84180026
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: FRONTINO
Radicado: 51008
Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO
Sede Educativa: CAÑAVERAL
Nombres y apellidos del
docente:
GUILLERMO BAILARIN
PASO 1. Conceptualización:
El área de educación física, recreación y deportes cuenta con diferentes
beneficios que permiten que la mayoría de los estudiantes mantengan un
interés marcado por la práctica deportiva y las actividades físicas y recreativas
ya que es el área que permite al estudiante desarrollar actividades diferentes a
las que normalmente se realizan en el aula de clase, donde pueden expresarse
de manera tranquila y a su vez liberarse de muchas energías que como
adolescentes se tienen. El área permite al estudiante integrarse tanto de forma
grupal como institucional mediante las diferentes actividades que se desarrollan
en ella.
El principal fin de la Educación Física es orientar el desarrollo de capacidades y
habilidades físicas y coordinativas que perfeccionen y aumenten las
posibilidades del movimiento de todos los estudiantes, además debe conducir
hacia la profundización del conocimiento de la conducta motriz para asumir
normas y valores con relación al cuerpo.
PASO 2. Desarrollo:
Desarrollando un análisis y poniendo en contexto la educación física en la I. E.
se ha notado que la gran mayoría de los estudiantes tanto niñas como niños de
todos los grados, solamente quieren jugar futbol de salón, lo cual dificulta las
actividades planeadas para la clase, todo esto influenciado por la cultura de la
comuna donde el futbol ha sido el deporte abanderado a través de la historia y
los ha llevado a pensar en este deporte como el punto de salvación a sus
problemas económicos y al mejoramiento de la calidad de vida; esta
problemática también se nota en el poco interés que se demuestra hacia otros
deportes como el voleibol, el baloncesto, el atletismo, las capacidades y
habilidades físicas e impide que el proceso educativo y el fin mismo del área no
se desarrolle de la forma adecuada y muchas veces hayan temas que no se
alcanzan a desarrollar. Paradigmas que ayudan con el desarrollo normal para
la práctica educativa y para el normal desarrollo curricular el docente planea las
clases de acuerdo al plan de área y a los estándares establecidos por el
ministerio de educación nacional para así, lograr un desarrollo óptimo e integral
de los estudiantes.
En el área de educación se busca motivar al estudiante y demostrar con
argumentos claros, la importancia de la práctica integral de la educación física.
Que el estudiante comprenda, que esta, consiste en educar desde los valores,
las capacidades y competencias realizadas con el cuerpo y con las habilidades
motrices, las cuales sirven para desarrollar todas las demás acciones. Por lo
tanto la educación física no se limita simplemente a la práctica de los deportes,
si no que debe traer implicadas actividades que interioricen los conocimientos,
en la educación del cuerpo se busca reflexionar sobre los efectos de la
actividad motriz y de los hábitos saludables practicados de forma regular que
generen el hábito de mover el cuerpo reconociendo la importancia de cuidarlo y
conociendo cada una de sus partes. Teniendo en cuenta que una vida sana
mediante la práctica regular de ejercicio deportivo previene enfermedades y
educa al estudiante en el trabajo en equipo, a respetar al otro. Además, un
hábito que se debe interiorizar desde la educación física es la buena
alimentación acercándolos a una vida libre de excesos y con una alimenticia
ordenada que no atente contra su salud.
PASO 3. Cierre:
De lo anterior podemos concluir que es necesario buscar estrategias que
motiven a los estudiantes a la práctica de otras actividades físico - deportivas
que los ayuden a mejorar en su desarrollo motriz, social y educativo. Que
comprendan que no es solo futbol la educación física y que hay mucha
variedad de actividades para explorar, practicar y desarrollar. Es necesario,
demostrar que no es la única forma de tener un mejor futuro sino que hay
muchas otras posibilidades de mejorar su calidad de vida, teniendo una mirada
más profunda y crítica hacia su futuro y no dejarla simplemente a un sueño que
puede tornarse incierto.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Actividad número 8
DOCX
Actividad número 8 wilson rios
DOCX
Reflexión curso educacionfisica
DOCX
Proyecto actividad fisica salado bajo
Actividad número 8
Actividad número 8 wilson rios
Reflexión curso educacionfisica
Proyecto actividad fisica salado bajo

La actualidad más candente (19)

PDF
Tp 1 alejandra gabriela romero
DOCX
Reporte de lectura diferencias de educación física y deporte
PPTX
Realidad de la educacion fisica davila segarra
PPTX
Carrera universitaria jefry
PPT
Jeanne deporte
DOC
Proyecto Anual esc Bavio 2017
PPTX
Historia de la esef
PPTX
Didáctica de la Educación Física
DOC
Proyecto Anual esc Bavio 2017
PPTX
Pagina web, power point
PPTX
Tema academico
PPT
Deporte Escolar - Actividad Fisica
PPT
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
PPTX
Infotecnologia 3
PPT
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
PPTX
Heguel
PPTX
Deporte
Tp 1 alejandra gabriela romero
Reporte de lectura diferencias de educación física y deporte
Realidad de la educacion fisica davila segarra
Carrera universitaria jefry
Jeanne deporte
Proyecto Anual esc Bavio 2017
Historia de la esef
Didáctica de la Educación Física
Proyecto Anual esc Bavio 2017
Pagina web, power point
Tema academico
Deporte Escolar - Actividad Fisica
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Infotecnologia 3
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
Heguel
Deporte
Publicidad

