SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 9 Alumnas: Méndez Sánchez Azucena Rodríguez Moreno Monserrath
¿Qué implicaciones tiene que la educación sea considerada como un derecho universal? La escuela universal implica tratar a alumnos agrupados, plantea el problema de la diversidad y de la diferencia  en  y  ante  la educación supone enfrentarse con retos y ámbitos de significado muy polivalentes como lo son luchar contra desigualdades, la crisis de los valores y del conocimiento tenidos por universales.
“ en que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro no significa igualarlos entre si”, ¿a qué se refiere? Enfocándonos al Art. 3° todo individuo tiene derecho a la educación, es obligatoria, por tal motivo no importa el estatus social, todos tenemos la misma oportunidad de ingresar a una escuela y la diferencia que podemos encontrar entre los individuos es la forma de pensamiento. El derecho a recibir educación en condiciones de igualdad.
¿Cuáles son las consecuencias de excluir a los individuos de la educación? Quedan fuera de la norma  Fracasar a ser excluido por una vía de carácter más bien técnico, la de ser “etiquetado” como no aceptable Culpabilizándoles que no cumplen con los requerimientos hasta llegar al punto de apartarlos del sistema Los candidatos a ser excluidos ni siquiera acuden a las escuelas
¿Qué propuesta hace el autor para trabajar la diversidad del alumnado y al mismo tiempo impulsar una educación igual para todos? Se enfrenta (mejor: debería enfrentarse) a la diversidad de los sujetos, entre grupos sociales y con sujetos cambiantes en el tiempo. Función disciplinante-normalizadora, preservando a ejercer la reflexión, el juicio, la razón, etc. La solución a la que se recurre en algunos sistemas, y declamada por profesores, es la segregación de vías paralelas con contenidos diversificados para un mismo tramo de edades.
*  Gimeno Sacristán sostiene que el problema de la diversidad y la diferencia en y ante la educación supone enfrentar varios retos, explicar cada uno de ellos:
Naturalidad de las diferencias:  Admitir que todos  tenemos una misma  Naturaleza humana. La consideración  de la  diversidad humana es una constante en la historia de los  Sistemas  Escolares Derecho a recibir  la enseñanza en condiciones de  igualdad La cualidad más  universal  es su  diversidad. Diferimos de nosotros mismos y de los  demás La educación se  enfrenta de manera  natural con la diversidad entre los Sujetos. NATURALIDAD DE LAS DIFERENCIAS
b) Diversidad como un problema: Al prolongarse la  escolaridad  obligatoria provocan mucha  más  conflictividad. Cuando la  obligatoriedad se hace efectiva aparece la idea del  fracaso escolar. La diferencia negativa respeto de la norma es un obstáculo que perturba lo  normal. El contenido  homogeneizado limita las posibilidades a  la singularidad personal La escuela está  configurada mas que  nada para fomentar la desigualdad entre los escolares DIVERSIDAD  COMO UN PROBLEMA
c) Graduación de la escolaridad: Búsqueda de la  homogeneidad de  los estudiantes hasta el limite de lo  gobernable. La graduación  es  una respuesta para ordenar la complejidad que provoca la  variedad evolutiva La escuela  graduada  es un modelo  universal de  organización A lo largo de la  escolaridad se  clasifican a los  estudiantes en  “ fases” para su  educación. La idea de graduar no era nueva en la  Educación. GRADUACION  DE LA ESCOLARIDAD
d) Formas de abordar la complejidad de la diversidad: Aunque no se puede  remediar desigualdades externas a las escuelas Tomar y dar conciencia critica de esas realidades Y establecer políticas y  practicas educativas Desde la educación no  se pueden combatir las desigualdades sociales. La diversidad entre  estudiantes son aspectos en cada centro  escolar.  FORMAS DE  ABORDAR LA COMPLEJIDAD DE LA  DIVERSIDAD
e) Papel de la escuela en respuesta a las desigualdades y diferencias: La escuela publica es  una apuesta a favor de la igualdad. El sistema educativo  que formalmente parece  igualador mantiene  desigualdades en sus senos. La diferenciación de  estudiantes entre los centros  públicos y  privados provoca  segregación. PAPEL DE LA  ESCUELA EN  RESPUESTA A LAS DESIGUALDADES Y DIFERENCIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
ACTIVIDAD 9
PPT
Educación inclusiva
PDF
Ambiente alfabetizador en la escuela
 
