CONTEXTUALIZACIÓN
Institución Educativa Centro Educativo Municipal Los Ángeles
Sede Educativa Los Ángeles
Departamento Nariño
Municipio Pasto
Sector Rural
Tipo de Experiencia Educativa TIC Experiencia significativa
Nombre de la Experiencia: “Conociendo nuestro planeta con ayuda de las Tic”
Objetivo
Reconocer las principales características de nuestro planeta
haciendo uso de las Tic
Área del Conocimiento Ciencias Sociales
Nivel educativo Secundaria
Grado Sexto
Año en que fue implementado 2016
Metodología Aprendizaje flexible
Materiales
 Computadores
 Video Beam
 Internet
 Plataforma LMS Moodle
 Materiales disponibles en:
http://www.astromia.com/solar/tierra.htm
 Materiales disponibles en:
http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm
 Materiales disponibles en: http://www.youtube.com
DESARROLLO
Situación de Aprendizaje
Los estudiantes de grado sexto necesitan reconocer las
principales características del planeta tierra, es por eso,
que se propone la utilización de algunas herramientas
tecnológicas que faciliten la compresión y apropiación
de las temáticas planteadas.
Objetivos
 Reconocer las principales características del
planeta tierra.
 Diferenciar las diferentes capas que componen
la tierra.
 Conocer cuál es la estructura interna de nuestro
planeta.
 Analizar los diferentes movimientos de la tierra y
sus consecuencias.
Primera Fase
- Intervención del docente con el fin de dar a
conocer como está organizada la clase y las
temáticas a trabajar.
- Analizar los diferentes materiales disponibles en
internet.
Segunda Fase
- Exposición del docente a manera de resumen
de la clase.
- Desarrollo de un taller práctico, para afianzar los
conocimientos sobre el tema
Tercera Fase
- En esta etapa los estudiantes deberán exponer
lo aprendido sobre nuestro planeta y entregan
como resultado de esta clase los siguientes
materiales:
o Mapa conceptual sobre las
características y componentes internos
de la tierra.
o Cuadro sinóptico sobre las capas de la
tierra.
o Mapa conceptual sobre los movimientos
de la tierra.
CONCLUSIONES
- El uso de las TIC enriquece en gran medida la labor docente.
- Las TIC son mucho más aceptadas por los estudiantes y logran mantener al
estudiante más atento durante su proceso de aprendizaje.
- El uso y aprovechamiento de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje se
debe hacer de forma más continua.
- Una forma de innovar en la forma de enseñar y aprender es haciendo uso de TIC.
Link Slidshare:

Más contenido relacionado

PPSX
Presentacion curso Fundamentos de Astronomia 2-2009
PDF
Guia docente
PPTX
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
PPTX
DOCX
Ruta Patrimonial porteña
PPTX
Cuatro posibilidades pp
PPTX
1. cuatro posibilidades-pp
PPTX
La Tecnología Educativa una auténtica profesión
Presentacion curso Fundamentos de Astronomia 2-2009
Guia docente
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Ruta Patrimonial porteña
Cuatro posibilidades pp
1. cuatro posibilidades-pp
La Tecnología Educativa una auténtica profesión

La actualidad más candente (7)

PPTX
Actividad 2 Roberto Cabrera
PPTX
Curacion de contenidos sobre el tema de funciones
DOCX
Seguimiento de actividades de profundización uso scratch
PPTX
9calculo de poliginos
PPTX
Gerencia 4 las nntt
PPT
Informatización de la geografia
PDF
Archivo guia
Actividad 2 Roberto Cabrera
Curacion de contenidos sobre el tema de funciones
Seguimiento de actividades de profundización uso scratch
9calculo de poliginos
Gerencia 4 las nntt
Informatización de la geografia
Archivo guia
Publicidad

Similar a 8.tallerpractico10 mel 1 (20)

DOCX
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
PDF
Archivo PDF
DOCX
Gestor de proyectos docentic 2 1
DOCX
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
DOCX
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
DOCX
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
DOCX
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
PDF
Archivo PDF
PDF
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
PDF
Guia didactica: visitamos el sistema solar
ODT
Conocemos nuestro planeta
PPTX
Planificacion uso de tic
PPTX
Diapositivas iendelcarmen ermita
PDF
Guia didactica
DOCX
Planificación tercero básico
DOC
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
ODT
Conocemos nuestro planeta
PDF
Guia didactica medio 3 final oo
PDF
Guia de contenidos
DOCX
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
Archivo PDF
Gestor de proyectos docentic 2 1
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
Archivo PDF
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
Guia didactica: visitamos el sistema solar
Conocemos nuestro planeta
Planificacion uso de tic
Diapositivas iendelcarmen ermita
Guia didactica
Planificación tercero básico
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Conocemos nuestro planeta
Guia didactica medio 3 final oo
Guia de contenidos
Publicidad

Más de eduardomr (6)

PDF
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
PDF
Conozcamos nuestro planeta
PPTX
Computación en la Nube
PPS
Reflexiones sobre la Web 2.0
PPS
Final
PPT
La Web Educativa 2.0
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Conozcamos nuestro planeta
Computación en la Nube
Reflexiones sobre la Web 2.0
Final
La Web Educativa 2.0

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

8.tallerpractico10 mel 1

  • 1. CONTEXTUALIZACIÓN Institución Educativa Centro Educativo Municipal Los Ángeles Sede Educativa Los Ángeles Departamento Nariño Municipio Pasto Sector Rural Tipo de Experiencia Educativa TIC Experiencia significativa Nombre de la Experiencia: “Conociendo nuestro planeta con ayuda de las Tic” Objetivo Reconocer las principales características de nuestro planeta haciendo uso de las Tic Área del Conocimiento Ciencias Sociales Nivel educativo Secundaria Grado Sexto Año en que fue implementado 2016 Metodología Aprendizaje flexible Materiales  Computadores  Video Beam  Internet  Plataforma LMS Moodle  Materiales disponibles en: http://www.astromia.com/solar/tierra.htm  Materiales disponibles en: http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm  Materiales disponibles en: http://www.youtube.com DESARROLLO Situación de Aprendizaje Los estudiantes de grado sexto necesitan reconocer las principales características del planeta tierra, es por eso, que se propone la utilización de algunas herramientas tecnológicas que faciliten la compresión y apropiación de las temáticas planteadas. Objetivos  Reconocer las principales características del planeta tierra.  Diferenciar las diferentes capas que componen la tierra.  Conocer cuál es la estructura interna de nuestro planeta.  Analizar los diferentes movimientos de la tierra y sus consecuencias. Primera Fase - Intervención del docente con el fin de dar a conocer como está organizada la clase y las temáticas a trabajar. - Analizar los diferentes materiales disponibles en internet. Segunda Fase - Exposición del docente a manera de resumen de la clase. - Desarrollo de un taller práctico, para afianzar los conocimientos sobre el tema
  • 2. Tercera Fase - En esta etapa los estudiantes deberán exponer lo aprendido sobre nuestro planeta y entregan como resultado de esta clase los siguientes materiales: o Mapa conceptual sobre las características y componentes internos de la tierra. o Cuadro sinóptico sobre las capas de la tierra. o Mapa conceptual sobre los movimientos de la tierra. CONCLUSIONES - El uso de las TIC enriquece en gran medida la labor docente. - Las TIC son mucho más aceptadas por los estudiantes y logran mantener al estudiante más atento durante su proceso de aprendizaje. - El uso y aprovechamiento de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje se debe hacer de forma más continua. - Una forma de innovar en la forma de enseñar y aprender es haciendo uso de TIC. Link Slidshare: