ETAPAS DE UNA AUDITORIA INTERNA
RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO AUDITOR
B) GESTIÓN OPERATIVA
1) Preparación de la Auditoría.
2) Ejecución de la Auditoría.
3) Elaboración de Informes de Auditoría.
4) Promover la definición de Acción Correctiva (compromisos).
5) Seguimiento.
¿COMO SE EFECTUA UNA AUDITORIA?
 PREPARACION DE LA AGENDA DE AUDITORIA/ESTIMACION DE LOS TIEMPOS ASOCIADOS
NOTIFICACION PREVIA AL AREA
 ANALIZAR ALCANCE/OBJETIVO
 REUNION DEL EQUIPO AUDITOR, PARA:
- ESTABLECER METODOS/TECNICAS A APLICAR
- PREPARAR AGENDA
- DISTRIBUIR TAREAS
- DETERMINAR ASPECTOS LOGISTICOS
1. PREPARACION:
RECOPILACION Y ESTUDIOS DE ANTECEDENTES DEL AREA A AUDITAR:
 PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES
 INFORMES RELACIONADOS CON EL ÁREA
 CONSULTAS PREVIAS
 RECLAMOS DE CLIENTES
 CONFECCION DE LA LISTA DE VERIFICACION
NOTIFICACION DE LA AUDITORIA
• El área a ser auditada debe ser notificada con
anticipación.
• La notificación debe ser por escrito, e incluir
información acerca de objetivos, plan (fecha y horas),
los nombres de los auditores, documentos a ser
auditados y sectores involucrados.
EJECUCION DE LA AUDITORIA:
* Efectuar Reunión Apertura
(visitas a las instalaciones, si es pertinente)
(ajustes a la agenda, si corresponde)
* Desarrollar las Entrevistas
(de preferencia en el lugar de trabajo)
* Realizar Reunión Cierre
(Previo: Reunión del Equipo Auditor, preparación informes)
(Entrega del informe al Responsable del área - Obtener
compromisos).
EJECUCION DE LA AUDITORIA
REUNION APERTURA:
ASISTEN: El responsable del área auditada, y
aquellas personas que tengan participación en
el procedimiento, previa a la ejecución de la
auditoria.
Establecer los conceptos de evidencia, hallazgos y conclusiones.
La formalidad de esta reunión depende del grado de conocimiento
mutuo que se tengan las partes.
OBJETIVO: Conocer a los participantes, confirmar el plan de
auditoria, proporcionar un resumen de cómo se llevarán a cabo las
actividades de auditoria, confirmar los canales de comunicación y
proporcionar al auditado la oportunidad de hacer preguntas.
DESARROLLO DE LA AUDITORIA
- Siempre se debe separar los aspectos vitales - normalmente
pocos - de los triviales, normalmente muchos.
- Las deficiencias encontradas deber ser comunicadas de
inmediato al entrevistado y explicar por que es un HALLAZGO.
(ex no conformidad).
- Uso de listas de verificación.
- La técnica más usada es el seguimiento
(Trace - Back ó Traceability).
- Las evidencias objetivas deben ser examinadas en cuanto a su
cumplimiento con los requisitos especificados.
- Los auditores no pueden detener o interrumpir ningún trabajo.
LOS AUDITORES DEBEN TENER PRESENTE:
• Las entrevistas deben ser realizadas en terreno.
• Las informaciones verbales deben ser comprobadas.
• Utilizar un lenguaje directo.
• Cortesía en el trato personal.
• Demostrar Organización en el desarrollo de su trabajo.
• Dirigirse siempre a las personas responsables de las
actividades;
• Seguir la orientación del Auditor Líder;
• No interrumpir u ordenar interrumpir los
trabajos en desarrollo;
• Las críticas, cuando sean
pertinentes, deben dirigirse a los
hechos nunca a las personas;
• Antes de emitir un hallazgo, asegurarse de comprobar los
hechos;
TRABAJO EN TERRENO -
BUSQUEDA DE EVIDENCIAS OBJETIVAS
- EN BASE A ENTREVISTAS  PREGUNTAS
- DE PREFERENCIAS ABIERTAS - EVITAR LAS CERRADAS
- ¿COMO ROMPER EL HIELO?
