SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Sagrados Corazones
Profesora: Patricia Bastías. G
8º Básico
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/09/sistema-digestivo-powerpoint.html
Objetivos de aprendizaje
1. Describir la organización y función básica del sistema digestivo e
identificar sus principales órganos y estructuras.
2. Describir la organización y función básica del sistema circulatorio
e identificar sus principales órganos y estructuras.
3. Describir la organización y función básica del sistema respiratorio
e identificar sus principales órganos y estructuras.
4. Describir la organización y función básica del sistema excretor e
identificar sus principales órganos y estructuras.
Unidad 0:
Estructura y Función de los seres vivos:
sistemas corporales y auto cuidado
Los animales son
heterótrofos,
necesitan incorporar
nutrientes elaborados por
las animales autótrofos
para obtener la materia y la
energía que requieren para
sintetizar y conservar sus
componentes celulares.
Sistema Digestivo:
incorporar y digerir los
alimentos, absorber los
nutrientes y eliminar
los alimentos no
absorbidos a través de
heces fecales.
Función de los Sistemas que participan de la
nutrición:
Sistema Respiratorio:
incorporación del
oxígeno (O2)y la
eliminación del dióxido
de carbono(CO2).
Sistema Excretor:
Elimina moléculas de
desecho producidas
durante el funcionamiento
las células. (metabolismo)
Sistema Circulatorio:
Flujo de sangre a través de
todo el cuerpo, transporta
los nutrientes y el oxígeno
hasta cada célula del
cuerpo.
Además transporta las
sustancias de desecho.
Los nutrientes que
encontramos en los
alimentos son:
 Proteínas
 Lípidos
 Glúcidos
 Vitaminas
 Minerales
 Agua
Los lípidos, proteínas y
glúcidos, son muy grandes.
No pueden entrar a las
célula tal como vienen.
Por lo que deben ser
hidrolizados, hasta quedar
transformados en sus
unidades constituyentes.
Glúcidos
polisacáridos
monosacáridos
Proteínas
aminoácidos
Lípidos (Triglicéridos)
ácidos grasos - glicerol
Ingestión: que es la
incorporación del alimento
al tubo digestivo.
Digestión: que es la
transformación de los
componentes en sus
unidades constituyentes
absorbibles por el
intestino.
Absorción: que es la
incorporación de los
nutrientes desde el tubo
digestivo al medio
interno.
Egestión: que es la
eliminación de las
sustancias que no
fueron incorporadas al
medio interno.
SISTEMA DIGESTIVO
ALIMENTOS
NUTRIENTES
SANGRE
CÉLULAS
Transforma a los
en
Llevados por la
A todas las
8ºsistemasnutricion2012 (1)
¿Cuál es la función del sistema
digestivo?
La función del Sistema Digestivo es la transformación de
las complejas moléculas de los alimentos en sustancias
simples y pequeñas, los nutrientes.
Los nutrientes pasan a la sangre y son fácilmente
utilizables por las células.
://sites.google.com/a/ps.edu.pe/biologiaps/anatomia-y-fisiologia-humana/sistema-digest
Sistema digestivo
Está formado por:
1. Tubo Digestivo
2) las glándulas asociadas a
este tubo o Glándulas
Anexas.
I. grueso
I. delgado
Boca
V. Biliar
Recto
Ano
ORGANOS SISTEMA DIGESTIVO
Esófago.
Hígado
Estómago
Páncreas
SISTEMA DIGESTIVO
TUBO DIGESTIVO GLÁNDULAS
ANEXAS
BOCA
FARINGE
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO
DELGADO
INTESTINO
GRUESO
SALIVALES
PÁNCREAS
HÍGADO
Contiene:
Las encías
Paladar (duro-blando)
La lengua
Los dientes (32)
• La cavidad de entrada de los
alimentos al tubo digestivo.
Boca
• Digestión mecánica: dientes y
lengua.
• Digestión química: glándulas
salivales.(parótidas,
sublinguales, submaxilares)
• El alimento se convierte en una
masa parcialmente digerida
llamada bolo alimenticio.
• Los glúcidos complejos se
transforman en glúcidos
sencillos.
• La saliva contiene: agua, sales
minerales y algunas enzimas.
AMILASA
SALIVAL
O PTIALINA
MALTASA SALIVAL
ALMIDÓN EN
MALTOSA
MALTOSA EN
GLUCOSA
Boca
Estos procesos por los
cuales se descomponen
los nutrientes
constituyen, en conjunto
la digestión y están
catalizados, cada uno,
por una enzima digestiva
diferente, que actúa a lo
largo de tubo digestivo.
F A R I N G E - ESOFAGOF A R I N G E - ESOFAGO
• El bolo alimenticio desciende porEl bolo alimenticio desciende por
lala faringe y el esófago.
• En la faringe, la epiglotis cierra
el paso a las vías aéreas durante
la deglución.
• El bolo alimenticio se desplaza
gracias a los movimientos
peristálticos que lo empujan hacia
el estómago.
• La apertura del esófago en el
estómago está regulada por un
esfínter, llamado cardias
 Paredes musculares gruesas que
producen una serie de movimientos.
(digestión mecánica).
 Continua la digestión química gracias a
los jugos gástricos, segregados por
células glandulares de las paredes del
estomago.
 Las proteínas se transforman el cortas
cadenas de aminoácidos.
 El bolo alimenticio se transforma en
una papilla: Quimo
 3 partes: fondo, cuerpo y antro.
• esfínteres, cardias, y esfínter pilórico..
Estómago:
Digestión mecánica_- Digestión química
 El alimento llega al
estómago y se producen
una serie de movimientos
(digestión mecánica).
 Se mezcla el alimento con el
jugo gástrico producido por
las células de las paredes
del estómago, (digestión
química).
 Formándose el quimo.
Estómago:
Digestión mecánica_- Digestión
química
 Moco o mucina:
 Protege a la mucosa de la
acción destructora del ácido.
 Ácido clorhídrico (HCl):
 Enzimas:
 Pepsina: actúa sobre las
proteínas transformándolas en
polipéptidos menores.