Similar a 84180026 (20)

DOCX
plan de estudios jose vargas. EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
PDF
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
PPTX
.Introduccion enseñanza de la edu,fisica
DOCX
Cómo se debe enseñar la educación física en la escuela (2)
DOCX
Educación deportiva
PDF
Aportes de la educación fisica (1)
DOC
Guia didáctica para educacion fisica
PPT
Nap 4º encuentro
PPTX
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
PDF
Documento orientaciones pedagógicas 2
PPTX
Propósitos del estudio de la educación física
PDF
6 estructura del programa de educación física 3°
PDF
5 estructura del programa de educación física 2°
PPTX
COMPETENCIAS PRAXIS.pptx
PPTX
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
PPTX
Desempeño del Docente de Educación Física y Practica Deportiva
DOC
Proyecto instruccional educación física
DOC
Proyecto instruccional educación física
DOCX
Análisis de tendencias pedagógicas.
plan de estudios jose vargas. EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
.Introduccion enseñanza de la edu,fisica
Cómo se debe enseñar la educación física en la escuela (2)
Educación deportiva
Aportes de la educación fisica (1)
Guia didáctica para educacion fisica
Nap 4º encuentro
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
Documento orientaciones pedagógicas 2
Propósitos del estudio de la educación física
6 estructura del programa de educación física 3°
5 estructura del programa de educación física 2°
COMPETENCIAS PRAXIS.pptx
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
Desempeño del Docente de Educación Física y Practica Deportiva
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
Análisis de tendencias pedagógicas.
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

84180026

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: FRONTINO Radicado: 51008 Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO Sede Educativa: CAÑAVERAL Nombres y apellidos del docente: GUILLERMO BAILARIN PASO 1. Conceptualización: El área de educación física, recreación y deportes cuenta con diferentes beneficios que permiten que la mayoría de los estudiantes mantengan un interés marcado por la práctica deportiva y las actividades físicas y recreativas ya que es el área que permite al estudiante desarrollar actividades diferentes a las que normalmente se realizan en el aula de clase, donde pueden expresarse de manera tranquila y a su vez liberarse de muchas energías que como adolescentes se tienen. El área permite al estudiante integrarse tanto de forma grupal como institucional mediante las diferentes actividades que se desarrollan en ella. El principal fin de la Educación Física es orientar el desarrollo de capacidades y habilidades físicas y coordinativas que perfeccionen y aumenten las posibilidades del movimiento de todos los estudiantes, además debe conducir hacia la profundización del conocimiento de la conducta motriz para asumir normas y valores con relación al cuerpo. PASO 2. Desarrollo: Desarrollando un análisis y poniendo en contexto la educación física en la I. E. se ha notado que la gran mayoría de los estudiantes tanto niñas como niños de todos los grados, solamente quieren jugar futbol de salón, lo cual dificulta las
  • 3. actividades planeadas para la clase, todo esto influenciado por la cultura de la comuna donde el futbol ha sido el deporte abanderado a través de la historia y los ha llevado a pensar en este deporte como el punto de salvación a sus problemas económicos y al mejoramiento de la calidad de vida; esta problemática también se nota en el poco interés que se demuestra hacia otros deportes como el voleibol, el baloncesto, el atletismo, las capacidades y habilidades físicas e impide que el proceso educativo y el fin mismo del área no se desarrolle de la forma adecuada y muchas veces hayan temas que no se alcanzan a desarrollar. Paradigmas que ayudan con el desarrollo normal para la práctica educativa y para el normal desarrollo curricular el docente planea las clases de acuerdo al plan de área y a los estándares establecidos por el ministerio de educación nacional para así, lograr un desarrollo óptimo e integral de los estudiantes. En el área de educación se busca motivar al estudiante y demostrar con argumentos claros, la importancia de la práctica integral de la educación física. Que el estudiante comprenda, que esta, consiste en educar desde los valores, las capacidades y competencias realizadas con el cuerpo y con las habilidades motrices, las cuales sirven para desarrollar todas las demás acciones. Por lo tanto la educación física no se limita simplemente a la práctica de los deportes, si no que debe traer implicadas actividades que interioricen los conocimientos, en la educación del cuerpo se busca reflexionar sobre los efectos de la actividad motriz y de los hábitos saludables practicados de forma regular que generen el hábito de mover el cuerpo reconociendo la importancia de cuidarlo y conociendo cada una de sus partes. Teniendo en cuenta que una vida sana mediante la práctica regular de ejercicio deportivo previene enfermedades y educa al estudiante en el trabajo en equipo, a respetar al otro. Además, un hábito que se debe interiorizar desde la educación física es la buena alimentación acercándolos a una vida libre de excesos y con una alimenticia ordenada que no atente contra su salud.
  • 4. PASO 3. Cierre: De lo anterior podemos concluir que es necesario buscar estrategias que motiven a los estudiantes a la práctica de otras actividades físico - deportivas que los ayuden a mejorar en su desarrollo motriz, social y educativo. Que comprendan que no es solo futbol la educación física y que hay mucha variedad de actividades para explorar, practicar y desarrollar. Es necesario, demostrar que no es la única forma de tener un mejor futuro sino que hay muchas otras posibilidades de mejorar su calidad de vida, teniendo una mirada más profunda y crítica hacia su futuro y no dejarla simplemente a un sueño que puede tornarse incierto.