SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE DOCENTES QUE INVESTIGAN
         DESDE SU PRÁCTICA EDUCATIVA

¿Cómo fortalecer procesos reflexivos y cooperativos
                     desde la investigación acción?

                                         Liz Ysla A.
“El poder de un profesor individual
trabajando solo es bastante limitado, y
sin embargo, sin su compromiso con la
investigación, poco perfeccionamiento
se puede esperar” (McKernan, 2008)
Modelo de calidad – Capacidades del docente investigador
   Desaprender y
                         • Estado permanente de búsqueda y cuestionamiento.
     aprender

    Confrontar e
     incorporar          • Permanente confrontación de la experiencia con aspectos
   conocimientos           teóricos.
teóricos a la práctica

Crítica, autocrítica y   • Aprender a mirarse y mirar con “ojos” críticos, implica
      reflexión            humildad académica y empatía profesional.

Trabajo en equipos       • Adaptabilidad y capacidad para generar propuestas en
 interdisciplinarios       conjunto.

   Gestión de la         • Posibilidad de generar vínculos entre las áreas o asignaturas
   información             del currículo.



    Capacidades que se pueden desarrollar en toda la comunidad educativa
• Modelo de gestión
                                      Escuelas en   • Docentes
                                     búsqueda de      competentes
                                        calidad     • Comunidad
                                                      integrada
                                                    • Escuelas
                                                      interconectadas

               • Nuevas formas de:
               • Relación
               • Organización
               • Participación
 Equipos de    • Conciencia
                 profesional
   trabajo
               • Prácticas
colaborativo
                                     Investigación en el marco de la mejora de
                                     la calidad….
                                     Promover procesos articulados de
                                     cambio…
                                     Misión compartida al conocer las
                                     necesidades de mejora…
Escuela de calidad…generación de conocimiento que responda a las
demandas sociales, culturales y científicas, y promueva el desarrollo
humano.

                                • Vinculados al currículo,
                                  modos de enseñar,
                Problema
                                  aprendizajes
                                  fundamentales,                         Continuidad



                            Diagnóstico    • Precisar su severidad
                                                                       Sostenibilidad


                       Plan de acción
                       (planificación • Involucrar a todos los que    Desarrollo humano
                          – acción)     forman parte del problema
                           Recojo       (experiencia colaborativa)
                        información


                                • Cuestionamiento, toma
                                                                     Mejoras significativas
                                  de conciencia,
                Reflexión
                                  formulación de
                                  propuestas
Redes para generar conocimiento (Clark, 1998)



Redes informales, aparecen y desaparecen, tienen un importante papel
en la creación del conocimiento (consulta de expertos);

Redes de información, proporcionan acceso a la información pero no
crean nuevo conocimiento (bibliotecas);

Redes abiertas, se construyen para promover investigación de acuerdo a
una temática bien definida, tienen una constitución formal y la
participación se realiza mediante invitación (equipo de investigación);

Redes de desarrollo, generan conocimiento y aceleran su aplicación, se
conforman de manera formal en el marco de temáticas particulares y
criterios de participación cuidadosamente definidos.
Finalidad en la investigación – acción:


a) Mejorar los aprendizajes

b) Renovar prácticas y cultura de organización y gestión

c) Fortalecimiento de la autonomía

d) Democratización de procesos investigativos
Características:

a) Crean y comunican conocimiento,
b) Su estructura y operación está diseñada para
   maximizar la tasa de creación de conocimiento,
c) Debe proporcionar beneficios claros y directos para
   todos los participantes,
d) Se organiza formalmente con una estructura definida,
e) La presencia en ella es por invitación con base en los
   méritos,
f) Tiene una estructura de comunicación bien definida,
g) Trasciende las fronteras de varios sectores (Clark,
   1998).
Proceso de construcción de una red de investigación




                                                       Equipo
                                                    investigador

                                        Otros
    Docente /                        docentes o                       Otros
    docentes             Equipo      integrantes                     docentes
    inmersos          investigador      de la
                                     comunidad
                                      educativa      Participantes
                                                       directos



                        Incorporación de otros
Equipo investigador                                Consolidación de red
                               actores
Funcionamiento de la red:

                                  Observación
                                   práctica
                                  pedagógica



      Comunicación,
        intercambio
           (como                                                Procesos
         regulación,                                           reflexivos
        monitoreo y                                           compartidos
        evaluación),
      sistematización




                    Compartir
                                                  Consensos en
                     postura
                                                identificación de
                  indagatoria y
                                                   problemas
                     reflexiva
Sostenibilidad de la red de investigación


  Interés común


  Compromiso


  Viabilidad


  Mejoramiento de los integrantes

Más contenido relacionado

PPTX
El proceso del cambio escolar
PDF
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
PPT
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
PPTX
Equipo multidisciplinario investigación_acción
PPTX
Aprender sirviendo c4
PPTX
Trabajo colaborativo docente
PPTX
El trabajo colaborativo
PPT
Comunidades de aprendizaje en colectivo
El proceso del cambio escolar
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Equipo multidisciplinario investigación_acción
Aprender sirviendo c4
Trabajo colaborativo docente
El trabajo colaborativo
Comunidades de aprendizaje en colectivo

Destacado (7)

PPT
Animales clasificación
PPT
Presentación Investigación I
ODP
Pearltrees
PPTX
Unidad didactica terminada y con hipervinculos
PPTX
Diagrama uve de gowin
PDF
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
PPTX
Pearltrees
Animales clasificación
Presentación Investigación I
Pearltrees
Unidad didactica terminada y con hipervinculos
Diagrama uve de gowin
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
Pearltrees
Publicidad

Similar a 8.1.1 material apoyo (20)