 Lipasa: actúa sobre los
triglicéridos.
 Renina: Actúa sobre proteínas
de la leche.
 Es bactericida..
Actividad
Intestino delgado.
 Tubo muscular muy plegado, a
continuación del estómago.
 Se divide en 3 partes:
 Duodeno
 Yeyuno
 Ileon.
 Función: digestión y
absorción de las grasa y
proteínas.
 Al duodeno se vierten los jugos
pancreáticos y la bilis.
La absorción de nutrientes
en el Intestino Delgado
 Absorción: proceso por el
cual las sustancia resultantes
de la digestión ingresan a la
circulación sanguínea y
linfática.
 La absorción de nutrientes se
realiza en el intestino a través
de los pliegues y vellosidades
intestinales.
8ºsistemasnutricion2012 (1)
El intestino delgado
en un adulto normal,
mide 6 metros de
largo, el área total
destinada para la
absorción es similar a
la de una cancha de
tenis, es decir,
alrededor de 300 m2.
En la superficie de
los pliegues, existen
otros pliegues
llamados vellosidades
intestinales, que a su
vez esta compuestas
de microvellosidadesmicrovellosidades.
Compuesto por:
 Agua
 Mucus
 Enzimas
• Estas son sintetizadas
por las células
epiteliales de las
vellosidades
intestinales.
ENZIMAS FUNCIÓN
Carboxipeptidasas
Aminopeptidasas
Rompen péptidos
en aminoácidos.
Maltasas
Sacarasa
Lactasa
Degrada
disacáridos en
unidades de
monosacáridos.
Lipasa Intestinal Actúa sobre los
triglicéridos
emulsionados
transformándolos
en ac. grasos y
glicerol
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
El esfínter ileocecal separa el intestino
delgado del colon.
3 Partes: Ciego – Colon y Recto.
El intestino posee:
Flora bacteriana: descompone los
pigmentos biliares dándole el color a las
heces.
Sintetiza vitaminas: K y complejo B.
Función: en el colon se absorben sales
minerales, vitaminas que producen las
bacterias que viven en él, y el agua que no
fue absorbida en el intestino delgado.
•Lo expulsado son la heces que contienen:
alimentos no digeridos.
pigmentos biliares y sales.
bacterias.
¿Glándulas?
Una glándula es un órgano cuya función es
sintetizar sustancias, como las hormonas, o las
enzimas, para liberarlas a:
Glándula
endocrina
Glándula
exocrina
En la sangre: Interior de una cavidad
o su superficie exterior:
Glándulas anexas
 Es una glándula mixta: endocrina y
exocrina.
 Esta compuesta por los acinos
pancreáticos, que son un
conjunto de células secretoras.
 Las cuales secretan jugo
pancreático (compuesto por
enzimas y bicarbonato), facilitando
la digestión de los alimentos en el
intestino delgado.
 Enzimas que secreta: amilasa,
proteasa, lipasa y nucleasas.
 Es un órgano enorme,
pesa alrededor de 1.5 Kg.
 Ubicado debajo del
diafragma, en la parte
superior derecha de la
cavidad abdominal.
 Esta dividido en el lóbulo
mayor y el lóbulo menor.
Producción y secreción de
bilis, que participa en la
digestión de las grasa.
Almacenamiento de
glucosa en forma de
glucógeno.
Detoxificación de algunas
drogas.
Participación en el
metabolismo de los
aminoácidos.
Destrucción de glóbulos
rojos viejos.
Almacenamiento de fierro
y de algunas vitaminas.
8ºsistemasnutricion2012 (1)
 Es almacenada en la vesícula
biliar.
 A la cual llega por el conducto
hepático.
 Desde la vesícula, la bilis es
vertida al duodeno a través del
conducto cístico y del
colédoco.
 En la unión del colédoco con el
duodeno se encuentra el
esfínter de Oddi, que regula el
paso de secreciones hepáticas
y pancreáticas.
La bilis, el jugo pancreático son vertidos al duodeno
para comenzar la digestión intestinal junto al jugo
intestinal.
La bilis actúa emulsionando las grasas a nivel intestinal,
para permitir así la acción de la lipasa pancreática.
El jugo intestinal posee la enzimas que actúan sobre
sustratos específicos.
Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se
transforma en quilo, un líquido lechoso que contiene
sustancias nutritivas---- ABSORCION
SISTEMA PORTA -
HEPATICO
 La red de vasos sanguíneos que se
encuentra en cada una de las
vellosidades confluye hacia la vena
porta, llevando su contenido al hígado.
 Tanto los aminoácidos como la
glucosa son absorbidos, luego de
atravesar las células epiteliales por
esta red de capilares.
 Los lípidos, entran a las células
epiteliales, ahí son empaquetados los
triglicéridos y se forma los
quilomicrones que son incorporados
a las circulación linfática a través del
quilífero central.
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
Sistema Circulatorio
8ºsistemasnutricion2012 (1)
• El aparato circulatorio:
• El aparato circulatorio desempeña en nuestro organismo las siguientes funciones:
1. Llevar sustancias nutritivas a las células. Para ello, debe pasar por el intestino del
gado (aparato digestivo, vellosidades intestinales) y absorber de él los nutrientes
obtenidos de la digestión de los alimentos.
2. Llevar oxígeno a las células. Para ello debe acudir a los alvéolos
pulmonares( aparato respiratorio) y recoger el oxígeno que hemos inspirado.
3. Recoger de las células las sustancias de desecho resultantes de la combustión de
los nutrientes. Estas sustancias de desecho las llevará al aparato excretor para ser
expulsadas.
4. Recoger de las células el dióxido de carbono (CO2) resultante de la combustión de
los nutrientes. El dióxido de carbono lo llevará a los alvéolos pulmonares para ser
expulsado.
El aparato circulatorio:
El aparato circulatorio:
El aparato circulatorio:
APARATO CIRCULATORIO
CORAZÓN SANGRE
2 aurículas
2 ventrículos
Sístole
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
Plaquetas
Plasma
VASOS SANGUÍNEOS
Arterias
Venas
Capilares
Que pueden
ser de tres
clases
Que tiene
cuatro
cavidades
Formada por
Y dos
movimientos
Diástole
El aparato circulatorio:
CIRCULACIÓN
La circulación sanguínea es el mecanismo que utiliza nuestro cuerpo
para llevar nutrientes y oxígeno a todas nuestras células; al mismo
tiempo recoge de ellas los productos de desecho resultantes de la
transformación de los nutrientes en energía.
O2
CO2
Proporciona
a las células
Recoge de
las células
Nutrientes Desechos
El aparato circulatorio:
LA SANGRE: tejido viscoso, rojo circula por los vasos sanguíneos
Plasma: parte líquida
Glóbulos rojos
(eritrocitos)
Glóbulos blancos
(leucocitos)
Defienden nuestro organismo de los microorganismos
que puedan entrar en él.
Hacen que la sangre se coagule
si un vaso sanguíneo se rompe.
Llevan el oxígeno a las células mediante
la proteína hemoglobina y recogen el
dióxido de carbono.
Elementos figurados:
células
Lleva sustancias nutritivas a las células y recoge
las sustancias de desecho.
Plaquetas
(trombocitos)
Composición de la sangre
De cada 100 mL
de sangre...
55% corresponde a plasma sanguíneo.
2% corresponde a glóbulos blancos.
43% corresponde a glóbulos rojos.
Los principales
componentes del plasma
sanguíneo son:
Agua
Sales
Proteínas
Lípidos
Glucosa
Urea
Las células sanguíneas
Sangre
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
Plaquetas
•La sangre:
•La sangre es el fluido, es decir, el líquido, que circula por los vasos sanguíneos. Sus
componentes son:
•1. El plasma: es la parte líquida de la sangre. En su mayor parte es agua con distintas sustancias
disueltas en ella. En el plasma circulan, flotando, las diferentes células sanguíneas. Su misión es
llevar las sustancias nutritivas que recoge en el aparato digestivo hasta las células; hormonas,
regula la temperatura corporal, trasporte gases disueltos O2 Co2. después debe transportar las
sustancias de desecho hasta el aparato excretor.
•2. Los glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes): son las células sanguíneas encargadas de
transportar el oxígeno recogido en los pulmones hasta las células; después recogen en las células
el dióxido de carbono y lo llevarán hasta los pulmones.
•3. Los glóbulos blancos (leucocitos): son células sanguíneas encargadas de defendernos de los
microorganismos patógenos (dañinos) que entren en nuestro organismo.
•4. Las plaquetas (trombocitos): son células sanguíneas que actúan coagulando la sangre
cuando se rompe un vaso sanguíneo, es decir, nos ayudan a cortar las hemorragias.
El aparato circulatorio:
Vasos Sanguíneos
• Red de conductos especializados en el transporte
de la sangre desde el corazón al cuerpo y viceversa.
• 3 clases: Arterias, Capilares y Venas.
VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos
Capilares
Arterias
Venas
Válvulas
Conducen la sangre
desde el corazón
hacia los órganos.
Según se van ramificando,
su diámetro disminuye
mucho, hasta que se
convierten en capilares.
Arteriolas
Llevan la sangre
desde los órganos
hacia el corazón.
Impiden el retroceso de
la sangre en su camino
hacia el corazón.
Vasos de paredes muy
finas que comunican las
arterias con las venas.
• Los vasos sanguíneos:
• El aparato circulatorio tiene tres clases de vasos sanguíneos, es decir, de conductos que
permiten la circulación de la sangre:
1. Las arterias: son vasos sanguíneos que salen del corazón para distribuir la sangre a
todo el cuerpo.
2. Las venas: son los conductos por los que regresa la sangre al corazón.
3. Los capilares: son vasos sanguíneos muy finos, muchos de ellos microscópicos, y
son los que permiten que la sangre llegue hasta la última célula de nuestro cuerpo.
Hay capilares arteriales, que son las terminaciones de las arterias; y capilares
venosos, que son las terminaciones de las venas.
Permite que el oxigeno inspirado del aire sea incorporado al flujo sanguíneo y que el
CO2 proveniente de los desechos metabólicos sea eliminado, en la espiración.
El aparato circulatorio:
8ºsistemasnutricion2012 (1)
Intercambio gaseoso en el capilar
Nutrientes
Nutrientes
Desechos
Desechos
O2
O2
CO2
CO2
Una pequeña porción de plasma también sale de los
capilares, que va penetrando en el sistema linfático,
que posteriormente lo devuelve a la circulación.
Representación de la cantidad de
oxígeno que lleva la sangre a su paso
por los alvéolos pulmonares.
Los vasos sanguíneos:
•El corazón:
El aparato circulatorio:
CORAZÓN
• El corazón:
• El corazón es un órgano hueco, con paredes musculares que se contraen y se relajan para
que esté siempre en funcionamiento.
• Está dividido en dos partes: derecha e izquierda, que no se comunican entre sí. Cada parte
está dividida en dos cavidades: una superior, llamada aurícula; y una inferior, llamada
ventrículo. Cada aurícula se comunica con el ventrículo que tiene debajo mediante unas
válvulas que permiten el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo, pero no al revés.
• El corazón tiene dos movimientos:
1. La sístole: es un movimiento de contracción que hace que la sangre de los
ventrículos salga impulsada con fuerza a través de las arterias.
2. La diástole: es un movimiento de relajación que permite que la sangre que llega al
corazón por las venas entre en las cavidades superiores, es decir, en las aurículas.
• Este movimiento continuo de contracción y relajación recibe el nombre de latido cardíaco.
El aparato circulatorio:
CORAZÓN
El corazón
Aurícula
derecha
Ventrículo
izquierdo
Ventrículo
derecho
Arteria
pulmonar
Aurícula
izquierda
Miocardio
Arteria
aortaVena cava
superior
Vena cava
inferior
Venas
pulmonares
Válvula
tricúspide
Válvula
mitral
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
• La circulación de la sangre:
• Para que el aparato circulatorio cumpla con su misión, es necesario que
la sangre, impulsada por el corazón, circule por los vasos sanguíneos.
