SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Actividad de Aprendizaje 4
Evaluar el desempeño de los aprendices
durante el proceso de formación
teniendo en cuenta la normativa
institucional.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Línea de Producción Girardot
2015
3
Contenidos
Introducción............................................................................................................ 4
1. Evaluación, Seguimiento y Generación de Reportes en el LMS ........................ 5
1.1 Herramientas de Evaluación en el LMS ........................................................... 5
1.2 Importancia de la Evaluación Final .................................................................. 6
2. Centro de Calificaciones..................................................................................... 8
3. Acciones de cierre .............................................................................................. 9
4. Evaluación en Sofía Plus.................................................................................. 11
Referencias .......................................................................................................... 16
Créditos ................................................................................................................ 17
4
Introducción
La etapa final de la formación virtual es tal vez la más importante ya que muestra los
resultados del proceso. Aquí se evidencian tanto el cumplimiento de los resultados de
aprendizaje a través del desarrollo y entrega de las evidencias según lineamientos
plasmados en las rúbricas de evaluación, como la efectividad del rol del instructor para
lograr un aprendizaje significativo.
En vías de completar el ciclo de formación para los futuros instructores se le invita a
revisar el material que a continuación se presenta. Se espera de su parte el análisis y
lectura detallada, así como la investigación posterior tanto en los Materiales de Apoyo
como en documentos e información disponibles en la red.
5
1. Evaluación, Seguimiento y Generación de Reportes en el LMS
1.1 Herramientas de Evaluación en el LMS
En el Panel de Control del programa de formación que le sea asignado, usted encontrará
la opción “Evaluación” cuyas herramientas le permitirán generar informes de las
actividades realizadas por el aprendiz y su ingreso a las mismas, constituyéndose éstas
en excelentes recursos de seguimiento. Estas herramientas son: el Centro de retención
escolar, los Informes SCORM, los Informes de curso y el Panel de rendimiento. La tabla
a continuación le dará información precisa sobre estas utilidades del LMS:
Tabla 1. Herramientas de evaluación del LMS
Fuente. SENA
Estas herramientas se ubican en el Panel de Control del Administrador de Cursos, justo
debajo del Menú del Programa, bajo la pestaña de Evaluación (Ver Figura 1).
6
Figura 1. Ubicación de herramientas de evaluación en el LMS
Fuente: SENA
1.2 Importancia del proceso de Evaluación Final
“En un AVA como en cualquier otra modalidad educativa, podemos realizar una
evaluación sumativa o final que constate los resultados del trabajo de los
estudiantes y determine la promoción, la repetición o la certificación del aprendiz.
También con la evaluación final debemos ser conscientes de su repercusión:
La evaluación final debe ser coherente con las evaluaciones realizadas durante la
formación, no solamente en los contenidos sino también en la metodología y el
formato. El estudiante en línea podrá realizar presencialmente una evaluación con
bolígrafo y papel en dos horas, pero esto será incoherente en el formato de las
evaluaciones que habrá hecho durante el curso: con un ordenador, con todo el
material del curso a su disposición, con varios días para realizarlas, y en el entorno
propio del estudiante.
7
La evaluación final podría resultar innecesaria. El docente puede llegar a
establecer una evaluación formativa repartida gradualmente a lo largo del curso
(evaluación continua) que lleve a la calificación final sin la realización de una
prueba final. Esto se podría deber a que los contenidos tienen un alto grado de
destrezas, o a que no se contempla por razones de presupuesto o disponibilidad
de espacio una evaluación final presencial, o a que los estudiantes residen en
lugares geográficos lejanos (incluso en otro continente) y no es conveniente hacer
que los estudiantes acudan a un mismo lugar y a una misma hora para que realicen
una prueba presencial.
La evaluación final no debería estar viciada, por ejemplo utilizándola para validar
o demostrar la identidad del estudiante en línea, el cual supuestamente ha
realizado las actividades de evaluación a lo largo del curso. La comprobación de
la identidad se debería realizar con otros medios. El docente debe contar con