“ESTIMULE A SU INTERLOCUTOR A HABLAR, FORMULANDO PREGUNTAS QUE SE
INICIAN CON:
(EVITE INICIAR LA ENTREVISTA CON PREGUNTAS CERRADAS)
PORQUE? CÓMO? CUÁNDO?
DÓNDE? QUIÉN? QUÉ?
MUÉSTREME!
OBSERVACION
La observación, o el examen físico, es uno
de los métodos más confiables para
conseguir evidencias.
Se aplica a todo lo que sea observable
(supone la existencia física del objeto de la
observación).
Sin embargo, la inspección establece o
confirma la existencia física, pero no el
funcionamiento adecuado.
PRUEBAS
•Actividades de verificación que se utilizan para
incrementar la confianza en la evidencia de la
auditoria y en los sistemas de control que posee o
diseñados para la instalación.
•Puede ser una herramienta fundamental para
ayudar al auditor a lograr los objetivos de la
auditoria.
•Métodos de prueba: análisis de muestras
representativas, es decir apropiadas al tamaño o
naturaleza de la población.
LA MUESTRA
Una parte de una unidad o entidad, o información
seleccionada para representar un grupo completo
La muestra representa una parte de la población de
registros, documentos, equipos o empleados que serán
evaluados.
Se aplican técnicas de muestreo ya que la mayoría de las
auditorias intentan ser revisiones objetivas y sistemáticas,
mas que intensivas y generalmente tienen limitaciones de
tiempo y de recursos.
Consecuentemente, las muestras revisadas durante una
auditoria constituyen la base para determinar el cumplimiento.
ETAPAS DEL PROCESO DE MUESTREO
ETAPA 1:
Determine Objetivo de
la etapa del Protocolo
ETAPA 2:
Identifique la población
a revisar
ETAPA 3:
Seleccione el método
de muestreo
ETAPA 4:
Determine el tamaño de
la muestra
ETAPA 5:
Ejecute el muestreo
ETAPA 6:
Documente los
resultados
El método debe ser consistente con los
objetivos globales de la auditoria y el
objetivo de una etapa particular.
METODOS DE
MUESTREO
JUICIO DEL
AUDITOR
PROBABILISTICO
AL AZAR
POR BLOQUES
ESTRATIFICADO
INTERVALOS
SELECCION DEL METODO DE MUESTREO
ETAPAS BASICAS DEL PROCESO DE
MUESTREO
EVITAR
- PREGUNTAS CERRADAS
- MULTIPLES PREGUNTAS
- PREGUNTAS MAL INTENCIONADAS
- ANOTACIONES EXAGERADAS
LA COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORIA
1. Lenguaje Auditivo
2. Lenguaje Verbal
3. Lenguaje Físico
4. Lenguaje Escrito
¿COMO ESTIMULAR LA COMUNICACÍON?
- Declaración General
- Explicaciones
- Pausa
- Sincronización - Ritmo
- Evite las Múltiples Preguntas
- Evite las Preguntas Cerradas
- Use la Reformulación
ELEMENTOS A TENER PRESENTE
 CUIDADOSA PREPARACION  AGILIDAD Y RITMO INTERESANTE.
 OPORTUNA NOTIFICACION A LAS AREAS A SER AUDITADAS.
 RESPETO POR LOS HORARIOS ESTABLECIDOS.
 TRANSPARENCIA Y OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DE INFORMACION.
GENERACION DE HALLAZGOS DE LA
AUDITORÍA
 Evaluar la evidencia recolectada contra los criterios de
auditoria.
 Generar los hallazgos:
 Conformidades y No Conformidades.
 Las Conformidades deben ser resumidas de forma tal
que se indique cuando menos, las ubicaciones,
funciones o requisitos auditados, cuando no se hayan
observado no conformidades.
 Las No Conformidades deben ser revisadas con un
representante del auditado para obtener el
reconocimiento.
 Las No Conformidades deben estar basadas en las
evidencias de la auditoria.