Este movimiento de la sangre recibe el nombre de circulación
sanguínea y se lleva a cabo en dos circuitos independientes:
1. El circuito pulmonar (circulación pulmonar, MENOR): la sangre va
del corazón a los pulmones y luego regresa al corazón.
2. El circuito general (circulación general, MAYOR): la sangre va a
todos los rincones del cuerpo y luego regresa al corazón.
El aparato circulatorio:
Recorrido de la sangre en el corazón
Sangre rica en oxígeno Sangre pobre en oxígeno
1 2
3 4
8ºsistemasnutricion2012 (1)
Movimientos del corazón:
sístole y diástole
http://cienciasnaturales.es/BOMBEO.swf
Tiene como finalidad producir una serie de cambios de presión
para que la sangre circule.
Ciclo cardíaco Dura 0.8 segundos. (0,27 sístole y 0,53
diástole)
 Sístole Movimiento de contracción, impulsa la sangre hacia el
cuerpo.
 Diástole Movimiento de relajación, facilita la entrada de la
sangre al corazón.
 Se distinguen 3 etapas:
*Diástole general.
*Sístole auricular.
*Sístole Ventricular.
El latido cardíaco
DIÁSTOLE
SÍSTOLE
AURICULAR
SÍSTOLE
VENTRICULAR
8ºsistemasnutricion2012 (1)
• La circulación pulmonar:
• La circulación pulmonar (MENOR) tiene como misión recoger oxígeno en
nuestros pulmones y dejar en ellos el dióxido de carbono.
• Este circuito comienza en el ventrículo derecho y finaliza en la aurícula
izquierda.
• Sus pasos son:
1. La sangre, cargada con dióxido de carbono, sale del ventrículo
derecho por la arteria pulmonar camino de los pulmones.
2. Cuando llega a los alvéolos pulmonares se produce el intercambio de
gases. La sangre suelta el dióxido de carbono y coge el oxígeno
inspirado.
3. Una vez realizado el intercambio de gases, la sangre regresa al
corazón por las venas pulmonares y entra en la aurícula izquierda.
El aparato circulatorio:
La doble circulación de la sangre
Circuito general o mayor
Circuito
general o
mayor
Circuito pulmonar
o menor
Circuito pulmonar
o menor
Arteria
Arterias
Vena
Venas
•La circulación general:
•La circulación general (MAYOR) tiene como misión llevar oxígeno y sustancias nutritivas a
las células y recoger de ellas las sustancias de desecho y el dióxido de carbono.
•Este circuito empieza en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda.
•Durante este circuito, parte de la sangre pasará por el aparato digestivo para absorber
nutrientes. De regreso hacia el corazón, pasará por los riñones y las glándulas sudoríparas
para desprenderse de las sustancias de desecho.
•Sus pasos son:
1.La sangre, cargada con oxígeno, sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta. Esta
arteria se va ramificando en arterias cada vez más pequeñas para llegar a todas las partes
de nuestro cuerpo.
2.Cuando la sangre con oxígeno llega a las células, lo deja en ellas y coge el dióxido de
carbono. Si había pasado por el aparato digestivo, también les dejará nutrientes.
3.La sangre con el dióxido de carbono regresa al corazón por las venas cavas y entra en
la aurícula derecha, dispuesta a pasar al ventrículo derecho para comenzar de nuevo la
circulación pulmonar.
El aparato circulatorio:
El aparato circulatorio:
LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
CIRCULACIÓN PULMONAR CIRCULACIÓN GENERAL (MAYOR)
La sangre va del corazón a los
pulmones, hace el intercambio de
gases y regresa al corazón.
• La sangre, con dióxido de carbono,
sale del ventrículo derecho por la arteria
pulmonar.
• La sangre, con oxígeno, vuelve por las
venas pulmonares y entra por la
aurícula izquierda.
• La sangre, con oxígeno, sale del
ventrículo izquierdo por la arteria aorta.
• La sangre, con dióxido de carbono,
vuelve por las venas cavas y entra por
la aurícula derecha.
La sangre va del corazón a todas
Las células del cuerpo; les deja
oxígeno y nutrientes; recoge
dióxido de carbono y sustancias
de desecho y regresa al corazón.
