PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
2007-2012
CUIDADO DEL
AGUA
Problemas asociados con el suministro, drenaje y
tratamiento y tratamiento del agua
El manejo inadecuado de los recursos hídricos han
generado problemas como: enfermedades por falta de
agua potable o por esta contaminada
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como
las proyecciones de población del Consejo Nacional de
Población (CONAPO), indican que, para el año 2030, la
disponibilidad media de agua por habitante se reducirá
a 3,705 m3 /año.
De la extracción total de agua en el país, 77% se
destina a la actividad agropecuaria, 14% al
abastecimiento público y 9% a la industria
autoabastecida, agroindustria, servicios, comercio y
termoeléctricas.
Establece el acceso al agua como derecho inalienables
Garantizar la gestión integral de los recursos hídricos con
la responsabilidad de los 3 ordenes de gobierno
El cuidado de los acuíferos y de las cuencas hidrológicas es
fundamental para asegurar la permanencia de los sistemas
que hacen posible el abasto para cubrir las necesidades
básicas de la población.
Del agua dedicada al abastecimiento público, el 64%
proviene del subsuelo. Los acuíferos abastecen a 72
millones de personas, 80% de las cuales viven en ciudades
Es imprescindible invertir en tecnologías que permitan
hacer un mejor uso de este recurso
FELIPE CALDERON HINOJOSA
OBJETIVO 1
Asegurar el abasto de agua potable a las comunidades que aún no
reciben el servicio es un objetivo prioritario; asimismo, será necesario
tomar medidas de prevención para mantener el abasto regular en las
regiones que actualmente ya lo reciben
ESTRATEGIA 1.1
Promover el desarrollo de la infraestructura necesaria para atender las
necesidades existentes de servicios de agua potable y saneamiento en el
país.
Será necesario incrementar el abasto de agua potable utilizando criterios
de sustentabilidad; para ello se buscará trabajar con los gobiernos locales
y con la iniciativa privada.
ESTRATEGIA 1.2
Incentivar una cultura del agua que privilegie el ahorro y uso racional
de la misma en el ámbito doméstico, industrial y agrícola. o. Asimismo,
se establecerán los mecanismos necesarios para hacer cumplir las
obligaciones fiscales y administrativas asociadas al uso del agua.
ESTRATEGIA 1.3
Promover el desarrollo y difusión de tecnologías más efectivas y
eficientes para la potabilización, uso y tratamiento del agua.
OBJETIVO 2
Alcanzar un manejo integral y sustentable del agua.
Se integrarán las estrategias necesarias para la creación de Bancos
de Agua con el propósito de realizar de manera regulada
operaciones de transmisión de derechos de agua entre los usuarios.
ESTRATEGIA 2.1
Fortalecer la autosuficiencia técnica y financiera de los organismos operadores de agua. Se
apoyará el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector, impulsando el
mantenimiento y operación de obras hidráulicas y la administración de los servicios
asociados a ellas.
ESTRATEGIA 2.2
Expandir la capacidad de tratamiento de aguas residuales en el país y el uso de aguas
tratadas.
. Se buscará, entre otros, el desarrollo e implementación de sistemas para la captación,
tratamiento del agua de lluvias y reinyección a mantos acuíferos, de tal forma que se
incremente la oferta de este tipo de agua.
ESTRATEGIA 2.3
Promover el manejo integral y sustentable del agua desde una perspectiva de cuencas.
Es importante evitar que los mantos acuíferos, tan importantes para nuestra subsistencia,
muestren sobre-explotación o intrusión salina, pues actualmente la mayor parte de los
cuerpos de agua superficiales reciben descargas residuales.
ESTRATEGIA 2.4
Propiciar un uso eficiente del agua en las actividades agrícolas que reduzca el consumo de
líquido al tiempo que proteja a los suelos de la salinización. Se deben desarrollar estrategias
y programas de ahorro y recuperación de agua a través de todo tipo de medidas que
busquen la preservación del recurso y reduzcan la pérdida de la capacidad productiva de los
suelos por su salinización. Se buscará alcanzar la sustentabilidad del agua de riego a través
de la modernización y rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola
PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
2013-2018
CUIDADO DEL
AGUA
Objetivo 4.4.
Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador
que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que
genere riqueza, competitividad y empleo.
Estrategia 4.4.2.
Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible
que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso.
ENRIQUE PEÑA NIETO
Líneas de acción
• Asegurar agua suficiente y de calidad adecuada para garantizar el
consumo humano y la seguridad alimentaria.
• Ordenar el uso y aprovechamiento del agua en cuencas y acuíferos
afectados por déficit y sobreexplotación, propiciando la
sustentabilidad sin limitar el desarrollo.
• Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de
agua potable, alcantarillado y saneamiento.
• Sanear las aguas residuales con un enfoque integral de cuenca que
incorpore a los ecosistemas costeros y marinos.
• Fortalecer el desarrollo y la capacidad técnica y financiera de los
organismos operadores para la prestación de mejores servicios.
• Fortalecer el marco jurídico para el sector de agua potable,
alcantarillado y saneamiento.
• Reducir los riesgos de fenómenos meteorológicos e
hidrometeoro lógicos por inundaciones y atender sus efectos.
• Rehabilitar y ampliar la infraestructura hidroagrícola
Túnel Emisor Oriente
•
PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
2019-2024
En 2021 deberá cumplirse la meta de alcanzar la autosuficiencia en maíz y frijol y tres años más tarde, en arroz,
carne de res, cerdo, aves y huevos; las importaciones de leche habrán disminuido considerablemente, la producción
agropecuaria en general habrá alcanzado niveles históricos y la balanza comercial del sector dejará de ser
deficitaria. Se habrá garantizado la preservación integral de la flora y de la fauna, se habrá reforestado buena parte
del territorio nacional y ríos, arroyos y lagunas estarán recuperados y saneados; el tratamiento de aguas negras y el
manejo adecuado de los desechos serán prácticas generalizadas en el territorio nacional y se habrá expandido en la
sociedad la conciencia ambiental y la convicción del cuidado del entorno.
Andrés Manuel López Obrador
CUIDADO DEL
AGUA

