ANEXO 2
REFLEXIONES:
1. ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?
R: el objetivo principal es facilitar el aprendizaje y la enseñanza, haciendo este proceso
más fácil y divertido, tomando en cuenta la modalidad de aprendizaje de cada alumno.
2. ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?
R: los elementos de la didáctica son:
1. El alumno
2. Los objetivos
3. El profesor
4. Los contenidos programáticos
5. Los métodos y técnicas
6. El medio social
3. ¿Cómo se divide la didáctica?
R: la didáctica se divide en:
1. Matética……….basada en el alumno
2. Sistemática…….cual es el objetivo de la enseñanza
3. Metódica………cómo será la ejecución del trabajo
4. ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?
1. R: Planeación
2. Ejecución
3. Evaluación
5. ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?
R: posee un sistema del cómo enseñar, busca planear, conducir y evaluar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
6. ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica?
R: Es necesario el estudio de la didáctica para aplicar correctamente estrategias de
enseñanza que me permitan asegurar que mis alumnos aprendan.
7.-Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina?
R: No, no es solo tener los conocimientos, si no conocer el verdadero arte de saber aplicar
esos conocimientos de la manera más adecuada.
8¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?
R: la prioridad es conocer las necesidades de los alumnos y asegurar que ellos estén
adquiriendo las competencias que marcan los planes y programas de estudio.
9. ¿Qué es lo que más debe influir en nuestro quehacer docente?
R: que los alumnos estén aprendiendo correctamente
10. ¿A qué contribuye la didáctica?
R: A facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y asegurar que los alumnos aprenden

Más contenido relacionado

PPT
Tema 00 - Presentación del Curso
PDF
Lectura del programa
PPTX
Rol de directores
PPTX
Foro 3 uso de slideshare
DOCX
Unidad dos
DOCX
Unidad dos
PDF
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
PPTX
Tarea 13. power point, presentación de un tema.
Tema 00 - Presentación del Curso
Lectura del programa
Rol de directores
Foro 3 uso de slideshare
Unidad dos
Unidad dos
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
Tarea 13. power point, presentación de un tema.

La actualidad más candente (15)

PPTX
Planeamiento didáctico de noemí
PPTX
Unidad 3.-Planeación didáctica
DOCX
Portafolio d
PDF
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
PPTX
Jornada Pedagógica SER+i
PPTX
Actividad. gestión de tics
DOC
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
PPT
AplicacióN Mapas Conceptuales
PPTX
Diseño curricular
DOC
Bloque2 activ 20
DOCX
Reflexion de la unidad n
PPT
Microprogramacion docente
PPT
Programa planeacion-nzch
PPTX
Sosa tania act2
DOCX
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeamiento didáctico de noemí
Unidad 3.-Planeación didáctica
Portafolio d
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Jornada Pedagógica SER+i
Actividad. gestión de tics
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
AplicacióN Mapas Conceptuales
Diseño curricular
Bloque2 activ 20
Reflexion de la unidad n
Microprogramacion docente
Programa planeacion-nzch
Sosa tania act2
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Publicidad

Similar a A2 diagnóstico (1) (20)

PDF
Examen Diagnóstico
DOCX
Diagnostico
DOCX
Actividad 2
DOCX
Diagnóstico de la Didáctica
DOCX
A2 diagnóstico (1)
DOCX
Anexo 2 de estrategias didacticas
DOCX
Evaluación Diagnóstica
DOCX
diagnóstico
DOCX
diagnóstico
DOCX
A2 diagnóstico (1) joss
DOCX
A2 diagnóstico 1
DOCX
A2 diagnóstico.
DOCX
examen de diagnóstico
DOCX
Actividad 2 reflexiones
PPTX
estrategias didácticas
PPTX
Estrategias didácticas
PPTX
estrategias didácticas
DOCX
PPTX
Estrategias y recursos didácticos
PPTX
Taller sobre Didáctica de las cn
Examen Diagnóstico
Diagnostico
Actividad 2
Diagnóstico de la Didáctica
A2 diagnóstico (1)
Anexo 2 de estrategias didacticas
Evaluación Diagnóstica
diagnóstico
diagnóstico
A2 diagnóstico (1) joss
A2 diagnóstico 1
A2 diagnóstico.
examen de diagnóstico
Actividad 2 reflexiones
estrategias didácticas
Estrategias didácticas
estrategias didácticas
Estrategias y recursos didácticos
Taller sobre Didáctica de las cn
Publicidad

Más de Julia MONTALVO (9)

PPTX
Condición de la profesión docente
DOCX
A5 guión de obs película la sociedad...
PPTX
5 claves para aprender
PPTX
Evidencias de trabajo
PPTX
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
PPTX
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
PPTX
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
DOCX
A4 diagnóstico de las tic
DOC
A3 construcción de conceptos diag (1)
Condición de la profesión docente
A5 guión de obs película la sociedad...
5 claves para aprender
Evidencias de trabajo
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
A4 diagnóstico de las tic
A3 construcción de conceptos diag (1)

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

A2 diagnóstico (1)

  • 1. ANEXO 2 REFLEXIONES: 1. ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica? R: el objetivo principal es facilitar el aprendizaje y la enseñanza, haciendo este proceso más fácil y divertido, tomando en cuenta la modalidad de aprendizaje de cada alumno. 2. ¿Cuáles son los elementos de la didáctica? R: los elementos de la didáctica son: 1. El alumno 2. Los objetivos 3. El profesor 4. Los contenidos programáticos 5. Los métodos y técnicas 6. El medio social 3. ¿Cómo se divide la didáctica? R: la didáctica se divide en: 1. Matética……….basada en el alumno 2. Sistemática…….cual es el objetivo de la enseñanza 3. Metódica………cómo será la ejecución del trabajo 4. ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? 1. R: Planeación 2. Ejecución 3. Evaluación
  • 2. 5. ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica? R: posee un sistema del cómo enseñar, busca planear, conducir y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 6. ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica? R: Es necesario el estudio de la didáctica para aplicar correctamente estrategias de enseñanza que me permitan asegurar que mis alumnos aprendan. 7.-Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina? R: No, no es solo tener los conocimientos, si no conocer el verdadero arte de saber aplicar esos conocimientos de la manera más adecuada. 8¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar? R: la prioridad es conocer las necesidades de los alumnos y asegurar que ellos estén adquiriendo las competencias que marcan los planes y programas de estudio. 9. ¿Qué es lo que más debe influir en nuestro quehacer docente? R: que los alumnos estén aprendiendo correctamente 10. ¿A qué contribuye la didáctica? R: A facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y asegurar que los alumnos aprenden