El aparato circulatorio:
LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
PULMONES
CORAZÓN
CÉLULAS
Circulación pulmonar
Circulación general
Sangre con
CO2
Sangre con
O2
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Unidad VII. aparato digestivo
PPTX
Transporte a través de la membrana celular
PPTX
FISIOLOGIA CELULAR
PPTX
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
PPT
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
PPTX
Contracción y excitación del músculo liso
PPTX
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
Unidad VII. aparato digestivo
Transporte a través de la membrana celular
FISIOLOGIA CELULAR
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
Contracción y excitación del músculo liso
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reacciones endotérmica y exotermicas
PPTX
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
PPTX
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
PPT
Estadosdelamateria
ODP
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
PPT
Farmacocinetica distribucion
PPTX
Transporte de Macromoleculas Roxana y daniela
PDF
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
PPT
Desechos nitrogenados
PPTX
Homeostasis
PPTX
Terminologias Medicas del sistema digestivo
PPTX
Electrolitos
PPTX
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
El agua en el cuerpo humano
PPTX
Proceso digestivo presentacion
PDF
Farmacocinetica I. AñO 2011
PDF
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
PPTX
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
PPT
Clase de Exámen Físico
Reacciones endotérmica y exotermicas
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Estadosdelamateria
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Farmacocinetica distribucion
Transporte de Macromoleculas Roxana y daniela
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Desechos nitrogenados
Homeostasis
Terminologias Medicas del sistema digestivo
Electrolitos
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
El agua en el cuerpo humano
Proceso digestivo presentacion
Farmacocinetica I. AñO 2011
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
Clase de Exámen Físico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tuberculosis
PPT
Los seres vivos (Alba F)
PPTX
El sistema digestivo
DOCX
Tbc en la libertad
PDF
Tuberculosis. Informació bàsica
PPTX
Tuberculosis en pacientes pediátricos
PPTX
Los seres vivos (Alba G)
PPTX
Diferentes tejidos del cuerpo humano
PPT
Diplo mod-3
PPTX
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
PPTX
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
PPT
LA CELULA
PPTX
Tejidos del Cuerpo Humano
PPTX
Tejidos del cuerpo humano
PPTX
Ronald & isaac
ODP
Ossos i músculs
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
PPTX
Desde celula a organismo
PDF
Tejidos del ser humano
Tuberculosis
Los seres vivos (Alba F)
El sistema digestivo
Tbc en la libertad
Tuberculosis. Informació bàsica
Tuberculosis en pacientes pediátricos
Los seres vivos (Alba G)
Diferentes tejidos del cuerpo humano
Diplo mod-3
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
LA CELULA
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del cuerpo humano
Ronald & isaac
Ossos i músculs
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
Desde celula a organismo
Tejidos del ser humano
Publicidad

Similar a 8ºsistemasnutricion2012 (1) (20)

PPTX
Sistema Digestivo
PPTX
sistema digestivo
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos [recovered]
PPSX
SISTEMA DIGESTIVO
PPT
Sistema_Digestivo_anatomia esploratoria2.ppt
PPT
Sistema digestivo
PPT
Sistema digestivo
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
PDF
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
PPTX
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
PPT
Sistema digestivo
PPTX
PONENCIA SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPT
Anatomia clase 4 sistema digestivo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO DEL SER HUMANO Y NUTRICIÓN.pptx
PPT
APARATO_DIGESTIVO.pp los apagado nssbbdbbdbdbbd
PPTX
Aparato digestivo humano
PDF
GENERALIDADES E MAS SISTEMA DIGESTIVO.pdf
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el
PPT
Sistema_Digestivo.ppt
PPT
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema Digestivo
sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos [recovered]
SISTEMA DIGESTIVO
Sistema_Digestivo_anatomia esploratoria2.ppt
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistema digestivo
PONENCIA SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Anatomia clase 4 sistema digestivo
SISTEMA DIGESTIVO DEL SER HUMANO Y NUTRICIÓN.pptx
APARATO_DIGESTIVO.pp los apagado nssbbdbbdbdbbd
Aparato digestivo humano
GENERALIDADES E MAS SISTEMA DIGESTIVO.pdf
Ingreso y utilización de los alimentos en el
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS

Más de cami_moyano (17)

PPT
Organelos citopl+ã­smaticos[1]
PPT
Historia y teoria_celular[1]
PPT
Leyendas regionales
PPT
La pubetad
PPTX
Felipe camiroaga
PPTX
El sida 2.0
PPTX
Cancion de navidad
PPT
8ºsistema excretor2012
PPT
8ºsistema..
PPT
8ºnutricion.2012
PPT
8º+adn
PPT
8âºpropiedad de los gases
PPT
8âºestructura interna de la materia
PPT
8°origen de la vida en la tierra
PPT
7ºdefilamateria y transformaciones (1)
PPT
División de alemania berlín y el muro
PPTX
Juana de ibarbourou
Organelos citopl+ã­smaticos[1]
Historia y teoria_celular[1]
Leyendas regionales
La pubetad
Felipe camiroaga
El sida 2.0
Cancion de navidad
8ºsistema excretor2012
8ºsistema..
8ºnutricion.2012
8º+adn
8âºpropiedad de los gases
8âºestructura interna de la materia
8°origen de la vida en la tierra
7ºdefilamateria y transformaciones (1)
División de alemania berlín y el muro
Juana de ibarbourou

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

8ºsistemasnutricion2012 (1)

  • 1. Colegio Sagrados Corazones Profesora: Patricia Bastías. G 8º Básico http://hnncbiol.blogspot.com/2008/09/sistema-digestivo-powerpoint.html
  • 2. Objetivos de aprendizaje 1. Describir la organización y función básica del sistema digestivo e identificar sus principales órganos y estructuras. 2. Describir la organización y función básica del sistema circulatorio e identificar sus principales órganos y estructuras. 3. Describir la organización y función básica del sistema respiratorio e identificar sus principales órganos y estructuras. 4. Describir la organización y función básica del sistema excretor e identificar sus principales órganos y estructuras. Unidad 0: Estructura y Función de los seres vivos: sistemas corporales y auto cuidado
  • 3. Los animales son heterótrofos, necesitan incorporar nutrientes elaborados por las animales autótrofos para obtener la materia y la energía que requieren para sintetizar y conservar sus componentes celulares.
  • 4. Sistema Digestivo: incorporar y digerir los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar los alimentos no absorbidos a través de heces fecales. Función de los Sistemas que participan de la nutrición: Sistema Respiratorio: incorporación del oxígeno (O2)y la eliminación del dióxido de carbono(CO2). Sistema Excretor: Elimina moléculas de desecho producidas durante el funcionamiento las células. (metabolismo) Sistema Circulatorio: Flujo de sangre a través de todo el cuerpo, transporta los nutrientes y el oxígeno hasta cada célula del cuerpo. Además transporta las sustancias de desecho.
  • 5. Los nutrientes que encontramos en los alimentos son:  Proteínas  Lípidos  Glúcidos  Vitaminas  Minerales  Agua
  • 6. Los lípidos, proteínas y glúcidos, son muy grandes. No pueden entrar a las célula tal como vienen. Por lo que deben ser hidrolizados, hasta quedar transformados en sus unidades constituyentes. Glúcidos polisacáridos monosacáridos Proteínas aminoácidos Lípidos (Triglicéridos) ácidos grasos - glicerol
  • 7. Ingestión: que es la incorporación del alimento al tubo digestivo. Digestión: que es la transformación de los componentes en sus unidades constituyentes absorbibles por el intestino. Absorción: que es la incorporación de los nutrientes desde el tubo digestivo al medio interno. Egestión: que es la eliminación de las sustancias que no fueron incorporadas al medio interno.
  • 10. ¿Cuál es la función del sistema digestivo? La función del Sistema Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y pequeñas, los nutrientes. Los nutrientes pasan a la sangre y son fácilmente utilizables por las células. ://sites.google.com/a/ps.edu.pe/biologiaps/anatomia-y-fisiologia-humana/sistema-digest
  • 11. Sistema digestivo Está formado por: 1. Tubo Digestivo 2) las glándulas asociadas a este tubo o Glándulas Anexas.
  • 12. I. grueso I. delgado Boca V. Biliar Recto Ano ORGANOS SISTEMA DIGESTIVO Esófago. Hígado Estómago Páncreas
  • 13. SISTEMA DIGESTIVO TUBO DIGESTIVO GLÁNDULAS ANEXAS BOCA FARINGE ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO SALIVALES PÁNCREAS HÍGADO
  • 14. Contiene: Las encías Paladar (duro-blando) La lengua Los dientes (32) • La cavidad de entrada de los alimentos al tubo digestivo. Boca
  • 15. • Digestión mecánica: dientes y lengua. • Digestión química: glándulas salivales.(parótidas, sublinguales, submaxilares) • El alimento se convierte en una masa parcialmente digerida llamada bolo alimenticio. • Los glúcidos complejos se transforman en glúcidos sencillos. • La saliva contiene: agua, sales minerales y algunas enzimas. AMILASA SALIVAL O PTIALINA MALTASA SALIVAL ALMIDÓN EN MALTOSA MALTOSA EN GLUCOSA Boca
  • 16. Estos procesos por los cuales se descomponen los nutrientes constituyen, en conjunto la digestión y están catalizados, cada uno, por una enzima digestiva diferente, que actúa a lo largo de tubo digestivo.
  • 17. F A R I N G E - ESOFAGOF A R I N G E - ESOFAGO • El bolo alimenticio desciende porEl bolo alimenticio desciende por lala faringe y el esófago. • En la faringe, la epiglotis cierra el paso a las vías aéreas durante la deglución. • El bolo alimenticio se desplaza gracias a los movimientos peristálticos que lo empujan hacia el estómago. • La apertura del esófago en el estómago está regulada por un esfínter, llamado cardias
  • 18.  Paredes musculares gruesas que producen una serie de movimientos. (digestión mecánica).  Continua la digestión química gracias a los jugos gástricos, segregados por células glandulares de las paredes del estomago.  Las proteínas se transforman el cortas cadenas de aminoácidos.  El bolo alimenticio se transforma en una papilla: Quimo  3 partes: fondo, cuerpo y antro. • esfínteres, cardias, y esfínter pilórico.. Estómago: Digestión mecánica_- Digestión química
  • 19.  El alimento llega al estómago y se producen una serie de movimientos (digestión mecánica).  Se mezcla el alimento con el jugo gástrico producido por las células de las paredes del estómago, (digestión química).  Formándose el quimo. Estómago: Digestión mecánica_- Digestión química
  • 20.  Moco o mucina:  Protege a la mucosa de la acción destructora del ácido.  Ácido clorhídrico (HCl):  Enzimas:  Pepsina: actúa sobre las proteínas transformándolas en polipéptidos menores.  Lipasa: actúa sobre los triglicéridos.  Renina: Actúa sobre proteínas de la leche.  Es bactericida..
  • 22. Intestino delgado.  Tubo muscular muy plegado, a continuación del estómago.  Se divide en 3 partes:  Duodeno  Yeyuno  Ileon.  Función: digestión y absorción de las grasa y proteínas.  Al duodeno se vierten los jugos pancreáticos y la bilis.
  • 23. La absorción de nutrientes en el Intestino Delgado  Absorción: proceso por el cual las sustancia resultantes de la digestión ingresan a la circulación sanguínea y linfática.  La absorción de nutrientes se realiza en el intestino a través de los pliegues y vellosidades intestinales.
  • 25. El intestino delgado en un adulto normal, mide 6 metros de largo, el área total destinada para la absorción es similar a la de una cancha de tenis, es decir, alrededor de 300 m2. En la superficie de los pliegues, existen otros pliegues llamados vellosidades intestinales, que a su vez esta compuestas de microvellosidadesmicrovellosidades.
  • 26. Compuesto por:  Agua  Mucus  Enzimas • Estas son sintetizadas por las células epiteliales de las vellosidades intestinales. ENZIMAS FUNCIÓN Carboxipeptidasas Aminopeptidasas Rompen péptidos en aminoácidos. Maltasas Sacarasa Lactasa Degrada disacáridos en unidades de monosacáridos. Lipasa Intestinal Actúa sobre los triglicéridos emulsionados transformándolos en ac. grasos y glicerol
  • 27. INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO El esfínter ileocecal separa el intestino delgado del colon. 3 Partes: Ciego – Colon y Recto. El intestino posee: Flora bacteriana: descompone los pigmentos biliares dándole el color a las heces. Sintetiza vitaminas: K y complejo B. Función: en el colon se absorben sales minerales, vitaminas que producen las bacterias que viven en él, y el agua que no fue absorbida en el intestino delgado. •Lo expulsado son la heces que contienen: alimentos no digeridos. pigmentos biliares y sales. bacterias.
  • 28. ¿Glándulas? Una glándula es un órgano cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, o las enzimas, para liberarlas a: Glándula endocrina Glándula exocrina En la sangre: Interior de una cavidad o su superficie exterior:
  • 30.  Es una glándula mixta: endocrina y exocrina.  Esta compuesta por los acinos pancreáticos, que son un conjunto de células secretoras.  Las cuales secretan jugo pancreático (compuesto por enzimas y bicarbonato), facilitando la digestión de los alimentos en el intestino delgado.  Enzimas que secreta: amilasa, proteasa, lipasa y nucleasas.
  • 31.  Es un órgano enorme, pesa alrededor de 1.5 Kg.  Ubicado debajo del diafragma, en la parte superior derecha de la cavidad abdominal.  Esta dividido en el lóbulo mayor y el lóbulo menor.
  • 32. Producción y secreción de bilis, que participa en la digestión de las grasa. Almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno. Detoxificación de algunas drogas. Participación en el metabolismo de los aminoácidos. Destrucción de glóbulos rojos viejos. Almacenamiento de fierro y de algunas vitaminas.
  • 34.  Es almacenada en la vesícula biliar.  A la cual llega por el conducto hepático.  Desde la vesícula, la bilis es vertida al duodeno a través del conducto cístico y del colédoco.  En la unión del colédoco con el duodeno se encuentra el esfínter de Oddi, que regula el paso de secreciones hepáticas y pancreáticas.
  • 35. La bilis, el jugo pancreático son vertidos al duodeno para comenzar la digestión intestinal junto al jugo intestinal. La bilis actúa emulsionando las grasas a nivel intestinal, para permitir así la acción de la lipasa pancreática. El jugo intestinal posee la enzimas que actúan sobre sustratos específicos. Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se transforma en quilo, un líquido lechoso que contiene sustancias nutritivas---- ABSORCION
  • 37.  La red de vasos sanguíneos que se encuentra en cada una de las vellosidades confluye hacia la vena porta, llevando su contenido al hígado.  Tanto los aminoácidos como la glucosa son absorbidos, luego de atravesar las células epiteliales por esta red de capilares.  Los lípidos, entran a las células epiteliales, ahí son empaquetados los triglicéridos y se forma los quilomicrones que son incorporados a las circulación linfática a través del quilífero central.
  • 42. • El aparato circulatorio: • El aparato circulatorio desempeña en nuestro organismo las siguientes funciones: 1. Llevar sustancias nutritivas a las células. Para ello, debe pasar por el intestino del gado (aparato digestivo, vellosidades intestinales) y absorber de él los nutrientes obtenidos de la digestión de los alimentos. 2. Llevar oxígeno a las células. Para ello debe acudir a los alvéolos pulmonares( aparato respiratorio) y recoger el oxígeno que hemos inspirado. 3. Recoger de las células las sustancias de desecho resultantes de la combustión de los nutrientes. Estas sustancias de desecho las llevará al aparato excretor para ser expulsadas. 4. Recoger de las células el dióxido de carbono (CO2) resultante de la combustión de los nutrientes. El dióxido de carbono lo llevará a los alvéolos pulmonares para ser expulsado. El aparato circulatorio:
  • 44. El aparato circulatorio: APARATO CIRCULATORIO CORAZÓN SANGRE 2 aurículas 2 ventrículos Sístole Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas Plasma VASOS SANGUÍNEOS Arterias Venas Capilares Que pueden ser de tres clases Que tiene cuatro cavidades Formada por Y dos movimientos Diástole
  • 45. El aparato circulatorio: CIRCULACIÓN La circulación sanguínea es el mecanismo que utiliza nuestro cuerpo para llevar nutrientes y oxígeno a todas nuestras células; al mismo tiempo recoge de ellas los productos de desecho resultantes de la transformación de los nutrientes en energía. O2 CO2 Proporciona a las células Recoge de las células Nutrientes Desechos
  • 46. El aparato circulatorio: LA SANGRE: tejido viscoso, rojo circula por los vasos sanguíneos Plasma: parte líquida Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Defienden nuestro organismo de los microorganismos que puedan entrar en él. Hacen que la sangre se coagule si un vaso sanguíneo se rompe. Llevan el oxígeno a las células mediante la proteína hemoglobina y recogen el dióxido de carbono. Elementos figurados: células Lleva sustancias nutritivas a las células y recoge las sustancias de desecho. Plaquetas (trombocitos)
  • 47. Composición de la sangre De cada 100 mL de sangre... 55% corresponde a plasma sanguíneo. 2% corresponde a glóbulos blancos. 43% corresponde a glóbulos rojos. Los principales componentes del plasma sanguíneo son: Agua Sales Proteínas Lípidos Glucosa Urea
  • 48. Las células sanguíneas Sangre Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas
  • 49. •La sangre: •La sangre es el fluido, es decir, el líquido, que circula por los vasos sanguíneos. Sus componentes son: •1. El plasma: es la parte líquida de la sangre. En su mayor parte es agua con distintas sustancias disueltas en ella. En el plasma circulan, flotando, las diferentes células sanguíneas. Su misión es llevar las sustancias nutritivas que recoge en el aparato digestivo hasta las células; hormonas, regula la temperatura corporal, trasporte gases disueltos O2 Co2. después debe transportar las sustancias de desecho hasta el aparato excretor. •2. Los glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes): son las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno recogido en los pulmones hasta las células; después recogen en las células el dióxido de carbono y lo llevarán hasta los pulmones. •3. Los glóbulos blancos (leucocitos): son células sanguíneas encargadas de defendernos de los microorganismos patógenos (dañinos) que entren en nuestro organismo. •4. Las plaquetas (trombocitos): son células sanguíneas que actúan coagulando la sangre cuando se rompe un vaso sanguíneo, es decir, nos ayudan a cortar las hemorragias. El aparato circulatorio:
  • 50. Vasos Sanguíneos • Red de conductos especializados en el transporte de la sangre desde el corazón al cuerpo y viceversa. • 3 clases: Arterias, Capilares y Venas.
  • 52. Los vasos sanguíneos Capilares Arterias Venas Válvulas Conducen la sangre desde el corazón hacia los órganos. Según se van ramificando, su diámetro disminuye mucho, hasta que se convierten en capilares. Arteriolas Llevan la sangre desde los órganos hacia el corazón. Impiden el retroceso de la sangre en su camino hacia el corazón. Vasos de paredes muy finas que comunican las arterias con las venas.