PDF
Educación especial. Documento de Apoyo
PPTX
Diversidad en el aula
PPTX
la educacion prohibida
PPTX
La inclusión educativa
ACTIVIDAD 9
Educación inclusiva
Ambiente alfabetizador en la escuela
 
Educación especial. Documento de Apoyo
Diversidad en el aula
la educacion prohibida
La inclusión educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion inclusiva
PPT
El índex para la inclusión
PPT
ACTIVIDAD 9
PPTX
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
PDF
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
PPTX
PPT EDUCACION INCLUSIVA.pptx
DOCX
ensayo, cultura en la educaciòn
DOCX
Reseña sobre "El examen" de Michel Foucault
DOCX
Porque elegí ser maestra en educación primaria
PPTX
La competencia cultural y artística
PPS
Análisis del plan de estudios 2011
PPTX
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
DOCX
Los saberes del docente.
PPT
Alumnos con altas capacidades intelectuales
PPT
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
PDF
La inclusion
PPTX
Programa integral de trayectorias escolares
PDF
Educación 2030 declaración de incheon
PDF
Educación inclusiva.
Educacion inclusiva
El índex para la inclusión
ACTIVIDAD 9
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
PPT EDUCACION INCLUSIVA.pptx
ensayo, cultura en la educaciòn
Reseña sobre "El examen" de Michel Foucault
Porque elegí ser maestra en educación primaria
La competencia cultural y artística
Análisis del plan de estudios 2011
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
Los saberes del docente.
Alumnos con altas capacidades intelectuales
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
La inclusion
Programa integral de trayectorias escolares
Educación 2030 declaración de incheon
Educación inclusiva.
Publicidad

Similar a A (20)

PPT
P.Bases Filosoficas
PPTX
La educacion obligatoria
PPTX
La educacion obligatoria
PPT
Trabajo Bases
PPT
Andre Y Edit
PDF
Hacia una educación inclusiva para todos
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DOCX
Paradigmas de la educación especial
PDF
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
PPT
DIVERSIDAD E INCLUSIVIDAD presentacion.ppt
PPT
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
PPT
Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
PDF
Todos pueden aprender-anijovich
PDF
Todos pueden aprender-anijovich
DOCX
La formación docente frente al desafío de la diversidad
PPT
Diversidad
PDF
Diversidad y Educación Inclusiva
PDF
Educación Inclusiva . ERaquel Ocampo.pdf
PPS
La escuela inclusiva
P.Bases Filosoficas
La educacion obligatoria
La educacion obligatoria
Trabajo Bases
Andre Y Edit
Hacia una educación inclusiva para todos
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Paradigmas de la educación especial
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
DIVERSIDAD E INCLUSIVIDAD presentacion.ppt
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
Todos pueden aprender-anijovich
Todos pueden aprender-anijovich
La formación docente frente al desafío de la diversidad
Diversidad
Diversidad y Educación Inclusiva
Educación Inclusiva . ERaquel Ocampo.pdf
La escuela inclusiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía

A

  • 1. Actividad 9 Alumnas: Méndez Sánchez Azucena Rodríguez Moreno Monserrath
  • 2. ¿Qué implicaciones tiene que la educación sea considerada como un derecho universal? La escuela universal implica tratar a alumnos agrupados, plantea el problema de la diversidad y de la diferencia en y ante la educación supone enfrentarse con retos y ámbitos de significado muy polivalentes como lo son luchar contra desigualdades, la crisis de los valores y del conocimiento tenidos por universales.
  • 3. “ en que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro no significa igualarlos entre si”, ¿a qué se refiere? Enfocándonos al Art. 3° todo individuo tiene derecho a la educación, es obligatoria, por tal motivo no importa el estatus social, todos tenemos la misma oportunidad de ingresar a una escuela y la diferencia que podemos encontrar entre los individuos es la forma de pensamiento. El derecho a recibir educación en condiciones de igualdad.
  • 4. ¿Cuáles son las consecuencias de excluir a los individuos de la educación? Quedan fuera de la norma Fracasar a ser excluido por una vía de carácter más bien técnico, la de ser “etiquetado” como no aceptable Culpabilizándoles que no cumplen con los requerimientos hasta llegar al punto de apartarlos del sistema Los candidatos a ser excluidos ni siquiera acuden a las escuelas
  • 5. ¿Qué propuesta hace el autor para trabajar la diversidad del alumnado y al mismo tiempo impulsar una educación igual para todos? Se enfrenta (mejor: debería enfrentarse) a la diversidad de los sujetos, entre grupos sociales y con sujetos cambiantes en el tiempo. Función disciplinante-normalizadora, preservando a ejercer la reflexión, el juicio, la razón, etc. La solución a la que se recurre en algunos sistemas, y declamada por profesores, es la segregación de vías paralelas con contenidos diversificados para un mismo tramo de edades.
  • 6. * Gimeno Sacristán sostiene que el problema de la diversidad y la diferencia en y ante la educación supone enfrentar varios retos, explicar cada uno de ellos:
  • 7. Naturalidad de las diferencias: Admitir que todos tenemos una misma Naturaleza humana. La consideración de la diversidad humana es una constante en la historia de los Sistemas Escolares Derecho a recibir la enseñanza en condiciones de igualdad La cualidad más universal es su diversidad. Diferimos de nosotros mismos y de los demás La educación se enfrenta de manera natural con la diversidad entre los Sujetos. NATURALIDAD DE LAS DIFERENCIAS
  • 8. b) Diversidad como un problema: Al prolongarse la escolaridad obligatoria provocan mucha más conflictividad. Cuando la obligatoriedad se hace efectiva aparece la idea del fracaso escolar. La diferencia negativa respeto de la norma es un obstáculo que perturba lo normal. El contenido homogeneizado limita las posibilidades a la singularidad personal La escuela está configurada mas que nada para fomentar la desigualdad entre los escolares DIVERSIDAD COMO UN PROBLEMA
  • 9. c) Graduación de la escolaridad: Búsqueda de la homogeneidad de los estudiantes hasta el limite de lo gobernable. La graduación es una respuesta para ordenar la complejidad que provoca la variedad evolutiva La escuela graduada es un modelo universal de organización A lo largo de la escolaridad se clasifican a los estudiantes en “ fases” para su educación. La idea de graduar no era nueva en la Educación. GRADUACION DE LA ESCOLARIDAD
  • 10. d) Formas de abordar la complejidad de la diversidad: Aunque no se puede remediar desigualdades externas a las escuelas Tomar y dar conciencia critica de esas realidades Y establecer políticas y practicas educativas Desde la educación no se pueden combatir las desigualdades sociales. La diversidad entre estudiantes son aspectos en cada centro escolar. FORMAS DE ABORDAR LA COMPLEJIDAD DE LA DIVERSIDAD
  • 11. e) Papel de la escuela en respuesta a las desigualdades y diferencias: La escuela publica es una apuesta a favor de la igualdad. El sistema educativo que formalmente parece igualador mantiene desigualdades en sus senos. La diferenciación de estudiantes entre los centros públicos y privados provoca segregación. PAPEL DE LA ESCUELA EN RESPUESTA A LAS DESIGUALDADES Y DIFERENCIAS