Más contenido relacionado

PDF
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
PPT
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA
PPTX
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
PPTX
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
PPTX
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
PPTX
Presentación abastecimiento
DOCX
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
 
DOCX
USO EFICIENTE DEL AGUA
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
Presentación abastecimiento
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
 
USO EFICIENTE DEL AGUA

Similar a AAA.pptx (20)

DOCX
USO EFICIENTE DEL AGUA
PPTX
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
PDF
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
PPTX
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
PPT
Manejo de cuencas hidrograficas viviana
PPTX
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
PPTX
El agua y su marco legal
DOC
Ecuador agua
PPTX
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
PDF
Abundancia y escasez de agua en el mundo
PPTX
Desarrollo de la irrigacion en Mexico.pptx
PDF
Presentacion_Tema_1_Rec_Agua y Saneamiento Rural
PDF
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
DOCX
Recurso hidrico
PDF
Programa agua españa
PPTX
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
PPTX
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
PDF
Plan nacional hidráulico
PDF
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PPTX
Wiki 10 abastecimiento de agua
USO EFICIENTE DEL AGUA
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Manejo de cuencas hidrograficas viviana
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
El agua y su marco legal
Ecuador agua
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Abundancia y escasez de agua en el mundo
Desarrollo de la irrigacion en Mexico.pptx
Presentacion_Tema_1_Rec_Agua y Saneamiento Rural
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
Recurso hidrico
Programa agua españa
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
Plan nacional hidráulico
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
Wiki 10 abastecimiento de agua
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

AAA.pptx

  • 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 CUIDADO DEL AGUA Problemas asociados con el suministro, drenaje y tratamiento y tratamiento del agua El manejo inadecuado de los recursos hídricos han generado problemas como: enfermedades por falta de agua potable o por esta contaminada la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO), indican que, para el año 2030, la disponibilidad media de agua por habitante se reducirá a 3,705 m3 /año. De la extracción total de agua en el país, 77% se destina a la actividad agropecuaria, 14% al abastecimiento público y 9% a la industria autoabastecida, agroindustria, servicios, comercio y termoeléctricas. Establece el acceso al agua como derecho inalienables Garantizar la gestión integral de los recursos hídricos con la responsabilidad de los 3 ordenes de gobierno El cuidado de los acuíferos y de las cuencas hidrológicas es fundamental para asegurar la permanencia de los sistemas que hacen posible el abasto para cubrir las necesidades básicas de la población. Del agua dedicada al abastecimiento público, el 64% proviene del subsuelo. Los acuíferos abastecen a 72 millones de personas, 80% de las cuales viven en ciudades Es imprescindible invertir en tecnologías que permitan hacer un mejor uso de este recurso FELIPE CALDERON HINOJOSA
  • 2. OBJETIVO 1 Asegurar el abasto de agua potable a las comunidades que aún no reciben el servicio es un objetivo prioritario; asimismo, será necesario tomar medidas de prevención para mantener el abasto regular en las regiones que actualmente ya lo reciben ESTRATEGIA 1.1 Promover el desarrollo de la infraestructura necesaria para atender las necesidades existentes de servicios de agua potable y saneamiento en el país. Será necesario incrementar el abasto de agua potable utilizando criterios de sustentabilidad; para ello se buscará trabajar con los gobiernos locales y con la iniciativa privada. ESTRATEGIA 1.2 Incentivar una cultura del agua que privilegie el ahorro y uso racional de la misma en el ámbito doméstico, industrial y agrícola. o. Asimismo, se establecerán los mecanismos necesarios para hacer cumplir las obligaciones fiscales y administrativas asociadas al uso del agua. ESTRATEGIA 1.3 Promover el desarrollo y difusión de tecnologías más efectivas y eficientes para la potabilización, uso y tratamiento del agua.
  • 3. OBJETIVO 2 Alcanzar un manejo integral y sustentable del agua. Se integrarán las estrategias necesarias para la creación de Bancos de Agua con el propósito de realizar de manera regulada operaciones de transmisión de derechos de agua entre los usuarios. ESTRATEGIA 2.1 Fortalecer la autosuficiencia técnica y financiera de los organismos operadores de agua. Se apoyará el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector, impulsando el mantenimiento y operación de obras hidráulicas y la administración de los servicios asociados a ellas. ESTRATEGIA 2.2 Expandir la capacidad de tratamiento de aguas residuales en el país y el uso de aguas tratadas. . Se buscará, entre otros, el desarrollo e implementación de sistemas para la captación, tratamiento del agua de lluvias y reinyección a mantos acuíferos, de tal forma que se incremente la oferta de este tipo de agua. ESTRATEGIA 2.3 Promover el manejo integral y sustentable del agua desde una perspectiva de cuencas. Es importante evitar que los mantos acuíferos, tan importantes para nuestra subsistencia, muestren sobre-explotación o intrusión salina, pues actualmente la mayor parte de los cuerpos de agua superficiales reciben descargas residuales. ESTRATEGIA 2.4 Propiciar un uso eficiente del agua en las actividades agrícolas que reduzca el consumo de líquido al tiempo que proteja a los suelos de la salinización. Se deben desarrollar estrategias y programas de ahorro y recuperación de agua a través de todo tipo de medidas que busquen la preservación del recurso y reduzcan la pérdida de la capacidad productiva de los suelos por su salinización. Se buscará alcanzar la sustentabilidad del agua de riego a través de la modernización y rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola
  • 4. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 CUIDADO DEL AGUA Objetivo 4.4. Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. Estrategia 4.4.2. Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso. ENRIQUE PEÑA NIETO
  • 5. Líneas de acción • Asegurar agua suficiente y de calidad adecuada para garantizar el consumo humano y la seguridad alimentaria. • Ordenar el uso y aprovechamiento del agua en cuencas y acuíferos afectados por déficit y sobreexplotación, propiciando la sustentabilidad sin limitar el desarrollo. • Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. • Sanear las aguas residuales con un enfoque integral de cuenca que incorpore a los ecosistemas costeros y marinos. • Fortalecer el desarrollo y la capacidad técnica y financiera de los organismos operadores para la prestación de mejores servicios. • Fortalecer el marco jurídico para el sector de agua potable, alcantarillado y saneamiento. • Reducir los riesgos de fenómenos meteorológicos e hidrometeoro lógicos por inundaciones y atender sus efectos. • Rehabilitar y ampliar la infraestructura hidroagrícola Túnel Emisor Oriente
  • 6. • PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024 En 2021 deberá cumplirse la meta de alcanzar la autosuficiencia en maíz y frijol y tres años más tarde, en arroz, carne de res, cerdo, aves y huevos; las importaciones de leche habrán disminuido considerablemente, la producción agropecuaria en general habrá alcanzado niveles históricos y la balanza comercial del sector dejará de ser deficitaria. Se habrá garantizado la preservación integral de la flora y de la fauna, se habrá reforestado buena parte del territorio nacional y ríos, arroyos y lagunas estarán recuperados y saneados; el tratamiento de aguas negras y el manejo adecuado de los desechos serán prácticas generalizadas en el territorio nacional y se habrá expandido en la sociedad la conciencia ambiental y la convicción del cuidado del entorno. Andrés Manuel López Obrador CUIDADO DEL AGUA