LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS.   SIGLO XX
 
SIGLO XX Una nueva generación de diseñadores surge en el siglo XX rechazando el gusto por los estilos históricos ( neoclasicismo , neogótico, etc.) dando como resultado un nuevo  arte : Art Nouveau o  Modernismo
Art Nouveau o  Modernismo   Incluía ideas procedentes de todas las disciplinas del diseño y el arte (arquitectura,  pintura , diseño de muebles, cerámicas, joyería, diseño industrial,  ingeniería  de la  construcción ,  cine ,  fotografía , etc.), acelerando la evolución en el arte de vanguardia y en el diseño.
EL ART NOUVEAU El Art Nouveau creó al diseño gráfico como oposición al puramente tipográfico, no solo como un medio de  comunicación  de ideas nuevas, sino también para su expresión.
Grandes invenciones de 1850 y 1910  La máquina de escribir, el clisé pluma, la trama, el proceso de impresión en  color , la fotografía en color, la composición automática, la instantánea, la fotografía de  rayos X , la película de animación, las diapositivas de linterna mágica, entre otros.
INFLUENCIAS DEL MODERNISMO Entre las influencias del estilo modernista en el diseño gráfico podemos resaltar que el estilo radical, anarquista, nihilista de  Dada  y los  experimentos  tipográficos de cubistas y futuristas funcionaron como una línea divisoria. Es así como se desecharon los estilos tradicionales de tipografía y layout, dando paso a la evolución de un estilo alternativo y adecuadamente moderno de layout con nuevas tipografías mecánicas.
Estilo Dadá El movimiento dada nace en Zurich en 1916 y dura hasta 1922. La denominación "dada" (caballito) corresponde al primer término que apareció en un diccionario de alemán-francés abierto al azar y fue adoptado por un movimiento literario y artístico que pretendía cambiar la sociedad, la cultura y el arte a través del desconcierto, el inconformismo, el nihilismo, la ironía, la negación de la racionalidad y de todos los valores establecidos hasta entonces. Sus fundadores fueron el pintor alsaciano Hans Arp y el poeta rumano Tristan Tzara.
Características del estilo dadá Expresión irónico-satírica de los valores artísticos establecidos por la tradición y también por la vanguardia fauve y expresionista (actitud anti-arte). - Integración de técnicas distintas con empleo de fragmentos de materiales (  collage  y  décollage ) y objetos de desecho cotidiano. - Niega el Arte, despreciando lo retórico y academicista y cualquier canon impuesto. - Protesta contra todo convencionalismo volviendo a lo instintivo e irracional (lo absurdo, el sinsentido y el azar establecen la identidad entre el arte y la vida). Feísmo.
Características del estilo dadá Liberación del subconsciente (se produce una transición al  surrealismo  y al arte semi-abstracto). - Motivaciones de disociación. - Auge del disparate. - Expresión libre de la forma artística: todas las cosas de la realidad pueden ser objeto artístico (Marcel Duchamp crea sus  ready - mades  ). - Eliminación de la composición clásica.
Características del estilo dadá Temática en la que predominan los mecanismos absurdos ("antimecanismos" que desarrollan una visión irónica de la máquina, de las cualidades a ella asimiladas y de la creciente importancia de lo mecánico en la sociedad moderna de la época). - Utilización de nuevas técnicas: el fotomontaje, variante nueva del  collage  introducida por R. Hausmann, realizado a base de imágenes multiplicadas y superpuestas, tomadas de periódicos, revistas y anuncios; y el "merz" o collage dadaísta (desarrollado por K. Schwitters) a base de materiales de desecho de todo tipo y estado.  
Marcel Duchamp,  Urinario,  ready-made
Francis Picabia,  Amorous Parade
 
 
 
Estilo Futurista El futurismo es un movimiento literario y artístico que se desarrolla en Italia entre 1909 y 1916. Fue fundado en París por el poeta italiano Filippo Tomaso Marinetti (su primer  manifiesto futurista  apareció publicado en "Le Figaro" el 20 de Febrero de 1909). Los seguidores de este movimiento se oponían al academicismo y a la moral tradicional. Su ideario era la exaltación del mundo moderno: la velocidad, la energía, las máquinas industriales, etc. En arte se preocupa particularmente por el estudio del movimiento y se puede relacionar con el  cubismo  (por la descomposición de planos y de volúmenes).  
Características del futurismo Negación del pasado y del academicismo. - Desprecio de lo imitativo - Exaltación de la originalidad. - Intento de expresar las estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc. (en el fondo trata de plasmar el mundo moderno y nuevo de las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo).
Características del futurismo Representación plástica del dinamismo y del movimiento basada en el "simultaneismo": multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo; plasmación de las líneas de fuerza; intensificación de la acción mediante la repetición y la yuxtaposición del anverso y del reverso de la figura. - Creación de ritmos mediante formas y colores. - Temática figurativa: máquinas, deportes, guerra, vehículos en movimiento, etc. - Color refulgente, tanto plano como modulado; también transparencias (al principio el color fue aplicado de manera divisionista, con pincelada fragmentada).  
 
 
 
Estilo Cubista El cubismo es un estilo pictórico que fue creado conjuntamente por Braque y Picasso en el periodo de 1907 a 1914 y que rápidamente fue adoptado y adaptado por muchos otros artistas. Surge así un amplio movimiento artístico que, si bien está originalmente centrado en París, será de ámbito internacional.
Características del cubismo Búsqueda de un nuevo concepto de espacio plástico basado en la bidimensionalidad de la superfície pictórica y lo representado en ella. - Rechazo de la figuración imitativa de la naturaleza. - Concepción formal basada en la recreación intelectual e intuitiva de las cosas. - Fragmentación de las formas y del espacio en planos interrelacionados por el color y las líneas. - Representación simultánea de los objetos (los objetos no son representados desde un sólo punto de vista, sino desde varios puntos de vista, e incluso en diversos momentos del tiempo).
Características del cubismo Perspectivas del objeto diferentes y superpuestas con penetraciones de unas partes en otras. - Ausencia de profundidad espacial. - Líneas y planos refractados y representados en negativo-positivo. - Creación de transparencias. - Austeridad cromática. - Sombreado arbitrario. - Principalmente obras centradas en el bodegón y el retrato.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Arte octavo
PPT
Desarrollo de las artes en el S XX
PDF
Historia del Diseño Gráfico
PPSX
La Historia del Diseño Gráfico
PDF
Cominicacion fotografica
PPTX
Realismo y arte cinético
ODP
Nuestro cerebro se equivoca I
PPT
Breve Historia Del Diseño
Arte octavo
Desarrollo de las artes en el S XX
Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
Cominicacion fotografica
Realismo y arte cinético
Nuestro cerebro se equivoca I
Breve Historia Del Diseño

La actualidad más candente (20)

ODP
Suprematismo
PPTX
Futurismo Arquitectura
PPTX
Historia del Diseño Grafico
PPTX
Fauvismo, rayonismo, cubismo, futurismo
PPSX
Arquitectura Surrealista
DOC
Antecedentes Generales Del Dibujo
PPS
VANGUARDIAS ARTISTICAS
PPT
DiseñO Grafico En MéXico
PDF
Suprematismo danielagajardocastro
PPTX
Hiperrealismo*
PDF
Taller1mariobpaolao
PPS
Suprematismo
PDF
Expresionismo Arquitectura
PPTX
Importancia del dibujo
PPTX
Tarea 14
PDF
T1 karen, valeria
PPT
La publicidad y el cartel
PDF
ART NOVEAU-COMPENDIO DE LA ASIGNATURA
Suprematismo
Futurismo Arquitectura
Historia del Diseño Grafico
Fauvismo, rayonismo, cubismo, futurismo
Arquitectura Surrealista
Antecedentes Generales Del Dibujo
VANGUARDIAS ARTISTICAS
DiseñO Grafico En MéXico
Suprematismo danielagajardocastro
Hiperrealismo*
Taller1mariobpaolao
Suprematismo
Expresionismo Arquitectura
Importancia del dibujo
Tarea 14
T1 karen, valeria
La publicidad y el cartel
ART NOVEAU-COMPENDIO DE LA ASIGNATURA
Publicidad

Destacado (6)

PDF
3. arts & crafts modernismo
PPTX
4. La escuela de chicago
PPTX
Escuela de Chicago - Arquitectura
PPT
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
PPTX
Art Nouveau
PPTX
Arts & Crafts - Historia del Diseño
3. arts & crafts modernismo
4. La escuela de chicago
Escuela de Chicago - Arquitectura
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Art Nouveau
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Publicidad

Similar a A R T N O U V E A U (20)

PPT
Inicios Del Siglo Xx
PPT
12 arte contemporaneo
DOCX
Vanguardias darling
PPS
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Segunda Parte
PPTX
Dadaísmo y Futurismo
PPT
Pintura del Siglo XX
PPT
Clase 28
PDF
Historia del arte copia
PDF
La influencia del arte moderno
PPTX
PDF
Vanguardias artisticas
PDF
Vanguardias artisticas
PDF
Infografias dda 101 Brenda CR
PDF
cartas_arte_sigloxx.pdf, impresionismo y postimpresionismo
PDF
Angela Membrillo presentacion power point plastica
PDF
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
PPTX
Tema 10 Vanguardias primera mitad del siglo XX segunda parte.pptx
PDF
vanguardias siglo xx.pdf
PDF
Arte moderno
Inicios Del Siglo Xx
12 arte contemporaneo
Vanguardias darling
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Segunda Parte
Dadaísmo y Futurismo
Pintura del Siglo XX
Clase 28
Historia del arte copia
La influencia del arte moderno
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Infografias dda 101 Brenda CR
cartas_arte_sigloxx.pdf, impresionismo y postimpresionismo
Angela Membrillo presentacion power point plastica
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
Tema 10 Vanguardias primera mitad del siglo XX segunda parte.pptx
vanguardias siglo xx.pdf
Arte moderno

Último (20)

PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Presentaciones de modelos en power points
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
un power point de minecraft, no está terminado.
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
flora y fauna del PERU animales ,plantas
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes

A R T N O U V E A U

  • 1. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS. SIGLO XX
  • 2.  
  • 3. SIGLO XX Una nueva generación de diseñadores surge en el siglo XX rechazando el gusto por los estilos históricos ( neoclasicismo , neogótico, etc.) dando como resultado un nuevo arte : Art Nouveau o Modernismo
  • 4. Art Nouveau o Modernismo Incluía ideas procedentes de todas las disciplinas del diseño y el arte (arquitectura, pintura , diseño de muebles, cerámicas, joyería, diseño industrial, ingeniería de la construcción , cine , fotografía , etc.), acelerando la evolución en el arte de vanguardia y en el diseño.
  • 5. EL ART NOUVEAU El Art Nouveau creó al diseño gráfico como oposición al puramente tipográfico, no solo como un medio de comunicación de ideas nuevas, sino también para su expresión.
  • 6. Grandes invenciones de 1850 y 1910 La máquina de escribir, el clisé pluma, la trama, el proceso de impresión en color , la fotografía en color, la composición automática, la instantánea, la fotografía de rayos X , la película de animación, las diapositivas de linterna mágica, entre otros.
  • 7. INFLUENCIAS DEL MODERNISMO Entre las influencias del estilo modernista en el diseño gráfico podemos resaltar que el estilo radical, anarquista, nihilista de Dada y los experimentos tipográficos de cubistas y futuristas funcionaron como una línea divisoria. Es así como se desecharon los estilos tradicionales de tipografía y layout, dando paso a la evolución de un estilo alternativo y adecuadamente moderno de layout con nuevas tipografías mecánicas.
  • 8. Estilo Dadá El movimiento dada nace en Zurich en 1916 y dura hasta 1922. La denominación "dada" (caballito) corresponde al primer término que apareció en un diccionario de alemán-francés abierto al azar y fue adoptado por un movimiento literario y artístico que pretendía cambiar la sociedad, la cultura y el arte a través del desconcierto, el inconformismo, el nihilismo, la ironía, la negación de la racionalidad y de todos los valores establecidos hasta entonces. Sus fundadores fueron el pintor alsaciano Hans Arp y el poeta rumano Tristan Tzara.
  • 9. Características del estilo dadá Expresión irónico-satírica de los valores artísticos establecidos por la tradición y también por la vanguardia fauve y expresionista (actitud anti-arte). - Integración de técnicas distintas con empleo de fragmentos de materiales ( collage y décollage ) y objetos de desecho cotidiano. - Niega el Arte, despreciando lo retórico y academicista y cualquier canon impuesto. - Protesta contra todo convencionalismo volviendo a lo instintivo e irracional (lo absurdo, el sinsentido y el azar establecen la identidad entre el arte y la vida). Feísmo.
  • 10. Características del estilo dadá Liberación del subconsciente (se produce una transición al surrealismo y al arte semi-abstracto). - Motivaciones de disociación. - Auge del disparate. - Expresión libre de la forma artística: todas las cosas de la realidad pueden ser objeto artístico (Marcel Duchamp crea sus ready - mades ). - Eliminación de la composición clásica.
  • 11. Características del estilo dadá Temática en la que predominan los mecanismos absurdos ("antimecanismos" que desarrollan una visión irónica de la máquina, de las cualidades a ella asimiladas y de la creciente importancia de lo mecánico en la sociedad moderna de la época). - Utilización de nuevas técnicas: el fotomontaje, variante nueva del collage introducida por R. Hausmann, realizado a base de imágenes multiplicadas y superpuestas, tomadas de periódicos, revistas y anuncios; y el "merz" o collage dadaísta (desarrollado por K. Schwitters) a base de materiales de desecho de todo tipo y estado.  
  • 12. Marcel Duchamp, Urinario, ready-made
  • 13. Francis Picabia, Amorous Parade
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Estilo Futurista El futurismo es un movimiento literario y artístico que se desarrolla en Italia entre 1909 y 1916. Fue fundado en París por el poeta italiano Filippo Tomaso Marinetti (su primer manifiesto futurista apareció publicado en "Le Figaro" el 20 de Febrero de 1909). Los seguidores de este movimiento se oponían al academicismo y a la moral tradicional. Su ideario era la exaltación del mundo moderno: la velocidad, la energía, las máquinas industriales, etc. En arte se preocupa particularmente por el estudio del movimiento y se puede relacionar con el cubismo (por la descomposición de planos y de volúmenes).  
  • 18. Características del futurismo Negación del pasado y del academicismo. - Desprecio de lo imitativo - Exaltación de la originalidad. - Intento de expresar las estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc. (en el fondo trata de plasmar el mundo moderno y nuevo de las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo).
  • 19. Características del futurismo Representación plástica del dinamismo y del movimiento basada en el "simultaneismo": multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo; plasmación de las líneas de fuerza; intensificación de la acción mediante la repetición y la yuxtaposición del anverso y del reverso de la figura. - Creación de ritmos mediante formas y colores. - Temática figurativa: máquinas, deportes, guerra, vehículos en movimiento, etc. - Color refulgente, tanto plano como modulado; también transparencias (al principio el color fue aplicado de manera divisionista, con pincelada fragmentada).  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Estilo Cubista El cubismo es un estilo pictórico que fue creado conjuntamente por Braque y Picasso en el periodo de 1907 a 1914 y que rápidamente fue adoptado y adaptado por muchos otros artistas. Surge así un amplio movimiento artístico que, si bien está originalmente centrado en París, será de ámbito internacional.
  • 24. Características del cubismo Búsqueda de un nuevo concepto de espacio plástico basado en la bidimensionalidad de la superfície pictórica y lo representado en ella. - Rechazo de la figuración imitativa de la naturaleza. - Concepción formal basada en la recreación intelectual e intuitiva de las cosas. - Fragmentación de las formas y del espacio en planos interrelacionados por el color y las líneas. - Representación simultánea de los objetos (los objetos no son representados desde un sólo punto de vista, sino desde varios puntos de vista, e incluso en diversos momentos del tiempo).
  • 25. Características del cubismo Perspectivas del objeto diferentes y superpuestas con penetraciones de unas partes en otras. - Ausencia de profundidad espacial. - Líneas y planos refractados y representados en negativo-positivo. - Creación de transparencias. - Austeridad cromática. - Sombreado arbitrario. - Principalmente obras centradas en el bodegón y el retrato.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.