PREPARACION DE LAS CONCLUSIONES
Revisar y elaborar lista de los hallazgos y otra información
recolectada en la auditoria;
Acordar papeles y tareas para la reunión de cierre;
Preparar recomendaciones, si son requeridas y el
seguimiento de la auditoria, si es aplicable;
Las conclusiones de la auditoria deben señalar aspectos tales
como:
- La extensión del grado de conformidad con los criterios;
- La efectiva implementación y mantención del SGC
- La capacidad del proceso de revisión del sistema
ACTITUDES FRENTE A OBJECIONES
(OPOSICIONES) DEL AUDITADO
- Escuchar atentamente hasta el final.
- Transformar la objeción en pregunta.
- Identificar el origen (causa) de la objeción.
- Mantener la imperturbabilidad.
- Ser conciso y claro.
REUNION DE CIERRE
ASISTEN:
- El responsable del programa auditado y su staff, para la
presentación de los resultados.
OBJETIVO:
- Presentar los hallazgos y conclusiones de la auditoria.
- Explicar las No Conformidades encontradas y obtener la firma en
los informes.
- Lograr un compromiso de fecha, ya sea para la solución final o para
otra reunión.
- Elaborar acta de reunión.
E. EN LA FASE DE TRANSMISIÓN DE RESULTADOS
- Explicar que se usó una muestra.
- Explicar que no solo se observaron aspectos negativos.
- Elaborar y Entregar resumen de manera impersonal, clara,
precisa y directa.
- Permitir el beneficio de la duda.
- Discutir y acordar acciones apropiadas para follow-up.
* EL COMPORTAMIENTO DEL AUDITADO
- Colaborar en el desarrollo de la auditoria.
- Mantenerse exento de discriminación o recelos.
- Proporcionar las explicaciones que le fueran solicitadas.
- No presentar actividades, documentos reservados, o no
relacionados con la auditoria.
- Saber escuchar (no adelantarse), asegurándose de entender
lo que el auditor solicita.
- Solicitar aclaraciones inmediatas en caso de cualquier
duda.
PROBLEMAS PRACTICOS
* PROBLEMAS CAUSADOS POR LOS AUDITADOS
(OBSTACULIZACION DE LAS AUDITORIAS)
- Postergación y/o atrasos de fechas y horarios
- Ausencia de personas involucradas
- Largas explicaciones
- Tratamiento brusco para intimidar al auditor
- Puesta en duda de la competencia del auditor
- Objetivo de la auditoria mal definido o mal entendido.
- Auditoría mal preparada en términos de contenido y/o
programación de tiempos.
- Ausencia de follow-up después de la auditoria.
* PROBLEMAS CAUSADOS POR EL AUDITOR
* LAS SITUACIONES PARTICULARES
- Informaciones espontáneas
- Autorecomendaciones
- Los conflictos políticos internos de la Organización
- Las divagaciones de ambas partes
- El ocultar o camuflar informaciones
Aquellas que pueden presentarse durante una auditoria y
para las cuales el auditor debe estar preparado

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación6
PDF
Tema auditoria administrativa
PDF
Auditoria administrtiva-pdf
PPTX
01 Actuación prácticas del Auditor.pptx
PPTX
concepto auditoria.pptx
PPTX
Auditorias de seguridad
PPT
Auditoria del sig
PDF
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
Presentación6
Tema auditoria administrativa
Auditoria administrtiva-pdf
01 Actuación prácticas del Auditor.pptx
concepto auditoria.pptx
Auditorias de seguridad
Auditoria del sig
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf

Similar a A u d i t o r i a i i n s i t u....... (20)

PPTX
Proceso de Auditoria.pptx
PPTX
Planes de Auditoria gestión de calidad.pptx
PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
Módulo 3 el proceso de auditoria
PPTX
Auditorias de Seguridad
PPT
AUDITORIA DE SISTEMAS
PPT
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
PPT
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
PPT
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
PPTX
Auditoria interna
PPT
Auditoria interna
PPTX
7. auditoria
PPTX
7. auditoria
PDF
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
PPTX
Fase de examen e informe.pptx
PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
PPT
Clase 11. proceso de auditoría
PPTX
AUDITORIAS.PPTX
PDF
Auditores internos 2022.pdf
PPTX
Clase 04.08
Proceso de Auditoria.pptx
Planes de Auditoria gestión de calidad.pptx
Auditoria de sistemas
Módulo 3 el proceso de auditoria
Auditorias de Seguridad
AUDITORIA DE SISTEMAS
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Auditoria interna
Auditoria interna
7. auditoria
7. auditoria
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Fase de examen e informe.pptx
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Clase 11. proceso de auditoría
AUDITORIAS.PPTX
Auditores internos 2022.pdf
Clase 04.08
Publicidad

Más de danilodiazreyes1 (9)

PPT
tecnicas preventivas y su aplicacion para evitar accidentes.ppt
PPT
Ispecciones - Importancia de estas en PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.ppt
PPT
CHARLA DE PLAN DE EMERGENCIAS difusion.ppt
PPT
presentacion comite paritario de higiene.ppt
PPTX
Presentacion lecheria fundo sauc e......