PPSX
Estrategias didacticas (2)
PDF
Investigación acción educativa
PPT
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
PPT
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
DOCX
Reporte de lectura. unidad ii maru
PPTX
Metodología
PPT
Tic en educacion
PPTX
Presenta cion de diseño curricular
PPT
Propuesta Pedagogicatcc
PPT
Presentación general
PPT
Presentación general
DOCX
Tarea capitulo iii
PPTX
Presentacion tipos de diseños curriculares
PDF
Lomeli el diari ox
PDF
Evaluacion
PPTX
Exposicion tic investigacción-acción
PPTX
Exposicion tic
PPTX
Exposicion tic
PPTX
Exposicion tic
Estrategias didacticas (2)
Investigación acción educativa
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Reporte de lectura. unidad ii maru
Metodología
Tic en educacion
Presenta cion de diseño curricular
Propuesta Pedagogicatcc
Presentación general
Presentación general
Tarea capitulo iii
Presentacion tipos de diseños curriculares
Lomeli el diari ox
Evaluacion
Exposicion tic investigacción-acción
Exposicion tic
Exposicion tic
Exposicion tic
Publicidad

Más de Rafael Quijandria (12)

PPTX
Grupo focal
KEY
Aulavirtualipnm2
PPT
Educared Cuzco
PPT
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
PPTX
Meyer gordillo m.
PPT
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
PDF
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
PPTX
Configuración electrónica
PPT
Ensayo a la Llama
PPT
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
PPT
Bioseguridad y Manejo de Equipo de Laboratorio
PPT
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
Grupo focal
Aulavirtualipnm2
Educared Cuzco
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Meyer gordillo m.
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
Configuración electrónica
Ensayo a la Llama
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y Manejo de Equipo de Laboratorio
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorio

8.1.1 material apoyo

  • 1. REDES DE DOCENTES QUE INVESTIGAN DESDE SU PRÁCTICA EDUCATIVA ¿Cómo fortalecer procesos reflexivos y cooperativos desde la investigación acción? Liz Ysla A.
  • 2. “El poder de un profesor individual trabajando solo es bastante limitado, y sin embargo, sin su compromiso con la investigación, poco perfeccionamiento se puede esperar” (McKernan, 2008)
  • 3. Modelo de calidad – Capacidades del docente investigador Desaprender y • Estado permanente de búsqueda y cuestionamiento. aprender Confrontar e incorporar • Permanente confrontación de la experiencia con aspectos conocimientos teóricos. teóricos a la práctica Crítica, autocrítica y • Aprender a mirarse y mirar con “ojos” críticos, implica reflexión humildad académica y empatía profesional. Trabajo en equipos • Adaptabilidad y capacidad para generar propuestas en interdisciplinarios conjunto. Gestión de la • Posibilidad de generar vínculos entre las áreas o asignaturas información del currículo. Capacidades que se pueden desarrollar en toda la comunidad educativa
  • 4. • Modelo de gestión Escuelas en • Docentes búsqueda de competentes calidad • Comunidad integrada • Escuelas interconectadas • Nuevas formas de: • Relación • Organización • Participación Equipos de • Conciencia profesional trabajo • Prácticas colaborativo Investigación en el marco de la mejora de la calidad…. Promover procesos articulados de cambio… Misión compartida al conocer las necesidades de mejora…
  • 5. Escuela de calidad…generación de conocimiento que responda a las demandas sociales, culturales y científicas, y promueva el desarrollo humano. • Vinculados al currículo, modos de enseñar, Problema aprendizajes fundamentales, Continuidad Diagnóstico • Precisar su severidad Sostenibilidad Plan de acción (planificación • Involucrar a todos los que Desarrollo humano – acción) forman parte del problema Recojo (experiencia colaborativa) información • Cuestionamiento, toma Mejoras significativas de conciencia, Reflexión formulación de propuestas
  • 6. Redes para generar conocimiento (Clark, 1998) Redes informales, aparecen y desaparecen, tienen un importante papel en la creación del conocimiento (consulta de expertos); Redes de información, proporcionan acceso a la información pero no crean nuevo conocimiento (bibliotecas); Redes abiertas, se construyen para promover investigación de acuerdo a una temática bien definida, tienen una constitución formal y la participación se realiza mediante invitación (equipo de investigación); Redes de desarrollo, generan conocimiento y aceleran su aplicación, se conforman de manera formal en el marco de temáticas particulares y criterios de participación cuidadosamente definidos.
  • 7. Finalidad en la investigación – acción: a) Mejorar los aprendizajes b) Renovar prácticas y cultura de organización y gestión c) Fortalecimiento de la autonomía d) Democratización de procesos investigativos
  • 8. Características: a) Crean y comunican conocimiento, b) Su estructura y operación está diseñada para maximizar la tasa de creación de conocimiento, c) Debe proporcionar beneficios claros y directos para todos los participantes, d) Se organiza formalmente con una estructura definida, e) La presencia en ella es por invitación con base en los méritos, f) Tiene una estructura de comunicación bien definida, g) Trasciende las fronteras de varios sectores (Clark, 1998).
  • 9. Proceso de construcción de una red de investigación Equipo investigador Otros Docente / docentes o Otros docentes Equipo integrantes docentes inmersos investigador de la comunidad educativa Participantes directos Incorporación de otros Equipo investigador Consolidación de red actores
  • 10. Funcionamiento de la red: Observación práctica pedagógica Comunicación, intercambio (como Procesos regulación, reflexivos monitoreo y compartidos evaluación), sistematización Compartir Consensos en postura identificación de indagatoria y problemas reflexiva
  • 11. Sostenibilidad de la red de investigación Interés común Compromiso Viabilidad Mejoramiento de los integrantes