formación y medios para detectar un plagio o situaciones irregulares. Si fuera
necesaria una identificación del estudiante, se puede diseñar una prueba corta que
confirme presencialmente lo realizado anteriormente en línea.” (Bautista, 2006,
p.170)
Así entonces, después de saber cómo plantear una evaluación final y cómo hacer el
seguimiento de todo el proceso, es importante saber cómo calificar no sólo la actividad
final, sino todas las que contiene el programa de formación. Para lo anterior, es necesario
manejar hábilmente el centro de calificaciones.
8
2. Centro de Calificaciones
El centro de calificaciones en Blackboard es una herramienta dinámica e interactiva que
le permite el registro de datos, el cálculo de las calificaciones y la supervisión del progreso
de los aprendices. También puede generar informes, decidir qué calificaciones asignadas
se publicarán a los aprendices en la página Mis Calificaciones, incluyendo las columnas
que muestren los resultados de rendimiento.
Para tener un conocimiento claro al respecto del manejo y acciones a ejecutar en el
Centro de Calificaciones, se le invita a revisar detenidamente el video tutorial que
encuentra tanto en el Material Interactivo como en el de Apoyo.
9
3. Acciones de Cierre
La semana de cierre es fundamental en la orientación de un programa de formación
virtual y de no ser manejada de manera adecuada por usted en su rol de tutor, puede
resultar caótica y dañar un buen proceso de ejecución y alistamiento. Así que tenga en
cuenta las siguientes acciones, especialmente en el manejo de los tiempos.
Establezca y comunique enfáticamente a sus aprendices:
1. Fecha en la cual ya no se recibirán más actividades, para lo cual debe establecer
como No Disponible los espacios de acceso a las mismas para los aprendices.
2. Fecha en la cual usted publicará aprendices aprobados y no aprobados (por medio
de anuncio de cierre y de correo electrónico).
3. Fecha límite de recepción de reclamos y de rectificaciones en el listado.
4. Fecha de cierre total en la cual los aprendices ya no tendrán acceso al programa de
formación.
Recuerde que debe realizar el cierre de la misma manera en que recibió el grupo de
aprendices, es decir, con calidez. También es importante su aporte agradeciendo la
participación en el proceso de formación e invitándolos a continuar su educación
permanente a través de la F.A.V.A. A continuación se presenta una figura que enfatiza
en las acciones de cierre del programa (Ver figura 2).
10
Figura 2. Acciones de cierre
Fuente: SENA
11
4. Evaluación en Sofía Plus
En este punto de su proceso, ya debe tener claras las acciones de seguimiento del
proceso de aprendizaje de sus aprendices, plantear evaluaciones finales y calificar
actividades. Sólo le resta, para finalizar, el conocimiento de los procesos administrativos
que se llevan a cabo al cerrar el programa de formación virtual que le sea asignado.
Cuando usted ya tenga su centro de calificaciones ordenado, tenga un listado definitivo
con sus aprendices aprobados (A) y desaprobados (D), y haya cerrado el acceso al LMS,
para sus aprendices, es momento de dirigirse al Sistema de Gestión SENA Sofía Plus,
para evaluar la ruta de aprendizaje
Figura 3. Evaluación en Sofía Plus
Fuente: SENA
Una vez ingrese, debe seleccionar el juicio de evaluación, el cual es la calificación que
se le puede asignar a un resultado de aprendizaje entre dos opciones: Aprobado o No
Aprobado. En las siguientes figuras puede observar el procedimiento a realizar. (Ver
figura 4)
12
Figura 4. Procedimiento de calificación en Sofía Plus
Paso 1. Ingrese a Sofía Plus
13
Paso 2. Dé clic en Evaluar Ruta de Aprendizaje
Paso 3. Ingrese los datos del programa de formación
14
Paso 4. Dé clic al botón bajo la columna Juicio de Evaluación.
Paso 5. Elegir la opción de Aprobado o No Aprobado para calificar
Fuente: SENA
15
En el proceso de evaluación es importante que tenga en cuenta los aspectos que se
enumeran en la siguiente figura (ver figura 5).
Figura 5. Aspectos a considerar en el proceso de evaluación
Fuente: SENA
16
Referencias
• Bautista, G. et al. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-
Aprendizaje. Madrid, España: Narcea Ediciones.
• Servicio Nacional de Aprendizaje (2015). Evaluar ruta de aprendizaje. Consultado el
03 de septiembre de 2015, en:
http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=167
&Itemid=1
17
Créditos
Líder de Proyecto
Carlos Fernando Cometa Hortúa
Líder de Línea
Juan Pablo Vale Echeverry
Experta Temática
Tatiana del Pilar Polanía Serrato
Asesora Pedagógica
Diana Rocío Possos Beltrán
Editora
Sandra Milena Rodríguez Alvarez
Equipo de Diseño
Nazly María Victoria Díaz Vera
Liam Pamela Hermida García
Equipo de Programación
Edilson Laverde Molina
Carlos Andrés Orjuela Lasso
Jonathan Vargas Baracaldo

Más contenido relacionado

PDF
Ova versión descargable
PDF
Ova descargable
PDF
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
PDF
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
PPTX
Procedimientos de calidad formacion ava (cierre)
PPTX
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
PDF
Rol instructor ejecucion_de_la_formacion
DOC
Actividad sofia plus
Ova versión descargable
Ova descargable
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Procedimientos de calidad formacion ava (cierre)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Rol instructor ejecucion_de_la_formacion
Actividad sofia plus

La actualidad más candente (19)

PPT
Bienvenida al curso instructores
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
PDF
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
DOCX
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
DOCX
Instructor Virtual Sena.
PDF
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
PPTX
Formación tecno pedagógica en ambientes e aprendizaje.
DOCX
Actividad no 2 blackboard
DOCX
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
DOCX
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
DOC
BIENVENIDA AL CURSO
DOCX
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
PDF
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
PDF
Syllabus auditoria general y control interno
DOC
Guia de aprendizaje_unidad 4
DOCX
Actividad 1 blackboard 9.1
PPTX
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
PDF
Unidad3 ava
Bienvenida al curso instructores
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Instructor Virtual Sena.
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Formación tecno pedagógica en ambientes e aprendizaje.
Actividad no 2 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
BIENVENIDA AL CURSO
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
Syllabus auditoria general y control interno
Guia de aprendizaje_unidad 4
Actividad 1 blackboard 9.1
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
Unidad3 ava
Publicidad

Similar a Aa4 blackboard (20)

PPSX
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
PPTX
Herramientas de evaluación en un lms
PPT
Semana 4 evaluación y cierre del programa de formación
PPTX
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
PDF
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
PPTX
Ova semana 4
PPTX
Evaluación seguimiento y generación de reportes en el lms
PPTX
Evaluacinseguimientoygeneracindereportesenellms 160504215001 (1)
PPTX
Presentación OVA Wilman Fernando Camacho Tapiero
PPTX
Evaluación y cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Apr...
DOCX
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
PDF
Socialización Guía AVA.pdf
PPSX
LADY KATHERINE TELLEZ SANCHEZ Proyecto OVA
PPTX
Cierre de programa
PDF
Evaluación
PPT
Evaluacion ClasificacióN Tipos
PPTX
LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
PDF
Evaluación de los aprendizajes
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Herramientas de evaluación en un lms
Semana 4 evaluación y cierre del programa de formación
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Ova semana 4
Evaluación seguimiento y generación de reportes en el lms
Evaluacinseguimientoygeneracindereportesenellms 160504215001 (1)
Presentación OVA Wilman Fernando Camacho Tapiero
Evaluación y cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Apr...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Socialización Guía AVA.pdf
LADY KATHERINE TELLEZ SANCHEZ Proyecto OVA
Cierre de programa
Evaluación
Evaluacion ClasificacióN Tipos
LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
Evaluación de los aprendizajes
Publicidad

Más de SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ (20)

PDF
Resumen tema 7. salud y enfermedad
PDF
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
PDF
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
PDF
Bateria riesgo-psicosocial-3
PDF
Bateria riesgo-psicosocial-2
PDF
Bateria riesgo-psicosocial-1
PDF
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
PDF
PDF
Cartilla regimen subsidiado_salud
PDF
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
PDF
Definicion niveles complejidad
PDF
Abece afiliacion-salud
PDF
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
PDF
Abece permisos-transistorios-personal-salud
PDF
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
PDF
293043487 cuadro-comparativo
Resumen tema 7. salud y enfermedad
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-1
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Cartilla regimen subsidiado_salud
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Definicion niveles complejidad
Abece afiliacion-salud
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece permisos-transistorios-personal-salud
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
293043487 cuadro-comparativo

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Aa4 blackboard

  • 1. 1
  • 2. 2 Actividad de Aprendizaje 4 Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación teniendo en cuenta la normativa institucional. Servicio Nacional de Aprendizaje Línea de Producción Girardot 2015
  • 3. 3 Contenidos Introducción............................................................................................................ 4 1. Evaluación, Seguimiento y Generación de Reportes en el LMS ........................ 5 1.1 Herramientas de Evaluación en el LMS ........................................................... 5 1.2 Importancia de la Evaluación Final .................................................................. 6 2. Centro de Calificaciones..................................................................................... 8 3. Acciones de cierre .............................................................................................. 9 4. Evaluación en Sofía Plus.................................................................................. 11 Referencias .......................................................................................................... 16 Créditos ................................................................................................................ 17
  • 4. 4 Introducción La etapa final de la formación virtual es tal vez la más importante ya que muestra los resultados del proceso. Aquí se evidencian tanto el cumplimiento de los resultados de aprendizaje a través del desarrollo y entrega de las evidencias según lineamientos plasmados en las rúbricas de evaluación, como la efectividad del rol del instructor para lograr un aprendizaje significativo. En vías de completar el ciclo de formación para los futuros instructores se le invita a revisar el material que a continuación se presenta. Se espera de su parte el análisis y lectura detallada, así como la investigación posterior tanto en los Materiales de Apoyo como en documentos e información disponibles en la red.
  • 5. 5 1. Evaluación, Seguimiento y Generación de Reportes en el LMS 1.1 Herramientas de Evaluación en el LMS En el Panel de Control del programa de formación que le sea asignado, usted encontrará la opción “Evaluación” cuyas herramientas le permitirán generar informes de las actividades realizadas por el aprendiz y su ingreso a las mismas, constituyéndose éstas en excelentes recursos de seguimiento. Estas herramientas son: el Centro de retención escolar, los Informes SCORM, los Informes de curso y el Panel de rendimiento. La tabla a continuación le dará información precisa sobre estas utilidades del LMS: Tabla 1. Herramientas de evaluación del LMS Fuente. SENA Estas herramientas se ubican en el Panel de Control del Administrador de Cursos, justo debajo del Menú del Programa, bajo la pestaña de Evaluación (Ver Figura 1).
  • 6. 6 Figura 1. Ubicación de herramientas de evaluación en el LMS Fuente: SENA 1.2 Importancia del proceso de Evaluación Final “En un AVA como en cualquier otra modalidad educativa, podemos realizar una evaluación sumativa o final que constate los resultados del trabajo de los estudiantes y determine la promoción, la repetición o la certificación del aprendiz. También con la evaluación final debemos ser conscientes de su repercusión: La evaluación final debe ser coherente con las evaluaciones realizadas durante la formación, no solamente en los contenidos sino también en la metodología y el formato. El estudiante en línea podrá realizar presencialmente una evaluación con bolígrafo y papel en dos horas, pero esto será incoherente en el formato de las evaluaciones que habrá hecho durante el curso: con un ordenador, con todo el material del curso a su disposición, con varios días para realizarlas, y en el entorno propio del estudiante.
  • 7. 7 La evaluación final podría resultar innecesaria. El docente puede llegar a establecer una evaluación formativa repartida gradualmente a lo largo del curso (evaluación continua) que lleve a la calificación final sin la realización de una prueba final. Esto se podría deber a que los contenidos tienen un alto grado de destrezas, o a que no se contempla por razones de presupuesto o disponibilidad de espacio una evaluación final presencial, o a que los estudiantes residen en lugares geográficos lejanos (incluso en otro continente) y no es conveniente hacer que los estudiantes acudan a un mismo lugar y a una misma hora para que realicen una prueba presencial. La evaluación final no debería estar viciada, por ejemplo utilizándola para validar o demostrar la identidad del estudiante en línea, el cual supuestamente ha realizado las actividades de evaluación a lo largo del curso. La comprobación de la identidad se debería realizar con otros medios. El docente debe contar con formación y medios para detectar un plagio o situaciones irregulares. Si fuera necesaria una identificación del estudiante, se puede diseñar una prueba corta que confirme presencialmente lo realizado anteriormente en línea.” (Bautista, 2006, p.170) Así entonces, después de saber cómo plantear una evaluación final y cómo hacer el seguimiento de todo el proceso, es importante saber cómo calificar no sólo la actividad final, sino todas las que contiene el programa de formación. Para lo anterior, es necesario manejar hábilmente el centro de calificaciones.
  • 8. 8 2. Centro de Calificaciones El centro de calificaciones en Blackboard es una herramienta dinámica e interactiva que le permite el registro de datos, el cálculo de las calificaciones y la supervisión del progreso de los aprendices. También puede generar informes, decidir qué calificaciones asignadas se publicarán a los aprendices en la página Mis Calificaciones, incluyendo las columnas que muestren los resultados de rendimiento. Para tener un conocimiento claro al respecto del manejo y acciones a ejecutar en el Centro de Calificaciones, se le invita a revisar detenidamente el video tutorial que encuentra tanto en el Material Interactivo como en el de Apoyo.
  • 9. 9 3. Acciones de Cierre La semana de cierre es fundamental en la orientación de un programa de formación virtual y de no ser manejada de manera adecuada por usted en su rol de tutor, puede resultar caótica y dañar un buen proceso de ejecución y alistamiento. Así que tenga en cuenta las siguientes acciones, especialmente en el manejo de los tiempos. Establezca y comunique enfáticamente a sus aprendices: 1. Fecha en la cual ya no se recibirán más actividades, para lo cual debe establecer como No Disponible los espacios de acceso a las mismas para los aprendices. 2. Fecha en la cual usted publicará aprendices aprobados y no aprobados (por medio de anuncio de cierre y de correo electrónico). 3. Fecha límite de recepción de reclamos y de rectificaciones en el listado. 4. Fecha de cierre total en la cual los aprendices ya no tendrán acceso al programa de formación. Recuerde que debe realizar el cierre de la misma manera en que recibió el grupo de aprendices, es decir, con calidez. También es importante su aporte agradeciendo la participación en el proceso de formación e invitándolos a continuar su educación permanente a través de la F.A.V.A. A continuación se presenta una figura que enfatiza en las acciones de cierre del programa (Ver figura 2).
  • 10. 10 Figura 2. Acciones de cierre Fuente: SENA
  • 11. 11 4. Evaluación en Sofía Plus En este punto de su proceso, ya debe tener claras las acciones de seguimiento del proceso de aprendizaje de sus aprendices, plantear evaluaciones finales y calificar actividades. Sólo le resta, para finalizar, el conocimiento de los procesos administrativos que se llevan a cabo al cerrar el programa de formación virtual que le sea asignado. Cuando usted ya tenga su centro de calificaciones ordenado, tenga un listado definitivo con sus aprendices aprobados (A) y desaprobados (D), y haya cerrado el acceso al LMS, para sus aprendices, es momento de dirigirse al Sistema de Gestión SENA Sofía Plus, para evaluar la ruta de aprendizaje Figura 3. Evaluación en Sofía Plus Fuente: SENA Una vez ingrese, debe seleccionar el juicio de evaluación, el cual es la calificación que se le puede asignar a un resultado de aprendizaje entre dos opciones: Aprobado o No Aprobado. En las siguientes figuras puede observar el procedimiento a realizar. (Ver figura 4)
  • 12. 12 Figura 4. Procedimiento de calificación en Sofía Plus Paso 1. Ingrese a Sofía Plus
  • 13. 13 Paso 2. Dé clic en Evaluar Ruta de Aprendizaje Paso 3. Ingrese los datos del programa de formación
  • 14. 14 Paso 4. Dé clic al botón bajo la columna Juicio de Evaluación. Paso 5. Elegir la opción de Aprobado o No Aprobado para calificar Fuente: SENA
  • 15. 15 En el proceso de evaluación es importante que tenga en cuenta los aspectos que se enumeran en la siguiente figura (ver figura 5). Figura 5. Aspectos a considerar en el proceso de evaluación Fuente: SENA
  • 16. 16 Referencias • Bautista, G. et al. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje. Madrid, España: Narcea Ediciones. • Servicio Nacional de Aprendizaje (2015). Evaluar ruta de aprendizaje. Consultado el 03 de septiembre de 2015, en: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=167 &Itemid=1
  • 17. 17 Créditos Líder de Proyecto Carlos Fernando Cometa Hortúa Líder de Línea Juan Pablo Vale Echeverry Experta Temática Tatiana del Pilar Polanía Serrato Asesora Pedagógica Diana Rocío Possos Beltrán Editora Sandra Milena Rodríguez Alvarez Equipo de Diseño Nazly María Victoria Díaz Vera Liam Pamela Hermida García Equipo de Programación Edilson Laverde Molina Carlos Andrés Orjuela Lasso Jonathan Vargas Baracaldo