PPTX
presentacion ppt USO DE EXTINTORES (1).pptx
PPTX
Alerta Caída desde Altura - Transportes Huerta.pptx
PPT
ISO 14001 ppt.guia para auditor interno.
PPT
conservacion auditiva presentacion power
tecnicas preventivas y su aplicacion para evitar accidentes.ppt
Ispecciones - Importancia de estas en PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.ppt
CHARLA DE PLAN DE EMERGENCIAS difusion.ppt
presentacion comite paritario de higiene.ppt
Presentacion lecheria fundo sauc e......
presentacion ppt USO DE EXTINTORES (1).pptx
Alerta Caída desde Altura - Transportes Huerta.pptx
ISO 14001 ppt.guia para auditor interno.
conservacion auditiva presentacion power
Publicidad

Último (20)

PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444

A u d i t o r i a i i n s i t u.......

  • 1. ETAPAS DE UNA AUDITORIA INTERNA RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO AUDITOR B) GESTIÓN OPERATIVA 1) Preparación de la Auditoría. 2) Ejecución de la Auditoría. 3) Elaboración de Informes de Auditoría. 4) Promover la definición de Acción Correctiva (compromisos). 5) Seguimiento.
  • 2. ¿COMO SE EFECTUA UNA AUDITORIA?  PREPARACION DE LA AGENDA DE AUDITORIA/ESTIMACION DE LOS TIEMPOS ASOCIADOS NOTIFICACION PREVIA AL AREA  ANALIZAR ALCANCE/OBJETIVO  REUNION DEL EQUIPO AUDITOR, PARA: - ESTABLECER METODOS/TECNICAS A APLICAR - PREPARAR AGENDA - DISTRIBUIR TAREAS - DETERMINAR ASPECTOS LOGISTICOS 1. PREPARACION: RECOPILACION Y ESTUDIOS DE ANTECEDENTES DEL AREA A AUDITAR:  PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES  INFORMES RELACIONADOS CON EL ÁREA  CONSULTAS PREVIAS  RECLAMOS DE CLIENTES  CONFECCION DE LA LISTA DE VERIFICACION
  • 3. NOTIFICACION DE LA AUDITORIA • El área a ser auditada debe ser notificada con anticipación. • La notificación debe ser por escrito, e incluir información acerca de objetivos, plan (fecha y horas), los nombres de los auditores, documentos a ser auditados y sectores involucrados.
  • 4. EJECUCION DE LA AUDITORIA: * Efectuar Reunión Apertura (visitas a las instalaciones, si es pertinente) (ajustes a la agenda, si corresponde) * Desarrollar las Entrevistas (de preferencia en el lugar de trabajo) * Realizar Reunión Cierre (Previo: Reunión del Equipo Auditor, preparación informes) (Entrega del informe al Responsable del área - Obtener compromisos).
  • 5. EJECUCION DE LA AUDITORIA REUNION APERTURA: ASISTEN: El responsable del área auditada, y aquellas personas que tengan participación en el procedimiento, previa a la ejecución de la auditoria. Establecer los conceptos de evidencia, hallazgos y conclusiones. La formalidad de esta reunión depende del grado de conocimiento mutuo que se tengan las partes. OBJETIVO: Conocer a los participantes, confirmar el plan de auditoria, proporcionar un resumen de cómo se llevarán a cabo las actividades de auditoria, confirmar los canales de comunicación y proporcionar al auditado la oportunidad de hacer preguntas.
