos
PPTX
Panorama de factores de riesgos
PPTX
Legislación ambiental
PPT
Enfermedad profesional
PPT
Presentacion accidente laboral
PPT
Legislacion historias clinicas
PPT
Bioseguridad
PPT
Enfermedad profesional
PPT
Legislacion historias clinicas
PPTX
Panorama de factores de riesgos
PPTX
Panorama de factores de riesgos
PPTX
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)
PPTX
Presentacion atencion cliente
Segunda parte de atencion al cliente
Legislación ambiental
Activacion de agenda
Activacion de agenda
Estandares de habiliatacion julio de 2011
Segunda parte de atencion al cliente
Legislación ambiental
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
Legislación ambiental
Enfermedad profesional
Presentacion accidente laboral
Legislacion historias clinicas
Bioseguridad
Enfermedad profesional
Legislacion historias clinicas
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)
Presentacion atencion cliente

8. producciòn màs limpia

  • 1. PRODUCCIÒN MÀS LIMPIAVIVIANA AGUILARAUXILIAR DE ENFERMERIA01-06-2011
  • 2. OBJETIVOSEstablecer e implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la Unidad de Videoendoscopia del Restrepo.
  • 3. Socializar y capacitar a los funcionarios de la unidad de Videoendoscopia del Restrepo sobre el manejo de los residuos Hospitalarios con base en el manual de gestión integral de residuos en este caso de la importancia los residuos reciclables para el planeta.
  • 4. Establecer los procedimientos , procesos y actividades para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares de acuerdo a la normatividad vigente.
  • 5. Educar en la cultura de la prevención, separación en la fuente y manejo ordenado de los residuos, así como en el control y mantenimiento del estado de limpieza y aseo de su entorno, con el fin de crear hábitos de recuperación, reutilización de residuos, adecuado manejo y entrega de material y generar una actitud de corresponsabilidad con la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de la ciudad.RECICLAJEEl reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima (la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo o un nuevo producto) . ¿QUE ES RECICLAR?Es volver a utilizar elementos o materias que han sido usados para que vuelvan al ciclo del aprovechamiento; esto en su definición más básica.
  • 6. Reciclar es uno de esos conceptos en los que todo el mundo pensamos tener idea solo hasta que empezamos a practicarlo, lo que realmente se busca es aprovechar las basuras, y hacerlas un elemento que genere progreso y bienestar para toda la comunidad de ahí la necesidad de empezar a clasificar los residuos para poderlos reciclar y utilizarlos a nuestro favor.
  • 7. Reciclar es positivo desde todo punto de vista. En principio, tenemos que valorar que el reciclaje nos permite lograr ahorro energético, que si reciclamos estaremos cooperando para que disminuyan las emisiones de efecto invernadero y, al mismo tiempo, estaremos poniendo nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático. No obstante, lo fundamental es saber que estaremos evitando la contaminación y la incineración. Y, lo que es interesante, el reciclaje permite conservar las fuentes naturales como la madera o el agua.El reciclaje consta de tres etapas primordiales:Etapa 1: Recolección y tratamiento de residuos Etapa 2: Fabricación y transformación Etapa 3: Compra de los productos reciclados
  • 8.  EL 17 DE MAYO ES EL DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE APORTA TU GRANITO DE ARENA A NUESTRO MEDIO AMBIENTE.
  • 12. Cajas de Medicamentos
  • 15. Metales Son que no se descomponen fácilmente y pueden ser utilizados en procesos productivos como materia prima. No ofrecen riesgo para la salid humana.
  • 16. REGLA DE LAS 3 REl reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • 17. Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • 18. Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. PRODUCCIÒN MÀS LIMPIA.La Producción Más Limpia se define como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.En los procesos de producción, la Producción Más Limpia aborda el ahorro de materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas y la reducción en cantidades y toxicidad de desechos y emisiones. En el desarrollo y diseño del producto, la Producción Más Limpia aborda la reducción de impactos negativos a lo largo del ciclo de vida del producto: desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final. • En los servicios, la Producción Más Limpia aborda la incorporación de consideraciones ambientales en el diseño y entrega de los servicios.
  • 19. PROGRAMA DE PRODUCCIÒN MÀS LIMPIA UNIDAD DE VIDEOENDOSCOPIA DEL RESTREPO . LTDA.Consientes de los beneficios económicos y ambientales de la producción más limpia (PML) la Unidad de Videoendoscopia del Restrepo. Ltda. Formula un proyecto de PML que consiste en evaluar e identificar alternativas de mejoramiento en aspectos como: Consumo de agua potable, consumo de energía, generación de residuos, consumo de insumos, entre otros.
  • 20. BENEFICIOSOptimización del proceso y ahorro de costos mediante la reducción y el uso eficiente de materias primas e insumos en general.
  • 21. Reducción de residuos y, por ende, reducción de costos asociados a su correcta disposición.
  • 22. Mejoramiento de la imagen de la empresa ante clientes, proveedores, socios, comunidad, etc.FASESFases del programa de PML a implementar en la unidad de Videoendoscopia del Restrepo. Ltda. FASE 1: INICIODesignar un equipo.
  • 23. Listar las etapas del proceso.
  • 24. Identificar las operaciones generadoras de residuos. FASE 2: ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESORealizar un diagrama de flujo del proceso.
  • 25. Hacer un balance de entradas y salidas.
  • 26. Asignar costos para las corrientes residuales.
  • 27. Revisar el proceso e identificar las causa de los hechos. FASE 3: GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE PMLGenerar opciones de minimización.
  • 28. Evaluar viabilidad técnica, económica y ambiental.
  • 29. Seleccionar opciones viables para la implementación. FASE 4: IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES DE PML Preparar la implementación.
  • 30. Implementar soluciones de minimización de residuos.
  • 31. Monitorear y evaluar resultados. Conformación del grupo coordinador del programa de producción más limpiaCamilo Blanco.
  • 34. Zully Cuesta.Funciones del grupo de PML:Tener conocimiento del concepto de PML.
  • 35. Identificar oportunidades de PML, desarrollarlas e implementarlas.
  • 36. Coordinar las actividades del programa de PML.
  • 37. Tiene la responsabilidad de obtener las metas establecidas.  
  • 38. LIME ( LIMPIEZA METROPOLITANA S.A.E.S.P. ) LIME S.A. E.S.P, Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P., es una empresa prestadora de servicio público de aseo, dedicada principalmente a la recolección de residuos sólidos domiciliarios e industriales, barrido y limpieza de áreas públicas, recolección de escombros, recolección de residuos vegetales y de gran tamaño, corte de césped, poda de árboles, y el transporte de estos hasta el sitio de disposición final.
  • 39. RESIDUOS RECICLABLE La recolección y transporte directo lo realiza la Empresa de Aseo LIME E.S.P cada 8 – 15 días, se separan en bolsas deferentes : papel, vidrio, cartón , plástico y latas.La recolección directa de residuos y su tratamiento que realiza LIME E.S.P deben ser certificados por medio de la entrega de una carta la cual se debe pedir cada 3 meses .
  • 42. CONTRIBUYENDO CON EL MEDIO AMBIENTE ¿COMO ME SIENTO CONTRIBUYENDO A LA LIMPIEZA DEL  PLANETA AUNQUE SEA  CON UNA MÍNIMA PARTE ?LO ILUSTRO CON IMÁGENES Y VÍDEOS.ME SIENTO MUY BIEN YA QUE ES UNA GRAN  RESPONSABILIDAD DE TODO SER HUMANO CONTRIBUIR CON EL MEDIO AMBIENTE.  GRACIAS A LA AYUDA DE TODOS LOS SERES QUE HABITAMOS ESTE PLANETA EN UN FUTURO LOGRAREMOS QUE NUESTRO PLANETA TIERRA VUELVA A SER EL MISMO DE HACE MUCHOS AÑOS............
  • 45. CALENTAMIENTO GLOBALEs el fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos.
  • 46. Nuestro planeta está en proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la atmósfera de una serie de gases que, procedentes de actividades humanas, retienen el calor que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero.
  • 48. RECOMENDACIONES a caminar en lugar de utilizar el auto cuando vayamos a recorrer una distancia corta,
  • 49. a apagar las luces cuando son innecesarias.
  • 50. a cuidar el agua porque se nos acaba.
  • 51. a separar la basura y reutilizarla, y si se puede hasta reciclarla,
  • 52. a usar los aerosoles lo menos que se pueda.
  • 53. a cuidar nuestros bosques, y sembrar árboles (jóvenes y de rápido crecimiento)
  • 54. a utilizar productos biodegradables.
  • 55. a depositar la basura en lugar.
  • 56. a utilizar la materia orgánica, como composta.
  • 57. a cambias las bombillas comunes, por incandescentes Y un sin fin de actividades que podemos realizar para conservar nuestra biosfera, porque si no hacemos nada, ¿qué le heredaremos a nuestros hijos? ¿qué quieres para ellos?