  • 53. • Los vasos sanguíneos: • El aparato circulatorio tiene tres clases de vasos sanguíneos, es decir, de conductos que permiten la circulación de la sangre: 1. Las arterias: son vasos sanguíneos que salen del corazón para distribuir la sangre a todo el cuerpo. 2. Las venas: son los conductos por los que regresa la sangre al corazón. 3. Los capilares: son vasos sanguíneos muy finos, muchos de ellos microscópicos, y son los que permiten que la sangre llegue hasta la última célula de nuestro cuerpo. Hay capilares arteriales, que son las terminaciones de las arterias; y capilares venosos, que son las terminaciones de las venas. Permite que el oxigeno inspirado del aire sea incorporado al flujo sanguíneo y que el CO2 proveniente de los desechos metabólicos sea eliminado, en la espiración. El aparato circulatorio:
  • 55. Intercambio gaseoso en el capilar Nutrientes Nutrientes Desechos Desechos O2 O2 CO2 CO2 Una pequeña porción de plasma también sale de los capilares, que va penetrando en el sistema linfático, que posteriormente lo devuelve a la circulación. Representación de la cantidad de oxígeno que lleva la sangre a su paso por los alvéolos pulmonares.
  • 57. •El corazón: El aparato circulatorio: CORAZÓN
  • 58. • El corazón: • El corazón es un órgano hueco, con paredes musculares que se contraen y se relajan para que esté siempre en funcionamiento. • Está dividido en dos partes: derecha e izquierda, que no se comunican entre sí. Cada parte está dividida en dos cavidades: una superior, llamada aurícula; y una inferior, llamada ventrículo. Cada aurícula se comunica con el ventrículo que tiene debajo mediante unas válvulas que permiten el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo, pero no al revés. • El corazón tiene dos movimientos: 1. La sístole: es un movimiento de contracción que hace que la sangre de los ventrículos salga impulsada con fuerza a través de las arterias. 2. La diástole: es un movimiento de relajación que permite que la sangre que llega al corazón por las venas entre en las cavidades superiores, es decir, en las aurículas. • Este movimiento continuo de contracción y relajación recibe el nombre de latido cardíaco. El aparato circulatorio:
  • 66. • La circulación de la sangre: • Para que el aparato circulatorio cumpla con su misión, es necesario que la sangre, impulsada por el corazón, circule por los vasos sanguíneos. Este movimiento de la sangre recibe el nombre de circulación sanguínea y se lleva a cabo en dos circuitos independientes: 1. El circuito pulmonar (circulación pulmonar, MENOR): la sangre va del corazón a los pulmones y luego regresa al corazón. 2. El circuito general (circulación general, MAYOR): la sangre va a todos los rincones del cuerpo y luego regresa al corazón. El aparato circulatorio:
  • 67. Recorrido de la sangre en el corazón Sangre rica en oxígeno Sangre pobre en oxígeno 1 2 3 4
  • 69. Movimientos del corazón: sístole y diástole http://cienciasnaturales.es/BOMBEO.swf Tiene como finalidad producir una serie de cambios de presión para que la sangre circule. Ciclo cardíaco Dura 0.8 segundos. (0,27 sístole y 0,53 diástole)  Sístole Movimiento de contracción, impulsa la sangre hacia el cuerpo.  Diástole Movimiento de relajación, facilita la entrada de la sangre al corazón.  Se distinguen 3 etapas: *Diástole general. *Sístole auricular. *Sístole Ventricular.
  • 72. • La circulación pulmonar: • La circulación pulmonar (MENOR) tiene como misión recoger oxígeno en nuestros pulmones y dejar en ellos el dióxido de carbono. • Este circuito comienza en el ventrículo derecho y finaliza en la aurícula izquierda. • Sus pasos son: 1. La sangre, cargada con dióxido de carbono, sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar camino de los pulmones. 2. Cuando llega a los alvéolos pulmonares se produce el intercambio de gases. La sangre suelta el dióxido de carbono y coge el oxígeno inspirado. 3. Una vez realizado el intercambio de gases, la sangre regresa al corazón por las venas pulmonares y entra en la aurícula izquierda. El aparato circulatorio:
  • 73. La doble circulación de la sangre Circuito general o mayor Circuito general o mayor Circuito pulmonar o menor Circuito pulmonar o menor Arteria Arterias Vena Venas
  • 74. •La circulación general: •La circulación general (MAYOR) tiene como misión llevar oxígeno y sustancias nutritivas a las células y recoger de ellas las sustancias de desecho y el dióxido de carbono. •Este circuito empieza en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda. •Durante este circuito, parte de la sangre pasará por el aparato digestivo para absorber nutrientes. De regreso hacia el corazón, pasará por los riñones y las glándulas sudoríparas para desprenderse de las sustancias de desecho. •Sus pasos son: 1.La sangre, cargada con oxígeno, sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta. Esta arteria se va ramificando en arterias cada vez más pequeñas para llegar a todas las partes de nuestro cuerpo. 2.Cuando la sangre con oxígeno llega a las células, lo deja en ellas y coge el dióxido de carbono. Si había pasado por el aparato digestivo, también les dejará nutrientes. 3.La sangre con el dióxido de carbono regresa al corazón por las venas cavas y entra en la aurícula derecha, dispuesta a pasar al ventrículo derecho para comenzar de nuevo la circulación pulmonar. El aparato circulatorio:
  • 75. El aparato circulatorio: LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE CIRCULACIÓN PULMONAR CIRCULACIÓN GENERAL (MAYOR) La sangre va del corazón a los pulmones, hace el intercambio de gases y regresa al corazón. • La sangre, con dióxido de carbono, sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar. • La sangre, con oxígeno, vuelve por las venas pulmonares y entra por la aurícula izquierda. • La sangre, con oxígeno, sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta. • La sangre, con dióxido de carbono, vuelve por las venas cavas y entra por la aurícula derecha. La sangre va del corazón a todas Las células del cuerpo; les deja oxígeno y nutrientes; recoge dióxido de carbono y sustancias de desecho y regresa al corazón.
  • 76. El aparato circulatorio: LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE PULMONES CORAZÓN CÉLULAS Circulación pulmonar Circulación general Sangre con CO2 Sangre con O2

Notas del editor

  • #7: ácidos grasos - glicerol