  • 6. DESARROLLO DE LA AUDITORIA - Siempre se debe separar los aspectos vitales - normalmente pocos - de los triviales, normalmente muchos. - Las deficiencias encontradas deber ser comunicadas de inmediato al entrevistado y explicar por que es un HALLAZGO. (ex no conformidad). - Uso de listas de verificación. - La técnica más usada es el seguimiento (Trace - Back ó Traceability). - Las evidencias objetivas deben ser examinadas en cuanto a su cumplimiento con los requisitos especificados. - Los auditores no pueden detener o interrumpir ningún trabajo.
  • 7. LOS AUDITORES DEBEN TENER PRESENTE: • Las entrevistas deben ser realizadas en terreno. • Las informaciones verbales deben ser comprobadas. • Utilizar un lenguaje directo. • Cortesía en el trato personal. • Demostrar Organización en el desarrollo de su trabajo.
  • 8. • Dirigirse siempre a las personas responsables de las actividades; • Seguir la orientación del Auditor Líder; • No interrumpir u ordenar interrumpir los trabajos en desarrollo; • Las críticas, cuando sean pertinentes, deben dirigirse a los hechos nunca a las personas; • Antes de emitir un hallazgo, asegurarse de comprobar los hechos;
  • 9. TRABAJO EN TERRENO - BUSQUEDA DE EVIDENCIAS OBJETIVAS - EN BASE A ENTREVISTAS  PREGUNTAS - DE PREFERENCIAS ABIERTAS - EVITAR LAS CERRADAS - ¿COMO ROMPER EL HIELO? “ESTIMULE A SU INTERLOCUTOR A HABLAR, FORMULANDO PREGUNTAS QUE SE INICIAN CON: (EVITE INICIAR LA ENTREVISTA CON PREGUNTAS CERRADAS) PORQUE? CÓMO? CUÁNDO? DÓNDE? QUIÉN? QUÉ? MUÉSTREME!
  • 10. OBSERVACION La observación, o el examen físico, es uno de los métodos más confiables para conseguir evidencias. Se aplica a todo lo que sea observable (supone la existencia física del objeto de la observación). Sin embargo, la inspección establece o confirma la existencia física, pero no el funcionamiento adecuado.
  • 11. PRUEBAS •Actividades de verificación que se utilizan para incrementar la confianza en la evidencia de la auditoria y en los sistemas de control que posee o diseñados para la instalación. •Puede ser una herramienta fundamental para ayudar al auditor a lograr los objetivos de la auditoria. •Métodos de prueba: análisis de muestras representativas, es decir apropiadas al tamaño o naturaleza de la población.
  • 12. LA MUESTRA Una parte de una unidad o entidad, o información seleccionada para representar un grupo completo La muestra representa una parte de la población de registros, documentos, equipos o empleados que serán evaluados. Se aplican técnicas de muestreo ya que la mayoría de las auditorias intentan ser revisiones objetivas y sistemáticas, mas que intensivas y generalmente tienen limitaciones de tiempo y de recursos. Consecuentemente, las muestras revisadas durante una auditoria constituyen la base para determinar el cumplimiento.
  • 13. ETAPAS DEL PROCESO DE MUESTREO ETAPA 1: Determine Objetivo de la etapa del Protocolo ETAPA 2: Identifique la población a revisar ETAPA 3: Seleccione el método de muestreo ETAPA 4: Determine el tamaño de la muestra ETAPA 5: Ejecute el muestreo ETAPA 6: Documente los resultados
  • 14. El método debe ser consistente con los objetivos globales de la auditoria y el objetivo de una etapa particular. METODOS DE MUESTREO JUICIO DEL AUDITOR PROBABILISTICO AL AZAR POR BLOQUES ESTRATIFICADO INTERVALOS SELECCION DEL METODO DE MUESTREO ETAPAS BASICAS DEL PROCESO DE MUESTREO
  • 15. EVITAR - PREGUNTAS CERRADAS - MULTIPLES PREGUNTAS - PREGUNTAS MAL INTENCIONADAS - ANOTACIONES EXAGERADAS
  • 16. LA COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORIA 1. Lenguaje Auditivo 2. Lenguaje Verbal 3. Lenguaje Físico 4. Lenguaje Escrito ¿COMO ESTIMULAR LA COMUNICACÍON? - Declaración General - Explicaciones - Pausa - Sincronización - Ritmo - Evite las Múltiples Preguntas - Evite las Preguntas Cerradas - Use la Reformulación
  • 17. ELEMENTOS A TENER PRESENTE  CUIDADOSA PREPARACION  AGILIDAD Y RITMO INTERESANTE.  OPORTUNA NOTIFICACION A LAS AREAS A SER AUDITADAS.  RESPETO POR LOS HORARIOS ESTABLECIDOS.  TRANSPARENCIA Y OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DE INFORMACION.
  • 18. GENERACION DE HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA  Evaluar la evidencia recolectada contra los criterios de auditoria.  Generar los hallazgos:  Conformidades y No Conformidades.  Las Conformidades deben ser resumidas de forma tal que se indique cuando menos, las ubicaciones, funciones o requisitos auditados, cuando no se hayan observado no conformidades.  Las No Conformidades deben ser revisadas con un representante del auditado para obtener el reconocimiento.  Las No Conformidades deben estar basadas en las evidencias de la auditoria.
  • 19. PREPARACION DE LAS CONCLUSIONES Revisar y elaborar lista de los hallazgos y otra información recolectada en la auditoria; Acordar papeles y tareas para la reunión de cierre; Preparar recomendaciones, si son requeridas y el seguimiento de la auditoria, si es aplicable; Las conclusiones de la auditoria deben señalar aspectos tales como: - La extensión del grado de conformidad con los criterios; - La efectiva implementación y mantención del SGC - La capacidad del proceso de revisión del sistema
  • 20. ACTITUDES FRENTE A OBJECIONES (OPOSICIONES) DEL AUDITADO - Escuchar atentamente hasta el final. - Transformar la objeción en pregunta. - Identificar el origen (causa) de la objeción. - Mantener la imperturbabilidad. - Ser conciso y claro.
  • 21. REUNION DE CIERRE ASISTEN: - El responsable del programa auditado y su staff, para la presentación de los resultados. OBJETIVO: - Presentar los hallazgos y conclusiones de la auditoria. - Explicar las No Conformidades encontradas y obtener la firma en los informes. - Lograr un compromiso de fecha, ya sea para la solución final o para otra reunión. - Elaborar acta de reunión.
  • 22. E. EN LA FASE DE TRANSMISIÓN DE RESULTADOS - Explicar que se usó una muestra. - Explicar que no solo se observaron aspectos negativos. - Elaborar y Entregar resumen de manera impersonal, clara, precisa y directa. - Permitir el beneficio de la duda. - Discutir y acordar acciones apropiadas para follow-up.
  • 23. * EL COMPORTAMIENTO DEL AUDITADO - Colaborar en el desarrollo de la auditoria. - Mantenerse exento de discriminación o recelos. - Proporcionar las explicaciones que le fueran solicitadas. - No presentar actividades, documentos reservados, o no relacionados con la auditoria. - Saber escuchar (no adelantarse), asegurándose de entender lo que el auditor solicita. - Solicitar aclaraciones inmediatas en caso de cualquier duda.
  • 24. PROBLEMAS PRACTICOS * PROBLEMAS CAUSADOS POR LOS AUDITADOS (OBSTACULIZACION DE LAS AUDITORIAS) - Postergación y/o atrasos de fechas y horarios - Ausencia de personas involucradas - Largas explicaciones - Tratamiento brusco para intimidar al auditor - Puesta en duda de la competencia del auditor - Objetivo de la auditoria mal definido o mal entendido. - Auditoría mal preparada en términos de contenido y/o programación de tiempos. - Ausencia de follow-up después de la auditoria. * PROBLEMAS CAUSADOS POR EL AUDITOR
  • 25. * LAS SITUACIONES PARTICULARES - Informaciones espontáneas - Autorecomendaciones - Los conflictos políticos internos de la Organización - Las divagaciones de ambas partes - El ocultar o camuflar informaciones Aquellas que pueden presentarse durante una auditoria y para las cuales el auditor debe estar preparado